Está en la página 1de 16
ANGENTERIA, ARQUITECTURA, MINERIA, | SUMARIO pease Sots oon ba tine aries Mia foogil en ‘ie pe ietenerae com vse pémio. Disiibuidor Plano eneraiGorte. As dy osteo ane psiie ads comin taads om, ne columaae ‘don REVISTA TECNIA siren’ no wn ba soitacis Ge Th. opine ‘ie tera por ns slabraors, PUNTOS DE SUSCRICION Direccion y Adminis Libreria Europe Papelera Art 30 7 Lreria Francesa de Joweph Escary: Victoria 618 beer Central de A. Espasse: Pride 1. ‘ibreria CM. Joly Viclovin Pa ‘ipograna cha Vasconiay: Avenida de Mayo ‘Florida esquina General Laval mde H, Steins Aven de Ho del mimero suetlo el mes) $4 de nimeros stands, eonvencioosl a ete mens, por Coren, somo var decara TECNICA INDUSTRIA RIQUE CHANOURDIE, T JUNIO. 13 DE 1895 | VIABILIDAD Y EJERCITO La nacion invierte anualmente alrededor de doscientos mil pesos en la conservacion de los caminos nacionales de gran comunicacion que uunen las provincias del Oeste y del Norte con Jos. paises vecinos, con los cuales efectuamos importantes intercambios de productos. La eonservacion de estos caminos, se hace por medio de cuadrillas camineras que depen- den de los ingenieros de seccion al servicio del Departamento de Obras Pilicas de la Nacion Las principales de estas vias de comunica- cion_ son: el camino 4 Chile, por. Uspallata; el de Catamarca 4 Tinogasta, por la Sébila; los de Salta 4 Atacama, por la Poma y la Que- brada del Toro y el de Jujuy 4 Bolivia por Humahuaca y la Quiaca, Puede decirse que, & pesar de haberse inver- ido ingentes sumas en mejorar sus condiciones, el tinieo de estos caminos que merece el nom= bre de tal es el de Uspallata, recientemente librado al_ servicio piiblico, habiendo costado alrededor de ciento cuarenta mil pesos; los de- mis, son simples sendas traficables para vehi- culos durante seis meses escasos del afio, los cuales deben ser rehabilitados en gran parte de ‘su extension despues de pasado el periodo anual de las Iuvias. Tas cuadrillas camineras que se ocupan de este servicio tienen generalmente un personal de 15 4 25 hombres, reclutados en su mayor parte entre lo peor de las peonadas del interior, que prefieren los quehaceres inherentes 4 la vida pastoril y, en iltimo caso, Ios de las cua drillas ferrocartileras, en las quo se paga me- jor jornal. “Esta circunstancia; Ia renovacion constante del personal y la escasa vigilancia que pueden de- dicarles los ingenieros de Seccion, debido & las grandes distancias 4 que se hallan por lo co- mun unas cuadrillas de otras, son causa de que la conservacion de los. caminos nacionales resulte cara y desproporcionados Ios gastos con los beneficios. Habria, pues, conveniencia en modificar el sistema usitado y Hamamos sobre ello la aten- ion de los poderes péblicos, 4 Ios qu 4 indicar un medio. que, salvando 10s inconve- 38 nientes referidos, estarfa Thimado 4 producir importantes resultados en un érden de ideas muy jdiverso pero. muy de actualidad. En estos momentos, en que un patriético im- pulso mueve 4 gobiernos y pueblos en. el tido de dar nuestro ejéreito una organizacién en relacién.con Ios adelantos. modernos, 4 fin ue su propia fuerza sea una garantia de pez Y prosperidad para el pais; en estos momentos dotinieiativas yreformas’ militares que deben alcanzar 4 todas las ramas del ejército sin es- cepcion, debe tambien preocupar seriamente la atencion de los directores de estas reformas y mejoras un factor que es de suma importancia en todo ejército regular: tales son los cuerpos de ingenieros militares. te actualmente un solo regimiento de es- ta clase, y si tenemos presente que desde su formacion no ha salido de esta Capital, hemos forzosamente de convenir en que sts clases no han de ser muy practicas en la ejecucion de los trabajos qué les incumben, Las cuatro compafias que Jo forman tienen =6 deben tener—330 plazas, no comprendidos Jos sargentos, cabos y cometas, y si presu- puesto mensual es de 6,306 §, excluyendo § 1,700 destinados 4 sobresueldios de diecisiete ingeric- ros militares, Dos comp: pontoneros, jas de zapadores, minadores y nun total de 150. hombres, so- brarian para mantener en perfecto estado de conservacion 4 cada uno de los caminos que hemos mencionado, de modo que, can las pla- vas correspondientes 4 tres regimientos, podria alin atenderse sea la conservacion de algunos ‘otros importantes caminos, sea Ia apertura de algunos nuevos, que podria iniciarse con mu- cha ventaja. Ahora bien, para legar 4 este resultado, so- Jo seria necesario crear dos nuevos regimientos, que requieren un gasto_mensual alrededor de 12.000 pesos, al cual podria atenderse con los actuales fondos destinados & conservacion de eaminos pasindolos del presupuesto del Inte- rior al de Guerra. Como se ve claramente, podrian conseguirse por este medio notables ventajas que, contra 10 ordinario, no reclamarian mayor sacrifici. Poniendo al frente de estos regimientos una oficialidad escogida que tuviese los conocimien- tos técnicos indispensables, esta podria ocupar- trabajos y del levantamiento de planos topogré ficos, altimétricos, otc, de las regiones donde se radicaran estos y' conseguiriése tambie ta manera, que esa oficialidad se familiarizase ‘con las mil dificultades que de otro modo pus dieran tomarlas de nuevo en un caso de nece- sidad Del mismo modo podria procederse por lo que Fespecta 4 compailias de telegrafistas, se estan estudiando en estos momentos, en toda la Re- Piiblica, numerosas. Iineas .telegriificas, -y seria REVISTA, mo tiempo de Ja direceion de los | ‘Thcntca, el caso de mandar constrair aquellas_més in- | -dispensables, encargéndose su ejecucion 4 com. Paflias formadas ad-hoc. A parte de que podria obtenerse una regu Jar economia adoptando este medio, os conv niente recordar la infinencia que han tenido los servicios telegraficos en las itimas guerras. Alexis Belloc, en su obra:La 7ildgraphie Historique, insiste sobre ello, & indica como uno de los factores principales del resultado dos. graciado de la guerra franco-prusiana para 1a Primera de estas dos naciones, oI hecho de que «Mientras la Prusia habia logrado constic tuir un servicio telegréfico perfectamente orga: nizado y capiz de lenar un rol muy impor. tante sobre los campos de batalla, la Francia, al contrario, confiada en su fuerza, se habia adormecido sobre sus laureles de Italia y no habia pensado siquiera en crear un cuerpo es- pecial de telegratia militar! En cuanto 4 las companias ferrocarrileras, ‘ereemos que podrian formarse, sin mayores int convenientes, cuando las circunstancias lo recla- masen, bastando, por ahora, que la administr sion militar dé jnstrucciones precisas 4 los ad- ministradores de ferrocarriles, los del estado Sobre todo, tendentes 4-prevenir los inconve- nientes que podrian. presentarse en un caso determinado, Ch. Tarifas para el trasporte de frutos dél_ pais en grandes cantidades Volviendo ahora al ejemplo numérico que se refiere al trasporte de cereals resulta que! 6.22—11, 0,05 f =0,0028 7 + 0,0063 3+ 300. °° por ton. km. El coeficiente virtual para carga es en ge. neral FOB 11, S + 4b: §, @ (véase las confrencias citadas anteriormente) en Ja que S es la pendiente determinante y S, la equivalent. "Como Jas lineas qua affavicean Ta. rogicn ‘de los cereales en la Repiblica son de lanura, los ecorresponde el coeficiente virtual Enténces seri F = 010028 +. 