Está en la página 1de 17

EAP

ADMINISTRACIÓN

TEM
A :
Prueba de hipotesis

paramétrica para

una muestra

Asignatura:

ESTADÍSTICA APLICADA
A LOS NEGOCIOS
TEMA: PRUEBA DE HIPOTESIS PARAMÉTRICA
(MEDIA, PROPORCIÓN, VARIANZA) PARA UNA MUESTRA.

Hipótesis Estadística
Se denomina hipótesis estadística, a cualquier afirmación, supuesto o conjetura que se
hace acerca de la distribución de una o más poblaciones.
En término sencillo, las hipótesis estadísticas consisten en suponer que los parámetros,
que definen a la población, toman determinados valores numéricos.
Ejemplo 1.
Una hipótesis podría ser que la comisión media de los vendedores de computadoras en
la ciudad de Lima es de S/.1000. No es posible entrevistar a todos los agentes para
determinar si la media en realidad es S/.1000. El costo de localizar e interrogar a cada
vendedor de computadoras en la ciudad de Lima seria exorbitante. Para probar la
validez de la afirmación (µ=S/.1000), debe seleccionar una muestra de la población
formada por vendedores de computadoras, calcular valores estadísticos muestrales y
con base a determinadas reglas de decisión aceptar o rechazar la hipótesis.
Ejemplo 2.
Son hipótesis estadísticas:
1. La longitud media de un tipo de madera es 10 centímetros.
2. La proporción de objetos defectuosos producidos por cierto proceso nunca es
superior al 8%.
3. La varianza de la longitud de cierto tipo de alambre es 0.25 cm 2.
4. Son iguales las medias de dos tipos de mediciones independientes X e Y que se
distribuyen normalmente con varianza común σ2.

El análisis estadístico de los datos servirá para determinar si se rechaza o no se


rechaza la hipótesis nula.
Cuando se rechaza la hipótesis nula, significa que el factor estudiado ha influido
significativamente en los resultados y es información relevante para apoyar la hipótesis
de investigación planteada.
Es muy importante tener presente que la hipótesis de investigación debe coincidir con la
hipótesis alterna. Plantear hipótesis de investigación que coincidan con la hipótesis nula
supondría una aplicación incorrecta del razonamiento estadístico.

EAP DE ADMINISTRACIÓN Mgtr. Luis Alberto Condori Quispe


Hipótesis nula y alternativa

Se denomina hipótesis nula y se representa por H0 a la hipótesis que es aceptada


provisionalmente como verdadera y cuya validez será sometida a comprobación
experimental. Los resultados experimentales nos permitirán seguir aceptándola como
verdadera, o si por el contrario debemos rechazarla como tal. Toda hipótesis nula va
acompañada de otra hipótesis alternativa.

Se denomina hipótesis alterna y se representa por H1 o por Ha a la hipótesis que se


acepta en caso de que la hipótesis nula H 0 sea rechazada. La hipótesis alternativa H a,
es pues una suposición contraria a la hipótesis nula. La hipótesis nula y la hipótesis
alterna o de investigación son mutuamente excluyentes.

Tipos de prueba de hipótesis

El tipo de prueba depende básicamente de la hipótesis alternativa H a.


Se denomina prueba de una cola a toda prueba de hipótesis donde la hipótesis
alternativa Ha es unilateral. Si Ha es bilateral, la prueba se denomina prueba de dos
colas; luego para un parámetro θ=X se tiene que:

1. La prueba de hipótesis H 0: θ = θ0 contra H1: θ ≠ θ0 se denomina PRUEBA


BILATERAL O DE DOS COLAS

EAP DE ADMINISTRACIÓN Mgtr. Luis Alberto Condori Quispe


2. La prueba de hipótesis H0: θ = θ0 contra H1: θ > θ0 se denomina PRUEBA
UNILATERAL DE COLA A LA DERECHA

3. La prueba de hipótesis H0: θ = θ0 contra H1: θ< θ0 se denomina PRUEBA


UNILATERAL DE COLA A LA IZQUIERDA

PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA DE HIPÓTESIS

Previamente debe formularse el problema estadístico, determinar la variable en estudio


y el método estadístico adecuado para la solución del problema. El procedimiento
general de la prueba de una hipótesis de parámetro θ se reduce en los siguientes
pasos:
1. Plantear la hipótesis nula y la hipótesis alterna
El primer paso es plantear la hipótesis que ha de ser probada. A esta hipótesis se le
denomina hipótesis nula, se le designa mediante H 0 y se lee “H subíndice cero, donde la
letra H significa hipótesis y el subíndice cero indica que no hay diferencia”. Por lo
general la hipótesis nula se plantea con el objetivo de realizar una prueba, podemos
aceptarla o rechazarla. La hipótesis nula es una afirmación que no se rechaza a menos

