Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA ‘‘LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS’’

SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS - ‘‘LA CONCORDIA’’

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

ESPECIALIDAD:

CONTABILIDAD Y AUDITORIA

ASIGNATURA:

CONTROL GUBERNAMENTAL

CURSO:

5TO “A”

ESTUDIANTE:

TOALA MALA KARINA GRICELDA

DOCENTE:

ING. SILVA ALVARADO GUIDO SANTIAGO


FECHA DE ENTREGA:

12/03/2023
CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Objetivos

1. Credibilidad: En toda sociedad existe una necesidad de credibilidad en la

información y en los sistemas de información.

2. Profesionalismo: Existe necesidad de individuos que puedan ser claramente

identificados como personas profesionales en el campo de la contaduría, por las

mismas entidades auditadas, empleadores y otros interesados en general.

3. Calidad de los servicios: Existe necesidad de atestiguamiento que todos los

servicios prestados por un contador se lleven a cabo dentro del más alto nivel de

ejecución.

4. Confianza: Los usuarios de los servicios de los contadores deben sentir

confianza de que existe una estructura de ética profesional que gobierna la

prestación de esos servicios. 

Principios

1. Integridad: El Contador Público deberá mantener incólume su integridad moral

en el ejercicio profesional. De él se espera: rectitud, probidad, honestidad,

dignidad y sinceridad en toda circunstancia.

Ejemplo: Cuando el contador se asocia con informes o información falsa u

oculta debe tomar medidas para desvincularse de la misma.

2. Objetividad: Para el Contador Público, objetividad representa: imparcialidad,

desinterés y actuación si prejuicios en todos los asuntos que corresponden al

campo de su actuación.

Ejemplo: En los servicios que presta el contador no se puede maquillar los

datos que tienen los estados financieros y obtener un beneficio de interés hacia
terceras personas, o dejar que otros tomen la decisión de cómo elaborar los

estados financieros para recibir un beneficio propio.

3. Comportamiento profesional: Cumplir las disposiciones legales y

reglamentarias aplicables y evitar cualquier actuación que pueda desacreditar a

la profesión.

Ejemplo: El contador no puede divulgar a terceros la información confidencial

de la empresa como por ejemplo un plan de marketing.

4. Independencia:  El Contador Público en el ejercicio profesional deberá tener y

demostrar absoluta independencia mental y de criterio con respecto a todo

enteres que pudiera considerarse incompatible con los principios de integridad y

objetividad, junto a los cuales la independencia de criterio es esencial y

concomitante.

Ejemplo: El contador debe ser transparente, tiene que tener y dar muestras de

una independencia absoluta de criterio y mentalidad con respecto a los servicios

prestados.

5. Confidencialidad o Secreto Profesional: El Contador Público tiene la

obligación de guardar el secreto profesional, no revelando por ningún motivo los

hechos o circunstancias de que tenga conocimiento durante el curso de la

presentación de sus servicios profesionales, a menos que exista la obligación o el

derecho legal o profesional para hacerlo.

Ejemplo: El contador no tiene que decirle ni comentarle nada a nadie sobre su

trabajo.

6. Observancia de las Disposiciones Normativas: El Contador Público debe

realizar su trabajo cumpliendo las normas técnicas y profesionales.

Ejemplo: El contador debe hacer su trabajo intacto, a base de normas y reglas.


7. Difusión y Colaboración: El Contador Público tiene la obligación de contribuir,

de acuerdo con sus posibilidades personales, al desarrollo, superación y

dignificación de la profesión.

Ejemplo: El contador ayudar o trabajar conjuntamente, con su equipo de

trabajo.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Publicado por: El contador profesional. (s. f.). Los principios éticos del contador

público 【 Ejemplos Claros 】. EL CONTADOR PROFESIONAL.

https://www.elcontadorprofesional.com/2019/11/ejemplos-de-los-principios-

eticos-del-contador-publico.html

También podría gustarte