Está en la página 1de 51

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística

Asignatura: Sistemas de Información


Tema 4:
Industria 4.0 y tendencias en Sistemas de
Información
● Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
● Transformación digital en las empresas
● Pilares tecnológicos. Tendencias tecnológicas
estratégicas del futuro (presente) cercano
● Ciberseguridad

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Presentación del profesor y alumnos
Pedro J. Ramiro Zafra

Profesor Asociado del


Departamento de Organización de Empresas en la Escuela
Politécnica Superior de Alcoy
Universidad Politécnica de Valencia

pedrazaf@upvnet.upv.es
Despacho F1S1

Tutorías bajo demanda


Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas
2
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Las clases

Si digo alguna palabra “rara” o conceto que no entendáis, por favor, preguntadme

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


3
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Cuestiones a resolver
● ¿Qué es la Industria 4.0 y cuál es su objetivo?
● ¿A qué hace referencia el concepto de cuarta revolución
industrial?
● ¿Qué es la transformación digital de las empresas? ¿Cómo
podemos lograrla?
● ¿Qué y cuáles son los pilares tecnológicos de la industria 4.0?
● ¿Cuál es la importancia de la ciberseguridad?
● Por tanto, ¿cómo serán los sistemas de información del
mañana?
● ¿Qué es la Inteligencia artificial? ¿Está presente en nuestra vida
cotidiana? ¿Está presente ya en las empresas?

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


4
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Estructura del tema
● Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial

● Transformación digital en las empresas

● Pilares tecnológicos. Tendencias


tecnológicas estratégicas del futuro (presente) cercano

● Ciberseguridad

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


5
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
El futuro ha llegado
• El concepto de industria 4.0 se refiere a la cuarta revolución
industrial  "El futuro ha llegado".
● Es una nueva forma de gestionar las empresas, siendo más
flexibles, centrándose en el cliente y para ello la empresa se ha
de transformar y ha de adoptar nuevas tecnologías y análisis de
los datos que se generan en ella y se captan del exterior.
● Las empresas deben cambiar/adaptar sus procesos productivos
(la forma en que desarrollan sus actividades) y realizar cambios
organizativos.
● Por tanto, la tecnología y el análisis de datos son fundamentales
en esta revolución industrial  sin olvidarnos que una vez más,
las personas son la que marcarán la diferencia y deben ser lo
primordial  más que nunca habrá que invertir en su
formación.

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


6
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
● El concepto de industria 4.0 se utilizó por primera vez en el año 2011
en el salón de tecnología de Hannover.
● Por tanto, es un concepto relativamente reciente y está asociado con
lo que se denomina el nacimiento de la “Cuarta revolución industrial”.
● Una definición más formal de Industria 4.0 o cuarta revolución
industrial, se corresponde con una nueva manera de organizar los
medios productivos utilizando tecnologías digitales y la información
inteligente de datos a partir del “famoso” Big Data (enormes
cantidades de datos)  con el objetivo final de conseguir la
transformación digital de la industria.
● A la industria han y están llegando tecnologías disruptivas
como IA, IoT (Internet de las cosas), Big Data, Analytics, fabricación
aditiva, RPA, cloud computing (la nube), etc., que junto a otras
“clásicas” (Internet), ejercen de facilitadoras en esta revolución.

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


7
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial

Todo
Conectado

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


8
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
● El significado inherente al término de industria 4.0 es la puesta en
marcha de Smart Factories (fábricas inteligentes; fábricas conectadas,
más eficientes y flexibles).

● Una fábrica inteligente NO es una fábrica “llena de robots y de


sensores” sin más, sino que el término, hace referencia a una fábrica
capaz de adaptarse a las necesidades y a los procesos de producción
y a asignar eficientemente los recursos.
● Y evidentemente para ello, hará uso de las tecnologías facilitadoras sin perder
de vista el objetivo de la empresa y el resto de los recursos de la misma.

