Está en la página 1de 38

“UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR

ORREGO”

CURSO:
ASENTAMIENTOS HUMANOS II

CÁTEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P.
ARQ. MARÍA CECILIA SERRANO H

INTEGRANTES:
Campoverde Carnero, José 100%
Chuna Risco, Bryam 100%
Flores Rodríguez, Carlos 100%
Garcia Rodriguez, Axel 100%
Neira Kam, Beatriz 100%
Quevedo Símbala, Daniela 100%
Saavedra Chacon Natalie 100%
Sedano Valle, Angel 100%
Valencia Carmen, Alexis 100%

TEMA:
DESARROLLAR LA ACTIVIDAD
CONCERNIENTE AL PRODUCTO 2 DEL
TRABAJO ESCALONADO DEL CURSO.

FECHA:
19/ 05 /2022
CÓDIGO:
ARQU107

SECTOR 6 :
EL MILAGRO

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ
RODRIGUEZ P.

CASO 1
ARQ. MARÍA CECILIA
SERRANO H

ASENTAMIENTOS

HUMANOS II
SEMESTRE 2022 - 10

CICLO: V

GRUPO: 03

31/05/2022
CONTINENTE PAÍS DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO

SECTOR DE ESTUDIO

AMÉRICA DEL SUR PERÚ LA LIBERTAD TRUJILLO

El sector de estudio está situado en el Distrito de Huanchaco


–Trujillo –la libertad .
Su posición geográfica está comprendida por la intersección DISTRITO METRÓPOLI
de los 8°1´21” de latitud sur y 79°3´56”de latitud oeste y una
altitud promedio de 33 m.s.n.m En esta zona se dedican a
pequeños negocios informales, reciclaje de basura, crianza
de cerdos y patos.

HUANCHACO
EL MILAGRO

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO: UBICACION Y

HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 LOCALIZACION ARQ.MARIA CECILIA SERRANO

H.
SEMESTRE 2022 - 10
06 de Julio, Ordenanza Municipal 1449 de la Municipalidad Provincial de Trujillo, amparo de la ley N° 23853, Ley Orgánica de las Municipalidades, adecuo sus

funcionamientos con la dación de la Ley 28458, Ley que establece plazo para la adecuación de las municipalidades de centros poblados a la Ley N° 27972

1970 1981 1993 2011


En este año incrementa la
Construcciones de lugares

ocupación debido al
públicos y obras sociales, con
El crecimiento poblacional
Surgió la idea de los

terremoto que azotó el Norte


una población de 1739 hab. de incremento a 6363 hab. pobladores que la

INEI, en las periferias. INEI. localidad sea elevada a

del Perú, agudizando el



distrito.
crecimiento demográfico de

Trujillo
1952

3 5 7 9
Se inicia fuerte proceso de

urbanización en Trujillo , a partir

del traslado rural a la ciudad


Se realizan grandes Invasiones

en las periferias.

1 10
2016
ENERO, se forma un

2 4 6 8 comité de Gestión Pro –

Distrito del Centro Poblado

El Milagro, se presenta un

expediente técnico de

1960 1972 1990 2007 distritalización definitivo

del Centro Poblado.


Se establecen barridas, entonces llamados

Crecimiento horizontal de

“pueblo jóvenes”, como El Porvenir, la


Gestiones para el
El incremento poblacional

Esperanza y Florencia de Mora reconocimiento de los


la ciudad originoque los
a sido superior a lo


pueblos jóvenes distritos de MOCHE,
proyectado (24.625 hab.

HUANCHACO, LAREDO Y
INEI)
SALAVERRY pasen a formar

parte del área integrada de

laciudad

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO:

EVOLUCION URBANA HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.