0,063 = 0,0091 $° por ton. km. y distancia de 300 kilémetros. Resulta pues que Ia tarifa mas conveniente €8 Ia de 0,009: $" en vez de 0,013 $%° que hhabjamos caloalado Antes segun Ja fSrmula (2), En efecto, para / = 0,013, tenemos: SS (082 1 = 6ar 3513S = 1,00.— maxP, 10,050,013. 300) * 52418 toneladas REVISTA TECNICA y max U, = 52418.300 (0,0130 — 0,0042) = 1383838" 0,001 14.120 SEE (6,22—11. 0,05—0,0091. 300) | mi 16747. 864 ymax U, = 144°604, 212700 $2 La dismMucién de la tarifa de 1,30 centavos ‘oro 4 0,91 centavos oro, tiene pues como efecto fnmediato que la produccién puede aumentar casi hasta el triple y la gananeia de la empre casi hasta el doble. ‘Los valores numéricos empleados no deben ‘comsiderarse como perfectamente exactos, sino finicamente aproximados y los he empleado solo fon el objet de demostrar en un ejemplo pric | tico los. resultatios que se pueden obtener. — Para determinar en cada caso especial el valor numérico que corresponde, es menester mucha ex- periencia y tino administrativo por parte del ge- Fente del ferrocarril, el cual debe estudiar dete: nidamente las diversas circanstancias que haya que tener en cuenta, con el fin de arribar a lo que mas convenga para los intereses de la Ii nea, que, como se ha visto, concuerdan con los intereses generales. Terminaré eon otro ejemplo que Se refiere trasportes 4 grandes distancias, de los produc- tos de centros cultivados que se hallan & poca distancia entre si Ta Paz, Mendoza y’ San Juan son estaciones de la misma linea y se hallan & 908, 1050 y 3200 Kilémetros respiectivamente de la Capital Federal, que es su mercado principal para el ‘consumo de vino. Las tarifas actualmente en vigencia som Entre Buenos Aires y = 144°694 toneladas 300 (0,0091—0,0042) | La Pax Mendoza San Juan $ 0.0115 por ton. Soponiendo que para el vino sean 85 8° po: On. go 8 tk 1500» 008 700 ton. por km.* 47 8" 005 tendremos, segiin la formula: (1 00. 0,08 i = a0s8s | 700 28,88 y por consiguiente Tatar Segiin la. (6; conveniente, Bntee Bs As. y La Pax (0.0000 $0.01 pt km, i Se sams» Espresando-en palabras este restltado, se vé que la tarifa Kilométrica debe ser la mas alta para los productos de La Paz y la mas baja para los de San Juan, mientras que sucede lo contrario actualmente, | perjudicando igualmente los intereses de la empresa y los intereses xe- ferales, ‘A continuacién “exponemos una’ comparac’én | entre los fletes actualmente en’ vigencia y las que resultarian de la aplicacién de las tarifas Kilométrieas calculadas en este articulo: Bs As dlaPaz § 001159081044 § 0,0120.908=11,71 $ © Mendoza *0[0118.1050—12,99.« 00116.1050=12,18 * * Juan *0,1200.1200—14,40 *0,0108.1200=1 Se ve que el flete actual de Buenos Aires a San Juan es de 8% 4,00 mayor que el de Bue- nos Aires 4 La Paz, lo cual es contrario & los intereses de la Empresa. A esta le convendria establece: casi igual flete para el vino proce- dente de San Juan que para el proveniente de Mendoza. En cuanto & la exactitud de los. valores: mu- méricos empleados, hago la misma salvedad que hice para el caso de los cereales. ALBERTO BoOCOLLERAS Obras de defensa cont 4 el mar Nuestro ilustrado amigo i colega, Caballero Luis Luigi, Injeniero’ Jofe “del Genio Civil ita- fiano, ex-directar de las o ras del puerto de Je- nova i actual director del de Liorna, nos “ha obsequiado con un ejemplar de la «Memoria» que sobre constraccién de escolleras contra la accién del oleaje 6 .de Jas corrientes marinas, presentd al Congreso de Obras Maritimas ulti mamente yerificado en Londres. ‘Creémos hacer cosa itil, para los arjentinos, pablicando las conclusiones 4 que artiba el mencionado injeniero. Respecto de los rompeolas, diques, etc., de escollera, destinados 4 resistir el embate del mar, en las obras de puerto, dice el injeniero Luigi“ 12) Que el tipo de dique actualmente mas. usado en Italia i que satisface perfectamente 4 las necesidades locales, es.el constituido por una base de escollera revestida hacia, altamar con ‘bloques artificiales, escalonados, regularmente ineados i bien arrimados.—Superiormente se dispone,-de ordinario,.un muelle de halaje, pto- tejido por un muro de.defansa. Son ejemplos caracteristicos, los diques de Jenova—Civita veechia i Liorna (fig. 1). PUERTO DE LIORNA-- DIQUE DE LA Vestrara | jeneralmente m, 4.50% 200% 1,73 & 2,00, 1 4 é eres 5,00» 2,00* 1.75 4 2.00 m. ReMenaampboprat os oS Se ha reconocido conveniente achsflanar las | atistas versicales de los bloques con facetas de ©" 40 de ancho, pués se deteriaran menos { re- sultan mas econémicos. El asiento de los bloques art ficiales se efectia ‘mediante p mtones provistos de cabria, con. ca- brestante & vapor, icon el auxilio, no. siempre necesario, de buzos, para las filas inferiores de Dloques, i ordinariamente sin necesidad de ellos ara Tas filas superiores, No se emplea el mortero para unit los blo- ques entre si, antes bién se considera que su uso seria perjudicisl, pués no permitiria el libre asiento de aquellos, orijinado por el de la esco liera base 6 del terreno en que descansa la obra. 4." E) revestimiento de bloques attificia'es se Fondo de roc coqulifere perfila de manera que presente un talud esterior de 1:2, mis jeneralmente de 1:1 i rara vez me- 2° Se dispone Ia base de escollera con un | nor de i:1.—Hacia el interior del d'que el es. micleo de piedras naturales, de 5 4 50 kg. de | carpe es & veces de 1:14; las mas de las veces peso cada una, revistiendo ‘el escarpe esterno | es alin mayor, | hasta vertical cuando se quiere on piedras de’ peo no menor de 24 3 ton. | que ctraquen las naves mis jeneralmente de 3 a 10 ton. i el talud in: | El revestimiento se basa en la escollera, & la terno con piedras de 34 4 2 ton, | profundidad donde las mayores olas no pueden En algunos puertos, dondeexisten canterasde | remover los bloques 6 piedras do que se com- escepcional bon pone el revestimien- dad, se emplean verion (0. esterior de. la Dloques atin ma- misma, es decir, se Peres thes ue {AML mas. dels asf dr $0. ang” de Ine sass uence 109 ton. cada uno, cotas —4,—6 o— Se asigna des segiin las circuns- fas escolleras es tancias locales i po- carpos der: | tencia de las olas, 6-2 de base hacia que en algunos ca: altamar, ide 1: 1 } sos pueden alean Prat de mant4 PUERTO DE CIVITA VECCHIA—MUELLE nivel medio alia mar Fondo pitreo cublerio de un pequeto eslulo de arena 4 1 14, sogiin la_magnitud de las piedras dis- | zar 6 i 6,50 m. de altura, omiples i la eoposicin det dique al olcaje. |_| A veess el. revestimiento_ se cstionde hasta 3° Los. bloques artificiales para. los. rev cerca del fondo 6 hasta el mismo fondo, espe- mientos son por lo comin @e hormigén, com- | cialmente si ven la localidad hai deficiencia de Puesto de 1 parte de cal, 2 de puzolana i 4 de | ‘piedras naturales 6 no se pueden- obtener de pedregullo. dimensiones tales que den al escarpe la necesa- ‘So da 4 estos bloques el mayor volumen com- | ria estabilidad. Patible con los medios de que se dispone. Tienen | El revestimiento de bloques tiene su mayor REVISTA TECNICA \ espesar cerca del nive! ordinario det mac, donde mide siempre de $ 4 12 m. por lo menos, sogiin Ja-violencia de las olas, ise eleva fuera del agua de 3,504 4,50 m, raramente mis 6 menos. 