Está en la página 1de 20

Esqueleto de la CABEZA:

craneo+cara
-CRANEO(posterosuperior) -Caja osea que contiene al encefalo(snc,
cerebro+cerebelo+protuberancia+mesencefalo, envueltos por meninges) y cerebro.
Glabela->protuberacion occipital externa, separa al craneo en:
Boveda o superior -por osificacion fibrosa(mesenquima)
- limites:
ANT: parte vertical del frontal.
LAT: parietales y escama de los temporales.
POST: parte superior del occipital.
Base o inferior -osificacion endochondral(cartilago)
-limites:
ANT: etmoides y parte horizontal del frontal
MEDIAL: esfenoides
POST: occipital y temporales
Límite entre bóveda y base Línea sinuosa que se extiende desde el surco nasofrontal a la protuberancia
occipital externa.
Pasa por los arcos orbitarios, el arco cigomático y la línea cura superior del
occipital.
*2 vistas:
->Vista exocraneal: -V.ex: porcion vertical+porcion horizontal
->Vista endocraneal: - el cerebro por fuera tiene circunvalaciones/surcos que determinan que en lhueso
sefrome una superficie como “molde”-> eminecias mamilares->(en todos los
huesos de la boceda
Hay surcos vasculares principalemente en el temporral y parietal-> estan
determinados por la arteria meningea media.cuando hay una fratura d el aboveda
del caraneo, puedo hacer que se rompa esa arteria y produzca->hematoma
extradural(fuera de la duramadre). Fositas granulares/de pachirori-> se ven
cerca de la linea media y corresponde a vegetaciones aracnoideas.
-Huesos pares: Temporal y parietal.
-Huesos impares: Frontal,etmoides(h. llave),esfenoides(f: mariposa) y occipital.
- CARA (anterior) -por osificacion fibrosa(cresta neural), huesos articulados entre si que alojan a los
organos de los sentidos, en cavidades..cavidad orbitaria(ojo y el nervio optico), las
fosas nasales(mucosa pituitaria), la cavidad oral(lengua).

FRONTAL -Forma de L:Porcion vertical y porcion horizontal/orbito-


nasal(techo de la orbita). Limite entre las dos prociones->
cresta orbito nasal. Tiene un seno (seno frontal)->cuando la
mus=cosa que los reviste se inflama->sinusitis.
Por la sutura dentada->Se articula con el parietal y el ala
mayor del esfenoides, en la apofisis orbitaria externa con el
malar, en la apofisis ascendente del maximar
superior,huesos propios de la nariz y atrás con el ala menor
del esfenoides.

