Está en la página 1de 26
PROYECTO FINAL LINEAMIENTOS PARA EL PROGRAMA DE HABILIDADES ACADEMIA DE DOCENTES DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA “nfo del Fortalecimiento de la Soberanfa Nacional” VERSION 3.0 v/14DICIEMBRE2022 LINEAMIENTOS PARA EL PROGRAMA DE HABILIDADES DOCENTES DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA INTRODUCCION En la sociedad del conocimiento las exigencias sobre formacién permanente son constantes. El Poder Judicial no escapa a esta necesidad. Pues es necesario contar con personas formadas, reflexivas y con pensamiento critico, que sean capaces de realizar las transformaciones necesarias dentro del lugar donde se desemperian como profesionales. En este sentido, la Educacién Permanente ofrece un enfoque educativo que privilegia el pensar los problemas cotidianos de la practica para lograr la articulacién teoria-practica El articulo 9° del Reglamento del Régimen de los profesionales que brindan servicio docente en la AMAG recoge los parametros de evaluacién de los docentes por las Subdirecciones y Coordinaciones académicas en los siguientes términos: “La Academia de la Magistratura tiene la facultad de adoptar las medidas preventivas 0 correctivas para velar que el servicio de los docentes contratados, se realice de conformidad con los estandares de calidad del servicio educativo que establece la Academia de la Magistratura, siendo ésta una condicién necesaria e indispensable para el adecuado y eficiente desarrollo de las actividades de formacién académica y de la gestion académica en su conjunto, informando a la Direccién Académica, quien a su vez evaluaré ¢ informaré lo propio a la Direccién General, a través del informe de gestion anual, que permitan la mejora continua.” OBJETIVO Coadyuvar a mejorar las actividades del servicio de formacién, Preparacion y capacitacion académica, para que se realice de conformidad con los estandares de calidad del servicio educative que establece la Academia de la Magistratura. FINALIDAD PROYECTO FINAL J LINEAMIENTOS PARA EL PROGRAMA DE HABILIDADES DOCENTES DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA “‘Aiio del Fortalecimiento de la Soberania Nacion: VERSION 3.0 v/14DICIEMBRE2022 MW El presente Lineamiento tiene como finalidad establecer los procedimientos para la evaluacién del desempefio docente que homogenicen y optimicen la calidad del servicio por parte de la Academia de la Magistratura, siendo evaluado por los diferentes actores como los coordinadores, docentes y discentes, garantizando asi la calidad del servicio académico. BASE LEGAL Constitucion Politica del Pera Ley N° 26336, Ley Organica de la Academia de la Magistratura Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004- 2019-JUS Cédigo Civil Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica, aprobado mediante Decreto Supremo N° 021-2019-JUS y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 072-2003-PCM Decreto Supremo N° 042-2018-PCM, que establece medidas para fortalecer la Integridad Publica y Lucha contra la Corrupcién; Resolucién N° 08-2020-AMAG-CD, de fecha 18 de junio de 2020, que aprueba el Reglamento del Régimen de los profesionales que brindan servicio docente en la Academia de la Magistratura Resolucién N° 07-2020-AMAG.-CD, de fecha 18 de junio de 2020, que aprueba el Reglamento del Régimen de Estudios de la Academia de la Magistratura Resolucién N° 22-2020-AMAG-CD, Lima, de fecha 10 de noviembre de 2020, que modifica la Directiva N° 001-2020-AMAG-SA “Directiva para Contrataciones de Bienes y Servicios por monto menores o iguales a 8 Unidades Impositivas Tributarias -UIT, en la Academia de la Magistratura’; en consecuencia, APROBAR la Directiva N° 001-2020- AMAG-CD ‘“Directiva para contrataciones de Bienes y Servicios por montos menores o iguales a 8 UIT en la Academia de la