Está en la página 1de 2
GeSaL LUNA Ue UEstEL Ws, une Baw Latundra La ecorregién de la tundra se localiza en las latitudes altas dle A clima frio polar o értico no permite el desarrollo de arboles, de Jo permanece congelado gran parte del afio y las precipitacione 300 milimetros anuales. En la época de deshielo (primavera y v florece répidamente y se forman numerosas lagunas. Cuando vu da congelado y se cubre de nieve nuevamente. La vegetacion p en liquenes, juncos y gramineas. La fauna es escasa, ya que no existe ccapaces de resistirlos largos y fios inviernos. rte consiste 1uchos animales Bosque caducifolio El bosque caducifolio se caracteriza por tener arboles que pierden las hojas en oto- iio € invierno. Se extiende al este y parte del centro de América del Norte, y en las sierras de América Central, en las zonas cercanas a las costas. La amplitud térmica es moderada, y las precipitaciones se distribuyen uniformemente todo el aio, es decir que no hay estacién seca. El bosque boreal o taiga Se trata de un bosque de coniferas, como los pinos, que soportan las bajas temperatures yyla escasez de precipitaciones. Los érboles dominan el espacio y no permiten que los a- | yos del sol llequen al suelo. La estratificacion es baja, porque solo se desarrolla un estrato | dehelechos y liquenes en el nivel inferior y un estrato arbdreo en el superior. En cuanto ala fauna, también es escasa, al igual que en la tundra. La taiga se extiende entre los 50” y los 60° de latitud norte. Debido a la distancia al mar, a amplitud térmica anual es alta: 19°Cen verano y-30°C en invieno. Bosque mixto Retine especies de coniferas que mantienen su color verde durante todo el ato, y de Srboles caducifolios que pierden sus hojas en el oto. Se desarrlla en relieves elevados y su suelo permanece cubierto de musgos y turba (material organico forado por vegetales en descomposicién), Se halla en zonas de clima templado- fifo (entre los 10 los 20°C), con abundantes lluvias en verano y grandes nevadas eninvierno, Escaneado con Cams que patagénico-fueguino patagénico-fueguint juin lalatitud y laaltitud, €| hongos, Debido 92, ciprés, firey araucaria aparrada, es deci extiond it, de menor alt en zonas cerca- dot Son ecorregiones con, s como animales «rollan en las zonas de climas y hiimedos tropicales. Como getacién es espeso, mis bajos; esto permite lente el desarrollo de diversas cies de hongos y plantas rastre= La selva del Amazonas es la mas Sf2nde del mundo, Los desiertos ‘isten desiertos tanto en lug a principal caracteristica tanto, las esp) estrato bajo pres clima hirmedo, se Amedida quese eal sur dela Argentina, La vegetacién ues, MusgOs, ecies arboreas, asciende, la vegetacién se ra y casi pegads al suelo, de arrollan e: Praderas y pastizales Son grandes extensiones de hierbas que se en- Cuentran en latitudes templadas. Las praderas se ubican en el centro de América del Nort, donde las estaciones son muy marcadas, las recipitaciones, relativamente bajas. Los pasti ales se desarrollan en las zonas donde las pre- Cipitaciones anuales superan los 600 mm y los Suelos son ricos en materias orgénicas. Laestepay el monte La #02, también conacida como semidesierto, es una ecoregion de clima frio: y drido, Predominan las hietbas bajas y los matorrales, porque el suelono es fértily la cobertura vegetal es baja. En la estepa patagor que resisten las condiciones climaticas extremas brepastoreo, sumado ala e: -n cambio, sarrolla en climas templados y célidos. La vege- taci6n consist ‘en arbustos que crecen en forma 'a.Los drboles se desarrollan cerca de los cur- sosde agua poco profundos, Las sabanas Son ecorregiones que se desarrallan en zonas de cli- ma célido y templado con estacion seca. Se caracte yaninal fizan por tenet un estra ellos ¢ to continuo d aaah hhetbsicea,interrumpido por la la excasee de agua y fesencia de elclima entero, | sd dela flora 2s escasa, Jesiertos son las 20: {a estacidin sin tiias limita el crecimien- to . nas menos pobladas de muchas especies. Sin embargo, la fauna esta compuesta PRP ceirnun Por numerosas especies, generalmente animales herbivoros. que se alimentan de las pasturas naturales.

También podría gustarte