Está en la página 1de 30

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Ingeniería en Sistemas Automotrices

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
AUTOMOTRIZ

Ing. Adrian Mendoza Arriaga


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.

Sistema de encendido electrónico con distribuidor.

La diferencia fundamental entre el sistema electrónico con distribuidor y el


sistema de encendido convencional es la forma en la que se interrumpe la
corriente del circuito primario de la bobina de encendido.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.

Muchos sistemas de encendido electrónico de los últimos modelos tienen


control electrónico de avance del encendido y no requieren mecanismos de
avance centrifugo o por vacío.

Ventajas del encendido electrónico:


• No tiene puntas de contacto que requieran ajuste y sustitución a
intervalos periódicos.
• Normalmente no exige otra atención que el cambio periódico de bujías.
• El sistema puede producir voltajes secundarios mas elevados (de hasta
47 kV) que pueden encender mezclas más pobres. Esto mejora el
consumo.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.

Producción de la chispa: La bobina de encendido tiene dos


arrollamientos; un arrollamiento primario, de pocos centenares de espiras,
de un cable relativamente grueso, y el otro secundario, de miles de espiras
y de un cable muy delgado.

Cuando se conecta la llave de encendido y el ruptor ha cerrado el circuito


entre el arrollamiento primario de la bobina y la masa. La corriente de la
batería circulara por el arrollamiento primario, lo que produce un campo
magnético alrededor del arrollamiento.

Después, cuando el ruptor abre el circuito entre el arrollamiento primario y


la masa, la corriente se interrumpe; el campo magnético se apaga. Al
apagarse corta las numerosas espiras del arrollamiento secundario, lo que
induce una tensión en este arrollamiento.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.

El voltaje del secundario produce las descargas de alta tensión que


originan el salto de la chispa entre los electrodos de las bujías.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
El ruptor
El ruptor es el mecanismo que abre y cierra el circuito primario para hacer
que las chispas se vayan generando en los electrodos de las bujías. Hay dos
tipos básicos:

• Contactos accionados mecánicamente (Platinos).


• Dispositivos electrónicos.

