Está en la página 1de 20

Municipalidad de Arauco

Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

Colegas: Circular 2
Envío circular informativa de acuerdos tomados en reunión de segundo ciclo el jueves 30-
07-20 con respecto al Proceso de Evaluación de los estudiantes.
Primero mencionar que fue una reunión grata y productiva en la cual se llegó a los
siguientes acuerdos:

1. Se tendrá una pauta común para todos los cursos frente a la enseñanza vía MEET, o
entrega del material pauta que será entregada por la profesora Claudia Samora C. con el
objetivo de poder evaluar la participación y proceso de las clases con lineamientos
comunes para nuestros estudiantes.

2. Se deberá tener un registro de las evidencias del proceso de aprendizaje de los


estudiantes, EVALUACIÓN FORMATIVA.

3. Se realizará una EVALUACIÓN FORMATIVA PROGRAMADA que deberá informar:


fecha, contenidos, guía, material que se debe estudiar y forma de evaluar MEET, GUIA,
TRABAJO, entre otras para que los estudiantes rindan la Evaluación en plazos acordados.
Informando siempre con anticipación a los apoderados y estudiantes.

Por lo tanto durante el mes de agosto tendremos:

 Una Evaluación FORMATIVA PROGRAMADA lo que equivale a una 40% de la nota.


 Proceso sistemático: EVALUACIONES FORMATIVAS que equivalen al 40% de la
nota.
 Una Evaluación a través de PAUTA DE OBSERVACIÓN de su trabajo, lo que
equivale a un 20%.

Ejemplo
PAUTA DE OBSERVACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN FORMATIVA CALIFICACIÓN DEL MES
20% FORMATIVA PROGRAMADA
40% 40%

Nota: 6.0 Nota: 6.5 Nota: 6.0

% 12 % 26 % 24 62

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica
Municipalidad de Arauco
Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

Entrega de material mes de agosto


 25 de agosto a profesores jefe.
Ruego a usted respetar las fechas

ANEXO MATERIAL DE APOYO

ANEXO CARTA ENVIADA A APODERADOS

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica
Municipalidad de Arauco
Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

Estimados padres y apoderados:


Deseando que todos ustedes se encuentren bien junto a sus familias, queremos saludarles y
entregarles una información importante, respecto al proceso de estudio, de Clases Remotas que hoy
estamos viviendo en nuestro país.
Como establecimiento, estamos desarrollando un Plan de Clases Remotas basados en las
orientaciones entregadas por MINEDUC; Priorización Curricular para los años 2020-2021, la cual
se presenta como una herramienta de apoyo curricular, que permite
enfrentar y minimizar las consecuencias adversas que han emergido por la situación
mundial de pandemia por covid-19, éstas nos permitirán dar la continuidad y apoyo al proceso de
enseñanza aprendizaje para, todos nuestros estudiantes.
Algunas de las acciones que incluye este Plan de Trabajo para toda la diversidad de nuestros
estudiantes, son: Clases vía MEET, Whatsapp, entrega de carpetas de aprendizaje y material de
apoyo(guías), retroalimentación pedagógica, adecuaciones curriculares a estudiantes con NEE,
evaluaciones formativas y sumativas a distancia; manteniendo comunicación constante con ustedes,
además del Apoyo Socioemocional entregado a nuestra Comunidad Educativa.
Para ello, hemos solicitado y necesitado el indispensable el apoyo de ustedes en este proceso,
sabemos que no ha sido fácil, nos hemos visto enfrentados a un cambio complejo e inesperado, pero
estamos seguros que trabajando colaborativamente, avanzaremos en los aprendizajes esperados con
sus hijos; nuestros estudiantes y finalmente, podremos reencontrarnos seguros de haber hecho todo
lo posible, por conseguir las metas propuestas tanto académicas y de bienestar general.
Por ello, queremos recordarles un elemento importante en el proceso de enseñanza, la Evaluación.
El decreto N°67/2018, nos habla del uso pedagógico de la Evaluación y determina que la
Evaluación Formativa y la Retroalimentación, son factores claves, para mejorar y acelerar los
aprendizajes. Su propósito es que tanto el docente como el estudiante utilicen la evidencia obtenida
en dichos procesos, para tomar decisiones, acerca de los siguientes pasos, con el fin de avanzar en
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Evaluación Remota, hoy existe en nuestra escuela y es parte de nuestro Plan de Trabajo, por
lo tanto, debemos incentivar los Aprendizajes y Retroalimentar de forma sistemática, utilizando
diversos métodos de Evaluación Formativa tales como: Evaluaciones de Desempeños, Evaluación
de Portafolios o Carpetas entregadas, Guías de Trabajo, Disertaciones, Trabajos de Investigación,
Autoevaluaciones entre otras. El trabajo que el estudiante realiza de forma remota, es
preferentemente formativo, siempre será acompañado de la retroalimentación. Este trabajo
entregado, se valorizará por medios de porcentajes de logro y conceptos, los cuales se transformarán
en una Calificación justa, de acuerdo a sus avances, compromisos, actitudes y esfuerzo, entre otros
indicadores, que les permitirá avanzar en su proceso de enseñanza aprendizaje.
Esperando que esta información, sea de gran utilidad para ustedes y nos permita avanzar juntos, en
la mejora continua de los aprendizajes, donde la familia, los estudiantes y la escuela, son los pilares
fundamentales de ello.