● Las transformaciones actuales, son diferentes a las anteriores


revoluciones:
● Velocidad: actualmente los avances tecnológicos evolucionan a una velocidad
exponencial, no lineal como en las otras revoluciones.
● Amplitud y profundidad: revolución digital que está irrumpiendo en nuestras
vidas y en todo tipo de industrias.
● Impacto: la transformación se produce entre países, empresas, industrias y la
sociedad en su conjunto.
Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas
9
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
• Esta 4ª Revolución Industrial tiene un impacto en la
sociedad sin precedentes
● Sin muchas veces ser conscientes, en nuestro día a día ya estamos
interactuando con la tecnología que hace posible esta revolución  búsquedas
en Google, Alexa de Amazon, recomendaciones de Netflix, nuestros móviles…

La expansión del uso de las tecnologías digitales impulsoras de la 4ª


revolución industrial ha modificado definitivamente:
● el modo de conectarnos, de comunicarnos y relacionarnos entre nosotros.
● el mundo del trabajo y las actividades económicas.
● la gestión de los servicios públicos.
● el modo de acceder y las posibilidades de analizar infinidad de fuentes de
información y bases de datos.
● los modos de conocer y de afrontar problemas, de elaborar hipótesis y de
validarlas en los distintos campos científicos.

Ya en 2019 se hablaba de la Sociedad Digital en España

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


10
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
Debate en clase sobre:
¿Destruirá la industria 4.0 millones de puestos de trabajo?
¿Qué perfiles profesionales necesita la Industria 4.0?

Tiempo estimado: ±20 minutos (10 minutos de consulta - 10 minutos de debate)

Como fuente de información para este debate, utilice lo que usted conoce, lo que
pueda encontrar en la red y la información de los artículos siguientes:
https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/las-profesiones-de-la-automocion-
que-seran-necesarias-en-el-futuro
https://sevilla.abc.es/economia/sevi-accenture-espana-este-pais-no-cree-pero-
nosotros-apostamos-ella-201910200824_noticia.html
https://www.observatoriorh.com/seleccion/que-perfiles-necesita-la-industria-4-
0.html
https://www.lavanguardia.com/economia/innovacion/20190925/47626725383/com
o-adaptarnos-revolucion-industria-4-0.html
https://www.automationanywhere.com/company/blog/rpa-thought-leadership/five-
rpa-myths-debunked
Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas
11
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
● Autores como Schwab, autor de la obra de referencia para el
estudio de la 4ª revolución industrial, afirman que:
● “Nos encontramos al principio de una revolución que está cambiando de
manera fundamental la forma de vivir, trabajar y relacionarnos unos con
otros. En su escala, alcance y complejidad, la transformación que producirá
la cuarta revolución industrial no se parece en nada que la humanidad haya
experimentado antes”.

● Alberto Delgado dice que:


● “se está produciendo un cambio a una nueva sociedad, la hipersociedad; se
está digitalizando la sociedad, la cultura, la política, los trabajadores y los
consumidores”

● La transformación digital NO sólo es tecnológica, sino es


también transformación social y económica.

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


12
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
Retos y oportunidades de la 4ª revolución industrial.
● Beneficios
o Conectar miles de millones de personas a las redes digitales.
o Mejorar drásticamente la eficiencia de las organizaciones.
o Gestionar los activos de forma más sostenible.
o Innovaciones tangibles gracias a las interdependencias.
o Creación de nuevos productos y servicios.
● Riesgos
o Dificultad de las organizaciones para adaptarse al “nuevo” ritmo y nuevos métodos.
o Necesidad de una transformación digital de una empresa.
o Cambio de posicionamiento de los gobiernos con respecto a los avances  provoca que
industrias completas, incluso evolucionen de forma diferente entre países.
• Ejemplo: legislación referente a protección de datos.
o Traslado de poder a quienes tienen más recursos y posibilidades de innovación.
o Nuevos e importantes problemas de seguridad  “Todo” conectado.
o Más desigualdades y fragmentación en la sociedad.
● Oportunidades
o Convergencia de tecnologías físicas, digitales y biológicas.
o Futuro del trabajo  nuevas habilidades (skills) serán requeridas.