SEMESTRE 2022 - 10

Su ocupación a lo largo del tiempo fue de

manera informal, donde las viviendas , que


Hay un desequilibrio en relación con los usos de

En el Milagro existen 15 sectores consolidados

surgieron como invasión y al estar durante Debido a este crecimiento se hicieron


educación, salud y comercio en sus áreas disponibles,
en las cuales estas cuentan con todos sus

Nuestro sector creció paralelamente a la


mucho tiempo, se les cedió la tenencia del área
Construcciones de lugares públicos y obras
es debido, quizás, a las subdivisiones de lotes, y venta

servicios básicos de forma general. Dado que el

carretera panamericana norte en sus inicios,


del terreno llegando a formalizarse, hubo
sociales. Su estado de conservación en su mayor
informal de estos; para el uso residencial, el el

centro poblado pertenece a Huanchaco según el

originando que los futuros equipamientos y


programas de techo propio pero fueron pocos
parte aún es precario, en esta zona hay
abastecimiento de la población es aún precaria en

INEI desde el año 2000 al 2015 la población ha

viviendas a lo largo del tiempo se plantean


los pobladores que accedieron a este programa,
demasiada pobreza y déficit educativo, en
ciertos aspectos cuanto a equipamiento en toda la

ido en aumento estando de 31737 hab. paso a

paralelamente a estavía. optando por seguir invadiendo, debido a esto no


conjunto a otros equipamientos. zona, el índice de algunas viviendas llegan a zonas de

más de 68104 hab. en estos 15 años.


cuentan con servicios y se abastecen de otros

riesgo.

recurso.

PLANO BASE
ESC. 1/10 00
LEYENDA

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO:

EVOLUCION URBANA HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

MACRO MICRO

Problemática:

Desaprovechamiento de la Av.
Miguel Grau para generar
dinámica económica.
Bajo crecimiento económico
Vías importantes sin asfaltar ,
mala infraestructura de
transporte.

Características:

Transporte interprovincial y zonal


Transporte vehicular de carga
pesada.
Permite el desarrollo de la
actividad del comercio.
Relación mediata con varios
sectores.
Conexión inmediata con Trujillo.
PANAMERICANA NORTE AV. MIGUEL GRAU

Análisis:

Cuenta con vías importantes de


categoría Nacional, Regional y
Metropolitana, como son La
Carretera Panamericana Norte y la
Vía de Evitamiento (futura
Autopista del Sol), que lo vincula
con el resto de la ciudad. Cuenta
además con otras vías internas de
carácter arterial.

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO:

SISTEMA URBANO HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

( RED VIAL - TRANSPORTE - ESTADO DE VIAS )

AV. INDUSTRIAL

La ubicación de equipamientos de
educación, salud y recreación dentro
del SECTOR VI van a generar ciertos
flujos VEHICULARES Y PEATONALES,
dada la necesidad que se tiene por
hacer el uso de éstos. Se genera un
mayor desplazamiento por la Av.
Industrial y la Calle San Martín. y un
menor desplazamiento por la Calle
Juan Velasco Alvarado. CALLE LUIS BANCHERO ROSSI
La Av. Grau conecta a la zona
industrial del siguiente sector con el
nuestro, generando un mayor flujo
vehicular, en específico, vehículos
pesados.
La calle San Martín genera la conexión
directa a equipamientos
indispensables.

LEYENDA

VIAS ASFALTADAS
LEYENDA

VIAS SIN ASFALTAR

Av. Grau ESTADO DE VIAS

Av. Industrial

Calle San Martín VIAS SIN ASFALTAR

Jr. La Rivera VIAS ASFALTADAS

Calle Tupac
Amaru

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO:

SISTEMA URBANO HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

ANÁLISIS POBLACIONAL ( SECTOR DE ESTUDIO-HUANCHACO-EL MILAGRO)

El crecimiento poblacional tanto en el centro poblado el Milagro como en nuestro sector de estudio, presenta
una tasa intercensal en el periodo [2015-2017] de 8.47% (datos actualizados ).
Según datos del censo INEI en 2017 la cantidad de habitantes del distrito de Huanchaco presenta 68,409 y una
tasa de crecimiento intercensal de 4.32% el cual nos permite obtener una comparativa .
Nuestro sector de estudio presenta un aumento poblacional esto radica porque el centro poblado al pasar los
años se encuentra en expansión de nuevos territorios, nuevas actividades,invasiones en zonas de alto riesgo.
En los 3 casos de estudio hay una notable diferencia de cantidades esto radica por el lugar.

