Está en la página 1de 14

3 D IFERENCIACI ÓN DE FUNCIONES VECTORIALES

3.1 Derivada direccional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25


3.2 Derivadas parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.3 Diferencial de una función escalar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.4 Derivadas parciales de orden superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.5 Diferenciabilidad de las funciones vectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.6 Regla de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

3.1 Derivada direccional


El estudio de la derivada de una función f : R → R en un punto a ∈ R pretende determinar la recta que
mejor aproxima la gráfica de f cerca del punto (a, f (a)) ∈ R2 . De entre todas las rectas que representen a
funciones de y frente a x, cuyas ecuaciones son de la forma y = mx + n, elegimos las que pasan por el punto
(a, f (a)). Si x = a entonces f (a) = m · a + n, por lo que n = f (a) − m · a.

OY

Ası́, las rectas con las que trabajaremos son las de


f (a)+m(x−a)−f (x)
ecuación y = mx + f (a) − m · a = f (a) + m(x − a).
De entre todas, elegimos aquella en la que la distancia
entre las imágenes de f y de la recta sea menor que la
OX
distancia d(x, a). Esta propiedad se alcanza exigiendo
que:
x−a f (x) − [f (a) + m(x − a)]
lı́m = 0. (3.1)
Figura 3.1: Recta que mejor aproxima a una curva. x→a x−a

Tengamos en cuenta que el lı́mite del denominador en la ecuación (3.1) es 0, por lo que para que el lı́mite
del cociente exista, el del numerador también debe ser 0. Ası́ tenemos asegurado que las imágenes en la recta
están próximas a las imágenes de f . Además, al ser el lı́mite del cociente 0, necesariamente el numerador
debe acercarse a 0 más rápido que el denominador; es decir, la distancia entre imágenes en f y en la recta,
es menor que a distancia entre x y a.

f (x) − [f (a) + m(x − a)]


Se calcula el valor de m que verifica lı́m = 0.
x→a x−a

f (x) − [f (a) + m(x − a)] f (x) − f (a) − m(x − a)


0 = lı́m = lı́m
x→a x−a x→a x−a
 
f (x) − f (a) m(x − a) f (x) − f (a)
= lı́m − lı́m = lı́m − m.
x→a x−a x→a x−a x→a x−a

25
26 3.1. Derivada direccional

La recta buscada tiene por pendiente:


f (x) − f (a)
m = lı́m , (3.2)
x→a x−a
valor que se denota por f ′ (a). Además, f ′ (a) puede interpretarse de forma geométrica como la tangente del
ángulo formado por el semieje positivo OX y la recta tangente a la gráfica de f en el punto (a, f (a)).

f (x)−f (a)

x−a
α

a x

Figura 3.2: Derivada dunha función real.

En este tema se tratará de generalizar el concepto de derivada a funciones vectoriales. Para que esta
generalización sea intuitiva, se comienza con funciones escalares.

→ ◦
Dados f : Rn → R una función escalar y a ∈ Dom(f ), se desea estudiar la variación de la función cuando
→ →
nos acercamos hacia a a desde puntos próximos. Para eso se elige una recta que pase por a, cuya ecuación
→ → → →
paramétrica es x = a + t v , t ∈ R, v ∈ Rn . Compararemos la evolución de las imágenes con las de los
originales.

→ ◦ →
Definición 3.1.1 Dados f : Rn → R, a ∈ Dom(f ) y v ∈ Rn un vector con módulo 1, se define la derivada
→ →
direccional de f en a en la dirección del vector v como el número real:
→ → →
→ f ( a + t v ) − f ( a)
D v f ( a) = lı́m
→ , t ∈ R. (3.3)
t→0 t

La elección del vector con módulo 1 se debe a que es interesante trabajar solo una vez con cada sentido
de la recta.

Observemos la similitud entre las ecuaciones (3.2) y (3.3). En ambas se compara, mediante cocientes, una
distancia entre imágenes con otra entre originales. En las dos ecuaciones el numerador es la diferencia entre
las imágenes de un punto cualquiera de la recta y la imagen de a. El denominador en (3.2) es, salvo el signo,
→ →
la distancia entre x y a. En la ecuación (3.3) también sucede eso, ya que la distancia entre x y a es:

→ → → → → → → → →
d( x, a) = | x − a| = | a + t v − a| = |t v | = |t| | v | = |t|.

En el caso particular n = 1, es decir, cando se esté trabajando con f : R → R, solo se pueden calcular dos
derivadas direccionales, que son las correspondientes a los vectores unitarios 1 y −1. La asociada al vector 1
es D1 f (a) = f ′ (a) y la asociada a −1 es D−1 f (a) = −f ′ (a).

