Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07

Título: Leemos una historia e identificamos las variaciones gramaticales del sustantivo
DATOS INFORMATIVOS:
 I.E. : N° 5129 “VENCEDORES DE PACHACÚTEC”
 DIRECTOR : FRANCISCO MANRIQUE YZAGUIRRE
 SUB DIRECCIÓN : SANDRA ALHUIRCA YUCA / NILTON ALIAGA ORDOÑEZ
 DOCENTE : SUSSAN JANET ROJAS CHAVARRIA
 CICLO : IV
 GRADO Y SECCIÓN : 3° “C”
 FECHA : 24-04 - 2023
 Duración : 90 minutos

1. Propósito de aprendizaje.
Competenciea y ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje?
Desempeño precisado (criterios de evaluación)
capacitates

LEE DIVERSOS TIPOS DE - Identifica información explícita que se encuentra en -Ubicar información en el texto.
TEXTOS ESCRITOS EN SU distintas partes del texto.
LENGUA MATERNA -Indica de que trata principalmente el texto

Dice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios -Opinar para que nos ayuda la información del texto.
Obtiene información del texto
como silueta del texto, palabras, frases, colores y
escrito.
dimensiones de las imágenes; asimismo, contrasta la
Infiere e interpreta información del texto que lee.
información del texto.
-Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las
Reflexiona y evalúa la forma, el
relaciones texto-ilustración, así como adjetivaciones y las
contenido y contexto del texto. motivaciones de personas y personajes.

Competencia transversal Desempeño (criterios de evaluación) Instrumento


capacidades
 Gestiona su aprendizaje . El estudiante se da cuenta lo que debe aprender en  Lista de cotejo
de manera autónoma. una tarea al preguntarse qué es lo que aprenderá.  Cuestionario

Enfoques transversales Valores Actitudes o Acciones observables.


 Enfoque de derechos Libertad Los estudiantes participan activamente en la comprensión de la infografía.
2. Preparación de la sesión de aprendizaje

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Contar con el texto. ” Los alimentos” -Texto, Imagen

1. Momentos de la sesión:
INICIO Tiempo: 15
- Se les da la bienvenida a los estudiantes.
-Se les comenta que revisando uno de los libros de la biblioteca del colegio he encontrado un texto de estructura diferente, referido a la
alimentación, por lo cual me gustaría compartir con ustedes.
Luego se les comunica el propósito de la sesión;
“Ubican información en el texto escrito, expresan sus afirmaciones de la existencia de variaciones gramaticales en el sustantivo y
responden preguntas de sus afirmaciones”
Se les menciona los criterios de evaluación:
-Ubicar información en el texto.
-De que trata principalmente el texto
-Opinar a partir de la lectura, para que se colocaron las imágenes en el texto
Se establece las normas de convivencia para dicha sesión.
-Levantar la mano para participar.
-Escuchar con atención.
DESARROLLO Tiempo: 70 minutos
-Antes de la lectura - Luego, formalizamos explicando algunas variaciones que
Recordamos las clases de los sustantivos puede tener el sustantivo.
Pegamos en la pizarra el texto en gigante Después de la lectura:
-Pedimos que lean el título del texto, - Generamos el análisis de las actividades desarrolladas a través
de las siguientes preguntas: ¿lo que leímos coincide con lo que
Durante la lectura: expresaron antes de leer?
-Entregamos el texto en pequeño y pedimos a los estudiantes -Se les entrega la ficha de comprensión. Acompañamos a los
que lean en forma silenciosa. estudiantes que más lo necesitan
- Indicamos que realicen una lectura personal del texto “Los
alimentos”
- Indicamos que deben realizar una segunda lectura: esta -Después proporcionamos a los
vez, en voz alta y en cadena. niños y las niñas la Ficha de
-Luego invitamos a realizar una tercera lectura: esta vez, más autoevaluación (Ver anexo),
lenta y de manera reflexiva, con la finalidad de que se percaten a fin de que evalúen su
las ideas más importantes que contiene el texto en cada
participación durante la sesión.
sección, para saber de qué trata.
Indicamos que, durante la lectura, debemos reconocer
subrayar los sustantivos que encontremos en ella, -Actividad para la casa:
- Analizamos el texto.
¿De qué trata principalmente el texto?
¿Qué se dice de los alimentos?
¿Qué sustantivos encontraste en el texto?
¿hay algunas variaciones?

CIERRE Tiempo: 15 minutos

-Dialogamos con los estudiantes:


¿Te fue fácil o difícil reconocer los sustantivos?, ¿Qué pasos seguiste? ¿De qué trato principalmente la infografía?,¿Recomendarías
leer este tipo de texto a otras personas?, ¿Por qué?,
¿Para qué me va a servir lo aprendido?