SECTOR VI
SECTOR VI

SECTOR VI EN EL
SECTOR VI EN
MILAGRO HUANCHACO

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO: ANALISIS

HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 POBLACIONAL ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

ANÁLISIS DE DENSIDAD-SECTOR DE ESTUDIO ANÁLISIS DE EDADES- NIVELES ESTUDIOS ACÁDEMICOS ALCANZADOS

De acuerdo a los datos obtenidos sobre manzanas (%)según el tipo de


Está compuesta en su mayoría por jóvenes y adultos. Con respecto al nivel
densidad neta, podemos determinar que la:RDB-1 (46%) tiene mayor
educativo alcanzado, en primer lugar tenemos al nivel secundario y como segundo
porcentaje el cual presenta 15 manzanas.
lugar, al nivel primario; 164 hab si tienen estudios universitarios completos. Pocos
A partir de nuestra gráfica de rango de edades por manzanas del Sector VI
son los que terminan una carrera universitaria y no se sabe si esta parte de la
de El Milagro donde obtuvimos mayor cantidad de adultos desde los 20 a
población tendría un estado económico estable. Además, el 96% de la población si
29 años (1186) 35% y de menor cantidad adultos mayores desde 60 - 85 a
sabe leer y escribir; pero aún existe un 4% de personas que no sabe leer ni escribir
más (296) 9%. Encontramos una problemática, ya que se encuentra 692
Hay Déficit de educación existe una población joven que podrian ser el futuro del
infantes en este sector que sería el segundo predominante, una de las
sector pero si se realiza un estudio y ubicación estratégico de equipamiento de
posibles causaspuede ser la falta de información en
educación superior o técnico, que es necesario en nuestro sector de estudio para
métodosanticonceptivos en las madres.
mejorar el nivel de educación.

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO: ANALISIS

HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 POBLACIONAL ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

CATEDRA: ASENTAMIENTOS

ESTRUCTURA Y

CÓDIGO: ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P.


DINAMICA HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022
ARQU107

ECONOMICA ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H. SEMESTRE 2022 - 10


Existe un problema en el sector de estudio, que es la
ANALISIS CUANTITATIVO: INCREMENTO DE VIVIENDA
presencia de gran area calificada como zona de riesgo, a
pesar de ello es ocupada ya sea de modo industrial, VIVIENDAS 2020 ( 1,076.18 ) VIVIENDAS 2030 (2,421.633 )
comercial, residencial, urbano.
Verificamos que su ocupacion se da a modo de invasion en
muchos de los casos generando baja calidad de vida de la
poblacion asentada en la zona
Ademas la poblacionno tiene conciencia sobre la amenaza
a la que estan expuestas.

Denotamos su intensidad de riesgo de acuerdo a la


afectacion de ocurrencia de peligros de flujos de lodo y
sismos.
En esta zona tiene como consecuencia principal la erosion
debido al cruce natural de la quebrada, uno de sus
antecedentes de este cauce fue el fenomeno del niio en
1998, el cual separo al milagro de la esperanza.
propenso mas a inundaciones, huaicos. SERVICIOS BASICOS DE VIVIENDAS
TITULOS DE VIVIENDAS
FAMILIAS DAMNIFICADAS QUE NECESITAN REUBICACI~N

MATRIZ DE ANÁLISIS DE NIVELES

VIVIENDAS SIN ABASTECIMIENTO


DE PELIGRO - CIUDAD DE
VIVIENDAS INFORMALES
HUANCHACO VIVIENDAS FORMALES VIVIENDAS ABASTECIDAS

MATERIALIDAD DE VIVIENDAS Total de viviendas afectadas de un 40


%, en la actualidad estan siendo

POBLACIÓN EN MUY ALTO RIESGO


IDENTIFICACIÓN VIVIENDAS Y
precarias por diversas factores
como: un mal estado de materiales
VIVIENDAS PRECARIAS en su construccion , no todas la
viviendas cuentan con servicios
VIVIENDAS EN BUEN ESTADO
basicos de agua y desagüe y sigue
existiendo la informalidad y invacion
de terrenos ubicadas en zonas de
riego ,afectando la vida de los
pobladores.