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


13
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
● Impactos de la Industria 4.0 en los diferentes niveles:
● Ecosistemas: además del cambio en las propias empresas y su producción
de bienes y servicios, la Industria 4.0 afecta a todos los agentes del
ecosistema (los proveedores, los clientes, las consideraciones regulatorias,
los inversores, terceros…). Estas tecnologías permiten interacciones entre
cada punto de esta “red”.

● Organizaciones: la capacidad de ajustarse y aprender de los datos en


tiempo real puede hacer que las organizaciones sean más receptivas,
proactivas y predictivas. Asimismo, permite a la organización reducir sus
riesgos en materia de productividad.

● Individuos: la Industria 4.0 puede significar diferentes cosas para cada uno.
Por ejemplo, para los empleados puede significar un cambio en el trabajo
que van a realizar, mientras que para los clientes puede significar una
mayor personalización en los productos y servicios que satisfagan mejor sus
necesidades.
Fuente: Deloitte

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


14
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
En 2015, un gran estudio identificó los siguientes pilares del avance
tecnológico de la Industria 4.0:
● Robots autónomos.
● Big Data y Analytics.
● Realidad aumentada.
● Fabricación aditiva; impresión 3D.
● La nube (cloud).
● Ciberseguridad.
● Internet de las cosas.
● Simulación.

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


15
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
En 2016, el experto Schwab, hablaba de las siguientes tendencias o facilitadores
tecnológicos:
● Tendencias físicas:
o Vehículos autónomos.
o Impresión 3D.
o Robótica avanzada.
o Nuevos materiales (p.e. grafeno)
● Tendencias digitales:
o IoT
o Blockchain
o Economía colaborativa (nuevos negocios como Uber, Airbnb, etc.)
● Tendencias biológicas:
o Genética

● Las diferentes tecnologías se funden entre sí y enriquecerse, así por ejemplo,


la genética se funde con la impresión en 3D para la impresión de tejidos
vivos, dando lugar a la bioimpresión.
● Las diferentes tecnologías se fusionan con otros sectores y se genera un
nuevo futuro en sectores que a priori parecían ajenos  como por ejemplo
la impresión de casas o el sector de la limpieza doméstica ayudado por la IA.

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


16
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
● Tengamos en cuenta que muchas de esas tecnologías ya se
usaban y usan en las fábricas, sin embargo, en la industria 4.0, lo
que antes era células aisladas y optimizadas se unirán
conjuntamente para formar flujos de producción totalmente
integrados, automatizados y optimizados, lo que conllevará
mayor eficiencia y un cambio en las relaciones tradicionales de
producción entre clientes, productores y distribuidores, así
como entre máquinas y personas.

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


17
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
IoT
Muchos autores coinciden en señalar al IoT (Internet of Things o Internet de la
cosas) como líder de la 4ª revolución industrial.

● IoT según Garnter es la red de objetos físicos que incorporan tecnología


para comunicarse y detectar o interactuar con sus estados internos o el
entorno externo.

● El IoT conectará las cosas con las personas y por extensión todas las
máquinas. Conectará personas, máquinas, recursos naturales, cadenas de
producción, redes de logística, hábitos de consumo, flujos de reciclaje y
demás aspectos de la vida cotidiana.

● De forma coloquial podríamos decir que el Internet de las Cosas es la


tecnología que permite que todo tipo de dispositivos se conecten a internet y
envíen y reciban información a un sistema inteligente.
● Cosas que recogen información y luego la envían  sensores
● Cosas que reciben información y luego actúan sobre ella  actuadores
● Cosas que hacen ambas cosas

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


18
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
IoT
● Cada vez más empresas comprueban a diario que IoT aporta
grandes beneficios y crea un gran flujo de datos que se puede
almacenar y explotar permitiendo la interconexión de
dispositivos con acceso a la red y/o Internet. Las empresas han
adoptado una gran cantidad de tecnologías basada en
dispositivos inteligentes para mejorar procesos y operaciones.
● Códigos QR, códigos de barras, chips RFID, GPS, y un largo etc. de sensores.

● ¡ IoT y tecnología como un medio, no un fin !

