Está en la página 1de 3

Investigar y comparar el impacto de diferentes técnicas de redondeo en el cálculo de errores numéricos.

Pasos a seguir:

Elija una función matemática simple, como la función seno o coseno, y determine su valor exacto en un punto
específico.

Utilice diferentes técnicas de redondeo, como redondeo hacia arriba, hacia abajo y hacia el número más cercano,
para aproximar el valor de la función en el mismo punto.

Calcule el error absoluto y el error relativo para cada técnica de redondeo.

Grafique los resultados y compare el impacto de las diferentes técnicas de redondeo en la precisión de los cálculos.

Discuta los resultados y las conclusiones en un informe y/ o exposición.

● Instrumento de evaluación (autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación)

TIEMPO: 1:30 HORA

TIEMPO EXPOSICIÓN: 20 MINUTOS POR GRUPO Y 5 MINUTOS DE PREGUNTAS.

II.- Instructivo de Evaluación:

Rúbrica para tarea grupal de exposición en clase.

CATEGORÍA LOGRO LOGRADO(3) EN DESARROLLO(2) DEFICIENTE(1)


EJEMPLAR(4)
1.Contenido Se nota un excelente
Demuestra un Tiene que hacer Rectifica
dominio del tema, no
buen continuamente.
comete errores, no
entendimiento de Algunas rectificaciones,
duda.
partes del tema. y en ocasiones duda. El contenido es
Responde las Exposición fluida, mínimo, no muestra
preguntas que se le no comete Responde las un conocimiento del
plantean y explica con errores. preguntas que se le tema.
ejemplos. plantean parcialmente.
Responde las
preguntas que se
le plantean.

2.Organización La información está La mayor parte de No existe un plan claro La información


de la bien organizada, de la aparece
forma clara y lógica. para organizar la
información información se dispersa y poco
La exposición se organiza información, cierta organizada.
acompaña de
soportes visuales de forma clara y dispersión. Soportes visuales
especialmente lógica, inadecuados
atractivos y de mucha Soporte visuales
calidad (imágenes, aunque de vez en
utiliza mapas adecuados pero poco
conceptuales…) cuando alguna interesantes
(imágenes,
diapositiva está
fuera de ,...)

lugar.

Soportes visuales
adecuados e
interesantes
(imágenes, ...)

3.Exposición
Atrae la atención del Interesa bastante Le cuesta conseguir o Apenas usa recursos
público y en mantener el interés del para mantener la
público atención del público.
mantiene el interés principio pero se
durante hace un poco
monótono
toda la exposición.
Realiza ejemplos y
hace participar a sus
compañeros.

4.Expresión
Habla claramente Habla claramente Algunas veces habla Durante la mayor
oral
durante parte de
durante la mayor claramente durante la
toda la presentación. parte de la presentación. Su la presentación no
Su habla claramente. Su
presentación. Su pronunciación es
pronunciación es correcta, pero recurre pronunciación es
correcta. Su tono pronunciación es frecuentemente al uso pobre, hace muchas
de pausas pausas y usa
de voz es adecuado. aceptable, pero en innecesarias. Su tono muletillas. Su tono de
ocasiones realiza de voz no es el voz no es adecuado
pausas adecuado para mantener el
innecesarias. Su interés de la
tono de voz es audiencia.
adecuado

5.Tiempo
Tiempo ajustado al Tiempo ajustado Tiempo no ajustado. Excesivamente largo
previsto, con un final al previsto, pero Exposición o insuficiente para
que retoma las ideas con un final excesivamente corta. desarrollar
principales y redondea precipitado o correctamente el tema
la exposición. alargado por falta
de control del
tiempo.

También podría gustarte