Magistratura’, RESPONSABLES DE LA EVALUACION Las Subdirecciones de los Programas de Aectualizacién y Perfeccionamiento, Capacitacion para el Ascenso y de Formacién de Aspirantes y las Coordinaciones, son los responsables del cumplimiento 2 PROYECTO FINAL LINEAMIENTOS PARA EL PROGRAMA DE HABILIDADES | “"°°"S° DOCENTES DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA “nso del Fortalecimianto de Ia Soberania Naci v/14DICIEMBRE2022 v. vi com> del presente Lineamiento, dando cuenta a la Direccién Académica PROPOSITO DE LA EVALUACION DEL DESEMPENO DOCENTE EI articulo 9° del Reglamento del Régimen de los Profesionales, que brindan servicio docente en la AMAG recoge los parametros de evaluacion de los docentes por las Subdirecciones y Coordinaciones académicas cuyo propésito es: Determinar el nivel de desempefio de los docentes en la actividad académica correspondiente y en general en los programas académicos a través de los cuales se brinda el servicio de ensefianza y aprendizaje. Identificar las fortalezas y debilidades en el dominio tedrico, metodolégico y actitudinal del docente en el proceso de ensefianza y aprendizaje. Determinar los puntos criticos del servicio del docente para establecer las medidas preventivas o correctivas que correspondan. LINEAS ESTRATEGICAS A CONSIDERAR EN EL PROCESO EVALUATIVO Las lineas estratégicas son aquellas que orientan la evaluacién y la calidad del desempefio del proveedor del servicio docente, para ello se han considerado las siguientes: De Planificacién De la ejecuci Conduccién . De la Evaluacion de la actividad académica Gestion del desarrollo personal y profesional v sepes ‘sauojoeAIesqo sfezipueide ‘Seanuenaid Sepipau! Se] ‘ap saiope ‘@que00p Ksejouapins uco | 2p ~—ugyaenjenze eolwapese | s209|Ge}80 e1ed sJuso0p uipioog/seu Opies | jeuy ouuojul-9 (0(9}09 ap e]S/7 eoqepece JP OfDIAIaS jap soon ofpoeuipang ep ouue, | Ke'z'poxcuy | UpISeRISsqO. UgIoe|UaUO © sojund. so) seuWuejeq t ~ afeapueide ugpen|erAa A ezueyesua ep = sojuaWNsu| ep osasxqid ja ua ONDEpIP BINS) © jueoop jap jeuipnyjoe sepas sauojgeniasqo ‘ogells * orpmyse | A ‘ooi6ojopoyau ep seiope eqscop | _Kselouapine uoo WIODEMEMDE | op ——elieqew | ‘0oN9) oluiwop uipiooysou opmres jeuy auuoju) | —ofajoo ap eis] _AUQIEIOGETS] ep uoweziiemse je ue sepepiigep “opoeuipgng | -ghz'Loxouy | WofseATesqO | TESTOUUCsWETCR 0 _up}oeJOgeI| SezeIEUO} $e] Je214HUEP| i T ~ slenpuaide | A ezueyesue 2p opes je epuug | 98 sojeno so) ap sones e soojwiepece sewesBo.d so) ua —sjesouab ofepow @se19 my us K sjuslpuodsexi09 (o1augay-erquaroip) Baley op SisEUY eolwepese eolwapece JOR e| Us Sa]Usd0p ovny epianoe epin ep efo| —ofejo0 ap eys17 9p —_peplauop) _euosiag | ugionoala ap seuy | | worsearesao ap jealu |e seuuueleq S3u0 OLNSWAYISNI | NOIDVOISINSA | aynivaa | Tavorav as 3g 0 Peveicsita sORIaLRO viooaivo OAlLarao S31NZOV | SND Na OdWAIL | IGAW/SLNANS | qa nae Det Re ee eee 3.LN300d ONAdINASAG 3d NOIOWNTVAA 3d ZIALWN zeozauaWaisiavt/A VON eUeH9GOS &| op oWWUPIIELON BP OL, _ VUYNLVALSISVIN V1 3d VINAGVOV V1 3d S3.LN3900 SAGVaIMIaVH 3d VAWeSONd 13 Vad SOLN3INVANIT WNId OLOBAONd OE NOISUaA BuUOIOUIs UgISES sasoyuoy | epunBas A ead co|B9iopojeus caloyjuous rep sopeynsey ugjeniesqo ezueyesue op ap eyory | sel TOREATESGO | _coEUIS) oWIWIOG + ; |. slezipueide Jap efouaseysues| © Gorey A osino) eolweapesy ugipeuL04 ugisardxe ap —pepioedege ugwenjene ep — soyuawnaysul eojWippeoe UgIoeWOy ep pepinjoe | a1ge1se sojeuayeut A soipau ap ospe 1912489 Op OSf)« eowugpeoe ep pepianoe 2] ap OUIWa) IV eowiepeoe | 9qusosip eysanoua | Olpnys3 ep jeveyey © pepiagoe| uoisonsyes | ap oueuoysand ‘ayuedop sejueosiq ej ep peyw y| ep eysanou3 @ysensug oyadwesage| SauO | OLNAWAYLSNI | NOIOVOIIYSA | avnqvaa | Ta vondv as 300 Saraneai SOIMSLINS vINOOaLVO SAINAOV | JNO NA OdWAIL | IGAW/SLNANS oja/es jap pepljes | ep ajuaueusied ojuaiwuesofaw K