Ambos trabajan por la acción de una pieza giratoria situada en la parte


superior del eje del distribuidor.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Distribución convencional.
En el sistema de contactos, el distribuidor tiene un par de puntos de
contacto (platinos) y una leva giratoria. El brazo donde está el contacto
móvil, llamado martillo, tiene un pequeño patín de fricción que apoya sobre
la leva.
Al girar la leva, los salientes empujan el martillo hacia atrás. Con ello se
separa el contacto del martillo, del que está en la parte fija o yunque,
interrumpiéndose el circuito primario, por lo que deja de pasar corriente
por él. El campo magnético se apaga y se produce la alta tensión en el
arrollamiento secundario.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Distribución convencional.
Como la leva giratoria tiene tantos salientes como cilindros tiene el motor,
resulta que en una revolución completa de aquélla se produce una descarga
por cada cilindro del motor.
NOTA: Se precisan dos vueltas del cigüeñal para completar las cuatro
carreras de cada pistón, o sea, los cuatro tiempos de cada cilindro. Por
consiguiente, la leva del distribuidor debe girar a la mitad de revoluciones
del cigüeñal.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Distribución electrónica.
El sistema de encendido electrónico utiliza una unidad de control (ECU)
para cerrar y abrir el circuito primario de la bobina de encendido. El ruptor
es ahora una pequeña bobina sensible o captadora en el distribuidor que
capta el giro de la armadura situada en el eje del distribuidor.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Distribución electrónica.
La armadura tiene el mismo numero de puntas que cilindros en el motor.
Cada vez que una punta pasa frente a la bobina sensible, da lugar a la
producción de un campo magnético en la bobina. Esto origina una tensión
que envía una señal a la ECU para que abra el circuito primario de la
bobina de encendido.
El campo magnético del arrollamiento primario se apaga, y en el
secundario se produce una descarga de alta tensión.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Forma de la tensión secundaria.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Forma de la tensión secundaria.
Refiriéndose a la figura anterior, y comenzando por la izquierda con lo que
se conoce como línea de inflamación (A hasta B). Esto es lo que sucede
cuando se ha interrumpido la corriente en el primario y se ha desarrollado
la tensión secundaria. En este momento se produce la chispa.
En el momento en el que ésta se inicia, la tensión cae hasta C: hace falta
mucha menos tensión para mantener la chispa. La chispa continúa desde C
hasta D. En D, la mayor parte de la energía magnética de la bobina de
encendido se ha convertido en electricidad para producir la chispa y ésta se
amortigua.
No obstante, aún queda en la bobina una cierta cantidad de energía, la cual
produce la línea oscilatoria de D hasta E. Después de E, la ECU o los
contactos cierran el circuito primario de la bobina. Hay un corto periodo de
oscilaciones amortiguadas, al final del cual la tensión se estabiliza en el
valor de la tensión de la batería.
Luego en F, se abre de nuevo el circuito, volviéndose a repetir así la línea
de inflamación A-B.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Distribución de la chispa
Una vez producida la descarga de alta tensión, ésta debe dirigirse a la
bujía del cilindro dispuesta a iniciar el tiempo de explosión.
Esta función está a cargo de la tapa del distribuidor, el rotor y los cables de
bujías.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Distribución de la chispa
Tiene una tapa de material aislante
moldeado, con una serie de terminales
metálicos dispuestos circularmente. Estos
terminales se conectan a las correspondientes
bujías por medio de los cables del circuito
secundario.
La terminal central de la tapa se conecta al
arrollamiento secundario de la bobina de
encendido, esta conexión se hace a través del
terminal de alta tensión de la bobina.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Distribución de la chispa
En el interior de la tapa del distribuidor hay un rotor (conocido
vulgarmente como “pipa”) que va montado en el extremo del eje del
distribuidor.
El rotor tiene una lámina metálica con un muelle que se mantiene en
contacto con el electrodo central de la tapa. Cuando ele eje distribuidor
gira, con él lo hace el rotor.
La punta de la lamina metálica del rotor va apuntando a los terminales
exteriores al girar el rotor. Es decir, conecta los cables del arrollamiento
secundario, que van a cada bujía, uno tras otro.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Avance de la chispa
Cuando el motor gira despacio, la chispa se regula para que salte un
instante antes de que el pistón alcance el PMS en su carrera de
compresión.
Esto da tiempo suficiente a la mezcla comprimida para que encienda y
comience la explosión antes de que el pistón sobrepase el PMS y comience
el tiempo de expansión.
A velocidades mas altas del motor, la chispa debe producirse antes. Si así
no fuera, el pistón llegaría arriba y comenzaría el descenso antes de que la
mezcla tuviera tiempo de quemarse y aplicar la máxima presión sobre el
pistón.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Avance centrífugo
El mecanismo de avance centrifugo
comprende dos contrapesos de avance,
dos muelles de contrapeso y un conjunto
de levas.
El conjunto de levas está formado por la
leva que produce la apertura y el cierre
de los contactos del ruptor, y la leva del
avance de forma ovalada.
Esto ultimo para distribución
convencional.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Avance centrifugo
En el distribuidor electrónico, la leva de avance puede ser una pieza
independiente. La forma de ésta viene determinada por la cuantía y tipo de
avance que exige el motor.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.

SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.

Avance centrifugo Avance centrifugo


mecánico. electrónico.
Al aumentar la velocidad del En el sistema electrónico, el
motor, los contrapesos se movimiento de la leva de avance
separan, venciendo la fuerza de hace adelantarse a la armadura.
sus respectivos muelles. Las puntas de la armadura
Este movimiento hace pasan antes frente a la bobina
adelantarse a la leva del avance. sensible, por lo que las señales
En el sistema de contactos, ésta de tensión de la bobina a la ECU
desplaza la leva de los contactos, se producen antes, con lo que,
de forma que sus protuberancias igualmente, se adelanta la
abran antes los contactos del chispa.
ruptor; la chispa se producirá
antes.
SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Avance centrifugo