Porcion vertical:
Clavela/eminencia frontal
media
Apofisis orbitaria externa(2) articula con el h. malar.
Apofisis orbitaria interna(2) articula con el unguis/h. lagrimal. Entre ellas 2: la
escotadura nasal.
Cavidad orbitaria
Arco orbitario Herida seudoencisa
Crestas laterales del frontal Forma parte de la linea temporal superior.
Cresta orbitonasal, esta: -a veces puedes ser una escotadura(agujero unido a la
-el agujero supraorbitrario orbita)
-escotadura frontaal interna -PVN
Escotadura nasal se articula con el h. nasal(h. propio de la nariz). Por fuera:
con la rama ascendente del maxilar superior.
Eminencias frontales laterales
Sutura metopica Se forma por osificacion de dos huesos. Se van juntado
incluso despues de nacer.
Carilla lateral del frontal Se insertan unos haces del musculo temporal(m
masticatorio)
Arcos supraciliares Eminencias a la altura de la ceja, encima del reborde
orbitario,que nos podemos tocar.
Porcion horizontal:
Escotadura etmoidal
Superficie etmoidal Se articula con el etmoides. Tenemos semiceldas frontales-
>se articula con el h etmoides->se forman celdas etmoido-
frontales. 2canales(anterior y posterior)->se juntan-
>conducto (c etmoidal anterior->pasa la arteria etmoidal
anterior y el nervio nasal interno, y c etmoidal posterior,
por estos pasan la arteria etomidal posterior y el nervio
esfenoidal. Los vasos son importatne, porque sangran y son
causa de epitatsis(sangre de la nariz->Et m. anterior)
Fosas orbitarias Son cavidades->Forman el techo de la orbita
Fosita lagrimal Se aloja la glandula lagrimal
Fosita troclear Se inserta una polea de reflexion de los m extrinsecos del
ojo.
Espina nasal del frontal Forma de piramide.
Endocraneal
Cresta frontal #Se articula una parte del etmoides(apofisis cristagalisis)-
>Forma el agujero ciego->da insercion a un sector de la
duramadre, no pasa nada por ahí.
Se bifurca en dos crestas->forma un canal entre ellas->
canal del seno longitudinal superior-> aloja el seno
longitudinal superior
Un seno es una vena dilatada del snc->determinan canales
en la cara endocraneal.
Fositas granulares/de
pachirori
Fosas Frontales
Eminencias Es el techo de la orbita, es convexo. Se articula con el
frontales/oribitarias etmoides.
Etmoides En medio de las cavidades orbitarias.desde endobase
;apofisis cristagalis
Lamina vertical 2 partes: apofisis cristagalis(en el endocraneo, forma triangular vista de lado. La
parte anterior->Se fija a la cara endocranela del forntal, en la parte baja tiene 2
lenguetitas que circunscirben el agujero ciego) y la lamina perpendicular (forma el
tabique nasal .la LP forma de pentagono, su borde superior se fija a la lamina
hrozontal, borede postrior on e esfenoides, borde anterosuperior: con la espina
s=nasal del frontsl y el frontal con los hueos propios, posterior: con el cuerpo del
esfenoides, b postero-inferior : con el h vomer, b antero-inferior: con el cartilago del
tabique o cuafdrangular.)
Lamina horizontal Llena de agujeros o cribas, da paso a los fletes del nervio olfatorio(a tarves de los
bulbos olfatorios)
Masas laterales(2) Forma cubica aplastados laterlamente. Casi completamente huecas, escavados de
semiceldas(cavidades con aire, mucosa se inflama->sinnusitis etmoidal. Cara
superior: semiceldas+canales que articulan con # y En el espacio de la escotadura
etmoidal(del frontal) ->Se mete la apofisis cristagalis. Cra externa:lamina papiracea-
>forma la cavidad interna de la orbita. Cara inferior:semiceldas que se articulan con
el h maxilar superior->celda etmoido-maxilar. Apofisis del ascendente del maxilar
superio+unguis->tapan la cara anterior de la masa lateral, tambiein se forman celdas
etmoideo-maxilares.Cara ppsterior:semiceldas que encajan con la cara superior del
esfenoides->celdas esfeno-etmoidales(*). Cra innterna:parte de la pared externa de
la fosa nasal; salen dos cornetes:c medio y c inferior y cornete de Santorini.
Meato(superior, medio e inferior)->espacio comprendido entre un cornete y la pared
externa de la fosa nasal. En los meatos desembocan los senos-> si hay una sinusitis,
drena pues en el meato correspondiente: por ejemplo en el meato inferior-
>desemboca el conducto lacrimo-nasal. Meato medio-> el seno frontal y seno
maxilar y las celdillas etomidal anteriores. Meato superior->celdillas etmoidales
posteriores.

Parietal Suturas dentadasque lo unen a los otros huesos-> s. coronal(con el frontal), s.


lamboidea(occipital), s. sagital(parietal-contralateral),s. escamosa(escama del
temporal)
Cara exocraneal Lisa
Eminencia parietal Representa los puntos de osificacion directamente del mesenquima.
Agujero Vena emisiaria
Cara endocraneal
Surcos vasculares De la arteria meningea media
Fosa parietal Lo de afuera es eminecia, entonces lo de adentro eminencia.
Circunvoluciones cerebrales que forman las eminencias mamilares
Cisura de silvio Cretsa en un cisura
Fositas granulares/de
pachiori
Cresta Recorre toda la cara edoncraneal, cerca de la sutura sagital, es parte del canal del
seno longitudinal superior.
-obelio Parte de la sutura (pamrietal-contralateral) que se hace recta

