Está en la página 1de 4

PRÁCTICA 5.

SISTEMA DIGESTIVO Y GLANDULAS ANEXAS


NOMBRE(s): GRUPO FECHA DE LA PRÁCTICA

I.COMPETENCIAS
 Identifica la organización histológica del tubo digestivo y glándulas anexas
 Describe las características morfológicas de dicha organización con base a su morfología y función.
 Compara las características morfológicas de los diferentes segmentos del tubo digestivo y de sus glándulas
anexas.
 Establece la relación entre las características morfológicas normales y anormales del tubo digestivo y
glándulas anexas, con la presentación clínica de las enfermedades presentadas.

II. FUNDAMENTACIÓN
El tracto digestivo junto con sus glándulas anexas son las encargadas de llevar a cabo el proceso de
digestión de los alimentos, proporcionado los nutrientes requeridos para el funcionamiento del cuerpo.
Está formado por un conducto estructurado en capas concéntricas: mucosa, submucosa, muscular y serosa
que en cada segmento presenta los cambios necesarios para realizar este proceso.
Cada una de las glándulas distribuidas a lo largo del conducto digestivo produce secreciones que apoyan
el proceso en sus diferentes etapas. Una de las más complejas es el hígado y páncreas cada una de ellas
con funciones secretoras y endocrinas, pero que comparten características morfológicas en su estructura.

III. EJERCICIO PRÁCTICO.


MATERIAL DE TRABAJO: MICROSCOPIO ÓPTICO, PREPARACIONES HISTOLOGICAS: ESOFAGO, ESTOMAGO,
INTESTINO DELGADO, COLON, APENDICE. HIGADO, PANCREAS, VESICULA BILIAR, PARÓTIDA

PARTE 1 TUBO DIGESTIVO.

Instrucciones: OBSERVA las preparaciones histológicas al microscopio y las microfotografías. IDENTIFICA


las capas que comprenden cada segmento intestinal. COMPLETA Y DESCRIBE sus características
morfológicas. SEÑALA en la imagen, donde se encuentra dicha capa. SOLICITA APOYO a tu facilitador
siempre que lo requieras.

PREPARACIÓN HISTOLÓGICA: ESÓFAGO


MUCOSA Y SUBMUCOSA MUSCULAR Y ADVENTICIA GLANDULAS SUBMUCOSAS

DESCRIPCION DE LAS CAPAS:


PREPARACIÓN HISTOLÓGICA: ESTÓMAGO. Identifica que sitio (ANTRO, CUERPO-FONDO, PILORO)
corresponden las glándulas de la imagen
GLANDULAS DEL: GLÁNDULAS DEL: GLANDULAS DEL:

PREPARACION HISTOLOGICA: INTESTINO DELGADO. SEÑALA…


UUNA VELLOSIDAD MUCOSA DEL INTESTINO DELGADO LAS GLANDULAS

PREPARACION HISTOLÓGICA: COLON

MUCOSA COLÓNICA CRIPTAS DE LIEBERKUHN MUSCULAR EXTERNA (TENIA)

PARTE 2. GLÁNDULAS ANEXAS.

Instrucciones: OBSERVA las preparaciones histológicas al microscopio y las microfotografías. DESCRIBE los
componentes histológicos de cada uno de ellos o el elemento solicitado según sea el caso. SEÑALA en la
imagen lo que se te pide. SOLICITA APOYO a tu facilitador siempre que lo requieras.
PREPARACIÓN HISTOLÓGICA: HIGADO
HEPATOCITOS TRIADA PORTAL VENA CENTRAL

DESCRIPCIÓN: DESCRIPCIÓN: DESCRIPCIÓN:

PREPARACIÓN HISTOLÓGICA: VESICULA BILIAR PREPARACIÓN HISTOLÓGICA: PANCREAS


CAPAS DE LA VESICULA BILIAR: Señala la CÁPSULA

REPARACIÓN HISTOLÓGICA REPARACIÓN HISTOLÓGICA REPARACIÓN HISTOLÓGICA


PANCREAS EXÓCRINO: PANCREAS ENDÓCRINO: PARÓTIDA
CELS.CENTROACINARES ISLOTE DE LANGERHANS

DESCRIPCIÓN: DESCRIPCIÓN: DESCRIPCIÓN:


IV. EJERCICIO DE CORRELACIÓN. Instrucciones: Lee el caso presentado y realiza las siguientes acciones:
1. Identifica palabras nuevas, anótalas y aclara su significado. Crea tu glosario.
2. Identifica y anota las “pistas” del caso. Estos son datos del paciente, signos o síntomas clínicos,
estudios realizados y hallazgos.
3. Lee, investiga, discute y correlaciona los cambios observados en el tejido y los datos identificados en
las pistas con tu equipo.
4. Resuelve lo que se te pide y comenta los hallazgos de tu equipo. No olvides anotar todas las
referencias para agregarlas a tu reporte en formato APA.

CASO CLINICO. Un hombre de 55 años cuenta con el antecedente de alcoholismo crónico, inicio su
consumo desde los 17 años llegando a la embriagues al menos 2 a 3 veces por semana. A últimas fechas
ha presentado crecimiento importante del perímetro abdominal, así como alteración en sus pruebas de
funcionamiento hepático. Si se tomara biopsia de su hígado en la actualidad y se comparara con el tejido
hepático de cuando tenía 16, veríamos lo que las imágenes muestran a continuación:
TINCIÓN DE MASSON: HÍGADO NORMAL A SUS 16 AÑOS TINCIÓN DE MASSON: HIGADO ACTUALMENTE

En relación al caso de correlación: ¿Qué diferencias observas entre el tejido hepático de este paciente?
¿Para qué se habrá utilizado la tinción de Masson en este tejido? ¿Cuáles son las posibles causas de este
cambio en el tejido? ¿Cuál es la consecuencia funcional originada con el cambio morfológico presentado?
¿Cuál crees que podría ser la enfermedad que está presentado con este cambio?

V. CONCLUSIONES FINALES
Redacta en equipo tus conclusiones de haber realizado el ejercicio práctico.
Enfocándote en comentar:
Las similitudes y diferencias en la morfología de los diferentes segmentos del tubo digestivo y entre las
glándulas anexas. Puedes realizar cuadro comparativo, mapas mentales entre otros, como apoyo a sus
conclusiones.

A manera personal, redacta tu reflexión de aprendizaje de la práctica.

También podría gustarte