Está en la página 1de 23
“> LEGALES EDICIONES rate Pine M. Auinga Diaz 2. Sierdo considerado oblgatorio votar en las sesionesreaizadas por los Srgan iados es inadmisibe la inhibin por parte de sus membros, lo cua signfen qu ‘deberin manifestar su conformidad o inconformidad con la propuesta sometida dei ‘te, pero de ningdin modo inhibirse o abstenerse de votar. oa cinco caso en que procede facta y oportunidad para su aprobacién rignadas en la Ley 30/82 ~Régi istrative Comin de Espafia~en a eu Iciones del Presidente, del Secretaria, de sus miembros, del Secretaio, soatrias a sesiones y Actas” {GUSTAVO BACACORZO™ manifiesta, sobre las acts de las sesiones de érganos adminis- pela sesiones que celebren ls érganos admiistratvos colegiados debe levantarse = Jet, que contend la indcacin de las personas que hayanintervenido a cicun Fe seiugnry tiempo en que se hayan celebrado, los puntos principales de la deliber = Ee ma'y resultado de la votacion y el contenido de los acuerdos, Estas actas ‘mente facultada por ley siendo tar tasituacién especial por escrito". 87. eta de sesiéa “Acta” iene del latin acta-orum, que significa ls “cosas hechas". Otros concepos afta su signifiezdo son los siguientes: mes ee =" Instrumento 0 pieza esrt,en a cual el redactor de a misma refiee cicunstaniat ‘mente un hecho o acto jurdico, relatando la forma de su acontecimlento, el estat Jas cosas ols manifestaciones de voluntadl dels personas que partciparon ene = + Documento escrito en el que se hace una relacén més 0 menos extensa de las ones vacuerdos tomados en una reunién,asambleao junta, conse] coporacén deciara:iones de los adminstrados, tetigos,peitosy las inspecciones son docume fen un asta, La voz acta derva dea latina acts, que expresaba propiamente todo cu schoceu dice, se convene 0 pacte quod actu eat, = _Aetaeseldocumento esto en el quese hace una lacién dela delberacionesy. tomados en una reunicn (érgano colegiado). Todo interés pablico, debe tener una constancia de su realizacio, par ta efecto, hha considerad> la elaboracién de la correspondiente Acta de sesiones Toda acta debe tener el siguiente esquema general: icactn de los aestentes, ugar y empa en qu 1 secretario del Srguno y contener el visto bueno del presidente. Se ia misme o en posterior sesién, Las actas pueden contener también jo de alguno de los componentes del rgano colegiado a los acuerdos ‘motivos que lo justifquen. Si as constaen el ata, dicho miembro que- ssponsabllidad que, en su caso, pueda derivarse de los acuerdos del 1ACION DEL PROCEDIMIENTO iacién del procedimiento Jministrativo, como tado pracedimiento, se icia por un actoque pro- to de ponerlo en marcha, de actvar a funcién pablica, produciéndose unasucesion ada ysistemdtica de trimites con la fiaidad de obtener una decaracin de leautoridad etonte © ‘basten en la Doctrina diversidad de maneras de: dl procedimianto admi- istrative, pero creemos que as formas normadas por de la LPAG son las que estin de cuerdo con la Doctrina propugnada por el Derecho Administrativo moderno. as formas precisadas pore! TUO de la LPAG, para iniiar el procedimiento administrativo = Agenda ¢el dia: puntos de liberacién. = Identificacion de los acuerdos por separado. = Indicacién del sentido de las votaciones. = Loszcuentos adoptados. = Finalizacén: debe ser aprobads, frmada por el secretaro, el presidente, por quieneshajh nts exclusvamente de ofico, stancia de parte, le ofcio oa instancia departe porque asfse es con- tos exclusivaments vvotado singularmente y por quienes asl sliciten 3 £ITUO dela LPAG, norma claramente que, para dar fe de a existencia del act, norma we coda cts, Hunge da serobeds, 65 fat Oe ee , thvo puede seriniciado no solo por la propia Administraciin Pabla sino también ainstancia eeiece heoas tenterar pa acuerdo a las circunstancias e intereses de cada uno de ellos. integrantes del érgano colegiado. BARTRA CAVERO™ cle: ‘Los demas ariculs se refierenalrégimen de sesiones, quérun para que éstas puedan realizarse,as{ coma paralas votaciones, obligatoriedad del voto; conte tanto, no es necesario que sea suscrita por todos| 1. En virtud de lo expuesto podemos afirmar que et inicio ‘de oficio 0 por parte del interesado consttuyen requisites 0 formalidades complementarios, cecluyentes, no excluyentes puesto que, salvo criterio exclusvo previsto en la ley, en ambos casos ls procedimlentos administrativos dan la oportunidad que se presente cualquiera de los impulsos para su inicio”. S01 COUTURE, Edssrdo Juan. Ob p. 72 502 ESPINOZA DELA CRUZ, b23E M.Ob. ct p. 306. [503 BARTRA CAVERO, José ProcedimientoAdminstratvo, Ley de Procedimiento Admitstrativo General. Ob. 133, B 504 BACACORZO, Gustavo Diedonario dela Adminstracion Pleo. O2.6t.9.35. 