Está en la página 1de 4

AVENIDA LA

Emily Desiré Riveiro 5BA


Examen Parcial U2 Sociales

1. Con sus palabras: ¿conocemos la Avenida la Reforma y en qué zona se


encuentra?
En lo personal, al ver imágenes de la misma caí en cuenta de que he pasado
muchas veces por ahí pero nunca me imaginé que fuera esa y que fuera tan larga.

Avenida La Reforma (al ser una avenida) abarca varias zonas y se extiende hacia
2 direcciones cardinales opuestas, ya que va del norte al sur, conectando las
áreas norte y centro de la ciudad (Zonas 1, 4, y 5) con los distritos del sur (Zonas
9, 10, 13, y 14). Además, divide la Zona 9 de la Zona 10.

2. ¿Por qué se llama Avenida la


Reforma y cuál ha sido su evolución o
transformación?
Su origen se remonta a la gloriosa
entrada del ejército liberal de Miguel
García Granados y Justo Rufino
Barrios a la ciudad capital, que tomó
lugar el 30 de junio de 1871. Fue una
fecha llena de esperanza de un nuevo
futuro, llena de expectativas por lo
que sin duda era el mejor día para
una reforma, para emitir una nueva
Constitución de la República, que
dividía los poderes del Estado en
Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En 1892, los políticos decidieron


sellar el triunfo con algo único,
conmemorarlo con algo digno de su victoria. El gobernador de aquel entonces,
José María Reyna Barrios, decidió hacerlo realidad y se inspiró en su más reciente
viaje a la ciudad del arte, de la extravagancia y elegancia...París. Por lo que le dio
al urbanismo guatemalteco un aire francés de los Campos Elíseos, que es muy
similar a una exhibición de la belleza del arte y cultura del país al aire libre.
Se inauguró en 1895 y se le bautizó con el nombre de Boulevard 30 de junio,
cuenta con una extensión de 2.26 kilómetros inicia en el norte con el Monumento
al Ejército, en el límite hacia el sur concluía en lo que era el Palacio de la Reforma,
donde actualmente está el Obelisco.

Originalmente, se planificaron seis pistas: las centrales destinadas para carruajes,


las siguientes para el paso ecuestre y las laterales para peatones. La evolución de
las formas de transporte obviamente relegó estos usos para adaptarlo al ingreso
del vehículo mecánico. Lo cual no afectó la vistosidad del boulevard, ya que
permanecieron las áreas verdes como fieles testigos del florecimiento del período
romántico del siglo XIX en Guatemala. Sin embargo, sufrió una expansión hasta la
calle en donde se encontraba el Acueducto de Pinula, donde se tuvo que rellenar
un barranco.

Además de los cambios en su estructura, también sufrió cambios nominales ya


que la elegante avenida ha tenido varios nombres. Después de ser conocida como
“Boulevard 30 de Junio”, el presidente Justo Rufino Barrios quien era conocido
como el Reformador; se le cambio el nombre en su honor a Bulevar La Reforma, y
después se convirtió en Paseo de la Reforma y finalmente obtuvo su nombre
actual, Avenida La Reforma.

3. Identificaran 3 esculturas de personajes guatemaltecos liberales que se


encuentran en ese lugar y colocaran quienes son y como contribuyeron al régimen
liberal.

MONUMENTO Miguel García Granados


(2ª calle de la zona 10)

Fue diputado liberal y opositor a las dictaduras de Rafael Carrera y Vicente Cerna.
Fracasó en las sublevaciones de 1867 y 1869 escapando a México, desde donde,
junto a Justo Rufino Barrios y otros exiliados guatemaltecos, invadió Guatemala en
1871 derrocando a Cerna, acabando así con treinta años de gobierno
conservador. Asumió como presidente de la República el 1 de julio de 1871, y
durante su mandato abolió los monopolios, restableció la libertad de prensa,
promovió las obras públicas, creó la bandera y escudo nacionales y expulsó a los
jesuitas.
MONUMENTO Reyna Barrios
Reina Barrios fue presidente de Guatemala entre 1892 y 1898. Llegó al cargo
mediante elecciones, algo que no había ocurrido en el país desde la misma
Independencia. Durante su gobierno realizó una destacada obra, con la que
intentaba modernizar aceleradamente el país, no solo en lo que se refiere al
ornato y el urbanismo, sino también en cuanto a la construcción de puertos y
ferrocarriles, la promoción del comercio y la promulgación de determinadas leyes.
Su mandato, sin embargo, terminó en un marco de violencia: asumió poderes
dictatoriales, enfrentó dos levantamientos armados y finalmente fue asesinado una
noche de febrero de 1898.

BUSTO de Manuel Estrada Cabrera


Manuel Estrada Cabrera nació el 21 de noviembre de 1857 en Quetzaltenango,
Guatemala. Tras graduarse de abogado en la Escuela Facultativa de Derecho y
Notariado de Occidente, enfilaría sus pasos a la vida política, que lo llevaría a
convertirse en presidente de Guatemala, durante 22 años.

Entre los logros más destacados de Estrada Cabrera convirtió Escuelas Normales
de Reina Barrios en Escuelas de Oficios, así como la fundación de la Sociedad
Estudiantil de Derecho. Además, estableció las Fiestas Minervalias, con las cuales
se celebraba a “la juventud estudiosa”. Asimismo, la construcción del Mapa en
Relieve. Sin olvidar que realizó varias concesiones para la United Fruit Company
(UFCO). Este busto se encuentra en el monumento del Ejército o La Estrella.

También podría gustarte