Está en la página 1de 17

La ADOLESCENCIA

no es un PROBLEMA,
es una OPORTUNIDAD

www.aileandelarosa.com
www.aileandelarosa.com
“ La paternidad es el trabajo más duro en la tierra.
Eres el responsable del desarrollo físico, emocional y
mental de otro ser humano ”

www.aileandelarosa.com
La ADOLESCENCIA es vivida por muchas familias como una
gran crisis llena de conflictos, pero es también una
gran OPORTUNIDAD de transformación para todos los que
componen el sistema familiar.

www.aileandelarosa.com
¿QUÉ PASA CON LOS
ADOLESCENTES EN ESTA ETAPA?

www.aileandelarosa.com
¿A qué debemos como padres y
madres estar atentos en el momento
de los cambios Esicos?

www.aileandelarosa.com
CAMBIOS PSICOLÓGICOS Y
EMOCIONALES

www.aileandelarosa.com
¿A qué debemos como padres y
madres estar atentos en estos
momentos de cambios emocionales?

www.aileandelarosa.com
EN OCASIONES, EXPERIENCIAS DEL PASADO O DE
NUESTRA PROPIA INFANCIA Y ADOLESCENCIA, SE
HACEN PRESENTES EN EL MOMENTO DE EDUCAR
Y GUIAR A NUESTROS HIJOS.

www.aileandelarosa.com
Pero ¿Cómo se consigue una autoridad
afecTva, firme y coherente?

www.aileandelarosa.com
¿Cómo necesitan ser las consecuencias
del incumplimiento a las normas?

www.aileandelarosa.com
¿Te has planteado alguna vez cómo
favorecer y mejorar la comunicación con
tu hija o hijo?

www.aileandelarosa.com
SI NO ME HAGO TIEMPO PARA SEMBRAR
¿CÓMO PUEDO ESPERAR VER LAS FLORES
DESPUÉS?

www.aileandelarosa.com
“La función protectora de la familia no funciona cuando
los padres fingen que no ha ocurrido nada, sino cuando
transmiten a sus hijos la idea de que están abordando
juntos un problema que les afecta a todos”.
David Spiegel

www.aileandelarosa.com
SI TIENE UN HIJO ADOLESCENTE, LE DOY MI MÁS
SINCERA FELICITACIÓN.

DISFRUTE DEL MOMENTO…

www.aileandelarosa.com
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
1. ¿Le demuestro diariamente que lo quiero y que mi amor es incondicional? ¿En qué detalles de la vida diaria lo hago?
2. ¿Me preocupo que generemos un vínculo de confianza y se sienta seguro (a)? ¿Tenemos una relación cercana? ¿Me doy
el \empo necesario para tener momentos de disfrute con él o ella?
3. ¿Qué \po de autoridad ejerzo? ¿Me siento conforme con ella? ¿Tiendo a ser demasiado autoritario o permisivo o más
bien soy capaz de combinar firmeza y cariño?
4. ¿En mi casa se vive un clima de paz y armonía? ¿O gasto mucho \empo de nuestra relación en retos y cas\gos?
5. ¿Le doy refuerzo posi\vo, diciéndole lo bueno que es, lo bien que hace algunas cosas o felicitándolo cuando mejora en lo
que le cuesta? En resumen: ¿Me preocupo de que tenga un buen autoconcepto y autoes\ma posi\va?
6. ¿Soy capaz de ponerle límites? ¿Logro darle la contención que necesita?
7. ¿Me preocupo de incen\var su autonomía, de que sea seguro de sí mismo?
8. ¿Me preocupo de ser un ejemplo para mis hijos en relación a las cosas que me importan o les exijo cosas que yo mismo
no cumplo?
9. ¿Me preocupo de transmi\rle valores? ¿Cuáles son los valores prioritarios que como familia queremos inculcar?
10. ¿Siento que conozco a mi hijo, sus defectos y virtudes, gustos e intereses? ¿Cuál o cuáles han sido los principales logros
de mi hijo durante este año?

www.aileandelarosa.com
www.aileandelarosa.com

También podría gustarte