5.” Si el dique s6lo debe servir como rompe. olas nose nacesitarrotras obras, El dique dela Vegliaia en Liorna: (fig. 1), i ta patte esterior del dique Gano en Jenova, .son tipos caracte- risticos, Si el dique debe servir 1a ver para el ha- laje do los barcos i operaciones comerciales, se construye tras del revestimiento de bloques, una Danqueta de 6 4 10 m. de ancho, protejida ba- ciaalta mar por un muro de defensa de 3-4 4 m. de espesor i de 6 4 10 m. de altura Sobre el nivel del mar. La faz superior del muro se dis. pone jeneralmente 4 guisa de-ronda. La fundacién de a banqueta i muro de de- fensa, que antes se hac'a de hormigén sumerjido fen agua dentro de ataguias, se hace ahora casi siempre con bloques artificiales que no estin sujetos 4 ser lavados por el mar, i dan resul tados mas satisfactorios. El dique Galliera del puerto de Jenova i el de Civita. vecchia (fig. 2) son tips caracterist~ ‘cos de esta especie. 6." El tipo de diques con bloques artificiales regularmente escalonados, es de ticil i ripida eonstrucciéa, poco sujeto A deterioro por causa Ge fuerza mayor, i de’ coste relativamente mo- derado, Ademas 'requiere una conservaciin de min'ma importancia, En cuanto 4 la defensa de las marjenes contra Jas corrosiones del mar, confirmando las. teorias emitidas por los injenieros hidraulicos italianos, espone: 1” Para defender una playa contra las corro: Sones del mar, los esp gones son las obras que Gan. resultados mas seguros, con la condici’n, sp comprénde, que dicha playa sea alimentada em cierta cantiiad de materiales de trasporte. 2 Si la playa debe entarquinarse en una cierta estensidn, los espigonos deben ser cortos, de manera que’ su cabeza 6 morro quede mis acide la linea neutral, que es la corresp>a diente 4 aguellas olas:que trasportan la mayor cantdad de material 4 lo largo de la costa. (En la ribera ligure, donde las olas reinantes parten del sector S.'E. i tienen 1,50 & 2,00 m. de altura, i las predominantes epianan del sec tor S. S. 0. i aleanzan almras de 5 4 6 m.. se acostumbra dar 4 os. espigones jonjitudes 30 470m, de manera que sus morros caler Ge 3 44m) Ta distancia de los, espigones entre si ¢s or inariamente de 200 & 300 m.-i & veces hasta de soo m, segin el mayor 6 menor caudal de materiales que alimenta la playa. 3." Si esta debe ser entarquinada en un tre- ch) reativamente poquefo, s¢ requiere un espi gén largo > suficiente para que atraviese la liz nea neutral mencionada, i Se prolongue mésvallé de Ja misma, 4° Com) con frecuencia es mui dificil deter minar qué olas trasportan 1a mayor cantidad } de material 4 19 largo de la costa, conviene, por prudencia, limtar la lonjitad de los espigo hes | esperar | r2sultad> de la esper‘encia para | fiiar Ja mayor estensiin necesaria, 5 Lo: espigones debsrin construlrse de ma nera de poder aguantar cedimientos sin graves dafios, i, por tanto, conviene hacerlos de esco: Tera de piedras, antes que de mamposteria i hormigén. Los detalles interesantes sobr> las miltiples ‘obras_maritimas efectuadas en varios puertos italianos con diversos tipos de escolleras, ast como sobre el entarqu‘namiento de parte de la costa ligure en la proximidad del tio Polcevera, donde las corrosiones. amenazaban destrai 1a via férrea de la linea Jenova-Ventimiglia, podrd encontrarlos el lector interesado en el «Giornale del Genio Civile» dond> fe$ publicada Ia Me moria del injenisro Luigg. 5. E. Basanxo DEPOSITO. DISTRIBUIDOR (Grovielon de agua ela Cinded. de Bornon Alcs) La importancia del edificio destinado 4 la dis- tribucion de agua 4 esta ciudad, bajo el doble punto de vista de su construccion y su destinoy asi como'el hecho de haber recientemente pu- blicado uno de nuestros més reputados higienis~ tas un plano de él que no responde al proyecto que ha servido de base & la construccién det edificio existente, sind 4 un proyecto abando- nado, nos han “‘inducido 4 dar-en las columnas de lz Revista TECNICA algunos planos, foto- grafias y datos réferentes al mismo, habiendo conseguido los elementos para hacerlo, debido 4 la amabilidad de los ingenieros sefiores Guiller- mo Villanueva y Luis A, Huergo. Las Viminas que publicamos con tal motivo, 12 Visti exterior del edificio, 28 Plano general > > 34 Corte vertical » > 42 Vista interior > > Entre todos los. edificios puiblicos de este Mu- nicipio, ninguno Hama més la atencion segura- mente, que él limitado por las calles Gral. Via- monte, Cérdoba, Rio Bamba y Ayacucho, Ta elogancia de sus lineas la profusion de mayélicas que adornan sus fachadas, atrayendo gratamente la vista, y la armonia que se. nota en. su conjunto, lo caracterizan entre todos los edificios existentes en esta ciudad. ‘Muy poco, sind nada, han de reprocharle los estéticos; pero aquellos que tengan en cuenta su destino y visiten su interior, han de preten- der, sin conseguirlo, disipar algunas dudas que a2 se traducen en los interrogantes siguientes: 2qué ecesidad habia en gastar mis. dé un millon de pesos oro en cubrir los. frentes de un edificio de esta naturaleza_ con mayélicas?, ¢acaso né hue biera sido. mucho més econémico y adecuado 4 su destino, el revestirlos, en parte, con el mo- esto granito del Tandil, material sério y pro- ducto nacional; adoptando pata el resto del edi- ficio. cl tan en voga reboque de simil-piedra? Qué significa esa extensa superficie de terreno libre n6.atilizadozy sin provecho alguno ni para €l establecimiento ni pura el fisco, que podria, por medio de una inteligente adaptacion, con. Seguir una parte del interés que representa el capital invertido? Participamos, por nuestra parte, de estas ideas; ereemos que podria haberse sacado mejor par- tido de los das millones seiscientes mil pesos oro que cuesta esta construccién, md tucluido el ter. Teno, y mas, que podria haberse conseguido un Duen edificio, adecuado y de buen gusto arqui- tecténico, sin haber empieado tanto dinero en él Tal vez se objete que la instalacion en su recinto de baflos—como primeramente se habia pensado—é de otros servicios publicos; y la aglo- meracién de gente 4 que estos darian lugar, podria ser perniciosa para la buena calidad de Jas aguas almacenadas en los tanques, poro, a parte de que estos temores no revisten la seri dad requerida para hacer una sbjeccion de esta fndole, por faltarle el apoyo de la opinion dada de personas competentes, nos inclinari mos, en el peor de los casos, 4 creer que, atin asi, ¢1 mal habria tenido remedio, Antes de entrar en los detalles de esta cons- truccion, queremos dejar constancia de que la actual direccién, 4 cuyo cargo sé hallan las obras de salubridad, nada ha tenido que ver en Ia ejecuciin de ella, y que, de consiguiente, no participa de las responsabilidades, asi como del honor que puedan resultar de haber dotado de €ste hermoso y titi edificio 4 la Capital de la Repiblica. El Depdsito distribuidor, se halla ubicado en la parte mas elevada de la ciudad, es decir, en el punto mas convenient La forma del edificio es cuadrada y sus a dos tienen 100 m. Sus paredes son de ladrillos, asentados en mortero dearena y cemento en proporcion de 3:1 El cubo total de_mamposteria, inclusive los cimientos, es alrededor de 30,006'm.