Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA UNIDAD, LA

PAZ Y EL DESARROLLO”

HISTORIA DE LA
SERVILLETA

.
CHEF : Chalo

ALUMN : Greguer Joao Félix


O Bocanegra

2023
La servilleta que todos conocemos hoy
en día empezó a utilizarse varios siglos
atrás. Se dice que la servilleta primero
fue un trozo de masa que los
espartanos, allá por el siglo sexto antes
de cristo, llamaron ‘apomagdalie’, era
una masa cortada en trozos pequeños
que enrollaban y amasaban en la mesa
para limpiarse los dedos, esta
costumbre llevó al uso de rebanadas de
pan para limpiarse las manos.
En la antigüedad romana, las servilletas eran conocidas como sudaria y mappae que variaban
en tamaño. El Sudario que en latín significa “pañuelo”, era un pequeño trozo de tela que cabía
en los bolsillos y se usaba para secar el sudor de la frente durante las comidas en el
mediterráneo. El Mappae era una pieza de tela más larga que se extendía sobre el borde de los
sillones para protegerlos de los alimentos que se ingerían en una posición reclinada. Esta tela
también se usaba para limpiarse los labios.
Esta servilleta, se entregaba a los invitados al llegar al banquete. Además de utilizarse para
mantener la boca y dedos limpios durante las celebraciones, también se usaba para guardar
los restos de comida y llevarlos a casa ya que el dejar alimentos se consideraba como una
descortesía hacia el anfitrión. – Así podemos ver que desde entonces se usaba lo que ahora
llamamos Doggie bag- que tal vez en esa época era bien visto pero ahora es considerado de
mala educación llevarse los alimentos de un evento o pedir para el recalentado.
En la Alta Edad Media, del siglo quinto al décimo, la servilleta desapareció de la mesa y las
manos y la boca se limpiaban con lo que había disponible. Con el tiempo poco a poco regresó
la costumbre de usar al menos 3 piezas de tela en la mesa. La primera pieza de tela era
llamada oucher que viene del frances coucher, que significa “acostarse” y se usaba en el lugar
del dueño de la casa. La segunda era una toalla larga llamada surnappe, que significa “sobre la
tela,” se colocaba sobre el sofá, parael invitado de honor. La tercera pieza de tela era una
servilleta comunal que colgaba en una esquina de la mesa. Un ejemplo puede verse e La
Ultima Cena de Dierik Bouts .
En la baja Edad Media, del siglo once al quince, la servilleta comunal se redujo a
aproximadamente el tamaño y ya no colgaba de la mesa, ahora colgaba del brazo izquierdo de
un sirviente. Si era el hombre a cargo, del hombro; si sus rangos eran menores en el antebrazo.
Costumbre que incluso ahora podemos ver en algunos camareros.
Finalmente, las servilletas fueron aceptadas como signo de refinamiento en un comedor, se
fabricaban en tela de diversos tamaños. La servilleta doblada se colocaba a la izquierda de los
platos y al terminar se dejaba medio doblada para cubrir las manchas de comida, en el lado
derecho del plato. Se creía que, si la servilleta se doblaba al terminar el banquete, era señal de
que la amistad entre el comensal y el anfitrión terminaría pronto.

También podría gustarte

  • Recetas de Comida Peruana
    Recetas de Comida Peruana
    Documento1 página
    Recetas de Comida Peruana
    vicenta felixbocanegra
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Chavín
    Cultura Chavín
    Documento1 página
    Cultura Chavín
    vicenta felixbocanegra
    Aún no hay calificaciones
  • 26 Empresas Peruanas
    26 Empresas Peruanas
    Documento2 páginas
    26 Empresas Peruanas
    vicenta felixbocanegra
    Aún no hay calificaciones
  • La Cultura Nazca
    La Cultura Nazca
    Documento1 página
    La Cultura Nazca
    vicenta felixbocanegra
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Mochica
    Cultura Mochica
    Documento1 página
    Cultura Mochica
    vicenta felixbocanegra
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Chimú
    Cultura Chimú
    Documento1 página
    Cultura Chimú
    vicenta felixbocanegra
    Aún no hay calificaciones
  • Marketing
    Marketing
    Documento2 páginas
    Marketing
    vicenta felixbocanegra
    Aún no hay calificaciones
  • SERVILLETA
    SERVILLETA
    Documento2 páginas
    SERVILLETA
    vicenta felixbocanegra
    Aún no hay calificaciones
  • Internacional
    Internacional
    Documento3 páginas
    Internacional
    vicenta felixbocanegra
    Aún no hay calificaciones
  • INTRODUCCIÓN
    INTRODUCCIÓN
    Documento4 páginas
    INTRODUCCIÓN
    vicenta felixbocanegra
    Aún no hay calificaciones
  • Ámbito Internacional
    Ámbito Internacional
    Documento4 páginas
    Ámbito Internacional
    vicenta felixbocanegra
    Aún no hay calificaciones
  • Marco Teorico
    Marco Teorico
    Documento1 página
    Marco Teorico
    vicenta felixbocanegra
    Aún no hay calificaciones
  • Servilleta Historia
    Servilleta Historia
    Documento2 páginas
    Servilleta Historia
    vicenta felixbocanegra
    100% (1)
  • Mesopotamia
    Mesopotamia
    Documento8 páginas
    Mesopotamia
    vicenta felixbocanegra
    Aún no hay calificaciones