Curso 2022-23 Cálculo. E.U.Politécnica de Ferrol


3. Diferenciación de funciones vectoriales 27

Observemos que la definición de derivada direccional puede interpretarse como la derivada de una función
→ →
real de variable real. Si se consideran la función α : R → Rn , α(t) = a + t v , y la composición Φ = f ◦ α, se
verifica: → → →
′ Φ(t) − Φ(0) f ( a + t v ) − f ( a) →
Φ (0) = lı́m = lı́m = D→ f ( a).
t→0 t t→0 t v

→ →
Ejercicio 3.1.2 Demostrar que se existe a derivada D→
v
f ( a), también existe D−→
v
f ( a) y se verifica que
→ →
D− →
v
f ( a) = −D→
v
f ( a).

Solución:
→ → → → → →
→ f ( a + t (− v )) − f ( a) f ( a − t v ) − f ( a)
D− → f ( a) = lı́m = lı́m
v t→0 t t→0 t
→ → → → → →
f ( a + h v ) − f ( a) f ( a + h v ) − f ( a) →
= lı́m = − lı́m = −D→ f ( a).
−h→0 −h h→0 h v

→ →
Desde el punto de vista geométrico, para f : R2 → R, a = (a1 , a2 ) y v = (v1 , v2 ), la derivada direccional
se consigue seccionando la gráfica de f mediante el plano que pasa por (a1 , a2 , 0), y tiene como vectores
directores (v1 , v2 , 0) y (0, 0, 1) (ver Figura (3.3)). Esta sección es una curva, de la que se estudia su pendiente
→ → →
en el punto ( a, f ( a)) en el sentido determinado por v .


v
0

0 0
y
x

Figura 3.3: Derivada direccional.

Cálculo. E.U.Politécnica de Ferrol Curso 2022-23


28 3.1. Derivada direccional

→ → → → 0
Ejemplo 3.1.3 Si f : Rn → R es constante, entonces f ( a + t v ) = f ( a), y por eso D→ f ( a) = lı́m = 0.
v t→0 t


 
Ejemplo 3.1.4 Para f : R2 → R, f (x, y) = x2 + y 2 , y v = √1 , √1 , se calculará D→ f (a, b).
2 2 v

h  i  
f (a, b) + t √12 , √12 − f (a, b) f a + t √12 , b + t √12 − f (a, b)
D→ f (a, b) = lı́m = lı́m
v t→0 t t→0 t
 2  2
a+ √t + b+ √t − a 2 − b2 2at t2 2bt t2
2 2

2
+ 2 + √
2
+ 2
= lı́m = lı́m
t→0 t t→0 t
 
2a t 2b t 2
= lı́m √ + +√ + = √ (a + b).
t→0 2 2 2 2 2

También se puede calcular considerando la función

h  i    2  2
Φ(t) = f (a, b) + t √12 , √12 = f a + √t , b
2
+ √t
2
= a+ √t
2
+ b+ √t
2
     
Entonces Φ′ (t) = 2 a + √t √1 +2 b+ √t √1 = √2 a+b+ 2t
√ y Φ′ (0) = √2 (a + b).
2 2 2 2 2 2 2

Proposición 3.1.5 (Propiedades de las derivadas direccionales.) Sean f, g : Rn → R funciones para las que
→ →
existen D→
v
f ( a) y D→
v
g( a). Se verifica:
→ → → →
(i) existe D→
v
(f + g)( a) y su valor es D→
v
(f + g)( a) = D→
v
f ( a) + D→
v
g( a).
→ → → → → →
(ii) existe D→
v
(f · g)( a) y su valor es D→
v
(f · g)( a) = D→
v
f ( a) · g( a) + f ( a) · D→
v
g( a).
→ → → →
→ → → D→ f ( a )·g( a )−f ( a )·D→ g( a )
   
f f
(iii) si g( a) 6= 0 entonces existe D→ g ( a) y su valor es D→ g ( a) = v

v
.
v v g( a )2
→ → → → → →
Demostración. (i) Se consideran H(t) = (f + g)( a + t v ), Φ(t) = f ( a + t v ) y Γ(t) = g( a + t v ). Entonces
H(t) = Φ(t) + Γ(t), por lo que:

→ → →
D→
v
(f + g)( a) = H ′ (0) = (Φ + Γ)′ (0) = Φ′ (0) + Γ′ (0) = D→
v
f ( a) + D→
v
g( a).

→ → → → → →
(ii) Se consideran H(t) = (f · g)( a + t v ), Φ(t) = f ( a + t v ) y Γ(t) = g( a + t v ). Entonces H(t) = Φ(t) · Γ(t),
por lo que:

→ → → → →
D→
v
(f · g)( a) = H ′ (0) = Φ′ (0) · Γ(0) + Φ(0) · Γ′ (0) = D→
v
f ( a) · g( a) + f ( a) · D→
v
g( a).

