Está en la página 1de 4
Historia del Per [| POBLAMIENTO AMERICANO _Y PERUANO |. POBLAMIENTO DE AMERICA aterention | \. lamés aceptaca, | ‘\ ! > | \ Durante el pleistoceno tsspines tts Ve ee \ ve eb n Fr Feersnes meres Y “Teenica de la piedre tllada T & Restos fésiles; Homus i Pampeanus. 1 Lugar: Argentina (pampas) | = Eraterciaria | i [ Puentes naturales que unian Ethomore procede de Asia, | Cevcania entre Asia y América ‘auzé elestrecho de Bering, | Semejanzas fisicas entre Durante la glaciacsn de ‘rupas mongeiics y ‘Wisconcin (eustaca glacal, | americanos. Istme de Bering). Semejanzaslingbisteas. Poblami i 1 Semejancas culturaes. 1 Semejancas Inguisticas 1 Bxstenda de palabras ‘Alex Hrlicka ‘strains y tasmanios Hegaron @ América del Sura { saone an core I Mitercorn | mde A |g Si: Ant ere ‘Tasmania, Islas Aucklané, Islas rect Tava gh mage Negros de Melanesia cruzaron | ® Exstendas dela tibu Legce 1 Ootano Pacicoylegaron | | Sen. (ras) a bmicca Cental, cultures, Grupos de plnésios legen | Serienas cals: o hnarce Sur poctararcas, presences de | papas y camo (a-xad aoc) ‘Crea: Thor Hyerdah Expedicin Kon Tk § Los arercanespobaron la Plnesa | 6 ae — Economia depredadora 0 de subsistencia, Cazadores y recolectores Némades Pkistoceno Megafauna Instrumentos Iticos Bandas Materiales: piedratallada Pinturas rupestre 14.000 2. de C. Inferior @ ‘Superior © temprano Tardio [ | 8000 a. de C 4000 a. de C. 2000 a. de C. (Optimun dimaticum Bomesteacn de fs primers cuties Agra y Ganaera ; Bemestacin deo re Aeris rapes en el Pet Pesca especalzodo Seeentarzacén Primera aes. Primers cartes ceremonies, ‘fashuranc Desarrollo de actvdadesatesanales, Les primers alas ©. Vestigios més antquos dél Bert Potied® itico de los cazadores némades (14 000. deC.~8000a.dec) — =~ Importancia '& Instrumentos Iticos més antiguos. & Habltante mas antiguo del Peri { Cavador de megafauno Lima SE Ayacucho (Cueva de Richard Me Neish Pikimachay) CChivateros 0 Edward Lanning Rio Chin Rafael Larco Hoyle | ePrticnpete mis | antiguas. © Escenas de Chaco (caceria de ‘quanacos) & Primeras manifestaciones religiosas, ‘Toquepala Miomir Bojovich Emilio Gonzales, Primer craneo deformado 1 Restos humanos mas antiguos' de la Sierra §§ Pinturas rupestres, Yacimiente IRico mis completo, Lauricocha Husnuco ‘Augusto Cardich pe Paes 7500 a. de C. ID Exncanacrenc Cee HisTORIA DEL PERI Periodo arcaico inferior o temprano (8000 a. de C. - 4000 a, de C.) = Resto ubicacién }! Antigiiedad Importancia Descubridor & Domesticacion de calabazas, Ai, Mani, Fol & Primer horticuttor del Per Cajamarca j} 8000 a, de C. & Primer aldeano 16 Redes de pescar més antiguas, 1 Primeros instrumentos. ‘musicales, Santo Domingo (Paracas) 1 Primer pastor y domesticador de caméldos de la regién andina Danielle Lavaelle Tablada de Luria Ln ——_ Famaae | eromnrimains | Tate Doll =) re Cerro Paloma 6 Tejido precerdmico (Disefio de céndor andino). 1 Mates pirograbados. ‘© Uso del algodén, & Primeros arguitecto del Perd ‘© Templo de las Manos Cruzadas (Primera escultura. 