Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental
‘Rafael María Baralt’
Programa: Administración
Proyecto: Aduana
Profesor: Elizabeth Figueredo
Sección: 331715
Materia: GeoHistoria de Venezuela
Unidad II

Perspectiva de aná lisis de la Geohistora

Realizado por:

Julianny Carruyo
C.I 31.526.759

San Francisco, Enero de 2022


Índice

1. Distintas perspectivas de análisis del espacio-tiempo


 Las estructuras espaciales: el espacio de Venezuela agraria (desde
la colonia S XVI hasta finales del siglo XIX), el espacio de la
Venezuela del petróleo (desde sus principios hasta mediados del
siglo XX), y el espacio de la Venezuela petrolera (desde mediados
del siglo XX, hasta el presente)

2. Interpretación del binomio espacio y tiempo.


a. Espacio y tiempo cíclico
b. Espacio y tiempo estructural
c. Espacio y tiempo humano
d. Tiempo espacio transformacional
Desarrollo

1. Distintas perspectivas de análisis del espacio-tiempo


 Las estructuras espaciales: el espacio de Venezuela agraria (desde
la colonia S XVI hasta finales del siglo XIX), el espacio de la
Venezuela del petróleo (desde sus principios hasta mediados del
siglo XX), y el espacio de la Venezuela petrolera (desde mediados
del siglo XX, hasta el presente)

La conformación del espacio venezolano ha sido el resultado de una dinámica


histórica la cual ha estado determinada por el capitalismo mundial; la estructura
del espacio geográfico es producto de una dinámica social, su forma y contenido 
cambia con la Historia, “…el espacio geográfico, dada su complejidad, no puede
captarse de manera homogénea, ni estática,…hay que definir con suficiente
precisión los parámetros cronológicos y espaciales que nos interesan” Teniendo
como fundamento teórico metodológico la Geohistoria, se propone estudiar  el
espacio venezolano,  analizarlo y explicarlo desde nuestra realidad histórica. La
complejidad del espacio requiere de un abordaje  inter y transdisciplinar ya que “…
la realidad es compleja e integrada, multivariable y altamente heterogénea” al
respecto Santos, M., señala “…nunca es excesivo  insistir en el riesgo que
representa una ciencia social monodisciplinar, sin interés por las relaciones
globales entre los diferentes vectores que constituyen la sociedad como un todo”

 
Ceballos, B. en su trabajo La Formación del Espacio Venezolano (1982), identifica
las estructuras espaciales dominantes en el país, al respecto señala “la
conformación de la estructura espacial de Venezuela reproduce los intereses del
sistema capitalista dentro de la cual se han localizado tres manifestaciones
históricas esenciales: mercantilista, de libre comercio y monopolista”, Santaella. R.
(1989) define la estructura espacial como el producto “…de la interrelación
dialéctica  de las formas  económicas, políticas, ideológicas internas y externas…en
una época o período determinado”. Las estructuras espaciales planteadas por
Ceballos, B. son:   El Espacio de la Venezuela Agraria, Estructura Espacial
Seccionada o Regionalizada (históricamente abarca la fase  colonial,
independentista y republicana, es decir desde la Colonia S. XVI hasta finales del
Siglo XIX), El Espacio de la Venezuela del Petróleo (desde principios hasta 
mediados del S. XX), y El Espacio de la Venezuela Petrolera–Estructura Espacial
Centralizada (desde mediados del S.XX hasta el presente). Este estudio geográfico
del espacio venezolano se apoya en las relaciones históricas, económicas y sociales. 
Para Tovar, R. el hecho geográfico se concibe desde una doble participación
sincrónica y diacrónica; por eso es proceso y localización diferenciada en el espacio.

Para el período de la Venezuela Agraria (desde la Colonia  Siglo XVI hasta finales
del Siglo XIX),  la estructura espacial dominante era la Regionalizada o Seccionada,
el dominio de la producción agrícola  se sustentaba en el café y cacao, son los
principales elementos estructuradores de la ocupación territorial, en estrecha
relación con la demanda del mercado europeo, estableciéndose una articulación
entre productores y las casas comerciales. Para la autora antes mencionada, esta
estructura está definida por la conformación de las áreas de producción y su
relativa cercanía a los puertos de exportación, las áreas presentaban relativa
interdependencia “…o autonomía entre ellas, organizadas desde sus respectivos
puertos para satisfacer la demanda de un mercado exterior”. El espacio
venezolano,  caracterizado por lo rural con relaciones de producción 
precapitalistas, respondía a las exigencias del mercado mundial.