EAP DE ADMINISTRACIÓN Mgtr. Luis Alberto Condori Quispe


que los datos muestrales proporcionen evidencia convincente de que es falsa.
La hipótesis alterna describe lo que se concluirá si se rechaza la hipótesis nula, se
designa por Ha y se lee “H subíndice a”. Se le conoce también como hipótesis de
investigación, esta se acepta si los datos muestrales proporcionan suficiente evidencia
estadística de que la hipótesis nula es falsa. Otra notación que se utiliza para denotar la
hipótesis alternativa está dada por H1.
Es importante anotar que sin importar como se haya planteado el problema, la hipótesis
nula siempre incluirá el signo igual (=). Este signo nunca aparecerá en la hipótesis
alternativa pues la hipótesis nula es la afirmación a probar, y al realizar los cálculos se
requiere de un valor específico. Se recurre a la hipótesis alterna solo si se verifica que la
hipótesis nula es falsa.

2. Seleccionar el nivel de significancia

Después de establecer la hipótesis nula y alterna, el siguiente paso es determinar el


nivel de significancia, que es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es
verdadera. El nivel de significancia se denota mediante la letra griega alfa (α). En
algunas ocasiones se le conoce también como nivel de riesgo. Este último es un término
más adecuado, ya que es el riesgo que se corre de rechazar la hipótesis nula cuando
esta es verdadera. No existe un nivel de significancia que se aplique a todas las
pruebas. Se usa frecuentemente el nivel α=0.05 o α=5%, o cualquier otro nivel
comprendido entre 0 y 1.
Tradicionalmente se utiliza el nivel del 5% para proyectos de investigación sobre
consumo, el nivel del 1% para el aseguramiento de calidad y el 10% para encuestas
políticas. El investigador debe decidir qué nivel de significancia usar antes de formular
una regla de decisión y recopilar los datos muestrales.

EAP DE ADMINISTRACIÓN Mgtr. Luis Alberto Condori Quispe


3. Seleccionar el estadístico de prueba
Estadístico para la media:

Estadístico para la proporción:

Estadístico para la varianza

2 ( n−1 ) S 2
X = 2
σo
4. Establecer la regla de decisión
Determinando la región critica de la prueba

EAP DE ADMINISTRACIÓN Mgtr. Luis Alberto Condori Quispe


5. Calcular el valor del estadístico de la prueba y tomar decisión
Valor determinado a partir de la información muestral, que se utiliza para determinar si
se rechaza la hipótesis nula. Se rechaza la hipótesis nula si el valor del estadístico cae
dentro de la región crítica.

6. Decisión y Conclusión

PRUEBA DE HIPOTESIS PARA LA MEDIA

Ejemplo 1.
Una empresa eléctrica fabrica focos que tienen duración que se distribuyen
normalmente con una media de 800 horas y una desviación típica de 40 horas. Si una
muestra aleatoria de 40 focos tiene una duración promedio de 788 horas, ¿muestran los
datos suficiente evidencia para decir que la duración media de los focos ha cambiado?
Utilice un nivel de significancia del 0.04
Solución:
Se trata de una distribución muestral de medias con desviación estándar conocida.
Datos: µ = 800 horas, σ = 40 horas, x = 788 horas, n = 40, α = 0.04
1. Planteo de hipótesis:
H0 : µ = 800
H1 : µ ≠ 800
2. Nivel de significancia: α = 0.04
3. Estadístico de la prueba:
( X −μ )
Z=
σ
√n
4. Determinación de la región critica de la prueba:

EAP DE ADMINISTRACIÓN Mgtr. Luis Alberto Condori Quispe


5. Calculo del estadístico:

( X −μ ) 788-800
Z= = =-1 . 897
σ 40
√n √ 40
6. Conclusión:
Como -2.052 < -1.897 < 2.052 (cae en la región de aceptación) por lo tanto, no se
rechaza H0 y se concluye con un nivel de significancia del 0.04 que la duración media de
los focos no ha cambiado.