® Su altura total, desde piedras de asiento para las armazones del te- cho es = 2590, Tiene 3 pisos y cada piso 4 vorios para el agua. El nivel del fondo de los: tanquies sobre la vereda es: En el 1.* piso tanques reser- 15%40 20°75 > gm e la vereda hasta las | REVISTA TECNICA Ademés, existe un fangue de snicendio, cuyo fondo se encuentra & 2053 sobre la vereda, La capacidad de los tanques’en los diferen- tes pisos es casi uniforme; los doce fanyues de Servicio tienen una capacidad total de 71500 m3 Los forman chapas de fierro dulce de 10 m.m, de espesor, unidas por fierros dagulos y asegue radas con remaches; al interior, para resistir. la presién del agua, las paredes estin aseguiradas por medio de diagonales de fierros planos. Cada fanque esta provisto de un caio de entrada; uno de salida y otro de desborde. Soportan Jos tanques viguetas I'de -200 mem. de altura, pero, para, permitir su libre dilatacién 6 igualar el asiento ‘de las. chapas, se han colo- cado pequenios rollos entre ambos. Lais viguetas descansan sobre vigas I, de 0.50 m de altura, reforzadas con fierros angulos, y estas, 4 su_vez sobre columnas del fierro findido, por medio de cojinetes movibles en uno de sus Los pilares que sitven de apoyo los tan- ques pasan por los tres pisos, sirviendo tambien de sosten al techo, Sl peso miximo que puede resistir un_pilar ha sido calculado en 550 ton, resultando asi cuando estin lenos de agua los tanques de los tres pisos y“con viento fuerte desfavorable. Cada pilar_consiste de cuatro columnas de fundicion, unidas eficazmente cada 260 por medio de-chapss_horizontales, El edificio ha ‘sido dividido en 4 departa- mentos, correspondiendo cada uno @ uno de sus dngulos; por enyo motivo hay tambien 4 grupos de pilares. En el centro de cada grupo hay 12 pilares con sus columnas fijas ‘en la base y adheridas 4 los cimientos por fuertes pernos; las demas columnas’ de los 33 pilares Testantes de cada grupo, son articuladas en su base y todas pueden. considerarse articulatias en su extremidad superior, La distancia entre los ejes de los pilares es de 610. En total hay 45X4 = 180 columnas. El peso total de fiero empleado en esta construccion, incluyendo columnas, tanques, vigas, armazones. de techos, ete., es de 16,800 toneladas! Para armar la parte metdlica, se ha trabajado durante 4afios y 2 meses, empledndose, término medio, la fuerza de joo hombres diariamente. La fabrica que ha proveido todos los fierros | empleados en esta construccion, es la de Coc- kerill, de Bélgica La cafteria, valvulas esclusas,"de retencion y desagiie y, en general, todo el mecanismo de distribucfon, sale de la casa inglesa de Green- field. Pasando ahora 4 la administracion de tan im- | portante. establecimiento, y: teniendo. presente que 1 funciona dia y noche, sin solucion de continuidad, hemos de lamar la-atencion sobre | el escaso personal que se ocupa en él Fie REVISTA TECNICA tid 4 Llaveros 1 Jardinero 1 Guardian segundo ayudante Total “9 personas, “de tas cuales “4 prestan | sus servicios por la noche. Los sueldos d&-eite” | Persorial suman 700 § % al mes, 6 sea°un pro- medio bastante reducido de $4 77,77 por per- | La alimentacion de los tanques se efectiia por medio de cafos procedentes de las bombas im- | pelentes del establecimiento de la Recoleta, en mimero de 5, de los cuales 3 de o*or y 2 de 0" 84 de didmetro interior. Como se ve el nii- mero de cafios alimentadores és més que sufi- ciente para garantir la regular provision de-los tanques. | Los Cafios distribuidores son tambien 5:2 deo." 91, 2 deo 61 y 1 de om84 de didmetro interior. Los tangues de cada piso se comunican todos entre si, por medio deafos de om 533 de di- metro int; los de alimentacion que'dan 4 la calle Cordoba y los de distribucion, & la de Via- monte, pueden aislarse 6 comunicarse 4 voluntad La operacion de la alimentacion de los tan- ques y toda la distribucion de agua & la ciu- dad, Se hace por medio de las siguientes de diém. "610 >» 0533 >> om4so >> om 380 >> Vatvalas de retencion 62 de didm 14 > M610» Vaivalas de desague 24 de 0 150-de didm. Total, 103 valvulas esclusas, de retencién y desagiie. Dos veces al afio, generalmente, se pintan los tangues con 263 manos de minio, limpiandose préviamente, 4 cuyo efecto se larga el agua al Conducto de desagiie, que sirve tambien para re- cibjr las aguas provenientes de los desbordes de Ios’ tanques. En la offcina de guardia, existen 6 aparatos automaticos: por medio de los cuales se obtic- nengdiagramas indicando las variaciones de la altura del agua en los tanques durante las 24, hogas, y 4 hidrmetros que sirven de control doPlos anteriores. Hay, ademés, 5 mandmetros Bourdon, que indican la presion en el origen de ‘ys tafierias, maestras distribuidoras y por los Gualés se tendria inmediatamente conocimiento, & el establacimighto si legase’& producivSe fi rotura de alguno de los cafos. distribuidores. El establecimiento se halla unido, por medio 43 de una linea teiefénica directa, con el cuerpo de bomberos, el cual da aviso toda vez que se produce un incendio en el. radio que abarca el servicio de las aguas corrientes; en este caso, se levanta la presion del agua, aislando los tan- ques del primer piso por medio de las valvulas de retencion, Con tos datos que anteceden y el cuadro comparativo de consumo de agua en el mes de Mayo, durante los iiltimos 4 aflos—que pu- blicamos 4 continuacion—creemos que nuestros ectores se hallarin en condiciones de valorar en toda su extension la importancia del Depé- silo Distribuidor, wno de los establecimientos que hacen honor 4 esta Capital, por no supe- rarle otro similar en ninguna otra ciudad, Ch. |2.407.721,0 Canta | Peena MES DE MAYO # OBRAS DE SALUBRIDAD DE LA CAPITAL Comparacion de consumo de agua g ecaee 3 228 § gob 8 ? ae $ lessee : Re ee agg o REVISTA TECNICA, FEMION, DEL DEPOSITO DISTAINUIDOR MEdORAS. DE BUENOS AIRES C= HOJA NOS" RAN DEPOSTO OHETRIEUDOR De ACA 2 Sie near Se Sobre la Tongitud en que puede detenerse completamente 1a marcha de. un tren por medio de tos frenos Iyvonwe cave SY 8. eePEDENFE “Rave mis Geituen ¥ wos Case yenscs webaete Unt F.C Bat Sep" BOR rcpsteno AL Bono, ta ue 10 clash my ha succiOs Gestuat, oe F.C. Nactosants) Con el oficio que precede, el Sr. Juez. de to Civit de la Capital remite 4 la Direecion de FF. CC. NN. el expedente caratulado «Ray! D. Guillermo y D.