Está en la página 1de 7

INTRODUCCION

Esta monografía tiene como objetivo exponer y comentar, incluyendo ejemplos y otras

ilustraciones, sobre las nociones generales en especial las clases de instrumentos

financieros

Los conceptos de las nociones generales son conceptos que el hablante puede necesitar

independientemente del contexto en el que se desarrolle la comunicación, por lo que se

refieren principalmente a conceptos abstractos, conceptos que se refieren a aspectos más

detallados y específicos del “aquí y ahora” de la comunicación y están relacionados con

interacciones, transacciones o temas específicos. En la mayoría de las situaciones de

comunicación, tendremos que referirnos a conceptos generales como espacio, ubicación,

cantidad, calidad y relaciones entre entidades.

Un derivado financiero es un instrumento cuyo valor se basa en el precio de un activo,

una tasa de interés, un índice, el precio de una moneda o cualquier variable cuantitativa

conocida como base, y permite a la empresa predecir el futuro para cubrirse. pérdidas

debidas a cambios en el precio del activo subyacente o por ganancias a corto plazo.

Un instrumento financiero tiene varias características que ayudan a definirlo, de las

cuales se pueden distinguir tres: liquidez, riesgo y rentabilidad. La liquidez es la

capacidad que tiene un activo financiero de convertirse en efectivo en el menor tiempo

posible sin perder valor. Por su parte, el riesgo está determinado por las garantías dadas

por el vendedor de su capacidad para hacer frente a las obligaciones de pago adquiridas

en virtud del contrato por un plazo determinado por él. Por tanto, cuanto menor sea la

garantía de pago, mayor será el riesgo que tiene que asumir el titular. En un sentido

relacionado, el rendimiento es lo opuesto al riesgo porque cuanto mayor sea el riesgo,

mayor será el rendimiento que esperará el tenedor.


Las finanzas son de gran importancia hoy en día. De actividades relacionadas con la

revisión de libros de cuentas o la búsqueda de financiamiento en caso de ser necesario;

Ahora se considera una disciplina evolucionada. Las finanzas son utilizadas por

empresas, gobiernos, individuos y muchas organizaciones. Entidades con un objetivo

común realizando buenas inversiones mediante el uso adecuado de instrumentos

financieros determinarán el éxito de una empresa o de una persona.

DEFINICION DE INSTRUMENTO FINANCIERO

Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero (AF) en

una empresa y, simultáneamente, a un pasivo financiero (PF) o a un instrumento de

patrimonio (IP) en otra empresa, como también son herramientas que conforman un

apoyo a la inversión y que son celebrados entre dos partes. Según las NIIF, dichos

contratos generan para el tenedor un activo financiero, mientras que para el emisor

generan un pasivo o un instrumento de patrimonio. Esto quiere decir que a través del

instrumento financiero el comprador adquiere el derecho para recibir recursos

económicos por motivo de su inversión y que, por lo tanto, el vendedor adquiere la

obligación de liquidar ese derecho, al mismo tiempo, un activo financiero para una de

las partes y un pasivo financiero para la otra. Por ejemplo, en el ámbito de los mercados

de valores un valor de renta fija es un instrumento financiero: el titular tiene derecho a

percibir una remuneración mientras mantenga la inversión, y la entidad que lo ha

emitido tiene la obligación de abonar dicha remuneración al titular hasta el momento del

vencimiento.

Un instrumento financiero es un contrato que da lugar, simultáneamente, a un activo

financiero para una empresa y a un pasivo financiero o instrumento de capital en otra

empresa (NIC 32.11). Esta definición pone de relieve la relación bilateral que supone

todo instrumento financiero, al implicar a dos partes de forma simultánea, y también


pone de manifiesto la necesidad de conjugar la contabilización que tenga lugar en las

dos partes implicadas en el mismo, para asegurar la máxima coherencia. Sobre

definiciones y tratamiento de los instrumentos financieros no derivados puede verse el

trabajo de Larriba

Ejemplos de instrumentos financieros son las acciones, ordinarias o preferentes, que

constituyen el capital de una empresa; las obligaciones, ya sean simples o convertibles;

los bonos o pagarés emitidos por el Estado y adquiridos por las empresas; los préstamos

que una empresa concede a las empresas de su grupo o a sus trabajadores; las cuentas a

cobrar de los clientes e incluso el efectivo mantenido en caja o en cuentas corrientes

bancarias.

ACTIVOS FINANCIEROS

Son activos que otorgan, genéricamente, derecho a la empresa de recibir efectivo o bien

otros activos financieros, aunque a veces se liquidan compensando pasivos financieros.