55 ZEGARRA GUIVAN, Oscar. Gc, pp. 156 157. 354 ; 355 eo SINOIDIGESEIVOST ‘@ LEGALES EDICIONES lux M. AUAGA DIAZ [GUSTAVO BACACORZO™* sefiala: a "Son dos formas en que puede darse inico viidamente a un procedimiento istrado directament con stracién Publica y promueve el procedimiento. — finalidad persegulds por el procedimient,s: el administrado... ode oi nis iaportartes del De la funcién publicos pued: se encuentre el Estaco, el administrado y que el impulso de parte y la URBINA’ LL. Inicio de oficio 1 procedimiento de inicio de ofcio es por decisién de ‘que lo soicte ningin particular. De ofc significa que © autoridad competent o por orden superior. or orden superi rmandato para promover su actividad. Peticién razonada de otros 6rganos, pero fundamentada, caso de autoridades Inferlores, en donde el funcionario acata un 14 joner en su conocimiento una for que debe ser resuelto imo supuesto -denuncia~ conviene sefialar ligacién de denunciar (por ejemplo, Yotros en que esta denuncla no se sugerenia de un subordinado, através de un informe motivado. situaciin en que el procedimiento administrativo es promovido e rein rca de esas que reste oneriertes ay clesrecieno sain aestones neces" Ua orma previo de anes aden Iriel poceiento amino por ‘el aro115 del nuevo TU dels PAG, para gue lu fg sarincravo puede ier do fio wn pocedineta deen decor acne posicién de autoridad superior que fa fundamente. Se entiende en este caso que ese! superior jerdcquco de la entidad o instancia administrativa ala que corresponda Motivacién basada en el cumplimiento de un deber legal o mérito de una denuncia, © (0 de las partes intere {ue puedan salvaguardar sus derechos. En consecuencia, la notficacion esta sujeta a . icones de la LPAG y a as complementariassegtn sea la entidad encargada de iar un procedimiente a fin de obtener un pront iministracin, sin ms formalidades ni exigenci intervencién de propia a icitud formulada por ae fundamento deberdbarass en el cumplimiento de un debe eal en mérito 3 inicio de un procedimiento de oficio debers ser notifcado al ad cién deberd efectuarse en forma inmediata a tomada la decisén ( salvo que por razones de interés publica o por su nat D> deba citertse o postergarse”, 5 ZEGARRA GURVAN, Oscar Ob. ct, p. 157 158. {HCACORZD, Gustav, Comentoris. Hue Ley de Prcediniento Administ General Ob, 129, eo SINODIGE SETVOAT "> LEGALES EDICIONES Fix M, Atsaca Diaz Elinici de ofcio se produc, siempre y cuando exist: = Disposcén superior que la fundamen. = Motivacin basada ene cumplintento de un deber legal = Mésito Ge una denunca Laley espaol reconoce estas dos formas, pero en cuanto ala completa, portato, mis comprensibl, al esablecer que puede del éreano competente o coma consecuenca de orden supero, «peiionrazonsda dane reanos.o pordenunci. ae En conceotode BARTRA CAVERO, a denuncia no debs ser considerada como una como lohaceeartclo 135 del nuevo TUO de nuestr Le, sino como un olgacen que Por el simple hecho de ser udadano que por cualquier crcunstanca tome conocinien Ia existencia ds “hechos contrarios al ordenamiento” Es aplicabea fos articulos 114y 135, el comentario sobre el cfectuada por GARCIA DE ENTERRIA™:*Laleyno dice, {que se trate y dela concrata situacin juridica en que se encuentre el sueventual objeto” GONZALEZ PEREZ,*° sefiala sobre lainiciacin de ofico: = Los procedimientos incoados de ofico el acto que determina lain tministratwo de carécter procedimental 0, ‘rdmite. Produce efectos dentro de un su incoadién, aparte de otros refleios oindirectos que del mismo puedan de Como acto de trémite no es susceptible, en principio, de impugnacién auténoma, Ain ‘en el supuesto de que el mismo incurra en alguna infraccién del Ordenar admisible su impugnacién; el interesado debers esperar a que t la incoacén por acto que ha incurrido en alguna infraccién, quedara labildad, segin se den las circunstancias previstas. [No obstante, en algunos supuestos especiales ~dada la relevancia del acto de’ a oportuna lait fen que expondrd las razones de hecho y de derecho qu procedimiento. El érgano competente, ante la mocién rezonada, podré ado ‘GARCIA DE ENTERAIA, Eduardo y FERNANDEZ, Tomé Ran Ob. ct p41. (GONZALEZ PEREZ, ests, EProceciets Admnstative. Ob. ck, p. 408 y 48. 