● Se generarán enormes volúmenes de datos (Big data) que serán


procesados con diferentes técnicas para incrementar la
eficiencia de la toma de decisiones.

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


19
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
IoT
● Los sensores, considerados por muchos como principal
dispositivo IoT, son de muy diferentes categorías:
● Logística  registran y comunican la disponibilidad de recursos, informan a
la central de stocks en los almacenes, detectan averías en la cadena de
producción y en el envío de productos, etc.
● Ambientales  medición de parámetros ambientales y del medio natural.
● Industria eléctrica y ahorro energético.
● Distribución comercial.
● Sector agrícola  desde medir parámetros del suelo hasta medir el estado
de los productos enviados monitorizando las cajas.
● Y un largo etcétera, ya que el uso de sensores y sus aplicaciones se puede
considerar infinito.

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


20
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial (IA) es otro de los grandes pilares de la industria
4.0

• De manera sencilla  la Inteligencia Artificial es la habilidad de los


ordenadores para hacer actividades que normalmente requieren
inteligencia humana.

• De manera más detallada  capacidad de las máquinas


para usar algoritmos, aprender de los datos y utilizar lo aprendido en la
toma de decisiones tal y como lo haría un ser humano.
• Algoritmo: método paso a paso que usa un ordenador para completar cada
tarea. Conjunto de reglas definidas y no-ambiguas, ordenadas y finitas
que permite solucionar un problema, realizar un cómputo, procesar datos
y llevar a cabo otras tareas o actividades

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


21
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
Inteligencia Artificial
La IA necesita tres componentes fundamentales:
• Sistemas computacionales (potentes ordenadores)
• Datos y gestión de los mismos
• Algoritmos de IA avanzados (código)
Cuanto mayor sea el parecido al comportamiento humano que queremos conseguir, más datos y
capacidad de procesamiento se necesitará.

Algunos ejemplos de como usamos la IA en nuestras vidas:


• Cuando vemos la TV.
• Cuando usamos los chatbots  chat automatizado, que imita las funciones de
conversación humana y resuelve dudas frecuentes de los clientes, gracias al uso de la
inteligencia artificial.
• En nuestros robots aspiradores.
• Cuando buscamos en Google.
• En general, en muchas de las ocasiones que usamos las Apps de nuestro móvil.
• Cuando en una página web nos dice que pinchemos en las imágenes que contienen
semáforos para que sepa que no somos un robot.
• Primeros pasos de la Conducción Autónoma.
• Cuando usamos los asistentes virtuales por voz, como Alexa o Google home.

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


22
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Transformación digital en las empresas
Debate en clase sobre:

¿Qué es la Inteligencia Artificial? ¿Ha llegado ya a nuestras vidas? ¿Ha llegado ya a nuestras
empresas?

Tiempo estimado: ±15 minutos de debate

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


23
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Estructura del tema
● Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial

● Transformación digital en las empresas

● Pilares tecnológicos. Tendencias


tecnológicas estratégicas del futuro (presente) cercano

● Ciberseguridad

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


24
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Transformación digital en las empresas
● Es evidente que la transformación digital va más allá de que la
empresa aparezca en Google, tenga página web y use correo
electrónico.
● Como ya hemos comentado, la 4ª revolución industrial y la
transformación digital están muy relacionadas.

● Margaret Rouse define la transformación digital como “la


reinvención de una organización a través de la utilización de la
tecnología digital para mejorar la forma en la que la organización
se desempeña y sirve a quienes la constituyen. Digital se refiere
al uso de las tecnologías que generan, almacenan y procesan
datos”.
● La mera introducción de tecnología por si sola, no produce transformación
digital, pero si consigue cambiar una organización para aprovechar el
potencial de las tecnologías. No olvidemos que la tecnología es un medio,
no un fin.
Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas
25
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Transformación digital en las empresas

● La transformación digital es un proceso necesario en todas las


empresas actuales si quieren competir en un mercado cada vez
más globalizado, interconectado, digital y omnicanal. IDC
afirma que es “el proceso continuo por el que las empresas se
adaptan para conducir y controlar los cambios disruptivos en sus
clientes y mercados mediante la potenciación de competencias
digitales para crear nuevos modelos de negocio, productos y
servicios”.