eojwepese eyouajeoxe e| ep o16 je sezquese6 eyed anb ajueoop —eyuaueuned ugioenjeaa ap einyjno eun s909IqeI89 K 1ea!9 uepuodse109 anb —seayoauioo 0 OAILarao zeozauawaliavt/* 19P OWUDTUUDSTEUOS |PPOUY,, ore NOISBA VUENLVYLSIOVIN V1 3d VINAGVOV V1 3d SSLN3900 S3QVaITISWH 3d VAVESONd 74 Vad SOLNAINV3ANIT ‘WNIS OLD5A0Ud ‘BSED ap weld K oge| unBes ewesBouoo ojedsal \qesuodsei) selojen« 8 O1L sosinoal so) ap osne SauO | OLNSWINISNI” | NOIOVOIERIaA aviivaa | Tavondv as 3g OR VSINDRIY | SoRaLIHO | vIuoDaLWO OAILarao S3LNS9V | SND Na OdWall | IGSWALNSNS TOTIUBINAIDIAYT/A LHunpeN seage5 ap cHNUPMEHOS 8 On, VYENLVYLSIOVI V1 vn dd VINAGVSV V1 3d SALN3900 S3dVaMIgVH 3d VAWESOdd | SENOS ___ 7a VilVd SOLNSINWANIT TWNId OLDSAONd a LL PROYECTO FINAL | LINEAMIENTOS PARA EL VERSION 3.0 IA PROGRAMA DE HABILIDADES usggeace, | DOCENTES DE LA ACADEMIA DE | LA MAGISTRATURA “nko del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” v/14DICIEMBRE2022 Vil. GRITERIOS DE EVALUACION Los criterios de evaluacién, son indicadores que permiten medir el grado de adquisicion de objetivos, contenidos y competencias. * Docente principal (elaboracién y actualizacién) o Sflabo o Gufa didactica © Instrumentos de evaluacion Orientacién académica Evaluacién del aprendizaje Desempefio docente Material de Estudio Recursos Didacticos Actividad de Formacion Académica (curso y taller) Transferencia del aprendizaje Dominio tematico Uso de estrategias de ensefianza Uso de medios y materiales establecidos para la actividad de formacin académica Instrumentos de evaluacion Capacidad de expresion Uso de los recursos TIC s Valores (responsabilidad, respeto y honestidad) Cumplimiento de cronograma segin el silabo y plan de clase. Vill. TECNICAS E INSTRUMENTO Las técnicas e instrumentos, son herramientas que se utilizan para obtener evidencias del desempefio en un determinado proceso. Constituyen el apoyo necesario para obtener datos e informacién. © Observacién Lista de cotejo « Anélisis de tarea Rubrica PROYECTO FINAL LINEAMIENTOS PARA EL PROGRAMA DE HABILIDADES wscpeuse | DOCENTES DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA “nfo del Fortalecimiento de a Soberania Nacional” VERSION 3.0 V/LADICIEMBREZ022 © Observacién Lista de cotejo con evidencias y observaciones © Observacion Lista de cotejo con evidencias y observaciones © Encuesta Cuestionario de encuesta Observacién Ficha de observacién IX, FUENTE/ MEDIO DE VERIFICACION Las Fuentes 0 medio de Verificacién, permiten demostrar que se han obtenido los resultados esperados Hoja de vida Clase modelo Anexo 6-Informe final docente Anexo 6-Informe final docente Encuesta de satisfaccion discente Resultados del monitoreo metodolégico X. TIEMPO EN QUE SE APLICA EL INSTRUMENTO Contexto, etapas y periodos de tiempo determinados, durante el cual se recogerd informacion Antes de ejecucién actividad académica (diciembre-febrero) Término de servicio Término de servicio A mitad de la actividad académica Al término de la actividad academica Primera y segunda sesion sincrona PROYECTO FINAL ] LINEAMIENTOS PARA EL PROGRAMA DE HABILIDADES DOCENTES DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA | “ako del Fortslacimiento de la Soberania Nacional" VERSION 3.0 v/14DICIEMBRE2022 Xl. AGENTES EVALUADORES, Sujetos que emiten un pronunciamiento segtin la informacién obtenida en la evaluacién a su cargo. Personal AMAG Subdirecciones/Coordinadores de sedes Subdirecciones/Coordinadores de sedes Discentes Monitores | ACADEMIA DE v/14DICIEMBRE2022 _ PROYECTO FINAL LINEAMIENTOS PARA EL PROGRAMA DE HABILIDADES DOCENTES DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA “afi del Fortalecimiento de la Soberanta Nacional” ANEXOS VERSION 3.0 10 PROYECTO FINAL LINEAMIENTOS PARA EL N PROGRAMA DEHABILIDADES | ““"°"*° Ae DOCENTES DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA “iio del Fortalecimiento de la Soberanis Nacional” v/14DICIEMBRE2022 ANEXO 01: PROVEEDOR DE SERVICIO DOCENTE PRINCIPAL, (Elabora Material) Estimados (as) Previo saludo, la presente es para evaluar el cumplimiento de los indicadores del desempefio docente principal LPLANIFICACION USE RIRE Indicador Si | No | EvidencialObservacién EDUCATIVO z ~ | 11Elaboré de acuerdo al formato y pautas metodolégicas establecidas por la AMAG 1.2.Entregé incorporando los ajustes respectivos en la fecha requerida. 