→ → → → → →
(iii) Se consideran H(t) = (f /g)( a + t v ), Φ(t) = f ( a + t v ) y Γ(t) = g( a + t v ). Entonces H(t) = Φ(t)/Γ(t),
por lo que:
→ → → →
Φ′ (0) · Γ(0) − Φ(0) · Γ′ (0) D→ f ( a)g( a) − f ( a)D→ g( a)
 
f → ′
D→ ( a) = H (0) = = v

v
.
v g [Γ(0)]2 [g( a)]2

Curso 2022-23 Cálculo. E.U.Politécnica de Ferrol


3. Diferenciación de funciones vectoriales 29

3.2 Derivadas parciales


Un caso particular de derivada direccional es aquel en la que el vector unitario considerado es de la forma:

k
→ ↓
e k = (0, ..., 0, 1, 0, ..., 0).

→ → →
→ f ( a + t e k ) − f ( a) →
La derivada direccional D→ f ( a) = lı́m se denomina derivada parcial de f en a respecto
e k t→0 t
→ ∂f →
de xk , y se denota por fxk ( a) o ( a). Esta derivada indica como varı́a a función con respecto a la variable
∂xk
xk .

Para el cálculo práctico das derivadas parciales son importantes los siguientes resultados:


Proposición 3.2.1 Sean fk : R → R funciones derivables para todo k = 1, ..., n y sea g : Rn → R, g( x) =
g(x1 , ..., xn ) = f1 (x1 ) · ... · fn (xn ). Se verifica que existen todas las derivadas parciales de g y sus valores son:

∂g →
( x) = f1 (x1 ) · ... · fk−1 (xk−1 ) · fk′ (xk ) · fk+1 (xk+1 ) · ... · fn (xn ).
∂xk

Demostración. Por comodidad se realiza la demostración en el caso de dos variables, g(x, y) = f1 (x) · f2 (y),
y para la derivada respecto de x.

∂g g[(x, y) + t(1, 0)] − g(x, y) g(x + t, y) − g(x, y) f1 (x + t)f2 (y) − f1 (x)f2 (y)
(x, y) = lı́m = lı́m = lı́m
∂x t→0 t t→0 t t→0 t
 
[f1 (x + t) − f1 (x)]f2 (y) f1 (x + t) − f1 (x)
= lı́m = lı́m f2 (y) = f1′ (x)f2 (y).
t→0 t t→0 t

Ejemplo 3.2.2 Sea g : R3 → R, g(x, y, z) = sen(x) y 2 e8z . Si consideramos las funciones reales: f1 (x) = sen(x),
f2 (y) = y 2 y f3 (z) = e8z , entonces se puede escribir g(x, y, z) = f1 (x) · f2 (y) · f3 (z), por lo que:

∂g
(x, y, z) = f1′ (x) f2 (y) f3 (z) = cos(x) y 2 e8z ,
∂x
∂g
(x, y, z) = f1 (x) f2′ (y) f3 (z) = sen(x) 2y e8z ,
∂y
∂g
(x, y, z) = f1 (x) f2 (y) f3′ (z) = sen(x) y 2 8 e8z .
∂z

∂f → →
Proposición 3.2.3 Si f : Rn → R es tal que existe ( a) y g : R → R es derivable en f ( a), entonces existe
∂xk
∂(g ◦ f ) → → ∂f →
( a) y su valor es g ′ [f ( a)] · ( a).
∂xk ∂xk

Cálculo. E.U.Politécnica de Ferrol Curso 2022-23


30 3.2. Derivadas parciales

→ ∂(g ◦ f ) → →
Demostración. Para el vector e k ∈ Rn se verifica ( a) = D→ (g ◦ f )( a). Si definimos α : R → Rn ,
∂xk ek
→ → → → → → →
α(t) = a + t · e k , para un punto de la recta a + t · e k , se cumple (g ◦ f )( x) = (g ◦ f )( a + t e k ) = (g ◦ f ◦ α)(t),
entonces:

→ → ∂f →
D→ (g ◦ f )( a) = [(g ◦ f ) ◦ α]′ (0) = [g ◦ (f ◦ α)]′ (0) = g ′ [(f ◦ α)(0)] · (f ◦ α)′ (0) = g ′ [f ( a)] ( a).
e k ∂xk

2
y)2
Ejemplo 3.2.4 Se considera la función de tres variables h(x, y, z) = e(2x . La función h se puede escribir
2 t2
como la composición de las funciones f (x, y, z) = 2x y y g(t) = e .