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO: RIESGOS Y

HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 VULNERABILIDAD ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

ANALISIS
Nuestro sector presenta un deficit de este
equipamiento debido a que solo se tiene la
presencia de un parque y la plaza central de
el milagro, de acuerdo a su radio de
influencia no cubre todo el sector VI, y no
cumple con el porcentaje minimo de area de
recreacion publica.

ANALISIS
Cuenta con un centro de salud fuera del
sector VI, de categoria I-3 (H2) que no cubre
con la demanda de todo el sector, Tiene la
caracteristica de internamiento y
consultasmedicas. Y la distancia promedio
desde el centro del sector hasta el centro
de salud presentado es de 525 m.l.

CENTRO DE SALUD
EL MILAGRO

ANALISIS
En nuestro sector VI-EL MILAGRO y sus
alrededores poseen una cobertura CONCLUSION:
completa de equipamientos de Se llega a concluir que en nuestro sector VI tiene un
educacion, de acuerdo a el radio de deficit en cuanto a los equipamientos, y los pocos que
influencia y la normativa, este se hallan no logran cubrir todo el sector de acuerdo a su
equipamiento comprende una gran radio de influencia
parte de la poblacion de EL
MILAGRO.Se encuentra los 3 niveles de
educacion basica( inicial, primaria y
secundaria)40
CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO:

EQUIPAMIENTOS HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

En esta imagen queremos demostrar un


En esta imagen queremos dar a conocer el vivienda en precaridad
tipo de trabajo informal en el transporte riesgo ocasionado despues de un desastre
natural y como afectaria al sector.

CATEDRA:
DIAGNOSTICO DE
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO:

PROBLEMAS CAUSA Y
HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022
ARQU107 ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
PROBLEMAS DE EFECTO SEMESTRE 2022 - 10

FODA Y PROBLEMATICA CENTRAL DE NUESTRO SECTOR DE ESTUDIO N°6

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO: FODA Y PROBLEMÁTICA


HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 CENTRAL ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

SECTOR DE ESTUDIO N°06

COMPRENDIDA ENTRE EL SECTOR II


­
SECTOR IV DE CENTRO POBLADO

MENOR EL MILAGRO

Municipalidades
Ministerio de
Sedalib y

Educación Hidrandina

ACTORES DEL

Juntas Vecinales Techo Propio


SECTOR N°6 DEL

CENTRO POBLADO
MENOR EL

MILAGRO

Empresa de

Ministerio de

Transportes

Vivienda:

Lubricantes

Construcción
Montoya
CAPECO

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO:

ARBOL DE PROBLEMAS HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

MAPA DE SITUACIONES Y/O AREAS


AREAS IDENTIFICADAS CON DEFICIT CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
CRITICAS LEYENDA

ACTIVIDAD TERCIARIA
INFROMAL
INDEPENDIENTE

VIAS PRINCIPALES
DETERIORADAS

EQUIPAMIENTOS
(EDUCACION)

MATERIALIDAD PRECARIA

QUEBRADA LEON

VIAS SIN ASFALTAR

INVASIONES EDUCACION

QUEBRADA LEON

CATEDRA:
DIAGNOSTICO DE
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO:

PROBLEMAS CAUSA Y
HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022
ARQU107 ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
PROBLEMAS DE EFECTO SEMESTRE 2022 - 10

