Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Unidad de aprendizaje: Modelos de la psicología clínica y de la salud

INTEGRANTES
Angélica Rubí Córdova Muñiz
Jaretzi Abigail De León Gaytán
Norma Carolina Farias García
Melizza Luna Mendoza
Anyeli Alma Olivares Ramos

Grupo: 06

Fecha de entrega: 15 de febrero del 2023


Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Psicología
Departamento de Psicología Clínica y Psicología de la Salud
Modelos de Psicología Clínica y Psicología de la Salud
Cuestionario “Pasiones secretas” Segundo Semestre
Dr. Guillermo Vanegas Arrambide
Mtro. Raúl Dalí López Cepeda
I. Desarrolle los siguientes conceptos y establezca líneas de continuidad entre
redes problemáticas.

Problemática No. 1
● Pre historia del psicoanálisis
o Josef Breuer
o Caso Anna O.
o Trauma sexual infantil
o Síntomas
o Cura (desaparición de síntomas)

En 1882 Josef Breuer le contó a Freud acerca de un interesante caso de histeria una mujer
inteligente, de 21 años, empezaron utilizando la hipnosis. Tenía varias cosas a las cuales
odiaba como su perro y una enfermera, la hipnosis le pudo curar esas pequeñas cosas (al final
abandonaron ese método). Los recuerdos eran los que le creaban los síntomas. Fue criada
estrictamente y esto le había impedido madurar sexualmente, hasta que en julio de 1880 su
padre se enfermo gravemente. Se le diagnosticó histeria, sus síntomas eran accesos de tos
nerviosa, estrabismo, trastornos de la visión y la hidrofobia (Anna no bebió ningún líquido
durante 6 semanas). Y fue curada gracias al método catártico, en su tratamiento realizó
diversos trabajos de hipnosis para encontrar más información sobre su trastorno, en las que
Anna solo decía palabras sin conexión, así fue como surgió la asociación libre.

Problemática No. 2
● Método psicoanalítico
o Hipnosis
o Método catártico
o Cura por la palabra (habla)
o Asociación libre

En 1886 Freud comenzó su práctica privada como neuropatólogo y se encuentra con sus
primeras pacientes histéricas. Freud pensaba que la electroterapia no servía, pero a veces
ayudaba gracias al “poder de la sugestión” es decir, el hipnotismo. Al inicio, al igual que
Breur, Freud hipnotizaba a sus pacientes en donde los animaba a que contaran todo en un
estado de hipnosis, pero la hipnosis no le estaba ayudando. En ese estado la gente hablaba de
aquellas cosas que no podía hablar y no estaba dispuestas a decirlas en otras circunstancias
sin embargo, esto ayudaba pero no curaba pues tenían una cura momentánea bajo hipnosis y
luego volvían a enfermarse. En Viena alguien más había experimentado con el hipnotismo,
el médico Josef Breuer, con el caso de Anna O. Con ello, Breuer descubrió que los síntomas
desaparecían cuando descubrían en qué ocasión aparecieron por primera vez al igual que se
iban eliminando al recordar sucesos desagradables que habían sido olvidados, esta técnica
sería el método catártico la cual le permitió a Breuer eliminar los síntomas de Anna en los
cinco meses siguientes. Hasta 1896 el método catártico de Breuer parecía funcionar bien,
pero Freud no estaba satisfecho. Si la histeria es una defensa contra una idea desagradable y
los síntomas son símbolos de lo que permanece inconsciente, quería decir que cualquier idea
desagradable era reprimida y estas por lo general eran de tipo sexual, esta teoría de Freud
molesto a Breuer por lo que hizo que se separaran. Freud fue abandonando poco a poco el
hipnotismo por lo que comenzó a emplear el diván, apoyando su mano sobre la frente del
paciente mientras le formulaba preguntas consiguiendo que el paciente se concentre sin
hipnotizarlo, con su mano en la frente logro que surgiera toda una serie de palabras y así
comenzaban a surgir los recuerdos que ayudaba a descubrir aquellos recuerdos reprimidos,
con las experiencias de sus pacientes le hizo crear la teoría de la seducción la cual le hizo
tener que abandonar la técnica de presión sobre la frente. Por ello, utilizo la técnica de
asociación libre en donde los pacientes son libres sin ser urgidos ni censurados, decir
cualquier cosa que se les ocurriera, esta era una nueva técnica en donde la clave de los
síntomas neuróticos estaba en el inconsciente del paciente el cual no sabia lo que tenía
reprimido allí y es por ello que el paciente era capaz de conducir al terapeuta a su
descubrimiento y alivio.

Problemática No. 3
● Conflicto psíquico
o Trauma sexual infantil
o Sexualidad infantil
o Complejo de Edipo
o Teoría de la seducción