PRUEBA DE HIPOTESIS ACERCA DE LA PROPORCION


Ejemplo
Un constructor afirma que se instalan aire acondicionado en el 70% de todas las casas
que se construyen hoy en día en la ciudad de Sao Paulo. ¿Estaría de acuerdo con esta
afirmación si una investigación de casas nuevas en esta ciudad muestra que 35 de 55
tienen instalados aire acondicionado? Utilice un nivel de significancia de 0.05

Solución:
Se trata de una distribución muestral de proporciones.
Datos: P0=0.70 , p=35/55=0.64 , n=55 , α = 0.05
1. Planteo de hipótesis:
H0 : p = 0.70
H1 : p < 0.70
2. Nivel de significancia: α = 0.10
3. Estadístico de la prueba:
p−p 0
Z=

4.
√ pq
n
Determinación de la región critica de la prueba:

-1,65

EAP DE ADMINISTRACIÓN Mgtr. Luis Alberto Condori Quispe


Para un nivel de significancia del 5%, entonces el valor de distribución normal es igual a
1.65 (ZL=-1.65)

5. Calculo del estadístico:


P−P0 0.64−0.70
Z= = =−0.66

√ p.q
n √ (0.64 )(0.36)
55
6. Conclusión:

Como “z” cae en región de aceptación, entonces H 0 se acepta es decir el 70% de las
casas tienen aire acondicionado.

PRUEBA DE HIPOTESIS ACERCA DE LA VARIANZA

Ejemplo
El gerente del corredor vial línea azul, desea dar una imagen de confiabilidad haciendo
que sus conductores sean puntuales en los horarios de llegada a las paradas. La
empresa desea que haya poca variabilidad en dichos tiempos. En términos de la varianza
de los tiempos de llegada de las paradas, la empresa desea que la varianza sea de 4
minutos o menos. Esta prueba de hipótesis se realiza con un nivel de significancia de α =
0.05 Asuma que en una muestra aleatoria de 24 llegadas a cierta parada en una
intersección en el centro de la ciudad, la varianza muestral encontrada es S 2=4.9

EAP DE ADMINISTRACIÓN Mgtr. Luis Alberto Condori Quispe


Si el estadístico de prueba es menor que el valor crítico, se acepta H0 , de manera contraria se
rechaza. Por lo tanto para esta prueba, tenemos que: 28.18 < 35.172, se acepta H0.

Paso 5: Se concluye que existe evidencia suficiente para aceptar H0, en tal caso no habrá que
tomar medidas para reducir la varianza poblacional.

EAP DE ADMINISTRACIÓN Mgtr. Luis Alberto Condori Quispe


EAP DE ADMINISTRACIÓN Mgtr. Luis Alberto Condori Quispe
Discusión de casos nº 7

I. Resuelve las siguientes situaciones problemáticas aplicando fórmulas para hallar la prueba de hipótesis
para una media, proporción y varianza de una muestra.

01 Se sabe que la desviación típica de las notas de 02


En un censo realizado en el 2015,a todos los
cierto examen de estadística es 2,4. Para una estudiantes de la Escuela de Administración del
muestra de 36 estudiantes se obtuvo una nota primer ciclo, se determinó un peso promedio de
media de 5,6. ¿Sirven estos datos para 40 kg. Después de transcurrir un año se tomó
una muestra de 30 estudiantes y se obtiene un
confirmar la hipótesis de que la nota media del
peso promedio de 42 kg con una desviación
examen fue de 6, con un nivel de significancia
típica de 10 kg. Determinar si hay evidencia
del 5%? estadística suficiente para afirmar que el peso
promedio ya no es igual a 40 kg. Usar un nivel
de significancia del 10%.

Rpta: Rpta:

Un analista del departamento de personal


selecciona al azar los registros de 16
empleados contratados por hora y de esa
muestra obtiene una tasa media de salario de
$7,50 por hora y un desvío estándar de $ 1.
Si se supone que las tasas salariales están
normalmente distribuidas. Pruebe la
hipótesis de que la tasa media poblacional es
de $ 8 por hora, a un nivel del 5%.