358 por propia initia 10 caso na llega a incoarse el pro- oan, Pero, en este Hemos afrmado que la denuncia es un acto particular porel que se pone en conocimiento Egatergaro acministrativo hechos que determinarsn la incoacién de un procedimiento adminis- Fae, Se puede caracterizar la denuncia, sigulendo a GONZALEZ PEREZ" © Administracién a actuar. De aquf que la denuncia cumpla una funcién de constatacién de © hechas, de vehfculo para que leguen al conacimiento de a Adminstracion cletos hechos. fenla materia, Aunque la norma nol reconace la calidad de parte nto, el numeral 3) sefiala que elrechazo de la denuncia debe ser nto de un cometido". La denuncia utoridad de un hecho que a ella ‘en el sentido que la primera solo se pone en conocimiento o se avisa utoridad administrativa sobre determinada situacin, mientras que en la segunda se ex- luna pevelén con interés personal destinado a obtener un resultado concrete de parte 1d de presentar denunclas es un derecho del administrad, quien segin sea mnocer ala Administracén Plblca de determinada situacién, ‘que ello implique necesariamente un interés personal. hd po. ana. 15 DADS ORDO lore yotros, omental ocediet Adit Genera Ob. 16. LORES POL, Pero, fedonaride Trine reas. ia: Ek. Masel 1987, Tao 5 a ‘eo SINOIDIGE STTVOET "= LEGALES EDICIONES Piane M, Auto Diaz administrative a fiente™”, Wildes nto de los ‘oficio se encuentra prevista la posibilidad de que, si been su inicio es producto de una deciaa, {quien ejerce funcén administrative los cudadanos Fueden intentarconvencer a esta acturegs dela autoridad mediante la formulacién de denuncis. AGS de la LPAG donde se realizan especific,. 5 denuncias. Ahora be indispensable para permitic que os ciudadanos realmente. nen cage derecho cuya ttularidad poseen y que este no quece asi en el plano d De ali que se haya establecido, en el numeral 105.4 el articul 105 de| receptora de una denuncia pueda otorgar medidas de protecciin al dentin asi su seguridad y evitando que este sea afectada de algin modo”. 13. Derecho de peticién administrativa A. Elderecha de petici en la Consttucién Politica ‘Debemos sefialar que la Constitucién Politica del Pert, norma en su artieulo 2, que toda rayado también que tanto el derecho de peticén “como entalesreconocidos en nuestra Constitucién, constituyen ics del conjunto del orden jurdico objetivo, elo en razén persona tiene derecho a formular ps vidual spar Fuerzas Armadas y de a Policia Nacional sola pueden ei je de peticién, ecibo y dar respuesta de ‘Todas las personas tenemos derecho a solictar © demand del Estado, este a través de sus autoridades, fincionatios os de formular las respectvas satisfacciones, dertro de los plazos pr El derecho de peticién nacié en inglatera como un derecho fund: ‘nos, sin que eso pueda asumirse como insuborcinancia rebella, a peticén supone una obligacin de hacer ‘cumplimiento con el silencio de la autorida contra la indiferencia de las autoridades™, Desde el punto de vista procesal, la petic des de gracia. ‘define como el reconocimiento que el Estaco hace a cada Pretensién de aquél, pues la exigencia consttucional de satsfa ‘por escrito y girectam utoridad can el objeto de ada con su quehacer negativa 0 afirmativa. En otros términos, el derecho de paticién no se satisface con ura simple abstencin de a autoridad, sino con unadecsién, como que se trata de un derecho S17. TEGARRA GUINMAN, Gua Ob, ce, 99. 158-10. ‘518 CHANAME ORBE, Rai Le ConsttucénComentads Sa Edin Lis Eines Legals 2015, pp. 277278, 360 = SINOIDIGESATVOST = LEGALES EDICIONES "TEGABRA GUDWAN, Oscar. 6 ct, 3EDIEL. be ‘Mawuat. be Danco Apamarrnave ¥ PRocrsst ADSERISTRAITVO Péux M. Auaoa Diaz ‘Tal como ha quedado establecido en los principios del procedimiento admink gran el TUO dela LPAG, el Administrado no eg ‘un ente pasivo, por el contrato, participa y promueve el movimiento del aparato adn. ristrative mediante el eericio pleno de sus derechos. ‘De esta manera, entendemas que el derecho de peticién contenido en este artcula can. ‘clreconecimiente expreso que el Estado hace a cada persona de poder dignc ‘autoridades 2on la finalidad de: = Solctarles algo. Contradecir actos administratives. = Gercer la fecuad de solctarinformaciones. = Formula consults. ~ Presentar solictudes de gracia.

También podría gustarte