2 2
y)2 4 2
Ya que g ′ (t) = 2t et entonces g ′ (f (x, y, z)) = 2 · 2x2 y e(2x = 4x2 y e4x y
. Además:
∂f ∂f ∂f
(x, y, z) = 4xy, (x, y, z) = 2x2 e (x, y, z) = 0,
∂x ∂y ∂z
por lo que se verifica:
∂h 4 2 4 2
(x, y, z) = 4x2 y e4x y 4xe = 16x3 y 2 e4x y ,
∂x
∂h 4 2 4 2
(x, y, z) = 4x2 y e4x y 2x2 = 8x4 y e4x y ,
∂y
∂h
(x, y, z) = 0.
∂z

Ejercicio 3.2.5 Calcular todas las derivadas parciales de las siguientes funciones: f (x, y) = x − y, g(x, y) =
√ y
x3 y − yx, h(x, y) = x y + √ , k(x, y) = sen(xey ), j(x, y, z) = y 2 − 3z 3 x.
3
x

∂f ∂f
Solución: (a) (x, y) = 1, (x, y) = −1.
∂x ∂y
∂g ∂g
(b) (x, y) = 3x2 y − y, (x, y) = x3 − x.
∂x ∂y
∂h √ y ∂h x 1
(c) (x, y) = y − √ , (x, y) = √ + √ .
∂x 3 x4 ∂y
3
2 y 3
x
∂k ∂k
(d) (x, y) = cos(xey )ey , (x, y) = cos(xey )xey .
∂x ∂y
∂j ∂j ∂j
(e) (x, y, z) = −3z 3 , (x, y, z) = 2y, (x, y, z) = −9z 2 x.
∂x ∂y ∂z

Definición 3.2.6 Sea f : Rn → R una función para la queexisten todas las derivadas parciales
 en un punto
→ → → ∂f → ∂f → ∂f →
a, se define el vector gradiente de f en a como ∇f ( a) = ( a), ( a), ..., ( a) .
∂x1 ∂x2 ∂xn

Curso 2022-23 Cálculo. E.U.Politécnica de Ferrol


3. Diferenciación de funciones vectoriales 31

Ejemplo 3.2.7 Sea f : R3 → R, f (x, y, z) = x2 y + z. Calcularemos ∇f (1, −2, 3).

Calculamos las derivadas parciales en un punto arbitrario.

∂f ∂f ∂f
∂x (x, y, z) = 2xy, ∂y (x, y, z) = x2 , ∂z (x, y, z) =1
∂f ∂f ∂f
∂x (1, −2, 3) = −4, ∂y (1, −2, 3) = 1, ∂z (1, −2, 3) =1

Por tanto ∇f (1, −2, 3) = (−4, 1, 1).

Una propiedad bien conocida de las funciones reales de variable real es que si son derivables en un punto,
también son continuas en dicho punto. Esta propiedad no se verifica para funciones escalares, es decir, la
existencia de las derivadas direccionales no implica la continuidad. Esto no es extraño, ya que cuando se

estudia la continuidad de una función en un punto a ∈ Rn , se observa la evolución de las imágenes de todos

los originales cerca de a. Sin embargo, cuando se estudia la existencia de las derivadas direccionales, se

trabaja únicamente con los originales cerca de a que además pertenezcan a una recta. Es decir, en un caso
se trabaja con todos los puntos y en el otro no.

xy 2

 si x 6= 0 → →
Ejemplo 3.2.8 Se consideran f (x, y) = x2 + y 4 , a = (0, 0) y v = (v1 , v2 ) un vector unitario
0 si x = 0

cualquiera. Si v1 6= 0 se verifica:

tv1 t2 (v2 )2
f [(0, 0) + t (v1 , v2 )] − f (0, 0) f (tv1 , tv2 ) − 0 t2 (v1 )2 +t4 (v2 )4 v1 (v2 )2
= = = ,
t t t (v1 )2 + t2 (v2 )4

v1 (v2 )2 (v2 )2
entonces D→ f (0, 0) = lı́m 2 2 4 = v1 .
v t→0 (v1 ) +t (v2 )

Si v1 = 0 se verifica:

f [(0, 0) + t (v1 , v2 )] − f (0, 0) f (tv1 , tv2 ) − 0 f (0, tv2 ) 0


= = = = 0,
t t t t

por lo que D→
v
f (0, 0) = lı́m 0 = 0. Ası́, existen las derivadas direccionales para cualquier dirección.
t→0

Se comprobará a continuación que no existe el lı́mite de f en (0, 0). Para eso calcularemos dos lı́mites
restringidos con valores diferentes. En concreto se consideran los conjuntos {(x, y); x = y 2 } y {(x, y); x = 0}.
xy 2 y2 y2 1 1
lı́m f (x, y) = lı́m = lı́m 4 = lı́m =
(x,y)→(0,0) (x,y)→(0,0) x2 +y 4 y→0 y + y 4 y→0 2 2
x=y 2 x=y 2

lı́m f (x, y) = lı́m 0 = 0.


(x,y)→(0,0) y→0
x=0

Al existir dos lı́mites restringidos con valores diferentes, el lı́mite (global) no existe.

Por último, para comprobar que no existe ninguna relación entre la continuidad y la existencia de derivadas
direccionales, veamos un ejemplo de una función continua para la que solo existen dos derivadas direcciona-
les.