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Distribuidor de efecto Hall
Muchos sistemas de encendido tienen un distribuidor electrónico en el que
la bobina está sustituida por un sensor que utiliza el efecto Hall.
Este efecto consiste en que, cuando una delgada lámina de material
semiconductor es sometida a un campo magnético, aparece una tensión en
los extremos del conductor. Cuando el campo magnético se extingue la
tensión desaparece.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Distribuidor de efecto Hall
Dicho efecto Hall se aprovecha en los distribuidores de efecto Hall. El
distribuidor tiene un rotor con una serie de obturadores de acero que pasan
por la separación existente entre un imán permanente y el sensor
semiconductor.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Distribuidor de efecto Hall
En la imagen pueden verse los
obturadores y la separación por la
que pasan en su giro. Obsérvese que
hay cuatro obturadores, uno por
cilindro.
Es importante ver que los
obturadores se encuentran en el
rotor, y que esta es la parte “baja” del
rotor.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Distribuidor de efecto Hall
La siguiente imagen muestra como una ventana o vano, y luego un
obturador pasan por la separación. Cuando el obturador no se encuentra en
la separación, el campo magnético está actuando sobre el sensor
semiconductor, produciendo una pequeña tensión que actúa como señal
para la ECU.
Cuando el obturador entra en la separación, el campo magnético se deriva
por el obturador, en vez de pasar por el sensor, y al desapareces el campo
magnético de éste, su tensión se anula.
Esta señal hace que la ECU interrumpa la circulación de corriente hacia el
arrollamiento primario de la bobina de encendido.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Distribuidor de efecto Hall

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.

SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.

Distribuidor con Distribuidor de efecto


captador magnético. Hall.
La señal de tensión se produce Produce una desaparición casi
cuando una punta de la armadura instantánea de la señal de
pasa frente a la bobina censora, tensión. En el momento en que el
para luego desaparecer a medida obturador entra en la separación
que la punta se aleja de aquella. entre el imán y el sensor
Nótese que se trata de una subida semiconductor, puentea el campo
y bajada de tensión. magnético por lo que el sensor
pierde su tensión inmediatamente.
La frecuencia con que los
obturadores entran en la
separación es una medida de la
velocidad del motor. La ECU
proporciona, por lo tanto, el
avance de la chispa correcto
basado en la velocidad del motor.
Hace las veces de una mecanismo
de avance centrifugo.
SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Bujías
La bujía se compone de una envoltura o casco metálico al cual está
adherido un aislador de porcelana y un electrodo que se extiende por el
centro del aislador. La envoltura metálica tiene un electrodo de corta
longitud fijado en uno de los lados y doblado hacia el electrodo central.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Bujías
En la parte inferior de la envoltura metálica hay una rosca que permite
atornillarla en un orificio roscado practicado en la cabeza o culata del
cilindro.
Los dos electrodos son de alambre grueso especial, con una separación
entre ellos de 1.02 mm o 2.03 mm, en algunos sistemas de encendido
electrónico.
La chispa eléctrica salta de un electrodo a otro para inflamar la mezcla de
aire combustible en la cámara de combustión, pasando desde el electrodo
central, al electrodo masa o exterior.
La razón por la cual el sistema de encendido está diseñado para que la
chispa salte del electrodo central al lateral, es la siguiente: el electrodo
central está mas caliente y la chispa por ello, puede saltar desde él
con mayor facilidad.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON DISTRIBUIDOR.
Clasificación de las bujías según su grado térmico
Las dos características más importantes de las bujías son su grado térmico
y la longitud del cuello roscado.

El grado térmico de la bujía determina la temperatura que alcanzará en el


motor, es decir, cuánto se calentara. Ello es determinado por la forma de la
bujía y la distancia que el calor debe recorrer, desde el electrodo central
hasta la culata. Si el camino a recorrer es largo, la bujía será caliente, si es
corto, será fría.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ


INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES
ACADEMIA DE AUTOTRÓNICA

“La Técnica al Servicio de la Patria”

Atte. A. Mendoza A.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ

También podría gustarte