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica
Municipalidad de Arauco
Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

Saluda atentamente
Equipo de Gestión.
Cualquier duda que usted como padre o apoderado tenga puede comunicarse con su profesor (a) jefe y gestionar una reunión virtual con
Jefa de Unidad Técnica Pedagógica o bien al correo electrónico:
ahermosilla@daemarauco.cl
ltorres@daemarauco.cl Horario de atención 9:00 a 17:00 hrs

Curso N° conectados MEET N° correos habilitados N° de estudiantes sin N° estudiantes conectados


conexión de otra forma

Pre kínder 0 15 2 10 whatsapp


Kínder 0 12/12 15 whatsapp
1° 0 19/20 1 20 whatsapp
2° 9 24/29 whatsapp
3° 10 24/24 whatsapp
4° 15 23/23 whatsapp
5° 7 23/23 whatsapp
6° 18 29/29 11 sin internet whatsapp
7° 20 28/28 whatsapp
8° 10 28/28 18 sin internet whatsapp
Basico1 0 2/10 whatsapp
Básico 2 0 0/15 whatsapp
Taller 0 15/15 2 13 video llamadas
Total 89/184 239/271 34
48% 88%
Información 18-08-2020

Correos activados:
Docentes Asistentes profesionales Asistentes no profesionales

100% 100% 100%

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica
Municipalidad de Arauco
Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

Participación de las clases a distancia

Profesora: Paula Gutiérrez

5º básico Nº de niños que participan en 12


clases por meet

Nº de niños que envían 5


tareas pero no se conectan
por meet.

6 º básico Nº de niños que participan en 20


clases por meet

Nº de niños que envían 2


tareas pero no se conectan
por meet.

7 º básico Nº de niños que participan en 21


clases por meet

Nº de niños que envían 2


tareas pero no se conectan
por meet.

8 º básico Nº de niños que participan en 15


clases por meet

Nº de niños que envían 1


tareas pero no se conectan

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica
Municipalidad de Arauco
Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

por meet.

2º básico Nº de niños que participan en 5


la educación a distancia

Ingles

3º básico Nº de niños que participan en 5


clases por meet

Nº de niños que envían


tareas pero no se conectan
por meet.

4º básico Nº de niños que participan en 12


clases por meet

Nº de niños que envían


tareas pero no se conectan
por meet.