Cálculo. E.U.Politécnica de Ferrol Curso 2022-23


32 3.3. Diferencial de una función escalar

  
 y sen 1
2
x +y 2 si (x, y) 6= (0, 0),
Ejemplo 3.2.9 Se considera f (x, y) =
 0 si (x, y) = (0, 0).
 
1
La función es continua en (0, 0), ya que lı́m f (x, y) = lı́m y sen x2 +y 2 = 0. En cuanto a las
(x,y)→(0,0) (x,y)→(0,0)

derivadas direccionales, al considerar v = (v1 , v2 ) unitario se verifica:
 
1
t v2 sen
(tv1 )2 + (tv2 )2
  
f (0 + tv1 , 0 + tv2 ) − f (0, 0) 1
D v f (0, 0) = lı́m
→ = lı́m = lı́m v2 sen .
t→0 t t→0 t t→0 t2


Este lı́mite solo existe si v2 = 0, es decir v = (±1, 0).

3.3 Diferencial de una función escalar


Se va a introducir un concepto más fuerte que el de derivada direccional, cuya existencia implique además
la continuidad de la función. Para eso nos basamos en la idea de aproximar la gráfica de una función real
de variable real mediante una recta cerca de un punto. Si trasladamos esta idea a una dimensión mayor,
la recta se sustituye por un plano que aproxime de forma adecuada la gráfica de una función f : R2 → R
cerca de (a, b, f (a, b)). La ecuación de cualquier plano que represente a una función de z frente a (x, y) es
z = λx + µy + γ. Si además pasa por (a, b, f (a, b)) se verifica:

f (a, b) = λa + µb + γ ⇒ γ = f (a, b) − λa − µb.

Entonces, los planos que pasan por (a, b, f (a, b)) tienen de ecuación z = f (a, b) + λ(x − a) + µ(y − b). Para
tener una buena aproximación se exige:

f (x, y) − [f (a, b) + λ(x − a) + µ(y − b)]


lı́m = 0. (3.4)
(x,y)→(a,b) |(x, y) − (a, b)|

Desde el punto de vista geométrico, la relación (3.4) implica que la longitud del segmento que une las
imágenes de (x, y) en la superficie z = f (x, y) y en el plano buscado sea menor que la distancia entre (x, y) y
(a, b) (véase Figura (3.4)).

La determinación del plano será completa cuando se conozcan los valores de λ y µ. Para ello tendremos en
cuenta que si un lı́mite (global) existe, también existirán todos los lı́mites restringidos, y sus valores coinciden
con el del lı́mite (global). Si se calculan los lı́mites a través de las rectas x = a, y = b se obtendrán los valores
deseados.

f (x, y) − [f (a, b) + λ(x − a) + µ(y − b)] f (a, y) − [f (a, b) + µ(y − b)]


0 = lı́m = lı́m
(x,y)→(a,b) |(x, y) − (a, b)| y→b |y − b|
x=a
 
f (a, y) − [f (a, b) + µ(y − b)] f (a, y) − f (a, b)
= ± lı́m = ± lı́m −µ .
y→b y−b y→b y−b

Curso 2022-23 Cálculo. E.U.Politécnica de Ferrol


3. Diferenciación de funciones vectoriales 33

OZ

z = f (a, b) + λ(x − a) + µ(y − b)


b

z = f (x, y)

b
(a, b) OY
(x, y)
OX

Figura 3.4: Plano que aproxima a una gráfica.

Por tanto:

f (a, y) − f (a, b) f (a, b + t) − f (a, b) f [(a, b) + t(0, 1)] − f (a, b) ∂f


µ = lı́m = lı́m = lı́m = (a, b).
y→b y−b t→0 t t→0 t ∂y

De forma análoga,

f (x, y) − [f (a, b) + λ(x − a) + µ(y − b)] f (x, b) − [f (a, b) + λ(x − a)]


0 = lı́m = lı́m
(x,y)→(a,b) |(x, y) − (a, b)| x→a |x − a|
y=b
 
f (x, b) − [f (a, b) + λ(x − a)] f (x, b) − f (a, b)
= ± lı́m = ± lı́m −λ .
x→a x−a x→a x−a

Por tanto:

f (x, b) − f (a, b) f (a + t, b) − f (a, b) f [(a, b) + t(1, 0)] − f (a, b) ∂f


λ = lı́m = lı́m = lı́m = (a, b).
x→a x−a t→0 t t→0 t ∂x

Ası́, si existe un plano que aproxime bien la gráfica de f alrededor de (a, b, f (a, b)), su ecuación tiene que ser:

∂f ∂f
z = f (a, b) + (a, b) · (x − a) + (a, b) · (y − b) = f (a, b) + ∇f (a, b) · [(x, y) − (a, b)] .
∂x ∂y

Con los valores obtenidos para λ y µ solo se tiene asegurada una buena aproximación en las rectas x = a,
y = b. Para demostrar que la aproximación es buena en cualquier dirección, se debe comprobar que:

f (x, y) − f (a, b) − ∇f (a, b) · [(x, y) − (a, b)]


lı́m = 0.
(x,y)→(a,b) |(x, y) − (a, b)|

Cálculo. E.U.Politécnica de Ferrol Curso 2022-23


34 3.3. Diferencial de una función escalar

Ejemplo 3.3.1 Dada f : R2 → R, f (x, y) = 2x2 + y, comprobar que existe un plano que aproxima bien la
gráfica de f cerca del punto (1, 3).
Solución: Se calculan las derivadas parciales de f en (1, 3).

