Está en la página 1de 6

Presenta:

Ing. Félix Enrique Zamarrón Gaona, MC


Ced. Prof. 4807095 & 6097794

Elementos para el diseño de los sistemas de Distribución


y cables para distribución subterráneos

2.4 Sistemas de distribución de 600 A

Unidad Temática, SEGUNDA PARTE:


Líneas de Transmisión y Distribución

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 1


Enero de 2019
2.1 Introducción a los sistemas de distribución de red subterráneo
2.2 Configuraciones de redes subterráneas de media tensión
2.3 Sistemas de distribución de 200 A
2.4 Sistema de distribución de 600 A
2.5 El Cable de Potencia
2.6 Aislamiento en cables de potencia
2.7 Control de esfuerzos en cables de potencia
2.8 Empalmes en cables de potencia
2.9 Transformadores para Red Subterránea
2.10-Seccionadores para red subterránea
2.11-Equipo de Medición para Red Subterránea
PIA
Referencias
Departamento de Iluminación y Alta Tensión 2
¿Dónde se utilizan los sistemas de 600
amperes?

En circuitos troncales de media tensión y que las


cargas a alimentar no superan los 600 amperes

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 3


Fuente: Norma de distribución-construcción de sistemas subterráneos, CFE

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 4


Consideraciones de operación y diseño:

1. Sistema de operación continua igual o menor a 600 A


2. Se utiliza en redes troncales de media tensión, con configuración anillo o alimentación selectiva, de operación
radial con una o más fuentes de alimentación
3. Utiliza un sistema de neutro corrido con conexiones múltiples a tierra
4. La caída máxima de tensión en los circuitos de media tensión no debe exceder del 1% del punto de suministro
5. El calibre del conductor neutro se dimensiona con base a las corrientes de falla calculadas
6. En ningún caso las corrientes de cortocircuito en el bus de las subestaciones que alimenten circuiros
subterráneos, debe exceder los 10 kA simétricos
7. La impedancia máxima en los puntos de aterrizaje del conductor neutro corrido será de 10 Ohm en época de
estiaje y de 5 Ohm en época de lluvia
8. El nivel de aislamiento de los cables de potencia debe ser de 100% y en los puntos de transición
aéreo/subterráneo debe ser de 133% y resistentes a los rayos UV.
9. El calibre mínimo a utilizar es 500 kcmil.
10. Se utilizan conductores de aluminio y en casos especiales, se podrá utilizar cobre.
11. Los cables se instalan en ductos tipo PAD o PADC
12. Dejar 1 metro de cable como excedente en lugares donde se instalen equipos y/o accesorios
13. En ambos lados del punto N/A, deben instalarse apartarrayos de frente muerto mediante su accesorio reductor
14. Prohibido utilizar la red subterránea como troncal para alimentar redes aéreas
Fuente: Norma de distribución-construcción de sistemas subterráneos, CFE

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 5


Departamento de Iluminación y Alta Tensión 6

También podría gustarte