* Carmen contra empresa del F. C. del Sud> 4 los efectos del auto de. fojas 20 del mismo expedients, 6 sea a tos efectos gue se indican en lo principal del esctito de fo Jas 17 de la prueba del actor.—(V. fo}. 19.) EL expediente—i peticion de la parte actora —habia pasado ya-una vez & 1a Direccion para “que infomara sobre qué distancia se necesita para detener completamente la marcha de un tren que lleva una velocidad-de 18 4 20 km, Por hora compuesto de Ja locomotora i setenta wagones, de los cuales, diez i seis descargados. » Ta Inspeccion, con fecha 14 Diciembre 1894, dijo ‘que era’necesario emocer la" pendiente dé Ja Tinea.en el punto en que el aecidente ocurrié. Ahora, el Actor,en el eserto citado de fojas 17, dice: «que me he notifieado del Dictimen de Ja Direceion G. de FF. CC. en el que ma- snifiesta no poder informar por falta de datos i sen consecuencia vengo 4 ped r como diligencia «de prueba, se le pase en.vista el expediente «para que por medio. de sus oficinas tenicas, «informe, —teniendo en cienta los datos sumi- anistrados por los testigos presenciales en sus ‘declara posible la sujecion del tren Antes de llegar al sitio donde se’ encontra- eba tendido el padre de mis mandantes.» Los datos sumin‘strados por los testigos pre- senciales {fo}. 9 & 14) son: 1 Que el accidente ocysrié & la alfura de os kin. 104—105. 2° Que el-tren erade carga i corria pen Gente abajo. 3” Que su velocidad eva de 18 4 20 km. por ora 4° Que se emponia de Ja locomotora i 70 Wagones (de los cuales 16 descargados). * Que, en dia claro, un ea allo puede divi- sarse 4 una distancia de 500 1000 mts. segun el primer declarante, § 4 lo mas 7 cuadras = 1307 — 910m, segun el otro. Respect de la distancia 4 la que puede distinguirse si_un caballo esti 6 no ensillado no. Son concordes las declaraciones. Para saber siera. posible la_gujecion del tren Antes de llegar al_sitio del agtidente, seria in 4 Ia cual el personal de la logomnotora pudo 6 debié haber divisado 4 Ja_ vietima: tancia no se menciona en las declaraciones; 1 spensable ‘conocer con exactitiid la. distancia. Esta dix:| REVISTA TECNICA que puede divisarse un caballo, hay on ellas emasisda discordancia pura que pusda tomarse fen cuenta su contenido, Podria, hasta “cierto punto, relacionarse 11 percept bilidad de un caballo con la del hombre que ha sido victima del accidente,— pero. no corresponde & esta Inspeccion entrar en mérito del expediente, dedieado solo dictaminar sobre | datos positivos Asi mism> no se dice cuinto tiempo meds desde el momento en que faé divisado el buito hhasta. cuando prineipié la accion eficay de los frenos pudiéndos> hicer notar que en el ca‘o de que hays sol animales sobre la via, la accion de los maguinistas puede limitarse 4’ asustarlos con el silbato, lamando a atencion de los guarlafrenos y disminuyendo un poco la velo- cidad, sin detener del toyo la marcha del tren, ~sind ‘en el caso que puidiere haber peligro de desc irrilamiento. (V. Regi. de los ferro carriles Provine., art, 127). A consecuencia de lo dicho, el que suscribe no. puede decir «si era postble sujetar el tren antes de legar al sitio del acc'dente, sind que «se plantea el problema en estos términos | si bien en ellas se habla de la distancia 4 la | i | Siwn tren de carga, compuesto de una loco~ motora, $4 wagones cargados t 16 descargadss, corre en pendiente abajo sobre una via incl. nadaal 12 *%\x con una velocidad de 18 d 20 km. por hora, 1, en un momento dado? en un punto dado |, se cierran contempordncamente todos los frewos asi de be locomotora como de los vé- | Mtcinlos. gue los tienen,’ “gque trecho & longitud | x de va recorrerd dicho tren desde ese punto A hasta el punto en que se detendrd comple- tamente? Si se indica con P el: peso total (locomotora, wehicalos i cargaj i con m == Ia masa de un tren ‘que camina con la velocidad de V km. por hora [6 2250-2 mts por segundo] la fuerza viva del tren en un instante cualquie- ‘Ta serd, siendo v_constante: | © |, Siet tren corre pendiente abajo, i a es el | anguto que 1a via hace con la horizontal, el | tren serd arrastrado:pendiente abajo por la com- | ponente de su propio peso P Sena; Sendo x mui pequefio, puede admitirse que: sena = tg. x= — | es Yo09' + siendo / la pendiente °/,. En consecuencia, si x ¢6el trecho que el tren recorrerd. désde cuando’ principia la accion ue los fretios hasta detenerse completaménte, el !*tra_ajo de la pendiente-por el espacio» seri: I Tooo REVISTA TECNICA Liémense W las. reeistencias. pasivas (en' Kg por cada tend: del" peso P} que opote el ten enters fl movimfento_ en’ via horizontal i recta eo: coebcteata Os roamal eats ete lease i el zapato defreno, pel peso en. tond dela Motomctora ad de jolrecteeale eae Es ‘emonces evident quere) bso 2 i pe ee debido'd la fuerza viva del tren i la pendion- Be, inedard anolsdo, =|: eaigeitie racncriag =? Be ol ratigy doenrcllnda ee attasarie ae Fico. por ioe raos i. pOeslan resifanetas pe Baw Gyn ore: expeceee ule ale eietoeae for clentoss del peso toHlle fe dae ter, “peed Beccriectrageind cords’ an licseags ae’ dented oe do 1a cual: BP El trabajo desarrollado por los frenos sera fentonees: ¢l trabajo debido 4 las resistencias pasivas, serd: WP 1000 ‘odo que el trabajo total resistente ser “ @ pW ) Too" 7600 beri ser entonces: 2g cual se saca: Ww 1000. 7B Debe tambien afiadirse al espacio que el tren recorre durante el tiempo que-se emplea en apretar los frenos. Si se emplean_n segundos, ese espacio seré | ny, por consiguiente el trecho x sera: siondo g = 9,8 51,02 v2 10 7B W Sea 0) Si se quiere hacer uso‘ de la velocidad V, seri 303 V2 nv eS EB Wat 360 De cualquiera de estas dos formulas se pue- de sacar el valor x que se buses. @) Los valores. del” coeficiente os caleulo con la férmula: / de rozamiento, | 4698 | vr Ve base de 108 logarit- mos neperianos i V_la velocidad en km. por hora,—Esa formula fiaxé establecida por Franke, en bae 4 las esperienc’as de Galton Los valores que de ella resultan, sirven para ‘atiempo seco», debiendo disminuirse de un 40 % en tiempo himedo, en Ja que, e es 2,718. La resistencia pasiva unitaria W por tonelada de P, sera dada por la-férmula: W =-2,59 4. 