∂f ∂f ∂f ∂f
(x, y) = 4x, (1, 3) = 4, (x, y) = 1, (1, 3) = 1.
∂x ∂x ∂y ∂x

Como f (1, 3) = 5, el plano tiene por ecuación: z = 5 + 4(x − 1) + (y − 3). Se comprueba ahora si aproxima
bien la gráfica de la función.

2x2 + y − [5 + 4(x − 1) + 1(y − 3)] 2(x − 1)2 2s2


lı́m = lı́m p = lı́m √
(x,y)→(1,3) |(x, y) − (1, 3)| (x,y)→(1,3) (x − 1)2 + (y − 3)2 (s,t)→(0,0) s 2 + t2

2 r2 cos2 (θ)
= lı́m 2 r cos2 (θ) = 0.
 
= lı́m
r→0 r r→0

En el calculo del lı́mite tenemos en cuenta que la función cos(θ) es acotada.

→ ◦ →
Definición 3.3.2 Sea f : Rn → R una función, a ∈ Dom(f ), se dice que f es diferenciable en a si existe el

vector gradiente ∇f ( a), y se verifica:

→ → → → →
f ( x) − f ( a) − ∇f ( a) · ( x − a)
lı́m→ → → = 0.

x→a | x − a|

Algunos ejemplos de funciones diferenciables son las funciones constantes y las proyecciones.

Proposición 3.3.3 Sean f, g : Rn → R diferenciables en un punto a ∈ Rn , entonces se verifica:

1. f + g es diferenciable en a,

2. se λ ∈ R entonces λf es diferenciable en a,

3. f · g es diferenciable en a,
→ f →
4. se g( a) 6= 0 entonces es diferenciable en a,
g
→ →
5. se h : R → R es derivable en f ( a) entonces a composición h ◦ f es diferenciable en a.

→ →
Proposición 3.3.4 Si f : Rn → R es diferenciable en a entonces es continua en a.

Demostración. Se f es diferenciable en a, entonces:
→ → → → →
f ( x) − f ( a) − ∇f ( a) · ( x − a)
lı́m→ → → = 0.

x→a | x − a|

Como el lı́mite es 0, también lo será el lı́mite del numerador. Por eso:


h → → → → →
i → →
h → → →
i
0 = →lı́m→ f ( x) − f ( a) − ∇f ( a) · ( x − a) = →lı́m→[f ( x) − f ( a)] − →lı́m→ ∇f ( a) · ( x − a) .
x→a x→a x→a

Curso 2022-23 Cálculo. E.U.Politécnica de Ferrol


3. Diferenciación de funciones vectoriales 35

Además,
n n  
→ → → X ∂f → X ∂f →
lı́m→ ∇f ( a) · ( x − a) = lı́m→ ( a) · (xi − ai ) = lı́m ( a) · (x i − a i )
x → a i=1 ∂xi x → a ∂xi
→ → → →
x→a i=1

n  
X ∂f →
= ( a) · →lı́m→(xi − ai ) =0
i=1
∂xi x→a

h →  
→ → → → →
i
Por tanto →lı́m→ f ( x) − f ( a) = 0, es decir, →lı́m→ f ( x) − f ( a) = 0, →lı́m→ f ( x) = f ( a).
x→a x→a x→a


Proposición 3.3.5 Si f : Rn → R es diferenciable en a, entonces existen todas las derivadas direccionales
→ → →
de f en a, y para v ∈ Rn , | v | = 1, se verifica:

→ → →
D→
v
f ( a) = ∇f ( a) · v . (3.5)


Si f no es diferenciable en a, la igualdad (3.5) puede verificarse o no, dependiendo de la función y del
punto considerados.


Proposición 3.3.6 (Propiedades del vector gradiente) Sea f : Rn → R diferenciable en a ∈ Rn , se verifica:
→ → → →
1. Si ∇f ( a) = (0, ..., 0) entonces D→
v
f ( a) = 0, para todo v ∈ Rn , | v | = 1.
→ →
2. Si ∇f ( a) 6= (0, ..., 0), el máximo valor das derivadas direccionales es |∇f ( a)| y se obtiene para el vector

∇f ( a )
→ .
|∇f ( a )|
→ →
Demostración. 1.- D→
v
f ( a) = (0, ..., 0) · v = 0.
→ → →
2.- Supongamos ∇f ( a) 6= (0, ..., 0) y designemos por θ al ángulo formado por ∇f ( a) y v , entonces:

→ → → →
D→
v
f ( a) = |∇f ( a)|| v | cos(θ) = |∇f ( a)| cos(θ).