EAP DE ADMINISTRACIÓN Mgtr. Luis Alberto Condori Quispe


03
Una empresa de teléfonos asegura que por
04
término medio realiza una instalación estándar
en una casa en 15 días con una desviación de
dos días. Se seleccionan un total de 20
instalaciones realizadas por dicha empresa,
resultando un tiempo medio de 14,2 días.
Contrastar con un nivel de significación de
0,05 que el tiempo medio de cada instalación
es inferior a los 15 días

Rpta: Rpta:

El sindicato de empleados de la corporación


05 Un test de psicología de un grupo de 06
TCA asegura que la antigüedad promedio de
estudiantes de administración tenía una
los empleados es al menos de 12 años. En una
puntuación de 82 puntos. Se seleccionó al azar
muestra aleatoria de 49 trabajadores se
un grupo de 16 alumnos siendo su puntuación
encontró que la antigüedad promedio era de
promedio de 77 puntos con una desviación
11,5 años con una desviación típica de 1 año.
estándar de 5. ¿Puede afirmarse al nivel de
Pruebe la afirmación del sindicato con un nivel
significancia del 1% que la puntuación de este
de significación del 0,02.
grupo fue inferior?
1.
2.
3.

Rpta: Rpta:

Una muestra de 200 artículos por una máquina,


que debe tener como especificación un diámetro
de 3,6 cm, revela un diámetro promedio de 3,62
cm, con desviación estándar de 0,21cm. ¿Podría
afirmarse que el anterior resultado se ajusta a
las especificaciones de producción?

EAP DE ADMINISTRACIÓN Mgtr. Luis Alberto Condori Quispe


07 08
Un sociólogo ha pronosticado, que en una
determinada ciudad, el nivel de abstención en las
próximas elecciones será del 40% como mínimo. Se
elige al azar una muestra aleatoria de 200
individuos, con derecho a voto, 75 de los cuales
estarían dispuestos a votar. Determinar con un
nivel de significación del 1%, si se puede admitir el
pronóstico.

Rpta: Rpta:

09 10
Un gerente de operaciones desea saber si En una agencia de viajes se conoce por
fabrica el nuevo modelo de celular. Ha decidido experiencia que el porcentaje de personas que
continuar con la producción si un estudio de viajan a Europa es del 44% .Sin embargo, de los 100
mercadotecnia demuestra que al menos el 65% primeros pasajeros de este año, 46 han viajado a
del público que vive en un radio de 50 millas Europa. ¿Ha cambiado el porcentaje este año?
aprueba el producto. Los datos recabados en el
estudio muestran que de 950 muestras tomadas
aleatoriamente, 560 aprobaron el producto.
¿Decidirá el gerente continuar con la
producción? Utilice un nivel de significancia del
5%?

Rpta: Rpta:

EAP DE ADMINISTRACIÓN Mgtr. Luis Alberto Condori Quispe


11 El Ministerio del Trabajo ha afirmado que el 12 Un artículo leído en la prensa nacional afirma que
40% de las personas que se retiraron de un solamente 1 de cada 3 personas que se gradúan
empleo antes de los 65 años volverían a trabajar en la universidad consiguen empleo. Sin embargo,
si alguien les ofreciese empleo. Esta pregunta se se preguntó a 215 graduados universitarios si
hizo a 200 personas en esta condición, y 64 tenían trabajo, y 50 contestaron
contestaron en forma afirmativa. ¿Es cierta la afirmativamente. ¿Puede decirse que la
afirmación del Ministerio, con base a la evidencia afirmación de la prensa es correcta? Utilice un
estadística, utilice un nivel de significación del nivel de significación del 10%.
5%?

Rpta: Rpta:

13 En unas elecciones municipales de una ciudad, 14 Un estudio indicó que el 64% de los
el 42 % de los votantes dieron su voto al partido consumidores de supermercado creen en las
A. En una encuesta realizada un año después a marcas propias. El fabricante de una salsa de
500 personas con derecho a voto, solo 184 tomate preguntó a 100 compradores donde 52
votarían al partido A. Con estos datos, ¿puede prefieren marca propia, probar si el porcentaje
afirmarse que ha disminuido la proporción de de preferencias es menor al 64%, para un 5% de
votantes a ese partido? Responder a la pregunta nivel de significancia
anterior con niveles de significación de 0,01.