5º básico Nº de niños que participan en 7


clases por meet

Nº de niños que envían


tareas pero no se conectan
por meet.

6º básico Nº de niños que participan en 15


clases por meet

Nº de niños que envían


tareas pero no se conectan

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica
Municipalidad de Arauco
Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

por meet.

7º básico Nº de niños que participan en 20


clases por meet

Nº de niños que envían


tareas pero no se conectan
por meet.

8º básico Nº de niños que participan en 5


clases por meet

Nº de niños que envían


tareas pero no se conectan
por meet.

https://www.escuelasenlinea.cl/administradores-gsuite

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica
Municipalidad de Arauco
Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

01-09.2020
Estimados colegas, solicito a ustedes que completen esta información respecto al estado de
sus estudiantes hasta hoy en el Proceso de Aprendizaje.

Docente : Curso

ESTUDIANTES Nivel A Nivel B Nivel C Nivel D S/I Forma de trabajo


Meet.guías.wassap otra

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica
Municipalidad de Arauco
Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

INFORMATIVO PARA PADRES Y APODERADOS


PROCESO DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE ESTUDIANTES
2020

Estimados Padres y Apoderados:

Con fecha septiembre 2020, el MINEDUC según Decreto 67/2018 de Evaluación, Calificación y
Promoción de estudiantes desde 1° a 4° año Medio, dado el trabajo pedagógico remoto por
pandemia de las comunidades educativas es necesario contar con los siguientes criterios flexibles
sobre el Plan de Estudio y el proceso de Evaluación resguardando el Derecho a la Educación de
todos nuestros niños y niñas.
1. Según lo dispuesto en el Artículo 10° del Decreto 67/2018 del MINEDUC, se establecen dos
requisitos fundamentales para la promoción de los estudiantes al siguiente Nivel 2021. Estos
son:
Logro de los Objetivos de Aprendizaje (OA) del Plan de Asistencia
Estudio Priorizado.

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica
Municipalidad de Arauco
Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

 Considerar la calificación solo de las asignaturas  No se considera % de asistencia a clases por contexto
priorizadas en el Plan de estudio ajustado: Lenguaje y remoto.
Comunicación, Matemática, Historia, Cs. Naturales e  Participación y desarrollo de actividades de aprendizaje
Inglés. propuestas por el establecimiento a través de: Whatsapp,
 Cada asignatura con 1 calificación final anual en escala Plataforma Classroom, Meet, correo electrónico,
de 1 a 7 hasta con un decimal. teléfono, etc.
 La calificación mínima de aprobación es 4.0  Los estudiantes deben evidenciar y reportar el
 Considerar logro de Objetivos de Aprendizaje en desarrollo de actividades y/o experiencias de
actividades de Evaluaciones Formativas y Sumativas. aprendizajes realizadas durante el periodo remoto para
 Se establece una sistematización del proceso de determinar su calificación final de promoción.
evaluación de agosto a diciembre 2020.  Si no existe conectividad se pueden entregar las
 Se transforma la Evaluación Formativa a Evaluación evidencias en carpetas de trabajo cuando la situación
Sumativa con Calificación. sanitaria lo permita.

2. Desde marzo a la fecha, el trabajo de nuestros estudiantes ha sido evaluado formativamente


con retroalimentación oportuna para cerrar el año escolar con el mejor desempeño esperado con
una calificación final. La Tabla de equivalencias para los conceptos, porcentajes y
calificaciones es la siguiente:

Ministerio Educación Chile


3. Para la promoción al siguiente nivel de educación 2021 y considerando lo difícil que ha sido
este año escolar para nuestros niños y niñas, se espera que al menos alcancen los Niveles D y C
para la aprobación de cada asignatura.

4. Se destaca a todos los estudiantes que hasta aquí se encuentran en los Niveles A y B pues han
desarrollado un trabajo permanente, motivados, comprometidos y apoyados responsablemente
por sus padres y apoderados.