LISTA DE COTEJO

Competencia: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA

Capacidad: Obtiene información del texto escrito.


Infiere e interpreta información del texto

N Apellidos y nombres Desempeño de la competencia


°
Identifica información Dice de qué tratará el
explícita que se texto, a partir de
encuentra en distintas algunos indicios como
partes del texto. silueta del texto,
palabras,
frases, ,imágenes;
asimismo, contrasta la
información del texto
que lee.
SI NO SI NO
01 Aricuri Montalvo Uma
02 Cahuaza Ricopa Maycol Alexis
03 Calle Porres Azul Jimena
04 Camarena Remigio Liam Timoteo
05 Cruz Caballero Enyel Zahid
06 Eca Ibañez Slash Leonardo Fabian
07 Espinoza Calderon Briyit Areli
08 Estela Saavedra Mikeas Augusto
09 Gallegos Duarte Axxel Williams
10 Gil Paima Marcelo
11 Gil Torres Evelyn Valeria
12 Huamani Pinedo Juliana Belen
13 Lopez Atencio Jhaneth Gimena
14 Machado Tinco Luis Alfonso Snayder
15 Marchan Arias Sasha Madeley
16 Mexzo Perez Hían Thiago
17 Miguel Morales Emylee Dairana
18 Miranda Gil Erick Adriel
19 Obregon Mori Misael Gabriel
20 Orihuela Galindo Karla Sayuri
21 Pacaya Quispe Korina Elizabeth
22 Parinango Pinto Gerad Elmer
23 Piedra Bazan Amy Abigail
24 Quinto Ramos Alize Jazmín
25 Ramirez Bautista Ruby Valentina Alcira
26 Rojas Timoteo Belen Heydi
27 Rondon Pereza Milianny Susej
28 Sandoval Peche Rosita Xiomara
29 Santiago Naquiche Angelo Guilian
30 Satalaya Salas Yasir
31 Tarazona Blas Yamile Zuleidy
32 Trigoso Pizarro Antonio Jacobo
33 Velasquez Sanchez Samir Li
34 Zarate Chunga Liam Jose Miguel
DESARROLLO

1. Escribe los sustantivos que encontraste en la lectura:

2. Que variaciones del sustantivo encontraste


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 – EDA 01
CUIDADO DEL CUERPO MEDIANTE LA RECREACION
DATOS INFORMATIVOS:
 I.E. : N° 5129 “VENCEDORES DE PACHACÚTEC”
 DIRECTOR : FRANCISCO MANRIQUE YZAGUIRRE
 SUB DIRECCIÓN : SANDRA ALHUIRCA YUCA / NILTON ALIAGA ORDOÑEZ
 DOCENTE : SUSSAN JANET ROJAS CHAVARRIA
 CICLO : IV
 GRADO Y SECCIÓN : 3° “C”
 FECHA : 24 -04-23
 Duración : 90 minutos

2. Propósito de aprendizaje.
Desempeño precisado (criterios de ¿Qué nos dará evidencia de
Competencia y capacidades
evaluación) aprendizaje?

CONSTRUYE SU IDENTIDAD -Describe aquellas características -Practica actividades recreativas como el


Se valora a sí mismo. personales, cualidades, habilidades y deporte. El dibujo o la lectura por placer
logros que hacen que se sienta orgulloso expresando alegría al realizarlo.
Autorregula sus emociones. de sí mismo y saludable. Se reconoce
como una persona valiosa con
características únicas.
Reflexiona y argumenta éticamente. -Menciona la importancia de practicar
Vive su sexualidad de manera integral y actividades recreativas para mantener su
responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo cuerpo saludable.
y madurez
Competencia transversal Desempeño (criterios de Instrumento
capacidades evaluación)

 Gestiona su aprendizaje de manera . El estudiante se da cuenta que es  Escala de valoración


autónoma. importante practicar actividades
recreativas saludables para cuidar su
cuerpo.
Enfoques transversales Valores Actitudes o Acciones
observables.
 Enfoque de Orientación al bien Respeto Practicar acciones recreativas saludables
común para cuidar su cuerpo.

3. Preparación de la sesión de aprendizaje

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Contar con imágenes -Imágenes
 -Limpia tipo
-Plumones
4. Momentos de la sesión:
INICIO Tiempo: 15
- Le damos la bienvenida a todos los niños y niñas.
-La maestra les hace recordar ¿Cuál fue nuestro tema la clase anterior?
-Los estudiantes participan .
Luego se les comunica el propósito de la sesión: Los estudiantes dan recomendaciones para que se
recreen saludablemente, mediante el deporte, el paseo y la lectura.
Se les menciona los criterios de evaluación:
- Practica actividades recreativas como el dibujo o la lectura por placer expresando alegría al realizarlo.