CONCLUSIONES GENERALES

SEGÚN EL ANALISIS REALIZADOSE CONCLUYE QUE NUESTRO SECTOR SE ENCUENTRA EN


ZONA DE RIESGO, DONDE LA POBLACIÓN DEBIDO A INVASIONES, E INFORMALIDAD SUFRE DE
DISTINTOS PROBLEMAS SOCIO URBANOS:
El poblador generalmente posee pocos recursos economicos,se ve en la necesidad de obtener un terreno que
mayormente se originan de los pueblos jovenes, no teniendo en cuenta las implicancias del grado de peligro de su
ubicacion al no ser evaluada con mayor atencion por las autoridades municipales, llegando a ser muy riesgoso su
asentado, algunos de los problemas que se destacan de nuestro sector en particular son los siguientes:
1. Alto deficit de equipamiento de educacion superior o tecnica,sabiendo que la poblacion(de recursos bajos en su mayoria)
se limita a alcanzar solo nivel de educacion basica, mostrando la necesidad, a muy temprana edad, de dar prioridad de
acceder ala oportunidad de trabajos, siendo asi un porcentaje del41% los que alcanzaron a culminar sus estudios
secundarios o teniendo secundaria incompleta por abandono de la misma.
2. Economicas terciarias,que en su mayoria comercio independiente y algunas veces informal,siendo este un alto porcentaje
de jovenes-adultos con respecto a PEA al ser un sector en crecimiento y con futuro, pero con deficiencia en estructura
urbana, vivienda y economia.
3. Esta propenso a sufrir los desastres naturales de manera mas directa,ya que a pesar de estar diagnosticada como una
zona de riesgo no hay muchas actividades que ayuden a los pobladores a como hacer le frente a estos,un ejemplo claro es el
cual vulnerable somos frente a los efectos de las inundaciones o deslizamientos, y esto se debe a que en nuestro sector esta
ubicada la quebrada leon el cual determina un riesgo alto,no solo por ser un fenomeno natural que no solo causa daño al
suelo sufriendo corrosion siendo este un motivo mas de observacion,ya que puede coaccionar daños futuros a las viviendas
que sea sientan alli,y al no contar con la evolucion estructural necesaria o condiciones complementarias que ayuden a tratar
estos desastres nuestra zona es demasiado vulnerable antes sus efectos que causan estos.

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO: CONCLUSIONES

HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 GENERALES ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

CÓDIGO:
ARQU107

SECTOR 6 :
VILLA DEL MAR

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ
RODRIGUEZ P.

CASO 2
ARQ. MARÍA CECILIA
SERRANO H

ASENTAMIENTOS

HUMANOS II
SEMESTRE 2022 - 10

CICLO: V

GRUPO: 03

31/05/2022
PAÍS DEPARTAMENTO PROVINCIA CENTRO POBLADO

1.PERÚ 2. LA LIBERTAD 3. TRUJILLO


DISTRITO CIUDAD

6. VILLA DEL MAR


4. HUANCHACO 5. CIUDAD DE
HUANCHACO
CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO:

UBICACIÓN HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

MARCO HISTÓRICO

Antecedentes:
Proceso de asentamiento del centro
1965 poblado Villa del Mar

200 a. C. - 1000 d. C Desarrollo de la cultura Mochica

Litigios por la propiedad y uso del


850 d.C - 1400 d.C Chan Chan, capital del reino Chimú. 1987 espacio protegido (Huaca Las
Conchas) entre los habitantes del
centro poblado y el Ministerio de
Cultura

1934 Proceso de invasión las áreas de


Chan Chan. 2003 Consolidación del centro poblado
en un área de 12.86 ha.

Se produce un ligero aumento del


El espacio era ocupado aún por 2015 área urbana , pasando de 12.86 ha
1961
campos de cultivo. a 12.97 ha.

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO: EVOLUCION

HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 HISTÓRICA ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

CONTEXTO MEDIATO

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO:

CONTEXTO MEDIATO HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

CONTEXTO INMEDIATO

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO: CONTEXTO

HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 INMEDIATO ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

VÍAS EN EL SECTOR MOVILIDAD URBANA

LEYENDA

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO:

VÍAS HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

PLANO BASE

DATOS GENERALES
ÁREA: 0.1024916656km2
PERÍMETRO:1.7575135Km
N° DE MANZANAS: 13
N° DE LOTES: 276
POBLACIÓN: 1750Hab.