1.3.Entregd junio con él silabo los recursos (lecturas, caso y otros), cumpliendo con las pautas establecidas y en la fecha programada. Silabo 1.4. Entreg6 la version final del silabo en la fecha prevista: sesenta dias calendario antes de la fecha de ejecucién del curso 0 treinta dias antes de ejecucién del taller. 1.5.Elabord de acuerdo al formato y pautas metodologicas establecidas por la AMAG 1.6.Entrego con los ajustes respectivos en a fecha ue tequerida. didactica 1.7. Elabord segiin las sesiones sincronas considerando_ el método del caso y estrategias que permitan la participacion activa de los discentes, la 11 PROYECTO FINAL LINEAMIENTOS PARA EL an PROGRAMA DE HABILIDADES | DOCENTES DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA “pio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” v/14DICIEMBRE2022 Cee Indicador Si | No | Evidencia/Observacion interaccién y el aprendizaje | significativo. 1.8. Entrego la version final en la fecha prevista: sesenta dias calendario antes de la fecha de ejecucién del curso o treinta dias antes de ejecucién del taller. 1.9.Elaboré de acuerdo a las capacidades previstas en la actividad académica_ Instrumentos de evaluacion 1.10. Se ajusté de acuerdo a las pautas establecidas. | PROYECTO FINAL. LINEAMIENTOS PARA EL PROGRAMA DE HABILIDADES wsgewinc,. | DOCENTES DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA “afta del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” ‘VERSION 3.0 v/14DICIEMBRE2022 Il. CONDUCCION DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADEMICA A SU CARGO. Indicadores 4. Momento de Inicio 1.1. Describe por lo menos dos acciones didacticas (recojo de saberes previos y/o preguntas) para la motivacién, redactadas en funcién al discente 1.2. Utiliza recursos TIC o las herramientas digitales que ofrece la plataforma de videoconferencia. _ | 2. Momento de Desarrollo Si | No |Evidencia/Observacién | 2.1. Expone contenidos tematicos programados de manera clara, secuencial y ordenada, facilitando su| | ‘comprensién y demostrando conocimiento del tema, a través del uso de ejemplos y casos 2.2. Aplica el método de caso como estrategia de ensefianza para facilitar el aprendizaje 2.3. Aplica estrategias de ensefianza: lluvia de ideas u otros, para facilitar el aprendizaje. 2.4. Usa estrategias que favorecen un clima de respeto e inclusivo para lograr los objetivos propuestos. 2.5, Presenta ideas centrales, esquemas graficos y/o videos que permitan la comprensién de lo expuesto. 2.8. Realiza diversas formas de organizacién: trabajo en grupo con el propésito de fortalecer el aprendizaje y fomentar la participacion de todos los integrantes del aula. 2.7. Mantiene el interés del discente motivando en forma permanente 2.8. Utiliza lenguaje claro y sencillo 2.9 Atiende las inquietudes y dudas de los discentes esclareciendo las mismas. 2.10. Orienta individual y/o grupaimente al discente. 2.11. Utiiza recursos TIC o las herramientas que ofrece la plataforma de videoconferencia para el desarrollo de este momento. 2.12. Dosifica el tiempo para cada accién didactica Si | No | Evidencia/Observacion 13 ~____ PROYECTO FINAL LINEAMIENTOS PARA EL PROGRAMA DEHABILIDADES | “*""?° geass: | DOCENTES DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA (Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional" v/14DICIEMBRE2022 2.13. Se verifican los resultados del trabajo grupal en la elaboracién y la produccién de materiales. 