Rpta:
Rpta: Rpta:
Rpta:

EAP DE ADMINISTRACIÓN Mgtr. Luis Alberto Condori Quispe


15 En una investigación de consumidores de 16 El encargado de personal de una joyería
drogas intravenosas en una ciudad grande, sospecha que el peso de los torques de oro que
encontraron a 18 de 423 individuos con VIH fabrica un determinado trabajador fluctúa más
positivo. Se pretende saber si es posible de lo aconsejable, que corresponde a una
concluir que menos de 5 por ciento de los desviación típica de 0,9 gramos. Para contrastar
consumidores de drogas intravenosas en la sus sospechas, observa 10 días elegidos al
población muestreada tienen VIH positivo. azar a dicho trabajador, obteniendo los
siguientes pesos: 10,1; 9,4 ;8,2; 11,5 ;10,2; 9,8
11,1;10,4;9,8 y 10,2. ¿Tiene apoyo la sospecha
del encargado con un nivel de significación de
4. 0,05?

Rpta: Rpta:

17 El encargado de personal de una joyería 18 Un fabricante reemplazaría su sistema actual


sospecha que el peso de los torques de oro que de producción que tiene una media de 4.5
fabrica un determinado trabajador fluctúa más segundos y una varianza de 0.06 segundos, solo si
de lo aconsejable, que corresponde a una el nuevo sistema resulta más estable en
desviación típica de 0,8 gramos. Para contrastar variabilidad que el actual. Para tomar la decisión
sus sospechas, observa 10 días elegidos al escogió una muestra al azar de 10 tiempos del
azar a dicho trabajador, obteniendo los nuevo sistema de producción y obtuvo las
siguientes pesos: 10,1; 9,5; 8,9; 10,5; 10,6; 9,7 siguientes mediciones en segundos: 4.55; 4.30;
11,2;10,3; 9,9 y 10,4. ¿Tiene apoyo la sospecha 4.45; 4.48; 4.59; 4.53; 4.36; 5.10; 4.40; 4.38.
del encargado con un nivel de significación de ¿Debería el fabricante reemplazar su sistema de
0,05? producción actual por el nuevo?. Use el nivel de
significación ∝ = 0.05 y asuma que el tiempo que
emplea el nuevo sistema se distribuye según el
modelo de la probabilidad normal.

Rpta: Rpta:

EAP DE ADMINISTRACIÓN Mgtr. Luis Alberto Condori Quispe


19 Un fabricante de detergente liquido está 20 La vida útil de una cámara de video es de 6
interesado en la uniformidad de la maquina años en promedio, con desviación estándar de
utilizada para llenar botellas de manera 0.75 años. Una muestra de la vida útil de 30
específica es deseable que la varianza sea; 0.01 televisores tuvo una desviación estándar de 2
onzas del líquido. Al tomar una muestra años. Plantee una prueba de hipótesis que se
aleatoria de 20 botellas se obtiene una varianza pueda usar para determinar si la desviación
muestral (s²) para el volumen de llenado de estándar de la vida útil de los televisores es
s²=0.0153. (Distribución normal) El fabricante considerablemente mayor que la de las
está preocupado porque piensa que la variación cámaras de video. Con un nivel de
del proceso es mayor que la variación histórica. significancia de 0.05, ¿cuál es la conclusión?
Con un α=0.05, el fabricante ¿tiene elementos
que sustenten su preocupación?

Rpta: Rpta:

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS
biblioteca
Berenson, L. (1996). Estadística Básica en Administración: Conceptos y
310.658 B39/E3
Aplicaciones.
Mason, R; Lind L y Marshall W. (2004). Estadística para Administración y
310.2 M27/E2
Economía. México: Alfaomega
Montgomery, E. y Runger, G. (2006). Probabilidad y estadística aplicada a la
519.5 M77b/E2
ingeniería. México: Limusa Wiley
Pérez, C. (2003). Estadística: problemas resueltos y aplicaciones. España:
310/P45
Prentice Hall.
Webster, A. (2000). Estadística Aplicada a los Negocios y la Economía.
330.015195Ww35
Colombia: Mc Graw-Hill Editores.
Weiers, R. (2006). Introducción a la Estadística para negocios. México:
310.2 W42
Thomson Editores.

LINKOGRAFÍA

www.youtube.com/watch?v=tCLeJCuBSZM
https://www.youtube.com/watch?v=b4vv_fWcOHk
https://www.youtube.com/watch?v=GQg6N8aH-ak&t=13s
https://es.scribd.com/document/332013008/Ejercicios-Resueltos-de-Inferencia-Estadistica-1
https://sites.google.com/site/sociologiayestadisticas/repaso-de-los-conceptos-de-estadistica/estadistica-inferencial/hipotesis-
nula-y-alternativa

EAP DE ADMINISTRACIÓN Mgtr. Luis Alberto Condori Quispe

También podría gustarte