La derivada direccional alcanza su máximo valor cuando cos(θ) = 1; esto es, cuando v tiene la misma
→ → →
dirección y sentido que ∇f ( a). Además, cuando ∇f ( a) es ortogonal a v , la derivada direccional es cero.

Ejercicio 3.3.7 Dada la función f : R2 → R, f (x, 2 2


 y) = 3 − x − 2y , hallar:
→ √
3 1
(a) su derivada direccional en (3, 2) para v = 2 , 2 ,
(b) ∇f (3, 2),
(c) el máximo valor de las derivadas direccionales en (3, 2),

(d) encontrar un vector unitario w tal que D→
w
f (3, 2) = 0.

3.4 Derivadas parciales de orden superior

Cálculo. E.U.Politécnica de Ferrol Curso 2022-23


36 3.4. Derivadas parciales de orden superior

∂f ∂f
Si f : Rn → R es una función escalar, también lo son sus derivadas parciales
,..., . Estas derivadas
∂x1 ∂xn
parciales se llaman derivadas parciales de segundo orden de f , o segundas derivadas parciales. Para fun-
ciones de dos variables existen cuatro derivadas parciales de segundo orden, que se denotan de la siguiente
forma:
∂2f ∂2f
   
∂ ∂f ∂ ∂f
(a, b) = (a, b) = fxx (a, b), (a, b) = = fxy (a, b),
∂x ∂x ∂x2 ∂y ∂x ∂x∂y

∂2f ∂2f
   
∂ ∂f ∂ ∂f
(a, b) = (a, b) = fyx (a, b), (a, b) = (a, b) = fyy (a, b).
∂x ∂y ∂y∂x ∂y ∂y ∂y 2

Ejercicio 3.4.1 Calcular todas las derivadas parciales de segundo orden de las funciones:
2
f (x, y) = 3xy 2 − 2y + 5x2 y 2 , g(x, y, z) = y ex + x sen(2z), h(x, y) = 2 exy

Solución:

∂f ∂f
(x, y) = 3y 2 + 10 xy 2 , (x, y) = 6xy − 2 + 10 x2 y
∂x ∂y
∂2f ∂2f ∂2f ∂2f
2
(x, y) = 10 y 2 , (x, y) = (x, y) = 6y + 20xy, (x, y) = 6x + 10 x2
∂x ∂x∂y ∂y∂x ∂y 2

∂g ∂g ∂g
(x, y, z) = y ex + sen(2z), (x, y, z) = ex , (x, y, z) = 2x cos(2z),
∂x ∂y ∂z
∂2g ∂2g ∂2g ∂2g ∂2g
2
(x, y, z) = y ex , (x, y, z) = (x, y, z) = ex , (x, y, z) = (x, y, z) = 2 cos(2z)
∂x ∂x∂y ∂y∂x ∂x∂z ∂z∂x
∂2g ∂2g ∂2g
(x, y, z) = 0, (x, y, z) = 0, (x, y, z) = −4x sen(2z)
∂y 2 ∂y∂z ∂z 2

∂h 2 ∂h 2
(x, y) = y 2 2 exy , (x, y) = 4xy exy ,
∂x ∂y
∂2h 2 ∂2h ∂2h 2 ∂2h 2

2
(x, y) = 2y 4 exy , (x, y) = (x, y) = 4y exy [1 + xy 2 ], (x, y) = 4x exy [1 + 2xy 2 ].
∂x ∂x∂y ∂y∂x ∂y 2

Teorema 3.4.2 (Condición suficiente para la igualdad de las segundas derivadas parciales mixtas) Sea f :
∂f ∂f ∂2f →
Rn → R una función tal que las derivadas parciales , y existen en una bola B( a, r) y son
∂xk ∂xj ∂xk ∂xj
→ ∂2f → ∂2f → ∂2f →
continuas en a, entonces también existe ( a) se cumple ( a) = ( a).
∂xj ∂xk ∂xj ∂xk ∂xk ∂xj

El proceso de cálculo de derivadas parciales se puede continuar indefinidamente, ya que las segundas
derivadas parciales de una función también son funciones escalares. Ası́, habları́amos de derivadas parciales
de tercer orden, o terceras derivadas parciales, ...

Definición 3.4.3 Una función f : Rn → R es de clase C p en un conjunto abierto B ⊂ Rn , si todas las derivadas
parciales hasta el orden p son continuas en B.

