Está en la página 1de 3

Exp.

: N°

Cua.: PRINCIPAL

Esc.: N°

Sum.: DEMANDA DE FILIACIÓN


JUDICIAL DE PATERNIDAD
EXTRAMATRIMONIAL.

SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DE LIMA NORTE.

ESCOLÁSTICA LIBERATO BLAS, identificada con el DNI N°0939229, con


domicilio real y procesal en ………….., a Usted, respetuosamente, me
presento y digo:

I. COMPETENCIA

El Juez de Paz Letrado es competente conforme al art. 1 de la Ley 28457, Ley que regula el proceso de
filiación de paternidad extramatrimonial, que indica “Quien tenga legítimo interés en obtener una
declaración de paternidad puede pedir al juzgado de paz letrado que expida resolución declarando la
filiación demandada.”

II.- NOMBRE Y DIRECCION DOMICILIARIA DEL DEMANDADO:

III.- PETITORIO

Pido al juzgado declare FUNDADA la presente demanda de filiación extramatrimonial, en virtud del cual
se ordene reconocer a quien en vida fue ANTONIO LIBERATO RAMOS como padre biológico en la partida
de nacimiento de la demandante, ESCOLÁSTICA LIBERATO BLAS, cuyo nacimiento se encontraba escrito
en la partida 12814987, con el nacimiento en la fecha…… en la provincia de Yamas, provincia de Dos de
Mayo, departamento de Huánuco. Bajo apercibimiento de declararse judicialmente su paternidad, con
tal efecto de amparo en los fundamentos de hecho y orden legal que paso a exponer hoy:

IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO

PRIMERO: Señor juez, los progenitores iniciaron en el año 1955 una relación de convivencia, también
llamado unión de hecho, el cual fue sin impedimento matrimonial. Gracias a esta relación se obtuvo
como fruto a la demandante.

SEGUNDO: Se cuenta con la prueba de ADN que muestra hermandad completa, la cual demuestra la
relación familiar que se reclama hoy.

TERCERO: Se cuenta con testimoniales que prueban que la demandante ha vivido en el bien inmueble
mencionado

V.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:


La presente demanda se basa en la siguiente normativa jurídica:

PRIMERO: El art. 1 de la Ley 28457, Ley que regula el proceso de filiación de paternidad
extramatrimonial, que indica:
“Quien tenga legítimo interés en obtener una declaración de paternidad puede pedir al juzgado de paz
letrado que expida resolución declarando la filiación demandada. En este mismo proceso podrá
acumularse como pretensión accesoria, la fijación de una pensión alimentaria, de conformidad con lo
establecido en el último párrafo del artículo 85 del Código Procesal Civil. En este caso, el juzgado correrá
traslado al emplazado de la pretensión de declaratoria de paternidad extramatrimonial y de la pretensión
de alimentos. El emplazado tiene un plazo no mayor a diez días de haber sido notificado válidamente para
oponerse a la declaratoria de paternidad extramatrimonial…”

SEGUNDO: El art. 2 de la Ley 28457, Ley que regula el proceso de filiación de paternidad
extramatrimonial, que indica:
“La oposición no genera declaración judicial de paternidad siempre y cuando el emplazado se obligue a
realizarse la prueba biológica del ADN. El juzgado fijará fecha para la audiencia única, la que deberá
realizarse dentro de los diez días siguientes. En la audiencia se llevará a cabo la toma de muestras para la
prueba biológica del ADN, la cual es realizada con muestras del padre, la madre y el hijo; en caso el padre
no tenga domicilio conocido, sea inubicable o este haya muerto, podrá realizarse la prueba al padre,
madre u otros hijos del demandado de ser el caso. Asimismo, en la audiencia se procederá conforme a lo
dispuesto en el artículo 555 y demás del Código Procesal Civil en lo que respecta a la pretensión de fijación
de una pensión alimentaria. El costo de la prueba es abonado por la parte demandada en la audiencia al
laboratorio privado al que se encargue la realización de la prueba. Este deberá estar acreditado conforme
a la regulación sanitaria correspondiente para brindar las garantías necesarias. Si la parte demandada no
realiza el pago de la prueba en la audiencia, se reprograma la toma de muestras dentro de los diez días
siguientes. Vencido dicho plazo se declara la paternidad. Si lo desea, la parte demandante puede asumir el
costo de la prueba en un laboratorio privado. El juzgado resuelve la causa por el solo mérito del resultado
de la prueba biológica del ADN si esta se realiza o por el vencimiento del plazo previsto en el párrafo
precedente. Se resolverá la causa de conformidad con lo dispuesto en los artículos 3 y 4. Para efectos de la
presente ley, no resulta necesaria la realización de la audiencia especial de ratificación pericial, ni los actos
procesales que establece el artículo 265 del Código Procesal Civil.”

TERCERO: El art.402 incisos 6 del Código Civil , el cual nos comenta que:
“Artículo 402.- La paternidad extramatrimonial puede ser judicialmente declarada:

6) Cuando se acredite el vínculo parental entre el presunto padre y el hijo a través de la prueba del ADN
u otras pruebas genéticas o científicas con igual o mayor grado de certeza. Ante la negativa de
someterse a alguna de las pruebas luego de haber sido debidamente notificada bajo apercibimiento por
segunda vez, el Juez evaluará tal negativa, las pruebas presentadas y la conducta procesal del
demandado declarando la paternidad o al hijo como alimentista, correspondiéndole los derechos
contemplados en el Artículo 415.”

VI. MONTO DEL PETITORIO

Debido a la naturaleza de la pretensión no es cuantificable económicamente.

VII. VIA PROCEDIMENTAL:


La presente demanda debe sustanciarse en la vía de del “PROCESO ESPECIAL” conforme a la Ley N°
28457 (LEY DE PROCEDIMIENTO DE FILIACIÓN JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL)

VIII. MEDIOS PROBATORIOS

PRIMERO. – Copia Certificada de la partida de nacimiento de la demandante expedida por la Reniec.

SEGUNDO. – Copia Certificada de la partida de defunción del demandado

TERCERO. – Prueba de ADN que comprueba la hermandad completa.

IX. ANEXOS

1-A Copia del DNI de la demandante.

1-B Partida de Nacimiento de la demandante.

1-C Ficha de defunción del demandado.

1-D Partida de matrimonio de los padres de la demandante

POR LO EXPUESTO:

A Ud. Señor juez, pido admitir a trámite la presente demanda conforme a su


naturaleza y declararla FUNDADA

PRIMERO OTROSI. Si bien no es un requisito de la demanda, a la presente le


corresponde la VÍA DEL PROCESO ESPECIAL DE FILIACIÓN regulada por la Ley
28457 – Ley que regula el proceso de filiación judicial de paternidad
extramatrimonial.

SEGUNDO OTROSI. Hago presente que me encuentro exonerada del pago de tasas judiciales en el
proceso de filiación extramatrimonial, conforme a la quinta disposición complementaria de la Ley
28456, ley que regula el proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial.

Lima, 29 de marzo de 2022.

ESCOLASTICA LIBERATO BLAS

N°0939229

También podría gustarte