5. La Escuela VICENTE MILLÁN IRIARTE está agotando todos los medios para contactar
a cada uno de sus estudiantes a través de sus Profesores Jefes, de las Docentes PIE, las
Profesionales de apoyo y Equipo Sicosocial asegurándonos de que reciban el apoyo pedagógico
necesario con material educativo impreso y digital utilizando todos los medios de comunicación
disponibles, además de visitas a domicilio en casos extremos.

6. Si a pesar de estos esfuerzos no hay forma de contactar a nuestros estudiantes o el contacto ha


sido inestable se activará el Comité de Evaluación y/o Equipo Directivo para analizar y tomar la
decisión de promoción o repitencia del estudiante, según lo establece el Decreto 67/2018.
Apelamos a la responsabilidad de los padres para no llegar a estos extremos que solo perjudican
el avance en los niveles de logro y aprendizaje de nuestros niños y niñas.

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica
Municipalidad de Arauco
Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

Saludos cordiales.
Equipo directivo

INFORME al HOGAR
AGOSTO

Nombre del estudiantes: Curso:

Nivel de logro: Porcentaje de logro: Calificación:

Observaciones :

Profesor(a):______________________________________________________
Profesora PIE:____________________________________________________

Cuadro de conceptos para representa niveles de logro:


NIVEL DE LOGRO PORCENTAJE NOTA

A Alto 86 % A 100% 7.0


B Adecuado 71% A 85% 6.0
C En progreso 70% A 60% 5.0
D Requiere apoyo 59% A 50% 4.0
E Requiere apoyo 49% A 26% 3.0
25% A 10% 2.0
SI ( no entrega material ) 1.0

Asignatura 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8°
Lenguaje y Comunicación 3 4 3 2 2 4 3 3
Inglés 1 1 2 2 2 2 2 2
Matemática 3 2 3 2 4 3 3 3
Historia 2 2 2 2 2 2 2 2
Ciencias Naturales 2 2 2 2 2 2 2 2
Tecnología 1 1 1 1 1 1 1 1
Música 1 1 1 1 1 1 1 1
Artes Visuales 2 1 1 1 1 1 1 1
Educación Física 1 1 1 1 1 1 1 1
Religión
Total 16 16 16 16 16 17 16 16

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica
Municipalidad de Arauco
Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8°
Asignatura
7 7 7 7 6 8 7 7
Lenguaje y Comunicación
5 5 5 5 6 5 5 5
Matemática
2 2 2 2 2 2 2 2
Historia
2 2 2 2 2 2 2 2
Ciencias Naturales

Total 16 16 16 16 16 17 16 16

EDUCACION PARVULARIA

Carta compromiso de participación de curso Matte 2020

La educación de calidad es un gran nivelador en las


oportunidades que tienen los niños y jóvenes para desarrollar todas o el máximo
de sus potencialidades.
Y en este contexto, el proceso de aprendizaje de la lectoescritura es
fundamental que se realice con métodos probados en su eficacia y que al
mismo tiempo sean, adaptables, flexibles y orientados a los resultados.
El Curso Método Matte consta de los pasos necesarios para facilitar el
aprendizaje a través de una estructura que parte de la Lectura Lenta para
desembocar luego en Lectura Fluida y Lectura Expresiva, con su
correspondencia en la escritura.

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica
Municipalidad de Arauco
Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

Yo_____________________________________________profesora de______________
rut ___________me comprometo a participar al 100% y responder a todos los módulos
entregados por APTUS CHILE, para aprender y aplicar el método Matte en los estudiantes
de primero y segundo básico con el objetivo de mejorar el procesos de lectoescritura en
ellos.

____________________________________________
Firma
Profesora participante

Fecha :______________________________________

Asignaturas Yocelyn Flores M. Tania Rojas C. Claudia Neira C. Gustavo Gayoso T.