El espacio de la Venezuela del Petróleo (principios del Siglo XIX hasta mediados
del Siglo XX), es el paso de la Estructura Espacial Regionalizada a la Estructura
Espacial Centralizada, se plantea como el proceso de desestructuración, el paso de
una estructura a otra, como consecuencia de la aparición del petróleo, se pasa de
una economía agroexportadora,  a una mineroexportadora,  el petróleo es el
producto que interesa al mercado internacional, se inicia entonces, la incursión de
las trasnacionales petroleras. El cambio se genera a un ritmo tan violento que “…
evidencia un proceso de distorsión más que de transición, se cambia radicalmente
la economía agraria por la petrolera”. El petróleo es el nuevo elemento que
dinamiza la economía del país, aumenta la inversión extranjera, principalmente la
estadounidense, la dinámica espacial responde a los intereses del  capitalismo
mundial, generado después de la Segunda Guerra Mundial.

En el espacio de la Venezuela   Petrolera (mediados del Siglo XX hasta nuestros


días) la Estructura espacial dominante es la Centralizada, el país consolidó su
integración al capitalismo mundial en su fase Imperialista. La inversión extranjera
se acentúa  y se localiza en las áreas que presentan mejores ventajas, su cercanía a
los puertos de importación. El espacio “El Centro Norte” del país, conformado por
las entidades federales Dtto Federal (hoy Dtto Capital), Aragua, Carabobo y
Miranda se convierte en el espacio dominante de inversión, quedando el resto del
país prácticamente en situación de estancamiento. La región centro norte del país
no es de producción petrolera, pero constituye el espacio administrativo de la
estructura geográfica (Centralizada), los beneficios del ingreso petrolero son
trasladados a Caracas (capital de la República) y al no ser ya actividad agrícola  el
sustento para la población, ésta emigra de los espacios rurales a los urbanos,
generando un crecimiento anárquico y descontrolado de la ciudad. Al respecto
señala Ceballos, B., citada por Aponte, E. (1996) “…el éxodo rural es masivo como
respuesta a las condiciones precarias del campo frente a la concentración de
beneficios petroleros  de dichas áreas pobladas…”. Desde el punto de vista
geográfico,  el desarrollo desigual se expresa a través de los desequilibrios
espaciales, el espacio venezolano se ha organizado respondiendo a los intereses de
las inversiones extranjeras bajo las exigencias del capitalismo mundial.

Aponte. E (1996) sostiene que las características económicas y sociales de América


Latina y, por supuesto las de Venezuela,  han estado condicionadas por su carácter
dependiente. El desarrollo económico del área se limita a los intereses económicos
de las grandes transnacionales y  de los grupos económicos locales, lo que ha traído
como consecuencia los grandes desequilibrios espaciales (expresados en
desequilibrios económicos y sociales). En Venezuela la aparición del petróleo y su
explotación bajo las filiales petroleras principalmente norteamericanas,
transformaron la forma de vida del venezolano, situación que Quintero, R. (1985)
denominó La cultura del petróleo, al respecto el mismo autor señala “La cultura
del petróleo es una cultura de conquista, que establece normas y crea una nueva
filosofía de la vida, para adecuar una sociedad a las necesidades de mantenerse en
las condiciones de fuente productora de materia prima”. Este control desde el
exterior se transformó en una economía para satisfacer el mercado internacional,
se orientó hacia un desarrollo “hacia fuera”. Venezuela, como el resto de los países
latinoamericanos ha reflejado en su economía un balance comercial deficitiario,
una distribución desigual de la riqueza, subutilización de los recursos humanos
(subempleo-desempleo), lo que ha traído como consecuencia un empobrecimiento
de la mayoría de los países de la región.

Para Santaella, R. (1989) la Geohistoria  nos permite descubrir  “…las relaciones


entre la estructura socioeconómica dominante y la estructura del espacio” según el
período histórico a investigar, lo que implica “…descubrir la estructura espacial
correspondiente y precisar sus relaciones con las formas económicas, políticas e
ideológicas internas y externas.