-Menciona la importancia de practicar actividades recreativas para mantener su cuerpo saludable .

Se establece las normas de convivencia para dicha sesión.


-Levantar la mano para participar.
-Escuchar con atención
DESARROLLO Tiempo: 70 minutos
-Le recordamos el propósito de la sesión. -Organizar a los niños en grupos e indicarles que escriban por
- La maestra les presenta el siguiente caso grupo acciones que deben hacer para tener una correcta
Problematización: recreación.
-Pablo estudia en 3er grado. Luego de terminar sus -Después un integrante de cada grupo leerá las tarjetas.
actividades escolares, los días sábado y domingo se pone
jugar en casa con sus videojuegos, allí permanece varias -Luego con la participación de los estudiantes escribimos las
horas sentado frente al televisor. acciones que deben practicar para una recreación saludable y
Un sábado cuando se disponía a jugar, vio que su vista lo dibujan:
estaba de color rojo y le dolía. Su mamá Teresa lo llevo al a. Hacer deporte. - El deporte te permite ejercitar tu cuerpo y
Dr. Y al evaluarlo, le dijo que su vista estaba inflamada y te divierte.
además estaba con sobrepeso por no hacer actividad física. b-Paseando y jugando. - Paseando por el campo o realizando
actividades al aire libre te permiten estar en contacto con la
¿Qué opinas de la actividad que realiza Pablo en su casa naturaleza y relajarte.
los fines de semana?, ¿Por qué crees que se inflamo su c-Leyendo. -Leer te permite aprender cosas interesantes y
vista?, ¿Por qué crees que esta con sobrepeso Pablo? desarrollar tu imaginación.

-La maestra formaliza el significado de recreación:


Análisis de la información:
-Luego de leer el caso presentado la maestra les presenta
las siguientes imágenes y les pregunta: ¿Los niños que
actividades están realizando?

-La maestra les indica a los estudiantes que la recreación te


alegra, te relaja y te produce bienestar para tu cuerpo.

Toma de decisiones:
-Escribimos un compromiso para cuidar nuestro cuerpo
mediante la recreación:

Acompañamos a los estudiantes que más lo necesitan.

CIERRE Tiempo: 15 minutos


-Entregamos una ficha para que los estudiantes desarrollen de manera individual.
-Luego dialogamos acerca del propósito de la sesión y realizamos un recuento de las actividades realizadas.
¿Cuál fue nuestro propósito de hoy?, ¿Qué hicimos para lograrlo?, ¿Por qué crees que es importante practicar la recreación para
cuidar nuestro cuerpo?
-Realizamos la autoevaluación de las normas establecidas al inicio, generando una reflexión de las mismas.
-Actividad para la casa: : ¿Qué acciones debes practicar para recrearte saludablemente? Dibujar
Escala de valoración
Competencia: Construye su identidad

Capacidad: Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez

N° Apellidos y nombres Desempeño de la competencia:


- El estudiante se da cuenta que es
importante practicar actividades de
recreación para mantener su cuerpo
saludable.

Siempre A veces No lo hace


01 Aricuri Montalvo Uma
02 Cahuaza Ricopa Maycol Alexis
03 Calle Porres Azul Jimena
04 Camarena Remigio Liam Timoteo
05 Cruz Caballero Enyel Zahid
06 Eca Ibañez Slash Leonardo Fabian
07 Espinoza Calderon Briyit Areli
08 Estela Saavedra Mikeas Augusto
09 Gallegos Duarte Axxel Williams
10 Gil Paima Marcelo
11 Gil Torres Evelyn Valeria
12 Huamani Pinedo Juliana Belen
13 Lopez Atencio Jhaneth Gimena
14 Machado Tinco Luis Alfonso Snayder
15 Marchan Arias Sasha Madeley
16 Mexzo Perez Hían Thiago
17 Miguel Morales Emylee Dairana
18 Miranda Gil Erick Adriel
19 Obregon Mori Misael Gabriel
20 Orihuela Galindo Karla Sayuri
21 Pacaya Quispe Korina Elizabeth
22 Parinango Pinto Gerad Elmer
23 Piedra Bazan Amy Abigail
24 Quinto Ramos Alize Jazmín
25 Ramirez Bautista Ruby Valentina Alcira
26 Rojas Timoteo Belen Heydi
27 Rondon Pereza Milianny Susej
28 Sandoval Peche Rosita Xiomara
29 Santiago Naquiche Angelo Guilian
30 Satalaya Salas Yasir
31 Tarazona Blas Yamile Zuleidy
32 Trigoso Pizarro Antonio Jacobo
33 Velasquez Sanchez Samir Li
34 Zarate Chunga Liam Jose Miguel

También podría gustarte