La Mamba Negra

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E Peniel

Año: 9º    Sección: A

Área: Química

Prof.: Diego Chacín

La Mamba Negra

Integrantes:

Leal Ana

Carruyo Julianny

Martínez Ricardo

Solarte Maira

Valladares Rebeca
Esquema

 Introducción

 Materiales

 Procedimiento

 Experimento

 Explicación

 Anexos
Introducción

En este proyecto decidimos usar el experimento de La Mamba Negra por su


reacción química que nos demuestra una serie de reacciones.

Al momento que el azúcar se comienza a calentar, se inflama y la reacción


continua este termina por quemarse en una reacción que combina la combustión y
la deshidratación.

Al calentar la mezcla por combustión del hidro-carburo, nitrato de amonio se


descompone para dar lugar al óxido de nitrógeno (NO2), conocido como el gas de
la risa y el vapor de agua (NH4) (NO3) -> N2O + 2H20.

Lo que se obtiene la reacción es carbono inflado es una forma muy especial que
recuerda a serpientes o hidras

C12H22011+12O2 --- 12CO2+H2O

C1H22O11+Q --- 12C+11H2O


Materiales

 40g de Azúcar granulada

 10g de Bicarbonato de sodio

 100g de Arena común

 Gasolina

 Un envase resistente al fuego

 Yesquero o fósforos
Procedimiento

Primero mezclamos el azúcar con el bicarbonato de sodio en un recipiente y se


reserva. Se toma la azúcar y se agrega en el recipiente resistente al fuego.

Tomamos el líquido inflamable y lo vertemos en la arena.

Volcamos la mezcla que realizamos anteriormente de azúcar y bicarbonato en la


arena y la gasolina en forma de montaña.

Encendemos la arena con el yesquero o fosforo y podemos observar cómo se va


formando de color negro el bicarbonato y la azúcar dejando ver la reacción
química.

Se va formando una manguera de cenizas en forma de serpiente. De ahí proviene


su nombre.
                                                                Experimento

Agregamos la arena y la colocamos en una taza de aluminio. Se toma una


cucharada de bicarbonato natural y tres de azúcar los mezclamos en un pocillo
luego lo agregamos en la taza con la arena, le agregamos alcohol a la mezcla en
el momento que encendimos la mezcla si prendió mas no dio la reacción
deseando ya que no se inflamo bien, decidimos apagarlo después de unos
minutos al ver que no funciono.

Lo realizamos de nuevo, el resultado fue diferente. Agregamos en la taza de


aluminio arena de nuevo, medimos exactamente los 10g de bicarbonato y los 40g
de azúcar, lo agregamos en la arena luego lo volvimos a intentar pero en vez de
usar alcohol usamos gasoil, lo agregamos alrededor y en la punta de la mezcla, lo
encendimos y no prendió, le agregamos más y tampoco funciono.

En ninguna de las pruebas funciono porque:

1º E l gasoil se seca muy rápido como para hacer este experimento

2º El bicarbonato no era de sodio sino natural

3º El alcohol no es muy inflamable como para encender la azúcar y el bicarbonato.

Realizamos de nuevo el experimento cambiando todo lo que no funciono las otras


veces que se hizo.

En vez de usar gasoil o alcohol usamos gasolina, nos aseguramos que el


bicarbonato fuera de sodio. Y lo realizamos cambiando en orden de como los
agregamos. Colocamos la arena y después vertemos la gasolina por toda la arena
y después el bicarbonato de sodio y la azúcar.

El resultado fue muy diferente, la azúcar con el bicarbonato comenzaron a


quemarse y a inflamarse.
Explicación

Aunque no suene ni explote, la llamada ‘’ Mamba Negra’’ es en realidad un tipo de


fuego artificial. Lo que en realidad ocurre es que el bicarbonato de sodio y el
azúcar, al entrar en combustión, se descompone en carbonato de sodio, vapor de
agua y dióxido de carbono. La ‘’Serpiente’’ resultante es una mezcla de carbonato
con partículas de carbono, que crece gracias a la acción de los gases que
desprende la reacción
Anexos
Agregando gasolina a la arena

La arena, gasolina, bicarbonato y la azúcar

Ya encendido todo

También podría gustarte