1 Relieves de barro que Fepresentan manos cruzadas, ' Fogones Slo C. Tello Huénuco Seichi Izumi Kotosh 2240 a. deC. '& Cludad mas antigua de América Dios: El fuego 1 Actividad: Agricultura y comercio oe coral Lima (Supe) $$ 2500 a. dec Max Unle Max Uhle 1 Aldea de pescadores. dura Lima (Huacho) Domingo Torero Bands Lima (Huacho) 16 10 tempos y 6 plazas circulares. (@®) nuorscaa Nactonal Jose Faustng Sanchez Caen HIsTORIA DEL PERI [Practica 1. Sefale une de ls fundamentos fsioas de la teoria asitica sobre el poblamiento americana, A) La cabellerarizada. 8B) Laabundante pos daa ©) Los pémulos salient, D) Los rasgos negroides E) Lacstatura muyata, 2. Alex Hrdlcka fundaments su teorlainmigracionista asétca Gelpoblamiento de America sefialando: {A) elusode canaas de grandes dimensiones. B) elescaso desarrollo detcnicas agricolas. ©) lasimitudenios asgos fiscos. D) elseminomacismo de sus cazadores. E) laprdctica de lahorticultura del maiz 3. Los primeros pobladores de América habrianingresado por tlesirecho de Bering, durante A latormenta glacial de Warm, B) elpentitime tomado de Kansas. C) atm glaciacion de Wisconsin. 1) la época de" optimun cimaticum Gunz” E) eldosarolode la laciacion Mind. 4. Segiin!ateoria ocenica de Pal Rivet que factor gsograieo permite el desplazamiento de los melaresios a América Central A) Lacortionte marnade kurasiwo. B) Elpuente de Bering. C) Lasisias dela Oceania. D) Lacorrente manna ranspactfica E) Lasislasdel Pacifico 5. Elfunidamento cutural que planted Paul Rivet con respecto {que elhombre provienede a Polinesia fue ‘Ajelcargarnifesen laespalda, B)lachozaen formade calmena. C)lautlizaciondelbumeran en lacaza Djelemple de zumbacores de arcila E la simiiudlingUlstica con ol quechus. 6. Seguin Ia teoria de Antonio Méndez Correa, sobre el poblamionto niall eontnente americano, {A los australianos legaron poral Arico B) lostehuelches descienden deaustralianos. C) las melanésicos ingresaron porla Patagonia. D)loshombres de Clovsllegaron porta Terradel Fuego 7. Enal sito ttco de Chivateros (Lima) la caractristica mas importante fue: Allacantoraytaleriica, B)elarterupesire y mobil ©) os enters con ofrendas. D) los rtuaes funerarios E)eldesarrllode lahortcutura 8. El sitio de Paljén que se encuentra ubicado en ol Gepartamento de La Libertad, evidencia en sus ‘escubrmientos {A insrumentos de hueso paralacaze. B) los primeros enterramientos religiosos. ©) pinturarupestre con esconas de caza D) canteras otalleres cos. E) aldeas dehorticultores sominémades. Gnas Goo) 8. Sogtin fa imagen que a continuacién se muestra podemos coneluirqueen Paijan A) practcaronrituales funerarios 8B) no onocieron cajasmortuorias. ©) realizaron lamomifcacion. D) soloenterraban alos nos, E) usaron omamentacién dernetal 10. Los sitios Iticos de Lauricocha (Hudnuco) y Pajjn (La Liertad) tienen en comtnias siguientes caracteristicas 4) complejoartorupeste 2) presencia de entioros 3) Intercambios comerciales 4) nualesfunerarostempranos aia B) 24 013 D)25 E14 11, Una caracteriticadel arcaio inferor ue: {A lasoleccion de especies de animalesyy plantas. BY elartiba denuoves pobladores en os Andes. (Cyunaseriedequerrasentelos pueblos andinos. D)laextineiéndela fauna plestoctnica andina E) lamigracin de nuevas espediesde animales 12, Los pobladores del Periodo Arcaico tuviton come mayor logro: ‘A) dominar os andes septentionales. 8) represontar solamente alos elins andinos. (realizar todos can técricadeltapiz. ) dominar el medio naturalquehabtaron. E) producir on costa ysierraigualas elementos. 