Está en la página 1de 1

Tecnología y Negocios

Trabajo individual para alumnos.

Equipo Docente Apellido, Nombre Email


Docente Responsable Ing. Juan J. Moreno, MBA, PhD. juan.moreno@ucu.edu.uy

Objetivo del Trabajo Individual


Mapear los conceptos vistos durante el curso en una situación profesional real del estudiante, en orden de
aplicar e interiorizar los conocimientos.

Condiciones de la entrega del trabajo


Las condiciones de la entrega son:
● Este documento, que incluye la propuesta del trabajo así como todas sus condiciones se entregará
a los alumnos que cursan la asignatura en alguna de las 3 primeras sesiones del curso.
● El plazo de entrega del trabajo individual será hasta la última sesión del curso. No se aceptarán
entregas posteriores al finalizar dicha sesión.
● La no entrega del trabajo individual corresponderá a una nota de 0 puntos.
● El trabajo deberá ser entregado en formato PDF, con un largo máximo de 1 carilla, con una
fuente estándar (Arial o Times New Roman tamaño 10 o 12 y márgenes normales).
● El trabajo será entregado únicamente en Web Asignatura.
● Se valorará especialmente que los contenidos del trabajo sean elaboraciones originales del
alumno, con el mayor grado de análisis, conclusiones propias. Y lo más importante, que se
mapeen los conceptos relevantes del curso a la experiencia narrada.
● Para la elaboración del contenido del trabajo, se espera que el alumno haga el análisis profundo de
la situación, de los conceptos vistos en el curso, complemente con las lecturas recomendadas y
mapee con su experiencia personal.
● Notar que el poder de síntesis así como la priorización de ideas y contenidos, son atributos que se
esperan destaquen en roles directivos y por ende en alumnos de un programa MBA.

Propuesta de trabajo individual.


● Introducción:
○ Describa brevemente una situación real, de su vida profesional en la que haya aplicado
tecnologías al negocio. Algunos ejemplos ilustrativos (no acotarse sólo a ellos):
■ Incorporación de tecnología que antes no se tenía en la organización.
■ Reemplazo de tecnología por otra más moderna.
■ Cambio de modelo de negocios hacia enfoques digitales.
■ Proyectos de transformación digital de un área o de toda la organización.
■ Apertura de nuevas líneas de negocios para explotar oportunidades digitales.
○ Describa brevemente los resultados obtenidos, sean estos buenos y/o malos.
● Cuerpo:
○ Describa (en profundidad) qué tecnologías, métodos, ideas o conceptos vistos en el
curso fueron aplicados en ese proyecto y se transformaron en factores clave de
éxito (en las cosas que salieron bien), o hubieran evitado el fracaso (en las cosas
que salieron mal).
● Conclusión:
○ Elabore (muy brevemente) las conclusiones personales que extrajo luego de realizar este
análisis de la situación vivida.

Universidad Católica del Uruguay -1- UCU Business School

También podría gustarte