Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador – UPEL


Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Extensión Académica Paraguaná

Ensayo:

Análisis de Datos Cualitativos

Estudiante:

Paola Ordoñez

C. I. Nº V-19.648.528

Punto Fijo, enero de 2.022


ENSAYO SOBRE ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS

Los Datos cualitativos es el nombre que se le da a los datos que se expresan en forma
de palabras o textos ayudando a que ayudan a alcanzar ciertas acciones y actitudes de
los encuestados que no son cuantificables.

En una investigación es muy importante los datos cualitativos, ya que si lo que deseas
es obtener mayor profundidad en las respuestas, seguramente vamos a recopilar un sin
fin de datos cualitativos que tenemos que analizar porque influyen diversos factores, y
queremos saber de ellos.

Por medio de los datos cualitativos conocemos datos de los encuestados donde se
manifiestan de forma más abierta, llevándonos a mundos desconocidos, en donde nos
comparten sus emociones, lo que en realidad los motiva, porque ¿a quién no le gustaría
meterse en la mente o en el subconsciente de las personas, o en este caso de nuestros
alumnos, conocer detalles de lo que realmente sienten u opinan de nuestro servicio?,
¿qué les mueve a actuar o no de tal o cual forma? Entonces gracias al análisis de datos
cualitativos mediante una encuesta por ejemplo, podemos obtener muy buenos
resultados al respecto.

Su principal característica es que no se pueden medir, ni expresarse con número,


deben ser interpretados. Hay quienes recurren distintos métodos y, por ejemplo, utilizan
la Escala de Likert, para medir algo cualitativo, estos son utilizados principalmente
como el primer acercamiento al problema, ya que nos aporta información acerca de la
existencia de una realidad en la que están involucrados nuestros participantes.

Métodos de recolección de datos cualitativos

 Encuestas de preguntas abiertas

 Observación cualitativa

 Técnica Delphi

 Entrevista

 Documentales

 Focus Groups

 Comunidades Online

Una vez que hayamos obtenido los datos viene lo difícil: organizarlos y analizarlos para
poder establecer relaciones, interpretar la información y extraer los significados
relevantes del problema en cuestión.

El análisis de datos cualitativos puede llegar a ser una actividad compleja ya que
existen muchas formas para realizarlo, la variedad es tanta que se dice que cada
investigador tiene su propio método, muchas veces basado en su intuición y experiencia.

El único punto de convergencia de todos los métodos de análisis de datos cualitativos,


es que en algún momento de la recolección debemos darle sentido a los datos.
Referencias:

 https://www.questionpro.com/es/datos-cualitativos.html

 https://www.ekon.es/blog/tipos-analisis-datos-cualitativos/

 . Strauss, Anselm; Corbin, Juliet. Bases de la investigación cualitativa: técnicas y


procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial
Universidad de Antioquia, 2002: 110.

También podría gustarte