13. Los contros eeremoniales construldes en el arcaico ‘Supetior, demostraron queen aleampo social {A) elpredominio dol trabaloagricolacomunal B)laexistoncia de una arstocracaterratonionte. ‘C)laexistonciade clases drigentes sacerdotales. D)la-exstencia dena clase ce ricos comercantes. E) elpredomini de una jofatura militar. +14, El mayor comple arqueolégien del Arcaico Supesior fue (Garal que secaracterza pr ‘A) sumuraliadefensiva B) suspirémides trunces ©) sus plazas cuadrangulares D) earecerde dreasppublicas E) serefimeroy pasaero, 15. Una caracteristica dl Arcaico Superior fue: |) laseleccién de espocies de animales y plantas. 8) eldesarralo de una economia productora ©) laformacion del Estado teoerdtico-miitarista D) laproduecion en serie dela corémica ytextlera, E) elexterminio de a megafauna pleisiocénica Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrién. @

También podría gustarte

  • Untitled
    Untitled
    Documento4 páginas
    Untitled
    Milagros Del Pilarr Ramirez Salvador
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento5 páginas
    Untitled
    Milagros Del Pilarr Ramirez Salvador
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento2 páginas
    Untitled
    Milagros Del Pilarr Ramirez Salvador
    Aún no hay calificaciones
  • 14 - HISTORIA UNIVERSAL 2023-I - Organized
    14 - HISTORIA UNIVERSAL 2023-I - Organized
    Documento2 páginas
    14 - HISTORIA UNIVERSAL 2023-I - Organized
    Milagros Del Pilarr Ramirez Salvador
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento2 páginas
    Untitled
    Milagros Del Pilarr Ramirez Salvador
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento3 páginas
    Untitled
    Milagros Del Pilarr Ramirez Salvador
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento3 páginas
    Untitled
    Milagros Del Pilarr Ramirez Salvador
    Aún no hay calificaciones
  • La Segunda Guerra Mundial: Conclusiones
    La Segunda Guerra Mundial: Conclusiones
    Documento2 páginas
    La Segunda Guerra Mundial: Conclusiones
    Milagros Del Pilarr Ramirez Salvador
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento2 páginas
    Untitled
    Milagros Del Pilarr Ramirez Salvador
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento2 páginas
    Untitled
    Milagros Del Pilarr Ramirez Salvador
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento2 páginas
    Untitled
    Milagros Del Pilarr Ramirez Salvador
    Aún no hay calificaciones
  • 12 - FISICA 2023-I - Organized
    12 - FISICA 2023-I - Organized
    Documento2 páginas
    12 - FISICA 2023-I - Organized
    Milagros Del Pilarr Ramirez Salvador
    Aún no hay calificaciones
  • Gobierno Regional de Lima
    Gobierno Regional de Lima
    Documento1 página
    Gobierno Regional de Lima
    Milagros Del Pilarr Ramirez Salvador
    Aún no hay calificaciones
  • 16 - CUIDADANÍA 2023-I - Organized
    16 - CUIDADANÍA 2023-I - Organized
    Documento2 páginas
    16 - CUIDADANÍA 2023-I - Organized
    Milagros Del Pilarr Ramirez Salvador
    Aún no hay calificaciones
  • Primera Primera Mundial Mundial: Guerra
    Primera Primera Mundial Mundial: Guerra
    Documento2 páginas
    Primera Primera Mundial Mundial: Guerra
    Milagros Del Pilarr Ramirez Salvador
    Aún no hay calificaciones