0,005. V? (a). (experiencias del Dicectorio de los FF. CC. del Estado, en Alemania, 1889.) TRAMWAYS MOVIDOS POR CABLE (or 10s Estanostxt008) Hemes recibido una interesante correspon- dencia, que el sefior Jorge Navarro Viola nos ha remitido desde Nueva York, en la que hace uuna_minuciosa deseripcion de los tramways movidos & traccion por cable. Sentimos que la extension de’ tal trabajo sea tun, inconveniente para publicarlo integro en las columnas de la Revista TEcNica y que el exceso de materiales nos obligue 4 extractarlo, Trataremos, al hacerlo, de no omitir Io esencial. Cabs & la ciudad de San Francisco de California et honor de haber sido la primere en América quo inauguré los tran ‘rays movidos por cable. El proyecto presontado y luego sjecu lado por et Ing. Andrés S. Halide, encontré—comb toda in- fovasion encuenira-—gren’retistenclay oposicion por parle et cuerpo doingenieros ¥ ain por el piblice mismo; pero bis tenos saber que concliyd por realzarse y que el tramway se Inauguré en el afo. 1873, Acualmente 40 lneas emplean este sistema en diversas cladades deste pei ‘En Nueva York, recen se puso-en pristca en 1885,debido 4 vers causae de" detlle, tales como Tos escripulos de lx ‘unicipalidad para dar el correspondiente permiso, considera folo como atentatorio Ia seguridad delas-personas,& causa de su gran velocidad y visto los numerosos sccidentes que se hblan produsido ef otras cludades por causes que mis fdelénte indicaremos, Pero existian tambien razones de mayor eso; tine de ells era ln decdida oposicion que le hiceran [i compatias de tramways de tracion 4 sangre, pues crelan que ese rnedio dp rip tresporte las echeria por terra, de- jandolas sin pasageroservinea es, pe, ast como aumentan PO eg Re a een RE EE Oe MEME ee . ‘50 REVISTA TECNICA fos madios de traspore, aumenta, en la misma proportion, el miauro de pasageros trasportados Ademis, la tmpresa Inicadora del proyecto e1a una compa- fia de tranways de traccion 4 sangre, Naturalments 10s coche: Fs protestaron, por. representar el nevo sistema’ un aumen- to detrabajo par ellos Ia necesidad de mayor atencion, des treza € intelgencia en el manejo de los coches; los cabale 208 y peones de euadra, que sumuban alrededor de 500, pro fesiaron tambien, por It sencilla razon. de gus, suprimido el fabalio no se necesia “quien” Jo-euide) los mayorles elan élaramonte que si se aumentabs Ia velocidad, se necestaban menos coches contemporineamente en la ines part obtener 6 Imismo servicio, fara’ de que los coches contenian mayor ni mero de-pasageros, lo. qué. importaba, la reduccion de su ni Todo este numeroso gromio se vi6 pues tinide y de acuento & sic punto: uchar contra beable, con esa desseperacion le Jn Tacha por la vide, y como unidos formaban une respetable mass mumerica digna de tenerse en eventa, In compan 42 e0- sontraba nadanJo. contra. le corrinte, "en tal. posicin <6 svuiza sempre despacio ain cuando el efaerea sex grande Y tego, it causa realy principal de la tardante residia en que el estubecimiento de tun cable en une gran eased como Bueva. York, —y- peor ain cuanto més antigua es—, oftece fencries difcutades materles para su eleeusion, & causa el Sinnimero de cahorias qu forman unt especie dered en el subsuslo,eneoatrindose ali metladas y eonfundigas as san Tizaciones de aguas correntes, de gas de diferentes companias, de vapor, pneumiticas, elerricas, ete, sta, eae de tote es pesie que ‘desde tiempo inmemorial haa venido acumulandose Y due, mssiJa que Tas. oompafine nn desaperscito, har do quedando abandonados en desordenada coafusiéa, sin que nadie se haya. tomado ol teabajo 6 sin. que existe al presente tina person que pusda desi euoles son los eafos aetualmen {een servicio activ y cuales Jos que han pastdo al estado. de Simples objetos histicoos, “Empeaat 4 eorlar cafes 6 des viarios. para el cstablecimiento del sable, representaria una in terrupsion, —aungue fucse momentanet— de los. diferentes servicios pablicss & que éstos se hallan deatinados ¥ asus rin como 'vonsecdonaia Ine -unimes prfestas” de Ta prensa, forma la opinion, y-dat pablo, que tan content ey {8 siempre'de poder protestar eontea las’ innovacinnes: protes ‘as que Vendran acompahidis de un sinnbmero. de demandas Por dafos y perjuicios por parte dels: compafias j de sus Shonados. Ast, pues, se 'necestiba mucho teto pars Ix obra mis de uns "Ver se_han pasado dias y-dits' buseando: al Propictario de tal Scan! ea En fin, todo tiene su término, y ol de esta tine. jun fo con el afio 1885. Su estansion em de 13 1/4 kilineteos y 1 empresa constructor fas la eompatia de tramways de la 3° aveniéa, —In mis rica de los Estados Unidos. Desde Tos pric tmeros tiempos pido notarsa la magnitad det éxito. que thn 4 corona tantos estuerzos ya. la compatia empoao.& eaten det sus planes & mas largos ‘wayectos, "Hoy, Nuova York cuenta on varias lineas movidas: por cule Las ventajas del cable sabre los tramways & sangre son mu- has y tan gees que” ‘ace sisi inGll ennumersrias, Desde fuego, para el Municipio, imphsa mayor limpieza, Por que se suprime una gran canidas de eaballos que ensucian las elles, infectan ln atnostern ydesruyen eh pavimento, y tambien me nos acumulacion ¢ incomodidades para el trfco, Para los Pa sajeros Ia ventaja reside en Ta. welosidad, ya gue el preco ppermanece, el mismo (uniformemente de 8 canis, oro para con! fuier try’sto en Nueva Yorky. Se dice que son més paligeo S08 que:los tramveays sangre, y asi debe ser, puesto que fl niimero' de accidentes aumenta semprs enragon directa de I velocidad; pero de algunos. afios desta para los aparaios de que estin’ provisos se. han. modiiendo y mulipicade de manera 4 hacer Thsorios “muchos de los peligras” de otros Yiempos que son, en todo caso, mucho mas pata los peatones ‘que para los pasajeros. En los Estados Unidos, sin embargo, In gente est acostumbrada al ord: no ruza las alles 6 en los puntos indiados al" afecio (las equines) y espera Sempre para hacerlo que ‘el tramway “haya pasa. Pero fos ‘que sacan las mas grandes ventajas” de este sistema de tae ion, no son nel Manicipio ni los passjeros: sor-las Em resis que lo esplotan; son los aesiohitas, Los gastos de. instalacion equips de una Vea por cable en une pequia ciudad, se puede ealeulae &rtaon de 105.000 ‘esos oro. por kiidmetro. En ung. gran giudad,esasscitas suc Je aumentarse de macho y vemos asique en Nueva York ba Inabida trazos de lt finea de Broadway que han costado hasta 4 razén de 180000 pesos por kilimetr, es deir, cas) un ochen ta por elente Je aumento, Gomo se vi, Jos gastos de primera instalasiép_ son elioc- ‘mes: muy superiores los eos tramways a sangre, pero en ompensicién, los gastos de sonservacion, repéraciones, ete, son. nsigaiicntes. Las mdquinas 4 vapor y los coches dura por largo tiompo, en tanto “que los caballos de tramway, tr Bajendo regularmente y bien valimentados, tienen ‘an maxioutn de daracion.de.9 fos Pero donde rogularmeito de encuentra tna gran superiorisad por rie del nuovo sistama sobre la antigua trascién a. sangre, Feside en el hecho de quel temay,—de casguier clase gud sea.