Está en la página 1de 1

Síntoma / Reminiscencia / Palabra:

Josef Breuer descubrió que los síntomas son causados por vivencias plenas de afecto, esto lo llama
traumas psíquicos. Estos traumas son configuraciones de escenas y restos mnémicos. Operaciones de
sentido y no elementos arbitrarios o enigmáticos. Así que estos traumas psíquicos tienen significado y
sentido para el paciente. Las escenas o traumas psíquicos que en cuanto son recordados y verbalizados
desaparecen del ámbito psíquico. Los traumas psíquicos se originan en el pasado, son recuerdos
difuminados, que no son recordados muy bien, estos recuerdos serían llamados reminiscencias. Los
enfermos de histeria padecen de reminiscencias, siendo estas símbolos mnémicos de ciertas vivencias
traumáticas del pasado, estas vivencias dejan así una impresión en el paciente, manifestándose como
voces del pasado que resuenan en el paciente como si volvieran a vivir esa experiencia. Esto se
trasladaría al paciente como síntomas neuróticos.

-Método psicoanalítico: asociación libre

En la terapia psicoanalítica, cuando los terapeutas trabajan con pacientes se les dice que comenten todo
lo que se le pase por la cabeza, aunque lo considere incorrecto, que no viene al caso o disparatado, y con
mayor razón todavía si se le resulta desagradable ocupar su pensamiento en esa ocurrencia. Siendo esta
la regla de la asociación libre. La ocurrencia probaba ser la continuación olvidada del recuerdo. La
ocurrencia, tenía un vínculo con el trauma psíquico reprimido. Estas ocurrencias no están directamente
vinculadas con lo reprimido, pero a través de la palabra, se pueden ir estableciendo conexiones para
encontrar porque se la idea es reprimida o inconciliable. Esto llevo a Freud a pensar que cuando sus
pacientes hablaban y en la sesión expresaban palabras y ocurrencias, estas ocurrencias tienen un
sentido. Esto permitió decir a Freud que mediante la asociación libre de manera indirecta se puede llegar
a lo reprimido u olvidado producto de la represión.

También podría gustarte