3. Momento de Cierre Si | No |Evidencia/Observacién 3.1. Plantea acciones didacticas de ideas fuerza en la sesi6n 3.2. Plantea acciones didacticas para consolidar los aprendizajes de la sesién 3.3. Establece hitos para la concadenacion de los aprendizajes del curso o taller. 14 [ Indicador 3.1 Realizo la evaluacién y orientacién académica 32. Calificd cada uno de los componentes de evaluacion con sus respectivos instrumentos de evaluacion en las fechas PROYECTO FINAL | LINEAMIENTOS PARA EL PROGRAMA DE HABILIDADES DOCENTES DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA VERSION 3.0 “Afi del Frtalecimiento de la Soberania Nacional” v/14DICIEMBRE2022 Ill, EVALUACION DEL DESARROLLO LECTIVO DE LA ACTIVIDAD ACADEMICA ASU CARGO Si] No. Evidencia/Observacion | componente de evaluacién. establecidas. 3.3. Realizé la retroalimentacion correspondiente a cada 3.4. Ingreso notas con sus respectivos instrumentos de evaluacién y retroalimentacion, en el aula virtual. 35. Reealificd las preguntas de desarrollo, segiin Reglamento de Est : 3.6.Ingresé regularmente al aula virtual AMAG. 3.7. Se conect6 puntualmente a las sesiones a su cargo, respetando los horarios vigentes. 3.8. Registré personalmente su ingreso y salida de acuerdo con los mecanismos establecidos por el programa académico responsable de la ejecucién de la actividad académicé 3.9. Evalue y orient académicamente a los discentes. 3.10. Callficé la Tarea académica © Evaluacién final, teniendo en consideracion el paraémetro de similitud establecido en su contenido 3.11.Resolvié en el plazo de hasta [cinco (5) dias habiles las 16 PROYECTO FINAL LINEAMIENTOS PARAEL | PROGRAMA DE HABILIDADES DOCENTES DE LA ACADEMIA DE VERSION 3.0 I LA MAGISTRATURA “ago del Frtalecimiento de a Soberania Nacional” y/14D|CIEMBRE2022 Indicador ‘Si]_No |” Evidencia/Observacin solicitudes de presentadas por los discentes, de corresponder. recalificacion segin programadas. 3.12. Registré las asistencias de los discentes en presenciales, 0 asistencias de los discentes en las sesiones sincronas, y firmd las las las sesiones controlé las. fechas PROYECTO FINAL LINEAMIENTOS PARA EL | PROGRAMA DEHABILIDADES | “*"""*" wsgemce | DOCENTES DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA “afi del Fortalacimiento de la Soberanfa Nacional” v/14DICIEMBRE2022 IV. INFORME SOBRE COORDINACION CON DOCENTES ASOCIADOS, SOBRE LA PREPARACION Y CALIFICACION DE EVALUACIONES, RECALIFICACIONES, ORIENTACION ACADEMICA, REUNIONES DE COORDINACION VIRTUAL Y REGISTRO DE ASISTENCIA DE DISCENTES. Indicador Si_|No | EvidencialObservacién 41, Elabors y remitid las preguntas y evaluaciones de todos los componentes de la actividad académica al area de Soporte tecnolégico para su publicacién en el aula, en la fecha prevista. En caso fuese docente principal | 42. Dirigié y participé de | manera conjunta con cada | Subditeccion (y/o el Coordinador

También podría gustarte

  • Untitled
    Untitled
    Documento6 páginas
    Untitled
    Victor Armando Seminario
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento4 páginas
    Untitled
    Victor Armando Seminario
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo EF - Derecho Romano
    Ensayo EF - Derecho Romano
    Documento2 páginas
    Ensayo EF - Derecho Romano
    Victor Armando Seminario
    100% (1)
  • Untitled
    Untitled
    Documento4 páginas
    Untitled
    Victor Armando Seminario
    Aún no hay calificaciones
  • AP Interposicion
    AP Interposicion
    Documento2 páginas
    AP Interposicion
    Victor Armando Seminario
    Aún no hay calificaciones
  • Acta de Negociación
    Acta de Negociación
    Documento4 páginas
    Acta de Negociación
    Victor Armando Seminario
    Aún no hay calificaciones