2. Interpretación del binomio espacio y tiempo

El binomio espacio + tiempo = geografía histórica. La historia de un país es una


visión unificadora de su pasado y de su presente, como plataforma de análisis para
proyectar su futuro. Desde que nace hasta que muere, el hombre y las sociedades
tienen lecturas de su espacio de vida.

a. Espacio y tiempo cíclico


La geografía, como transitaba entre estadas dos concepciones espacio-tiempo, en
consecuencia, se vio en dificultades para madurar como un perfil propio.
Naturalmente, circunscribe al tiempo-espacio eterno y al geopolítico para justificar
una situación dada y que podía justificar una visión cíclica ideológica. Recoge, así,
Wallerstein la triple visión de tiempo postulada por Braudel, como corto, largo y
muy largo, pero las interrelaciona con la dimensión espacial para, postular, no solo
el cambio evidente, ni siquiera solo el cambio estructural dentro de un sistema,
sino la inevitabilidad del cambio de sistema histórico, este también no eterno.

b. Espacio y tiempo estructural

Subraya la continuidad, sí, pero solamente pone límites al tiempo de la


continuidad. Las estructuras continúan hasta que sus contradicciones internas, sus
trayectorias evolutivas, fuerzan una bifurcación, y entonces estallan o se extinguen
y ocurre el cambio real, si se revela dentro del tiempo espacio estructural su
componente de tiempo-espacio ideológico.

c. Espacio y tiempo humano

Se descubre la creación humana tiempo-espacio, la manipulación política del


mismo, la realidad de la inevitabilidad e indeterminabilidad de los cambios de
sistema, y la historia y la geografía como ciencias abiertas a una cúmulo de
posibilidades que se concretan por la acción humana y la elección de una visión
especifica de tiempo-espacio y futuro.

d. Tiempo espacio transformacional

Lo cual exige que hay que reconocer la existencia de una quinta concepción tiempo
espacio sumamente importante y olvidada en la ciencia social y en la ideología
dominante, es decir la transformacional, que subraya la excepcional del
acontecimiento, su calidad especial y su profundo efecto en todas las grandes
instituciones de nuestro mundo, y que recalca los efectos de los acontecimientos en
el cambio de los sistemas históricos.

Bibliografía
ANGULO, W. La descentralización y fortalecimiento del Estado-Nación. Una
contribución desde la Geohistoria. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas,
UPEL, 2003.

APONTE, E. Praxis de una Investigación Geodidáctica. La Especialidad


Comercial de la Ciudad de Caracas. Caso Nueva Caracas-Catia. Caracas: Trabajo
de Grado. Maestría en Educación Mención Enseñanza de la Geografía, UPEL, 1996.

APONTE, E. La praxis docente en el Liceo Bolivariano. Instituto Pedagógico de


Barquisimeto, UPEL. III Jornada Nacional estudiantil de Investigación
Geohistórica, 2005.

CEBALLOS, B. Retos de la Educación Geográfica en la Formación del Ciudadano


Venezolano. Reflexiones Geográficas. Río Cuarto Argentina: Agrupación de
Docentes Interuniversitarios de Geografía,  1998.

CEBALLOS, B. La Formación del Espacio Venezolano. Una propuesta para la


investigación y enseñanza de la Geografía Nacional. 2da edición, Caracas: 1999.

CEBALLOS, B. El Diagnóstico Geohistórico y la Intervención en las


Comunidades. Caso Lobatera, Táchira. Caracas: UPEL, 2003.

HURTADO, O. Geohistoria de Villa de Cura y su Area de Influencia. Caracas:


Asociación de Educadores de América Latina y del Caribe (AELAC), 1994.

RAMÍREZ, B. Una Geografía Crítica para América Latina al Final del Siglo: ¿Para
qué y para quienes? VII Encuentro de Geógrafos de América Latina, Puerto Rico,
1999 (Ponencia).

ROJAS, A. La geografía y las tendencias espaciales e históricas que han definido a


la región. Jornadas de Investigación y Docencia. Maracay: UPEL, 1995.

ROJAS, A. El espacio geográfico venezolano en el contexto de la globalización.


Comisión presidencial, V Centenario Venezuela. Jornadas Geográficas el Hombre

SANTAELLA, R La Dinámica del espacio en la Cuenca del Lago de


Maracaibo Caracas: UCV, 1989.

TOVAR, R. El Enfoque Neohistórico. Caracas: Academia Nacional de la Historia,


1986.

También podría gustarte