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO:

PLANO BASE HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

A lo largo de los años el Centro Poblado Villa del Mar

a mostrado cambios en su evolución conrespecto a

que se empezaron a ocupar algunos de sus lotes

que se encontraban sin uso y también el estado de

evolución a llevado al cambio de algunos

equipamientos.

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO: EVOLUCIÓN

HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 HISTORICA ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

MARCO HISTÓRICO

Problemas más frecuentes:


Con una poblaciónde 3,071 habitantes al 2021
No posee áreas de recreación y/o espacios
urbanos de interacción social. La interacción
social se realiza en la vía, peatonal y/o
vehicular
Los focos de contaminación ambiental
principalmente están referidos a la
acumulación de basura.
Limitaciones de crecimiento urbano.
Familias que habitan en viviendas que no
pueden ser mejoradas dada la baja calidad de
los materiales constructivos.
Viviendas con paredes y estructura hechas de
materiales no permanentes.
Hacinamiento: más de tres personas por
cuarto.
Mal estado de pistas y veredas en algunas
zonas del sector.

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO: EVOLUCIÓN

HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 HISTORICA ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL


CÓDIGO SECTOR TCPP
AÑO

1301040012 La Libertad, Trujillo, Huanchaco, Centro Poblado: Villa Del Mar --------
1993

-
--------
2017



2.97 ≈ 3
2020



3.77 ≈ 4
2025



3.76 ≈ 4
2030

La proyección de población para el sector varía en base a la


tasa de crecimiento obtenida entre 1993 y 2017 en adelante

La tasa de crecimiento intercensal para el sector de villa del Mar


entre los años 1993 y 2017 fue mayor de 1. Lo que nos da entender
que el crecimiento anual promedio de la población fue de 3 por cada
100 personas. Para el 2025 se calcula una adición de 193 viviendas
en función del crecimiento poblacional.

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO:

POBLACIÓN HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

En el siguiente mapa se puede observar que la en las manzanas seleccionadas


POBLACIÓN POR DENSIDAD NETA
predomina una de las bajas densidades como lo es el intervalo de 30 -60 , esto
se debe a que está jerarquizado como un centro poblado el cual tiene como
característica la poca población que habita en comparación a una metrópolis.

# de manzana POBLACIÓN

1 121

2 76

3 219

4 169

5 200

6 101

7 219

8 92

9 63

10 118

11 124

12 139

13 109

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO:

POBLACION HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

POBLACIÓN POR GRUPO ETARIO-INEI

ANÁLISIS DE LA MANZANA

A,B,C

ANÁLISIS DE LA MANZANA

1-7

ANÁLISIS DE LA MANZANA

8-14

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO:

POBLACIÓN HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

ESTRUCTURA DINÁMICA Y ECONÓMICA

El sector nos indica que la


actividad económica que mayor
predominancia tiene es el
comercio seguidamente por el
transporte y almacenamiento por
lo cual nos dice mucho de la
importancia que tiene la relación
con las otras ciudades para su
sustento económico

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO: ACTIVIDADES

HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 ECONÓMICAS ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

ANÁLISIS DE PEA OCUPADA, PEA DESOCUPADA


Y NO PEA.
MANZANA PEA_OCUP PEA_DESOCU PEA_NOPEA

14 63 2 35

11 42 0 18

A,B,C 100 3 58

12 80 4 47

10 111 4 41

9y8 50 2 28

5 99 5 56 LEYENDA
1 27 5 44
PEA OCUPADA
2 34 3 11

3 70 1 22 PEA DESOCUPADA

4 59 6 35 NO PEA

13 77 3 32

7 47 6 29

La torta de porcentajes indica que en el sector predomina la PEA ocupada, pero que a su
vez la NO PEA es la siguiente con mayor porcentaje, por lo que se deduce que existen
problemas de empleo y por ende prejuicios económicos del sector.