Por ejemplo, una acción da derecho, entre otras cosas, a recibir dividendos, acciones

liberadas en ampliaciones de capital y la parte alícuota del haber líquido en caso de

liquidación de la entidad emisora. Una cuenta a cobrar de un cliente da derecho a recibir

efectivo o a ser compensada, si existe tal acuerdo, con cuentas a pagar que supongan

deudas con el mismo cliente. La definición de activo financiero remite genéricamente a

la definición de activo del Marco Conceptual, que se contiene en el CUADRO I, según

la cual la partida que se inscribe en el activo del balance tiene que cumplir unas

condiciones estrictas para su reconocimiento como tal: estar bajo el control de la

empresa, ser consecuencia de sucesos pasados y que sea probable la obtención de

rendimientos de la misma en el futuro.


DEFINICION EJEMPLOS

Son activos:
Un activo es un recurso controlado por la - Una maquina en funcionamiento
empresa como resultado de sucesos normal
pasados, del que la empresa espera obtener - Existencias listas para su venta
en el futuro, beneficios económicos - Una acción cotizada en bolsa
No son activos:
- Los gastos de constitución
- Los gastos de investigación básica
- Una acción de una empresa ya
desaparecida

PASIVOS FINANCIEROS

Los pasivos financieros son compromisos que implican una obligación contractual de

entregar efectivo u otro activo financiero, o bien de intercambiar instrumentos

financieros con otra empresa, bajo condiciones que son potencialmente desfavorables.

Por ejemplo, una cuenta a pagar a un proveedor supone una obligación de entrega de

efectivo en un plazo determinado, de la misma forma que la emisión de obligaciones

supone una deuda que se tiene que cancelar en la fecha fijada en las condiciones de

emisión.

DEFINICION EJEMPLOS

Un pasivo es una obligación presente de la Son pasivos:


empresa, surgida a raíz de sucesos pasados, - LAS CUANTAS A PAGAR A LOS
al vencimiento de la cual, y para cancelarla, PROVEEDORES
la empresa espera desprenderse de recursos - Los intereses devengados de los
que incorpora beneficios económicos prestamos
- Las deudas por garantías de
productos vendidos
No son pasivos:
- Las deudas que dependen de la
existencia e importe de las
ganancias del periodo
- Las provisiones por reparación
extraordinarias
- Las deudas que se cancelan con
acciones de la propia empresa.

La definición de pasivo financiero se remite genéricamente a la definición de pasivo del Marco

Conceptual, que viene reflejada en el CUADRO II, según la cual toda partida que deba

ser reconocida como pasivo ha de cumplir tres condiciones: ser una obligación presente

de la empresa, ser consecuencia de sucesos pasados y que la empresa, para cancelarla,

espere desprenderse de recursos que suponen un sacrificio de beneficios económicos.

INSTRUMENTOS DE CAPITAL

Los instrumentos de capital vienen representados por cualquier contrato que ponga de

manifiesto intereses en los activos netos de una empresa, una vez han sido deducidos los

pasivos (NIC 32.11). Por tanto, son instrumentos que representan participación en el

patrimonio neto de la entidad. Son instrumentos de capital las acciones de la propia

empresa, ya sean ordinarias o incorporen algún tipo de condición preferente, pero

también todos los instrumentos derivados de estas acciones como los contratos de

opción o de futuro, siempre que no puedan ser liquidados más que con la entrega de

acciones u otros instrumentos de capital de la empresa

DEFINICION EJEMPLOS

Patrimonio neto es la parte residual de los Forma parte del patrimonio neto:
activos de la empresa, una vez deducidos - La prima de emisión de acciones
todos sus pasivos - El importe recibido por la venta
de opiniones sobre acciones de la
propia empresa, si la liquidación
del contrato es en acciones
- El capital no desembolsado
No forma parte del patrimonio neto:
- Las acciones rescatables a
voluntad del tenedor
- El importe recibido por la venta
de opiniones sobre acciones de la
propia empresa, si la liquidación
del contrato se hace entregando
efectivo
- El capital no desembolsado

Instrumentos Financieros: ¿Qué son? (n.d.). Ratingspcr.com. Retrieved

November 28, 2022, from

https://ww1.ratingspcr.com/multi/3316/2385/5248/Noticia_Instrumen

tos_Financieros.pdf

Cervantes, C. C. V. (n.d.). CVC. Plan Curricular del Instituto Cervantes. 8.

Nociones generales. Introducción. Retrieved November 28, 2022, from

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/

niveles/08_nociones_generales_introduccion.htm

No title. (n.d.). Bestinver.Es. Retrieved November 28, 2022, from

https://www.bestinver.es/terminos/instrumento-financiero/

(N.d.-e). Elcriterio.com. Retrieved November 28, 2022, from

http://www.elcriterio.com/niif/monografias_niif_aeca_expansion/libro

3/239-423.pdf

(N.d.-f). Gob.Pe. Retrieved November 28, 2022, from

https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/NIC39_0

4.pdf

También podría gustarte