El trauma es un evento que se produce en la vida de un sujeto, caracterizado tanto por su


intensidad como por la incapacidad que tiene el sujeto de responder adecuadamente y que,
produce efectos patógenos durables en el psiquismo.
Freud elabora una teoría del trauma que cuenta con dos tiempos. Un primer tiempo donde
hay una escena de seducción en la cual el niño padece una tentativa sexual de parte del adulto,
pero carece de excitación sexual en ese momento por lo que, la misma es imposible de ser
asimilada. Es en el segundo tiempo, cuando se adosa un segundo acontecimiento en la
pubertad, que toma vigor por lazos asociativos con aquella primera escena hasta entonces
reprimida y olvidada. Como efecto de este enlace hay producción de síntoma
El primero en reconocer la vida sexual infantil fue Freud, menciona que todos los seres
humanos nacen con una pulsión sexual básica llamada líbido la cual tiene características
físicas y psíquicas con el fin de obtener un placer sexual de la estimulación de cualquier zona
del cuerpo. Para describir esto se plantean tres etapas: la oral (que va de los 0 a los 2 años,
donde el placer sexual està ligado a la excitaciòn de la cavidad bucal y de los labios, que
acompaña a la alimentaciòn), la etapa anal (situada de los 2 a los 4 años, donde el lìbido se
situa en la zona erógena anal y el objeto de satisfacciòn està ligado a la defecaciòn) y la etapa
fálica (mas o menos entre los 3 y 5 años, donde el núcleo de energía sexual se encuentra en
los genitales y solo son capaces de reconocer un solo organo genital, el masculino y, la
oposición de los sexos, equivale a la oposición fálico-castrado). En esta última fase se vive
el Complejo de Edipo y su fin da inicio al periodo de la latencia. El niño se enamora de su
madre y abriga deseos de muerte hacia el padre a quien ve como rival y teme ser castigado
con la castración por querer que este desaparezca, generando un trauma al sentir culpa por
haber cometido un crimen que no ocurrió. Esta culpa inconsciente y la prohibición del incesto
hacen que el individuo desplace su iniciativa y curiosidad hacia ideales deseables y metas
prácticas e inmediatas, hacia la realización de cosas. La etapa de la sexualidad infantil
culmina con la represión del Complejo de Edipo. Las ideas e impulsos asociados con las
etapas oral, anal y fàlica son sepultados en el inconsciente (o sea, reprimidos) y se les deniega
expresiòn; pero siguen ahì en forma latente, como la estructura que adquiere la lìbido.
Entonces Freud elabora la teoría de seducción, que planteaba que un recuerdo reprimido de
una experiencia de abuso sexual o abuso sexual en la primera infancia era la condición previa
esencial para los síntomas histéricos u obsesivos. Sin embargo, Freud terminó por abandonar
su teoría ya que concluyó que los recuerdos de abuso sexual que relataban sus pacientes eran
en realidad fantasias imaginarias creadas durante la etapa fálica, donde el menor estaba
enamorado de su progenitor.

Problemática No. 4
● Formaciones del inconsciente
o Inconsciente
o Actos fallidos
o Síntomas
o Transferencia
El inconsciente designa uno de los sistemas definidos por Freud dentro del marco de su
primera teoría del aparato psíquico; está constituido por contenidos reprimidos, a los que ha
sido rehusado el acceso al sistema preconsciente-consciente por la acción de la represión.
Teniendo esto en claro, se podría decir entonces que el inconsciente guarda, de cierta manera,
los deseos o intenciones reprimidos. Sin embargo, hay veces que esos deseos salen a la luz y
se manifiestan en el sistema consciente como una equivocación involuntaria de la persona,
esta siendo completamente diferente o contraria a la intención consciente del sujeto. Estos
deslices se denominan actos fallidos que simbolizan actitudes y deseos inconscientes.
Ciertas problemáticas del inconsciente se pueden manifestar como síntomas de alguna
aflicción, estos son síntomas son producto del sujeto que se pueden atribuir a una producción
del inconsciente. Estos síntomas se pueden curar cuando se recuerdan sucesos desagradables
o no deseados a partir de los cuales el síntoma aparece. En la terapia se trata de lograr que el
paciente reviva de cierta manera la experiencia traumática que causó el síntoma. No obstante,
durante el proceso terapéutico en el paciente pueden llegar a surgir sentimientos muy intensos
por el terapeuta, sin embargo, estos sentimientos no son genuinos si no que han sido
transferidos por el sujeto inconscientemente, estos habiendo sido sentidos anteriormente por
otra persona. A esto se le llama transferencia, y puede suceder como parte del proceso
terapéutico al estar cerca de revivir esa experiencia traumática que ocasionó los síntomas del
paciente. Se puede interpretar como una resistencia del sujeto ya que no desea revivir la
experiencia traumática.

REFLEXIÓN GRUPAL
En esta ocasión se nos está dando un panorama en el cual nos muestra el comienzo del
psicoanálisis el cual tuvo como principal precursor a Sigmund Freud, quien era un médico
neurólogo. Nos cuenta cómo obtuvo una beca en París para asistir a los cursos sobre la
histeria de Jean Marie Charcot en donde mostraba cómo tratar la histeria mediante la
hipnosis. Con ello empezamos a adentrarnos más a la historia de la hipnosis, pues Breuer le
había contado a Freud sobre el caso de Anna O. Con ella emplearon la hipnosis para la cura
que, si bien habían logrado curar unas cosas, surgieron otras que también le afectaban, aquí
fue donde comenzaron a emplear el método catártico y con ello Freud comenzó a desarrollar
su teoría sexual, donde nos decía que si la histeria era una defensa contra ideas desagradables,
estas ideas son reprimidas y que por lo general estas son ideas de tipo sexual.
Freud comenzó a emplear el método de la asociación libre, donde gracias a las experiencias
que le brindaban sus pacientes fue a dar con la teoría de la seducción en la infancia de la
persona, aquí ya vamos adentrándonos hacia cómo es que se fue desarrollando el Complejo
de Edipo, el cual tiene un origen durante la etapa fálica de la sexualidad infantil, trayendo
consigo traumas que al final son reprimidos en el inconsciente, los cuales pueden traer
consigo síntomas que pueden ser exteriorizados involuntariamente como un acto fallido y a
su vez transferidos de modo que puedan ser interpretados

También podría gustarte