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


26
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Transformación digital en las empresas
Existen varios modelos que pueden ayudar a nuestra empresa en el proceso de
transformación digital.
● Por ejemplo, el proceso definido por “The Economist”, consta de tres fases y 9
pasos, una hoja de ruta y un cronograma.
● Diseñar el propio negocio disruptivo
o Crear el modelo de negocio final de la futura empresa bajo el cual se construirán las estructuras tecnológicas y de seguridad de los
datos.
o Evaluar los activos y pasivos existentes frente al futuro modelo de negocio.
o Ejecución. Se está recurriendo a la adquisición y asociación con disruptores.
● Crear la arquitectura
o Definir una arquitectura de TI óptima.
o Realizar una auditoría sobre la tecnología heredada (tecnología que tengamos en ese momento previo a la transformación).
o Construir una arquitectura de TI.
• Teniendo presente las tecnologías que soportan sus sistemas actuales.
• Y conjugarlas con las expectativas digitales de sus clientes que a su vez serán establecidas por multinacionales como Amazon,
Facebook, Google, etc.
● Garantizar la seguridad y acelerar la disrupción
o Diseñar una estrategia de seguridad de los datos.
o Mantener la seguridad durante la transformación  es un período de riesgo elevado y se suele descuidad.
o La transformación como una oportunidad  debemos convertir la disrupción en una ventaja en la seguridad de los datos ya
que tendremos la oportunidad para integrar los estándares de seguridad en la empresa.

Propone un período entre 6 y 12 meses como plazo idóneo para establecer un


proceso de transformación digital, aunque es evidente que cada empresa deberá
adaptar su propio calendario.

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


27
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Transformación digital en las empresas
● Otro modelo, el "Modelo de Delgado", señala una serie de pasos
que considera necesarios para impulsar un cambio y los adapta a
las transformaciones que implica la digitalización de la empresa.

1. Concienciación  conciencia sobre la importancia de la digitalización.


2. Coalición  crear un grupo de trabajo que lidere el proceso.
3. Visión  definir una visión clara e inspiradora de lo que la organización
quiere conseguir con este cambio.
4. Comunicación  comunicar la visión a dirección y resto de la
organización.
5. Plan  Asignar recursos y calendario.
6. Piloto de iniciativas de retorno rápido.
7. Implantación  monitorización de la implantación.

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


28
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Transformación digital en las empresas
● La transformación digital ha llegado a la fábrica inteligente del
futuro (y del presente); la mayoría de las innovaciones
tecnológicas, incluyendo las más disruptivas, son ya
herramientas de trabajo y sientan los cimientos de las fábricas
inteligentes o Smart Factories.

● Por ejemplo:
o El uso de sensores en máquinas y el análisis en tiempo real de los datos
que generan permiten conocer patrones, detectar fallos, planificar
mantenimientos, etc.
o Simulando, las empresas pueden usar datos reales de sus productos y
ejecutar simulaciones basadas en lo que sucedería si cambia un
componente o aspecto de diseño del producto o también pueden crear
clones del mundo real en un mundo virtual para optimizar máquinas.
o Con la IA y el Big Data junto a la simulación, se podrán deducir las
reacciones de los clientes a cambios de productos y servicios.

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


29
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
Algunas iniciativas gubernamentales a nivel
europeo para fomentar la transformación digital
● Next Generation EU; Plan de recuperación para Europa
● España obtendrá 140.000 millones de euros. Las ayudas se distribuirán en
cuatro ejes: Transición verde, Transformación digital, Justicia y Estabilidad
Macroeconómica.

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


30
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
¿Pueden las pymes beneficiarse de los Fondos Next
Generation para impulsar su transformación digital?