—tiene que teasportar un numero que podemos llamar Constante 4e viageros durante los dias ordinary nimer. ue fn las flestay estraordinarias 6 por eausas imprevistas pucde ‘Guintuplcarse 6 decuphcarse, tal ver. Aun en los mismor dias Ge trabajo, i ceras horas,—-d las diez do la mafane y entre 5'y 6 de la tarde, por ejemplo, i as horas en que se abron ¥¥ Geran las ofeinas y casas de Comercio, dle hora ev que fmpiczan los teatros, et, los tmways deben trasportar mu ho mayor «imero de passjeros que durante el rerio del dia ‘Asi pues, suoode que para dar aban en las ocasiones excep ionales y festas, una empresa se ¥en le nevesidad demon fener durante todo ef afo un elerlo-nimero’ de caballo, sen do-que para el servicio ordinario tendria bast nte tal var con la mitad’ Estos caballos, trabajen no, nevesitanforsosamente Sr cuidados y mantenidos de la misma manera yocupar los orrespondianies pesches, es desi ina extenssima superficie Je terreno que representa elevados alguleres. El cable, en cambio, 5 para todos lo= dias necasta una miguina vapor, le bes lari parm. sts servicios ordiarins y casos imprevistes. con ‘otra miguina de reserva, que np consume carhsn sina cassie frabajt, que no. necesita de nade ni de nadie coando sec ‘cuenta en reposa, En tigmpo ordinano ‘consumird, en las dic ferentes horas del dis, cantisades do earbin proporcionales al trahajo efeciuado, e= decir, al mimero de pasajeros trasporta dos. Como faciimente, se comprende, esta lasticad en el set iio representa tra notablisima coonomia en la explotacion e una ines de tramvrays fn las rds de gran trio, los cache le la linea de Broadway llevan hasta 60 pasegeros cada uno, toniendo asi fargados un peso. de 5.4.6. toneladas, El améro. setual de boches es de 150 y prontn seré elevado & 200. Estos cochos igen 10 m. 95 de largo; su peso, vacios, es do 625. iio framos y ol esfasrzo de tassion ‘que requieren de 113 Ki [ea mas hermosa estacion de Nuava York y al mismo tim po la mas grande instalaciin de cables de los Estados Unidos, SS In de la'*-avenida. EY galpoa de maguines mide 11m, 7 cent. de ancho por 52 mide largo. Su techo, de video, esti é 25 m. 50. de altura. Para mancjar. la’ maquinara Siendo todo tan pasado, sb usa una grin elétrica de 24 ca: ballos. Esta grie”consiste on un puente movible lo largo 41 galpon, sobre vas eoloeadas a la altira det tacho dev. Sti sobre el puente mismo so mueve, en el sentido el ancho 44a galpin, el nparatoelevador. As, pues, por. le combina idm de’ este doble movimiento. Longitadinal y trasversal, cual Auler objeto que pese menos de 20 tondladas puose wer evan tado y Waspertado de tn punto otto del’ galpén por un solo hombre que se encuentra sobre el puente que por, me iio de tes aierentes Maver puede” acer pasar la convents tléstrica por el motor que sirve para. mover el puente, por el fue mueve la gris en el sentido tresversl, 6 por el que irve f levantar Jos objetos, Esta clase do puentes-grins cletricos fstén en uso en cast todow los galpones de muguinas y us! fas de algune importancia de este pals, siendo simarmente sSmovtos y dando, al mismo tiempo, tbs mas exssentes resul- tados. Cuatro méguinas & vapor tipo Corliss de 1000 caballo ca2 dia una, de 40 polyadas de dldmetto de ciindro y" 72. pulge das de’ earrera de piston, se empléan pare mover la maquine Tia del cable. Han eamplaco ahora estas maquinas por cua bras de 1500°caballos. Los volantes tienen 7m. e diametca ¥ pesin 40 tondladas; los tambores de. 6m. 70 teasmten el movimiento a los. grandes tambores de 0m. 75 por mediode 22 cables Lomberth, y las ruedas por que pasa et cable exte Flor miden im, 38," Tn el cuarto de ins calderas,—sno de fos mas. grandes y SE ae Toasts See Cee eee REVISTA TECNICA Tus tenen on Ins Estados Unidon,—a0 von 32 cit corals tublars do 129 exbalon’eadn una: Bica ado en els. eo sutornticarctspesado a ser in diya os hopes, asexual in del da ust echar inva a rapro’ pare saber’ fo que cada cera be fia ex us 24 horas ce taba te tamyays de Broadway, —adends de la etacién de Bie Econ ott he pre tala de In cluded, Bede anguvariae yun oscare que eon 4 moo ia s¢ ue sempre yon odes arcs noentga a ae clic Preset in ecarg, on gran eres por ing condiciones Ba stents. ‘Se necetaba ‘ona exscion en a Be tat en que mas cevadn ex ct valor del fereno Peeseigucete\menesier ocupar of menor epeco se Bi mayor fee poste. Encergae dela smsrucin el GW, Mac Noy, endo fegar is escnvacones pa Kimlesios & une protndiad fe 12m. 20 bajo a Be eae 2 trrene ose 20. 50 de rete por Ot m BES. como. ba proveco. era ocupar tan’ odio Ia pate Bae since fot pos supeioes pu exeoroe Biase tantlen ena prvicisn “de impodir que lat Sines prodadne or is marin. de lax mageines pote Bpeesewre a rote cet cinco, aa es que te contirage Peper gus sopotan el eiico completamente nde- Bets dens ue soportan las maquina. La construcion Gia Brvada i abo ‘Sen tl exo, “que, eacontrindose en Bea etic, uno no poede nunca. pensar que bao a Bec extn movindosepodcrosas ‘maguines do 1000 bey volte de 0m de Samcte Be tauinrcs de ete ssaion n0.tenenieensta ‘guna Becta cus bomos visio en as cies, sav gue Bibs foc) por todos los mation de eomnomiaa expaca ibe ees compcaca yn tomperntrs suse elevsse ou ens fase 10 Tiles de terion. cecrdaré que en J tines ent Brookiyn Bier Yor gue’ core de un extrema. ovo vel cleore ite enlgune, 1 ameay {‘raccin por cable conduc» da Bris (100000 persone, ev dsr, 400 loner de past Beant de xan Tins sstayendo twa bacon 6 Bren ls poo cls anche de Bueox Bictenecaty, X. ¥., Mare 46 18 Jonar Navarro: Viora MISCELANEA Phbsie—Tenemos & ia vist wn Proyeets de Com le Iriga Pa Digue a Defence, proseniado a la "Facultad de Beas Exacta, Fisicas 'y' Naturales" por el sefor Migus ara oplar al tito. de Ingenio Civil proses, con que el seior Olmos termina su carrera, onde bien @ a rpstacion quo supo formarse entre sus mas iguidos compateros de estucoy puede considerarse, hasta fio punto, la inportancia ‘ce este rabsjo, por el siguiente Beumano qu corresponded los diversas partes del proyest ICasat be lutoacios: estudio sobre ef movients informe GBH agi: ffl longitudinal, seccion transversal perdidas por poracio 6 iofliracion; toma, con ‘todos sus detalles £s- he digue traversal sumorgible-—Dave UE DEFENSA: pet- Tetabldad dl taro, fondeciones.—-Compntor mirien = (Pada uno de los detalles que forman_ el conjunto de un flo do eta natutslers, an sido tatados eon Ia extension esimintos de su autor alictamos «senor Olmos por haberle tocado profundizar onocimientos en meter Je tanto intets para el pais, fiemos que cl porvenir de los ingasieros segentinos The hdr, (coremos. mas_esplistos. en otra oper sobre ste particles); Io. flcitamos sinceramento por lima brllante peucbs de estatante, y augaremos al pr residents de Ia Union Cnverrtaria’ cna no. menos Pri tarrer profesional ‘Telégratos Nacionales—Diex y site etmisiones, sompues- tas de tn ingeniero, un capstar y unos 15. peones’ cada’ une, hay astualmente en campafa, efectuando el estudio de Ta taza de lineastelegrafices; estas comisienes dependen dliestamante {el Inspeccion General de Teégrafos. Nacionales, a cargo el sei Ingeniero Bah. ‘Aderis de Tas lineas en estudio, hay otras en constrccion ¥¥, algunas, en reconstruccion, Tinens ea construscion son: de Chilsto & Pituil y Pa. matina y de Rioja 4 Aymogesta y Pit, ambas en tertonio, Fiojano. ‘De