1° 2° 3° 4°
20 plan común 26 plan común 26 plan común 26 plan común
8 religión 1° a 4° 6 talleres 4 talleres 6 talleres
Total 60/40= 35 Total 60/40=40 30HORAS 32HORAS
4 religión 5° y 6° Total 60/40=38 Total 60/40=40
Total 65/35 = 5
40

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica
Municipalidad de Arauco
Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

PIE 3 3 3 3
TOTAL 43 43 41 43

sylvia@vasquez.net

Estimados colegas, envío calendario de finalización del año escolar 2020, recordando que
las fechas pueden estar sujetas a cambios.
Fecha Actividad
16 al 30 noviembre DIA, Lectura, Matemática y Socioemocional
01 al 11 diciembre Comités pedagógicos
11diciembre Finalización pedagógica (evaluaciones, clases)
Evaluación PME (DEPROE)
14 al 18 diciembre Rezagados, situaciones pendientes.
Semana de la Convivencia
15 al 22 diciembre Capacitación Método MATTE 1°-2° básico
21 diciembre Licenciatura 8° básico
22 diciembre Despedida año escolar 2020 por cursos
21 diciembre Estudiantes nuevos de pre básica a 4° básico
22 diciembre Estudiantes nuevos de 5° a 8° básico y educ. especial

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica
Municipalidad de Arauco
Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

23 diciembre Villancicos Navideños


28-29-30 Matriculas estudiantes antiguos
28-29 Planificación y organización año 2021

Otros:
 Lunes 16 de noviembre:
 No se realizará Reflexión Pedagógica, aplicación DIA estudiante PIE.
 Reunión Taller laboral Decreto 87

Estimadas(os):
Saludarles y agradecer el apoyo en este proceso de Enseñanza Aprendizajes de nuestros estudiantes,
donde todos y todas somos responsables de la educación de ellos. Sabes que este proceso no ha sido
fácil para nadie, pero el esfuerzo y el aporte de cada uno, hace que esta labor sea más llevadera.
Quisiera pedirles, que completen esta pauta por cada estudiante que le prestó apoyo como tutor(a),
señalando en las conclusiones todo lo relevante para tomar la mejor decisión como Comités
Pedagógicos, frente a la promoción o repitencia de cada uno de nuestros estudiantes.

Nombre del estudiante:________________________________Curso:________


Indicadores SI NO

Usted, mantiene contacto continuo con el apoderado

Usted, mantiene contacto, continuo con el estudiante

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica
Municipalidad de Arauco
Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

El estudiante, solicita apoyo en las asignaturas.


El estudiante, ha participado en actividades programadas con
usted.
El estudiante, se ha incorporado a las actividades del curso.
El estudiante, ha entregado material solicitado por los
profesores.
El estudiante, cumple con la asistencia a las clases online.
El estudiante, ha justificado sus inasistencias a clases virtuales
y entrega de guías.
Usted como se comunicaba comunicación con el estudiante.

Usted, ha realizado visitas al hogar

Conclusiones/observaciones:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____

_________________________________
Nombre y firma Tutor
01-12-2020

 Estos informes deben ser entregados a más tardar el viernes 04-12-2020.


 Solicitando, los de 8° básico para mañana a más tardar a las 8:00 horas, esto es debido
a que tuvimos que adelantar Comité Pedagógico para mañana a las 9:00 horas.
Enviar dicha información a:
ahermosilla @daemarauco.cl
ltorres @daemarauco.cl
Agradeciendo nuevamente su apoyo.

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica
Municipalidad de Arauco
Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

Saluda atentamente
Alba Hermosilla Araneda

Jefe Técnica

¿Qué se entiende por evaluación?


