Está en la página 1de 2
asri-Nas sanopiaa« (99-N) SOGWAIHAG SNS A Vr3aaV V1 LA ABEJA Y SUS DERIVADOS La abeja ee un insecto himenéptero de 1a familia de los APIDOS. Existe un gran nimero de cies, algunas son sociales y viven en colonias Llanadas COLMENAS pero también hay especies soli tari: Todas las abejas realizan una importante tarea que. cont sn La. POLINIZACION de por las Leguninosan y los drboles frutales. Esto permite que aumente 1a produccién y otros oultives. Cuando las abejas se posan sobre 1: Ps pa Ze impregnan de polen y aei lo transportan de pistilo en pistilo llevando a cabo 1a fecundacién. | Son fan eficientes en la tarea que en una exoursién visitan exclusivamente un tipo de flor. Las abejas s eneargan del 65 por clento de 1a POLINEZACION realizada por insecto CARACTERISTECAS GENERALES: Lengua larga y flexible divefiada para chupar el néctar. Mand{bula con la que manipula la cera y le da forma para construir las celdas hexagonales (con seis iados) del panal. Ojos grandes con los cuales ve cleramente el agul, aaul-verde, amarillo y ultravioletat no distingue el rojo ni el negro. Tres ojo: simples y pequsfos, | Antenas, donde se Locaiisan el sentido el olfate, ouyor receptores son doo ae Filamentos olfatorios, el tacto y el gusto -éste iltimo tiene también receptores en las patas delanteras yen 1a boca. Alas, gon dos pares pero se encuentran tan cerca uno del otro que solo parecen tener un Dar. Agui jén, Localizado en el extremo del abdomen. Es liso en 1a REINA quien lo utiliza para eliminar Sus rivales y barbado en las obreras razon por 1a cual lo plerden al picar a sus vfctimas muriendo en el ataque a abeja més importante para el ser humano es 1a APIS MELLIFICA que fabrica la miel. Vive en COLMENAS, ‘consideradas por muchos como un 8610 organiano debido @ que se comporta como un animal y no un conjunto de ellos. Los distintos tipos de abeja realizan funciones vitales cono si fueran las célula: y Srganos de un ser completo. Aci encontranos en cada colmena una ABEJA-REINA (A) que es la més grande %n tamafio, vive varios afios y es la unica hembra fértil encargada de 1a reproduccién. Después de apa- Tearse con un ZANGANO (B), o abeja magculina, durante e1 vuelo nupcial, 1a REINA se dedicard exclusivane te a poner huevos (hasta 3000 diarios). Terminada 1a época de apareamiento los ZANGANOS son expulsados de la colmena o se les deja morir de hambre {a abeja reina desde su estado de larva es alimentada por las OBRERAS con JALEA REAL. Esta a tnola producida por unas gldndulas. en, 1a faringe, sirve de alinento a las larvas de OBRERAS 10s prineros dfas de su desarrollo, para ser sustituido después por MIFL y POLEN. Ademds de la funcidn de NODRIZAS, Las OBRERAS llevan a cabo las siguientes tareas: PABRICACTON DE ERA; 1a miel que han ingerido se convierte en cera por 1a accién de clertas gléndulas. LIMPLEZA, VENTILACION y CALEPACCION de.la colmena asi como 1a SEGURIDAD de 1a misma, RECOLEOOEON DE POLEN Y NECTAR. PREPARAGION DE MEEL mezclando el néctar con secreciones y almacendndola en el panal para que se transfon en miel al cabo de dos dias. Las obreras viven de seis a ocho semanas y segiin ou edad van desempefiando 1as funciones descrit para lo cual sufren cambios en su organiemo. Cuando ocurre alguna catdstrofe, cono la muerte de 1a rein: las abejas se adaptan a la eituacién e inclusive 1as obreras, que son estériles, legen a poner huevos. DESARROLLO DE LA ABEJA. Cada uno de los tres tipos de abeja tiene un tiempo especffico de desarrolloy s: embargo, desde que 1a REINA pone los huevos hasta que el insecto llega a la madures, todas pasan por las miomas fases-de desarrollo (D)1 1)HUEVO, 2)LARVA JOVEN, 3) LARVA MADURA, 4)PUPA BLANCA donde se marcan y: las patas, antenas y ojos y 5) PUPA COLOREADA lista para emerger aunque sus alas aun estén hinedas y peg das al cuerpo, Cuando alguna de las larvas de REINA emerge, entierra su aguijon a las dends exterminand asi a sus posibles rivales. La joven reina se queda en la colmena y 1a antigua sale con la mitad de la colonia para formar otra colmena’ TA COMUNIGACION ENERE LAS ABEJAS. Gracias al Profesor Kari von Frisch de la Universidad de Munich, quien dedicé treinta ahos de = vida al estudio de las abejas, sabemos cono se realiza 1a conunicacién entre esos insectos. Antes de qu ste investigador realizara sus estudios, otros observadores se habian dado cuenta de que siempre era un. abeja la que encontraba 1a fuente de alinento; regresaba a la colmena y participaba a sus compafieros el. hallasgo. AL marcar visiblenente a ésta abeja exploradora, se percateron de algo ain més intrigante: el. to fornaba parte del grupo de recolectoras que ee dirigian’sin vaciier el campo de flores descubierto po su compafiera. Frisch vid en su colmena transparente 1a manera en que 1a exploradora tranomite 1a informaci én Jas recolectoras. Lo hace a través de dos tipos de danza, una en circulos horizontales para indicar que el alinento esta cerca (menos de cien kildmetros); otra, imitando 1a figura de un ocho y agitando el abd, men cuando esta més retirado (hasta seis kilometros). La direccidn en 1a que se encuentra depende de la colocacign de 1a abeja con respecto al sol: de tzquierda a derecha segin el dngulo y hacia arriba ai hacka el_sol o hacia abajo en caso contrario. Este sistema de comunicacidn de las abejas no es un lenguaje como el humano pero si es el unico que se ha descubierto en el mundo animal. 0S PRODUCTOS DB LA ABBA Y, SUS" sos. ouidado de las abejas o APICULTURA es una actividad muy productiva y segura ya que las abeja son muy pactficas y con el uso inteligente del fume no ofrecen resistencia alguzase * Lop tres FRODUGTOS de 1a colmena sont MIEL: un alinento quice muy rico en calorias; ec también un humectante para la piel; se usa con éxito en al tratamiento de quemaduras, irritaciones y erupclones cuténeas por sus propledades calmantes y restaur; BANAL; ge come también como golosina y es deliciose. Guise utiliza prineipalmente en ia elaboracién do velas sacranentales, cométicos y Lépioes grasce y 2 JALEA REAL, Contiene gran cantidad de nutrientes: protefnas, anicares, vitaninas y minerales y sus aplic Slones médicas son variadas, También co utiliza en la fabricacién de cremas y cométices.

También podría gustarte