Belen (Catamarca) San Rafael de Satta En reconstraccion, se halla Ia Tinea. de Belen & Andalgalé, ehigndose noir en breve la de la linea de. Jujuy’ 4 la Quiacs. “Tambien so estd' roparando Ja linea de Resroo é Tucuman. Bn estos dias debe Hogar el cablo para la construcsion de ung nueva linea entre Beradero y" Concord Tas lineas actualmente en estudio son: de Alvear & Tapal- qué de Baradaro A Concord; do Salta & Cafayste, de Pagan filo & Vinehing; de uso. de’los Indios. & Chos-Mala, 16 do (stubée y San Rafael de” Mensona; do Cristino 4 Tres Aro- yor; todos estos estuios estin muy dos, habiéndose 474 hecho los reconcimientos praliminares ‘Como se v8, Tad telegetienrecibied prximamente tun buen reuerzo.'y_pobaeiones importantes que eareson boy a benetcio del agrato seran en breve favorecgas con € Avenida de Mayo—Auovxos patos errenesares—De ua aneulo sobre la Avenida de Mayo, publicado en. "La Nacion™ fit 14 del corieat, tomamos tos intresantes datos sguien- {es los cuales, aparte del interés quo revisten, creemos po: tinin ser alguna ‘vez do atlad parm los lstores de In Revista Thewen! En el adoquinado de cada cusdra de la avenida se hen em: pleato 808 tonciadayde arena. orcnal; 295 toneladas de pe Uregulloy 88.208 kilos de cemento. Portland; fo que peralaa ftooe cuadras de que consta le avenigaaeroja un total do 400% {onsladss de arena, 4355 tonladas do podrogullo. y 1.140.073 Idlogramos de semento Portland. Ahors bien, la tonclada do ftena oriental yale de 7 48" $; la do palregullo 7 $; y la frrrica de ctmento de 190 Kigs, 7 pesom, Io. que representa fan gasto de 124215 § solamente para la base 6 Tundamento de Ia caleada ‘Se han empleado en toda ia. a¥énida 1.576.685 tarugos de madera, entrando en cach cuadrt 121.285, El adoguinaco de las cinco cindras comprensigas etre las calles Bolivar-Peri, Chacabusn—Pledras, Santiago. del Este ro-San José, Plaza Loren y Solis, euete 7,7 pesos oro el inetd cuadrado; la madera empleace os ol fine Suec Tat eutdra comprendiga entre Pert y Chacxbdoo, costs 5,05 pesos ofo el metro ciadraco resto dei avenida, td con pino toa, cuesta 7 Soro el melto cuadrado con obligacion por. parte de os mpresaris, de conservario dante 10 afos en los precios que antes, va. comprondida la construc eion del contrapisa Toemado con padragullo, portland arena rental Teas Weredas dela avenids, (ya! on pisimo estado) eons truidas eon baldosts del pals costaron 3 pesos monede legal sl metro. cuadrad eolocads, El granito que ha sido emplesdo para el cordon’ do las redns es del Tandil y comprende una extension de 3152 me {ros. Su gosto fus de 5,60 $monoda legal al metzp lineal co Tootdo; lo que representa un costo toal de 17.051,20 8 para fl cordon de las veredas de toda Ia avenida La allura'de fas casas que se constroyen sobre la avenida debe ser, segin ordenanza municipal, de 20 metros como mic fimo y de 24m. como. maximo. Falta ta presign sists para que las aguas corsent’ le iguen hasta los limos pisos de las casas de la avenida; 105 Ec inoos ecificios que cuentan con, este servicio en. buenas ‘condiiones, son edo Ia musicipalidad y la. case Drabble equina Chacabuco, Treats N.E.~porgue disponen de un mo Los sétanos en la avenids pueded “avangar hasta 1m. 50) fuera de la linen ds edifeacion, debajo del piso dela, veredas Peroypara hacer uso do esta concesién, fos praplctarios debe: rin pogat dna euota mensual mo fjada’ aun El derecho de eiifoacion en Ie. avenida es dé 1850 $ por ex da mato lineal de frente, mis 1000 § por cada puerta ven- tana que se aba, a Masivpalidad ha gistedo 14 miloass en ta aperture de In avonidn, ¥ s> calcula que la venta de los terenos que por sve le prodicican do + 5 millones fn las Ventas mas recientes de terunos con frente & la ‘Aveoida se haa. obtenid3 los precios signiontes: cn la esquina 4e Peri, con exoneracion de ‘dorechos de eifcacion, O48 § fl matro cuairado; on ta esq. de. Sala—cereno con frente & Rivadavia tambisoson exoneracion de derechos de edificasion, 4$ 193 ol metro cuadeado, yen la esq, de Entre. Ribs, con frente d Vitor tambien, 4'S 170 la vara eadeada ERROR—Dsbido 4 la prespitacion conguy sz ha procesido & la compaginacion del aroulo roereate al Dipivite ferthusior, hha pasado desapercibido un error que Gresmos convenient saver Donde dice zque nesesidad habia en gastar mis de un a Win de pesos oro en cubrir los trates de un eiifco, ia fed debe loers2 qque ncsidn habia en gastar nds de’ meds mic Wa, ete ets. Mis adelante, ge. nos ha hecho. deci, ambien por error: *Conseguir una. part del interes que’ representa et fxptalinverido?” en vez de: praducir una patie, ee. et PRECIOS_DE MATERIALES DE CONSTRUCCION : JUAN SPINETTO (hijo), GINOCCHIO y C+ Alfa maders dura 1% $0.12 mt lineal ee ino tex one oO sprue ENDS ono s « ‘Auuljos blancos y arules 0.13045 |) < 125 milar e Alfajias vosers 1212 22 0 Citic, Baldoras piso Marcela tlle we fecho " 28 mt tine Rierro galvanieado Listones corral ios 100 kilos ri pes ‘ada atado ilar milly pies 2 130 spr, 120 Piedra det Azul Hanburguoss * picada del Al Tablas "sprue Tablones "= Tables ¥ tblones N.S 8 pi ‘Tejas rancosas PS “ls Tirantes tn surtido y sil ples oe spruce ae ‘Tirantas md 3X0 125 teteo lineal . ee Oe. ae 58a. + 010 « Zécalo ping 1X6 Sale oo + + PRECIOS DIVERSOS ‘Ttantes de tero, perfles normales..... § oro 46.— Ton, i CColumnas de fundigion (modelo & parte)’ § mo. 0.10 Kilg: REVISTA TECNICA Fiero dulce (abrado). Ladrilos 1 clase eg dist) Arena del fio as = do Montevideo. Polvo de lado puro. iad. : Granito del Tand't (abrado & a’ maric- Tina) Saas 4t se) Puertas de pino mim. 7 elegido, de patio, con au marco Yt coloeado—2 metros por 0.00 cu ps 24° 2.20 por O00, ‘tu pesos 28; 2.40 por 1, clu. pesow 28; 2.00 por 1 cade sina ps 20; 2.80 por'l, ups 32"y 2 por 1, qu ps AB Puerias “do. patio. nim. 7, con "banderole’ con sus marvos ya colocados, 3 por 4, clu pesos 36, 40 y 45 Ventanas de pino mim. 7, con sus marcos’ ya colocedos, 4 por 0.55, em ps 8; 1 por'0.70, eu ps 10; 1.20 por 0,70; 18 PS 125 1.40 por por 0.80, cis ps 14; 1,60 por 1.80, ca 4a une ps 16; 1,80 por 0.00, eta ps 18; 2 por 1, equ pesos 22; 2.20 por 1, oa ps 24; 2.40 por 1, au ps 26: 260 por I, Ups 28; 2.80 por 1, eu ps 30.7 3 por fy au ps 94 Puertas de zaguan_pino him. 7, ent su tars ye colocae 4, 2.0 por 1-10, cit ps 45; 2:80 por 1.10, cu ps is; 9 oF 1.10, cia ps 50; 8.20 por 1.10, ps. 82; 2.0 por 1.10 1 ps 5. Pueriss do patio de cedto paraguay stco, marco algarrobo Y¥ colosadas 2100 por 1.10, oju pa 48 280 por 1-10 cada tuna ps. 52; 3. por T-10, i ps 58, Ventanas cedro id id id i, 2.80 por 1.10, ou ps 48; 2.80 or 1.10, cj ps 82; 3 por 1.10, ei ps 8 Persianas cedro. paraguay, colocadas, con su marguito, 2.60 por 1.10, cju ps 48: 280 por 110 ctu ps 62, 9 pot 110 os ps 3 Puertas de zaguan de cairo con su marso ya colocadas, 8.50 por 1.10, desde 80 & 500 ps, cade-une Purrtas de negocio de pina mim. 1, 607 sil marco ya co locadss, 2.40 por 1.20,

También podría gustarte