Curso 2022-23 Cálculo. E.U.Politécnica de Ferrol


3. Diferenciación de funciones vectoriales 37

3.5 Diferenciabilidad de las funciones vectoriales



→ → → →
Definición 3.5.1 La función f : Rn → Rp es diferenciable en a ∈ Dom( f ) si y solo si son diferenciables en a
cada una de las funciones componentes fk : Rn → R.

En este caso las derivadas parciales se agrupan en una matriz, llamada matriz jacobiana, definida a
continuación.

 
∂f1 → ∂f1 → ∂f1 →
( a) ( a) ... ( a)

 ∂x1 ∂x2 ∂xn 

∂f2 → ∂f2 → ∂f2 →
 
( a) ( a) ... ( a)
 
 
→ ∂x1 ∂x2 ∂xn
J→ ( a) =  .
 
f  .. .. .. .. 

 . . . . 

 
 ∂f ∂fp → ∂fp → 
p →
( a) ( a) ... ( a)
∂x1 ∂x2 ∂xn

Cuando p = n, el determinante de la matriz jacobiana se denomina jacobiano.

→ → →
Ejemplo 3.5.2 Dada f : R2 → R2 , f (x, y) = (x2 y + y 3 , x y 4 ), se calculará la matriz jacobiana de f en (2, 1).

Las derivadas parciales de f1 y f2 son:


 ∂f ∂f1
1
 (x, y) = 2xy, (x, y) = x2 + 3y 2 ,
∂x ∂y

2 3
f1 (x, y) = x y + y ⇒
 ∂f1 (2, 1) = 4, ∂f1 (2, 1) = 7.

∂x ∂y

 ∂f ∂f2
2
 (x, y) = y 4 , (x, y) = 4xy 3 ,
∂x ∂y

f2 (x, y) = xy 4 ⇒
 ∂f2 (2, 1) = 1, ∂f2 (2, 1) = 8.

∂x ∂y
!
4 7
La matriz jacobiana es: .
1 8

3.6 Regla de la cadena


→ → → → → →
Dadas las funciones f : Rn → Rp y g : Rp → Rq diferenciables respectivamente en a ∈ Rn y f ( a) = b ∈
→ → →
Rp , la composición g ◦ f es diferenciable en a y su matriz jacobiana asociada es:

→ → →
J→ → ( a) = J→
g
( b ) J→ ( a).
g ◦f f

Cálculo. E.U.Politécnica de Ferrol Curso 2022-23


38 3.6. Regla de la cadena


Caso Particular Consideremos la composición de una función vectorial σ (t) = (x(t), y(t), z(t)) (curva en R3 )
y una escalar f (x, y, z).

σ : R → R3 , f : R3 → R.

La función compuesta G = f ◦ σ es una función de una variable real: G(t) = f (x(t), y(t), z(t)). Al aplicar la
regla de la cadena:
 

   x (t)
→ ∂f → ∂f → → →′
G′ (t) = ∂f

 ′ 
∂x ( σ (t)) ∂y ( σ (t)) ∂z ( σ (t)) ·  y (t)  = ∇f ( σ (t)) · σ (t)
z ′ (t)

→ → →
Ejemplo 3.6.1 Calcular J→ → (0, 0), siendo: f : R2 → R3 , f (x, y) = (x3 + y 3 , sen(xy), ex+y ), g : R3 → R2 ,
g ◦f

g (x, y, z) = (x + y + z, xyz)

Solución: f (0, 0) = (0, 0, 1)

∂f1 ∂f1 ∂f1 ∂f1


∂x (x, y) = 3x2 , ∂x (0, 0) = 0, ∂y (x, y) = 3y 2 , ∂y (0, 0) =0
∂f2 ∂f2 ∂f2 ∂f2
∂x (x, y) = y cos(xy), ∂x (0, 0) = 0, ∂y (x, y) = x cos(xy), ∂y (0, 0) =0
∂f3 ∂f3 ∂f3 ∂f3
∂x (x, y) = ex+y , ∂x (0, 0) = 1, ∂y (x, y) = ex+y , ∂y (0, 0) =1
 
0 0
 
J→ (0, 0) =  0 0 
f  
1 1

∂g1 ∂g1 ∂g1


∂x (x, y, z) = 1, ∂y (x, y, z) = 1, ∂z (x, y, z) = 1,
∂g2 ∂g2 ∂g2 ∂g2 ∂g2 ∂g2
∂x (x, y, z) = yz, ∂x (0, 0, 1) = 0, ∂y (x, y, z) = xz, ∂y (0, 0, 1) = 0, ∂z (x, y, z) = xy, ∂z (0, 0, 1) = 0.
!
1 1 1
J→
g
(0, 0, 1) =
0 0 0
 
! 0 0 !
1 1 1   1 1
J→ → (0, 0) =  0
=
0 
g ◦f 0 0 0  0 0
1 1

Curso 2022-23 Cálculo. E.U.Politécnica de Ferrol

También podría gustarte