Yo creo que con ayuda si

Lectura recomendada:
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/06/25/extras/1624617049_917313.html
Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas
31
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
Otras iniciativas gubernamentales para fomentar la transformación
digital
● La iniciativa “Industria Conectada 4.0” es un proyecto lanzado por el ministerio de
Industria de España para promover la Industria 4.0 en nuestro país en 2015. El
proyecto busca impulsar la transformación digital de la industria española
mediante la actuación conjunta y coordinada del sector público y probado.

● El Kit Digital (Acelera Pyme) es una iniciativa del Gobierno de España, dirigida a
las pymes, que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones
digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el
nivel de madurez digital.

● Fondos Feder Europeos y programas concretos de la Unión Europea de


transformación digital.
● Fondos FEDER 2021-2027  https://www.dgfc.sepg.hacienda.gob.es/sitios/dgfc/es-
ES/ipr/fcp2020/Paginas/inicio.aspx
● ICC –> https://www.intelligentcitieschallenge.eu/  proyecto para ciudades
● https://www.living-in.eu/  proyecto para ciudades

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


32
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial
¿Pueden las pymes españolas beneficiarse de
ayudas nacionales y autonómicas para impulsar su
transformación digital?

Yo creo que con ayuda si

Lectura recomendada: https://www.acelerapyme.gob.es/kit-


digital y https://presidencia.gva.es/es/web/gvanext/ajudes-pimes
Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas
33
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Estructura del tema
● Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial

● Transformación digital en las empresas

● Pilares tecnológicos. Tendencias


tecnológicas estratégicas del futuro (presente)
cercano

● Ciberseguridad

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


34
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Pilares tecnológicos. Tendencias tecnológicas estratégicas
del futuro (presente) cercano
● Ya hemos visto que la mera introducción de tecnología por
si sola, no produce transformación digital, pero sí
que consigue cambiar una organización por el mero hecho
de aprovechar el potencial de las tecnologías.

● Las tecnologías que soportan la industria 4.0 están


ayudando a transformar digitalmente a las empresas.
● También hemos visto que pilares tecnológicos se han ido
identificando desde 2015 como soporte a la industria 4.0
● Y como a lo largo de los años, el listado de tecnologías
consideradas como pilares se iba actualizando  aparecían
nuevas, se incorporaban de nuevo evoluciones de “antiguas”, etc…
Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas
35
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Pilares tecnológicos. Tendencias
tecnológicas estratégicas del futuro (presente) cercano
●No todas las tecnologías impactarán por igual a
todas las empresas ya que ello dependerá de:
●el tamaño de las empresas.
●sector empresarial.
●líneas de negocio fundamentales.

●Por otro lado, es previsible que empresas cuyas


líneas de negocio sean muy tradicionales se
vean afectadas en la digitalización únicamente
en cuanto a gestión y productividad comercial.
Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas
36
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Pilares tecnológicos. Tendencias
tecnológicas estratégicas del futuro (presente) cercano
Ya hemo visto, que en 2016, Schwab (experto de referencia)
ya hablaba de los siguientes pilares/facilitadores
tecnológicos, que harían posible la 4ª revolución industrial
(año tras año, esta lista se actualiza):
● Tendencias físicas: En la actualidad podemos observar como
● Vehículos autónomos. estas tecnologías las vemos "normales"
y han cambiado nuestra forma de
● Impresión 3D. relacionarnos, nuestra forma de comprar,
● Robótica avanzada. nuestra forma de aprender, nuestra
● Nuevos materiales como el grafeno. forma de interactuar con el banco, con el
centro de salud.
● Tendencias biológicas:
● Genética. Está cambiando nuestra forma de
● Tendencias digitales: conducir, nuestra forma de consumir
recursos naturales, nuestra forma de
● IoT. reciclar productos, ….
● Blockchain.
● Economía colaborativa (nuevos negocios como
Wallapop, Bablacar Airbnb, etc.)
Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas
37
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Pilares tecnológicos. Tendencias
tecnológicas estratégicas del futuro (presente) cercano
● Para Gartner, las 10 principales tecnologías estratégicas
en 2020 eran:

En Poliformat\02-Transparencias\Tema_4, puede encontrar el documento Top-10-strategic-


technology-trends-for-2020.pdf
Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas
38
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Pilares tecnológicos. Tendencias
tecnológicas estratégicas del futuro (presente) cercano
● Para Gartner, hay 12 principales tecnologías
estratégicas para 2022:

En Poliformat\02-Transparencias\Tema_4, puede encontrar el documento 2022-gartner-top-


strategic-technology-trends-ebook.pdf
Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas
39
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Pilares tecnológicos. Tendencias
tecnológicas estratégicas del futuro (presente) cercano
Tendencias digitales Gartner 2022
● Data Fabric (Estructura/Tejido de datos)  entramado que conecta datos de
múltiples ubicaciones (periferia, núcleo y nube), tipos y fuentes de datos, con
métodos para acceder a esos datos
● Cybersecurity Mesh (Red de ciberseguridad)  Hoy en día, los activos y los usuarios
pueden estar en cualquier lugar, lo que significa que el perímetro de seguridad
tradicional ha desaparecido. Esto requiere una arquitectura de malla de
ciberseguridad
● Privacy-Enhancing (Mejora de la privacidad)  protegen la información personal y
sensible a nivel de datos, software o hardware- comparten, agrupan y analizan los
datos de forma segura sin comprometer la confidencialidad o la privacidad
● Computation (Computación)
● Cloud-Native Platforms (Plataformas nativas de la nube)  Tipo de software de la
nube que es desarrollado con tecnologías basadas en la nube, está diseñado para
existir en la nube y aprovecha los beneficios de la nube.
https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2021-10-18-gartner-identifies-the-top-strategic-technology-trends-for-2022

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


40
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Pilares tecnológicos. Tendencias
tecnológicas estratégicas del futuro (presente) cercano
Tendencias digitales Gartner 2022
● Composable Applications (Aplicaciones componibles)  Se está
produciendo un cambio fundamental en la forma en que las empresas
componen y consumen el software. Este futuro se basa en aplicaciones que
se pueden ensamblar, volver a ensamblar y ampliar fácilmente.
● Decision Intelligence (Inteligencia para la toma de decisiones)  nueva
disciplina fusión de la inteligencia empresarial, la ciencia de los datos, la
gestión y el modelado de decisiones. Utiliza IA y Machine Learning.
● Hyperautomation (HiperAutomatización)  incrementar la automatización
de los procesos empresariales introduciendo inteligencia artificial (AI),
aprendizaje automático (ML) y automatización robótica de procesos (RPA).
● AI Engineering (Ingeniería de la IA)  enfoque integrado para hacer
operativos los modelos de IA.

https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2021-10-18-gartner-identifies-the-top-strategic-technology-trends-for-2022

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


41
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Pilares tecnológicos. Tendencias
tecnológicas estratégicas del futuro (presente) cercano
Tendencias digitales Gartner 2022
● Distributed Enterprise (Empresa distribuida)  Con el aumento de los modelos
de trabajo remotos e híbridos, las organizaciones tradicionales centradas en la
oficina están evolucionando hacia empresas distribuidas compuestas por
trabajadores dispersos geográficamente Total Experience (Experiencia Total).
● Autonomic Systems (Sistemas autónomos)  Los sistemas autónomos son
sistemas físicos o de software autogestionados que aprenden de su entorno. A
diferencia de los sistemas automatizados o incluso autónomos, los sistemas
autónomos pueden modificar dinámicamente sus propios algoritmos sin
necesidad de una actualización de software externa, lo que les permite
adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones sobre el terreno, al igual que
los humanos.
● Generative AI (IA Generativa)  métodos de aprendizaje automático que
aprenden sobre el contenido o los objetos a partir de sus datos, y los utilizan
para generar artefactos completamente nuevos, originales y realistas
https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2021-10-18-gartner-identifies-the-top-strategic-technology-trends-for-2022

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


42
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Pilares tecnológicos. Tendencias
tecnológicas estratégicas del futuro (presente) cercano

Por tanto, ¿cómo serán los SI del mañana?

