Está en la página 1de 2
Objetivos de aprendizaje: * Revisa las reglas sobre el acento prosddico, ortogréfico y diacritico para utilizar correctamente la tilde en palabras cuya estructura contengan concurrencia 0 no. Aplica las reglas de acentuacién de concurrencias vocdlicas para corregir y mejorar la escritura y pronunciacién de las palabras en la comunicacién oral y escrita. Indicaciones: 1 Lee cuidadosamente todo el taller antes de desarrollarlo. Toma en consideracién los ejemplos y las fuentes bibliogréficas para el correcto desarrollo del taller para evitar los errores por falta de lectura. Actividade: A. Sefiala la diferencia entre el acento prosédico y el acento ortografico. B. Sigue los pasos y ejemplos para analizar correctamente el listado de palabras. Sino cumples con las indicaciones, perderds el puntaje por cada palabra analizada de forma ‘equivocada. Paso 1: Divide la palabra en silabas, respetando la concurrencia vocalica, sila hay (diptongo, triptongo e hiato). Paso 2: Coloca en negrita la silaba ténica. Paso 3: Clasifica las palabras segiin el tipo de acento (aguda, grave, esdrujula o sobresdrijula). ( t El Acento 1 ‘ , | ‘con que se pronuncia una silaba, en una palabra, c > 1 la mayor fuerza de voz , t { 1 t 1 aan enna pone eens ’ ¢ : 1 , i 5 { F “ | Prosédico | Ortogrfico Diacritico \eo---- eee Nee eee eee! eoeeee ee! »~ » ve ’ i 1 | Eslarayita oblicua Eselquese marca | ' Es la mayor fuerza de para diferenciar 1 fle mever erm de 1 1 que se coloca PS | sobra la vocal dela | pronuncia una silaba j | Sobvalavocaldele que tienen igual | {dentro de una palabra.) | esctitura, perocon | ig 11 algunas palabras. diferente funcion | jjemplo: ¢a-sa ; | r ' 1 | Bempt gramatical en la | ' it oracion. , t | | exéme-nes r 1 it Fjemplo: Lo sefialé ; q rt solo él 1 ry ,

También podría gustarte