La evaluación, como parte intrínseca de la enseñanza, podrá usarse formativa o
sumativamente. Tendrá un uso formativo en la medida en que se integra a la enseñanza para
monitorear y acompañar el aprendizaje de los alumnos. La evaluación sumativa, tiene por
objeto certificar, generalmente mediante una calificación, los aprendizajes logrados por los
alumnos.
¿Qué se entiende por calificación?
Los establecimientos reconocidos oficialmente, certificarán las calificaciones anuales a
cada alumno cuando proceda el termino de los estudios básicos y/o medios. No obstante, la
licencia de enseñanza media será otorgada por el Ministerio de Educación.
La calificación final anual de cada asignatura o modulo deberá expresarse en una escala de
1.0 a 7.0, hasta con un decimal, siendo la calificación mínima de aprobación un 4.0

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica
Municipalidad de Arauco
Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

¿Pueden las y los alumnos acceder a la eximición de un sector/asignatura o módulo del


plan de estudios?
No, Los alumnos no podrán ser eximidos de ninguna asignatura o módulo del plan de
estudio, debiendo ser evaluados en todos los cursos y en todas las asignaturas o módulos
que dicho plan contempla.

¿Cuáles son los requisitos para ser promovido de un curso a otro?


En la promoción de los alumnos se considerará conjuntamente el logro de los objetivos de
aprendizaje de las asignaturas y/o módulos del plan de estudio y la asistencia a clases.
1. Respecto del logro de los objetivos, serán promovidos los alumnos que:
-Hubieren aprobado todas las asignaturas o módulos de sus respectivos planes de estudio.
-Habiendo reprobado una asignatura o modulo, su promedio final anual sea como mínimo
un 4.5 incluyendo la asignatura o modulo no aprobado.
-Habiendo reprobado dos asignaturas o dos módulos o bien una asignatura y un módulo, su
promedio final anual sea como mínimo un 5.0 incluidas las asignaturas o módulos no
aprobados.
Nota mínima de aprobación 4.0
2. En relación con la asistencia a clases, serán promovidos los alumnos que tengan un
porcentaje igual o superior al 85% de aquellas establecidas en el calendario escolar anual.

En relación al primer semestre este será considerados siempre y cuando beneficie al


estudiante.

Debemos evaluar:
 La brecha cuantitativa y cualitativa entre los aprendizaje logrados por el alumno y los
logros de su curso. Además se deben sugerir las posibles consecuencias que
dicha brecha podría tener para la continuidad de los aprendizajes en
el nivel superior.

 Las consideraciones de orden socio emocional


que permitan comprender la situación del alumno y que ayuden a
identificar cuál de los dos niveles (actual o superior) sería más
adecuado para el bienestar y desarrollo integral del alumno.

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica
Municipalidad de Arauco
Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

Plan de estudios 2021


El Currículum vigente se mantiene por decreto y es mandatorio. Por ende, la
Priorización no es un nuevo currículum, tiene vigencia hasta finales de 2021.
La Priorización Curricular promueve el desarrollo integral al igual que el Currículum
vigente considerando todas las asignaturas, los Objetivos transversales y el desarrollo
de las actitudes.
El establecimiento implementará un del plan de estudio para los diferentes escenarios,
niveles y asignaturas escolares.
Estas orientaciones serán aplicadas desde la educación parvularia hasta
8° año básico.
Este plan contemplará:

Diagnosticar
Levante evidencias del estado socioemocional y de los aprendizajes de sus
estudiantes. Utilice las evidencias para fundamentar la toma de decisiones
pedagógicas y los ajustes que sean necesarios para desarrollar las trayectorias
formativas de todos sus estudiantes. Implemente además los diagnósticos para
verificar aprendizajes logrados al término de un proceso determinado.

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica
Municipalidad de Arauco
Departamento de Educación
Escuela “Vicente Millán Iriarte

Para seguir avanzando en la trayectoria formativa de todos sus estudiantes utilice


como medida de logro alcanzar a lo menos un 80% de aprobación de los aprendizajes
evaluados.

Alba Hermosilla Araneda


Jefa Técnica

También podría gustarte