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO:

PEA HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

NIVEL EDUCATIVO
El nivel educativo es el nivel de educación más alto que una persona ha

terminado.
NIVEL EDUCATIVO

Esta tabla nos indica que la mayoría de


personas solo estudió hasta el nivel
secundario, esto posiblemente se debe
a los pocos años que tiene este centro
poblado. Además, tenemos un
porcentaje considerable de un 24.4%
que tiene un nivel superior al de
secundaria.

Esc. 1:2000

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO:

NIVEL EDUCATIVO HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 02/06/2022


ARQU107 ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA PROPIEDAD

Según los datos del INEI el 11% de viviendas no cuenta con título de propiedad por lo tanto estas

familias podrian perder su propiedad.

Esc. 1:2000

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO: ANALISIS DE

HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 TENENCIA ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

PARÁMETROS DE VULNERABILIDAD DE LA VIVIENDA (Paredes)

En el sector Villa del mar el 84% cuentan construcciones de paredes en ladrillo, y el 16%

aún cuentan con construcciones con adobe.

Esc. 1:2000

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO: ANÁLISIS DE

HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 VULNERABILIDAD ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

PARÁMETROS DE VULNERABILIDAD DE LA VIVIENDA(Piso)


En el sector Villa del mar el 36% cuenta con construcciones de pisos con loseta,60% con

cuenta con piso de cemento y un 4% aún están con piso en tierra.

Esc. 1:2000

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO: ANALISIS DE

HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 VULNERABILIDAD ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

DEMANDA HABITACIONAL

CUANTITATIVO:
Es la carencia de viviendas aptas para cubrir las necesidades habitacionales de los hogares que no poseen

viviendas.

CUALITATIVO:
Identifica a las viviendas que requieren ser mejoradas en cuanto a su infraestructura en los aspectos antes

mencionados.

Esc. 1:2000

UBICACIÓN DE LAS FUTURAS VIVIENDAS

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO: DEMANDA

HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 HABITACIONAL ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

Según el análisis del diagnóstico urbano del sector Villa del Mar ubicado en el
distrito de Huanchaco – La Libertad. Arroja que aun existen problemas
frecuentes como el foco de contaminación ambiental debido a la acumulación de
basura en ciertas calles.

Se halló que existen limitación de crecimiento urbano debido que está rodeado de
la zona arqueológica de Chan Chan, por lo tanto, existen problemas de
hacinamiento en donde algunas viviendas habitan más de tres personas por
habitación.

Se encuentran viviendas que no pueden ser mejoradas debido a sus materiales


constructivos ya que sus paredes y estructuras estuvieron hechos de materiales
no permanente que ahora se encuentran en mal estado. También en ciertas
zonas se encontraron pistas deterioradas que dificultan el acceso al sector.

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO:

CONCLUSIONES HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

- En cuanto a la población económicamente activa, el análisis de los porcentajes indica que hay un 62% de
PEA ocupada, pero sigue presente un 35% de No Pea, que explicaría el hecho de que aún hay viviendas
que no cuentan con los servicios básicos, por ejemplo, un 15% de la población sigue dependiendo de la red
pública fuera de sus viviendas y un 17% aun no esta registrado en la red
pública de desagüe.

El sector a pesar de su progresivo desarrollo urbano sigue sin contar con equipamiento de comercio
específicamente para el sector, si bien es cierto casi todas las manzanas cuentan con bodegas, pero
aun así hace falta al menos un mercado minorista que pueda abastecer las necesidades de esta
población.

El otro gran problema que hemos encontrado es que el sector no cuenta con un equipamiento
de recreación, si existe un coliseo deportivo, mas no un parque o plaza en donde podamos
encontrar algún tipo de juegos para niños o con espacios de entretenimiento para la población
en general

CATEDRA:
ARQ. TALIA LUZ RODRIGUEZ P. ASENTAMIENTOS

CÓDIGO:

CONCLUSIONES HUMANOS II CICLO: V GRUPO: 03 31/05/2022


ARQU107 ARQ.MARIA CECILIA SERRANO H.
SEMESTRE 2022 - 10

También podría gustarte