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


43
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Estructura del tema
● Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial

● Transformación digital en las empresas

● Pilares tecnológicos. Tendencias


tecnológicas estratégicas del futuro (presente) cercano

● Ciberseguridad

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


44
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Ciberseguridad
● Aunque es cierto que muchas empresas todavía
cuentan con sistemas de gestión y producción
desconectados y/o cerrados, la creciente conectividad
y uso de protocolos de comunicación estándar que
conlleva la industria 4.0, la necesidad de proteger los
sistemas industriales críticos, las líneas de fabricación y
la propia información generada frente a ciberamenazas
está aumentando dramáticamente.
● En el nuevo escenario, son esenciales:
● Comunicaciones seguras y fiables.
● Sofisticados sistemas de gestión de accesos de máquinas y
usuarios.
Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas
45
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Ciberseguridad
● La ciberseguridad es la protección de activos de la
información, a través del tratamiento de amenazas que
ponen el riesgo la información que es procesada,
almacenada y transportada por los sistemas de
información que se encuentran interconectados.

● Sus principios fundamentales son la:


● Confidencialidad  Protección de la información contra el
acceso no autorizado o la divulgación.
● Integridad  protección de la información contra
modificaciones no autorizadas, ya sea por personas o procesos.
● Disponibilidad  asegura el acceso confiable y a tiempo a los
datos y sistemas.
Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas
46
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Ciberseguridad
● La transformación digital de las empresas debe estar
dirigida por la ciberseguridad.

● Una economía basada en datos  la ciberseguridad


como una prioridad.

● La UE se ha comprometido a invertir 450 millones de


euros en ciberseguridad dentro del programa
Horizonte 2020.

● La ECSO (Organización Europea de Ciberseguridad)


aportó 1800 millones de euros en 2020.
Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas
47
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Metodologías Ágiles en la transformación digital
● Las empresas que apuestan por una Transformación Digital
completa terminan por incluir, implantar y desarrollar
metodologías ágiles en el interior de sus departamentos para
entregar los productos y/o servicios con una mayor calidad y con
unos costes y tiempos mucho más reducidos.
● Las metodologías ágiles son aquellas que permiten adaptar la
forma de trabajo a las condiciones del proyecto, consiguiendo
flexibilidad e inmediatez en la respuesta para amoldar el
proyecto y su desarrollo a las circunstancias específicas del
entorno.
● En esencia, las empresas que apuestan por esta metodología
consiguen gestionar sus proyectos de forma flexible, autónoma y
eficaz reduciendo los costes e incrementando su productividad.
No entra para el examen
Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas
48
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Metodologías Ágiles en la transformación digital
● Casi con total seguridad, trabajaréis o dirigiréis empresas donde
se utilizarán metodologías ágiles para gestionar los proyectos y
equipos.
● Por este motivo, vamos a explicar unas pequeñas pinceladas de que son
estas metodologías.
● Y de un modo muy sencillo las utilizaréis en el primer trabajo de la
asignatura y veréis como os lo hace más fácil.

Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas


49
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Metodologías Ágiles en la transformación digital
● Información de interés:
● https://www.iebschool.com/blog/que-son-metodologias-
agiles-agile-scrum/
● https://www.iebschool.com/blog/agile-manifesto-agile-scrum/
● https://kanbanize.com/es/recursos-de-kanban/primeros-
pasos/que-es-kanban
● https://www.ekon.es/blog/metodologia-lean-empresa/
● https://www.atlassian.com/es/agile/scrum
● Guía scrum en castellano

No entra para el examen


Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas
50
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro
Bibliografía adicional
Industria 4.0. La cuarta revolución industrial. Luis Joyanes
Aguilar.

https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2021-
10-18-gartner-identifies-the-top-strategic-technology-trends-
for-2022

http://www.industriaconectada40.gob.es/Paginas/index.aspx

https://www.uipath.com/es/rpa/automatizacion-robotica-de-
procesos

Jornadas IA Alcoy  https://youtu.be/nVvpJO0kcZ8 y


https://www.youtube.com/watch?v=OXHLNI82M74
Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística Departamento de Organización de Empresas
51
Sistemas de Información Prof. Pedro Ramiro

También podría gustarte