ESFENOIDES
Hendidura esfenoidal Nervios oculo-motores -> hacen mover el globo ocular, inervan los musculos
extrinsecos del ojo(III motor ocular comun,IV pateticoy V motor ocular interno)
+vena offtalmica+3 ramas del nervio oftalmico (frontal,nasal,lagrimal).
Apofisis terigoides Forma: de alas(2:externa e interna), concavas. Cara externa del ala externa(m.
terigoideo externo). Fosa pterigoidea->m. pteriogideo interno.Tiene una raiz que
nace del ala mayory y una que nace del cuerpo, que limitan el conducto
vidiano(pasa el nervio y los vasos vidianos)
Cara anterior del cuerpo (*) y la lamina perpendicular del etmoides se articula con la cresta del esfenoides.
del esfenoides “etmoides”
Cara superior del Podemos verlo en la base del craneo desde arriba en una vista endocraneal.
cuerpo del esfenoides
“Jugun esfenoidalis” Parte recta
canales opticos pasa el nervio optico y la arteria oftalmica;
fosa pituitaria o silla por detrás de los canales. Es una sup. escavada, lmitada poar atrás por la lamina
turca cuadrilatera.Aloja: la glandula hipofisis.
Cara posterior se articula con el occipital(apofisis basilar del occipital)
Lamina cuadrilatera limita con la fosa pituitaria, que se prolonga a los lados por las Apofisis clinoides
posterioes(2 prolongaciones laterales del borde superior de la lamina cuadrilatera).
Cara inferior Parte del techo de la orbita
Cresta articula con el h. vomer->es una esquindelesis(esfeno-vomeriana). Se puede ver en
la base del craneo.
Cara lateral Salen apofisis->alas mayores y menores.
Alas menores Prolongaciones del jugun esfenoidalis hacia afuera; terminan en las apofisis
clinoides anteriores.

Seno cavernoso Vena dilatada


Alas mayores (c. 3 agujeros en cada lado: agujero redondo mayor(nervio maxilar superior->rama
endocraneal) sensitiva del trigemino que da sensividad a parte dela cara)), agujero oval(nervio
maxilar superior), agujero redondo menor/espinoso(arteria meningea media)
Alas mayores(c. -porcion orbitaria: sector De forma triangular.
exocraneal) Borde sup.:Mayor parte de la pared externa de la orbita.
b. ant: see articula con el hueso malar
-porcion temporo-cigomatica: 2 sectores/porciones
Sector temporo/superior-> forma el sector anterior de la fosa temporal.
sector cigomatica/inferior, separado por una cresta, es parte de la base del craneo.

Es importante saber que pasan en agujeros, hendiduras

OCCIPITAL Presenta cuatro partes, que en relación al agujero occipital/foramen magnun


son: Anterior o apófisis basilar; las masas laterales; y posterior la escama
occipital.
Adelante: el cuerpo del esfenoides, a los lados:penascos, :mastoides y parte del
hueso temporal, atrás:sutura lamboidea.
Cara exocraneal
Formane magnun Pasa el bulbo
Escama Sutura lamboidea + portuberancia occipital interna + 2 lineas curvas
occipitales(musculos de la nuca)
Masas laterales Condilos del occipital->se articulacon con el atlas(1era vertebra cervical) +
agujero condileo anterior(nervio hipogloso->inerva los musculos de la lengua)
+ agujero condileo posterior(vena). El b. interno->limite del agujero
occipital;b. externo->articula con el penasco(fosa yugular)
 El agujero rasgado posterior(vena yugular interna y los pares carneales
IX-glosofaringeo ,X-neumogastrico,XI-espinal) es un espacio que esta
entre el penasco y la masa lateral del occipital.
Apofisis basilar del Borde anterior-> se articula con el cuerpo del esfenoides; b. posterior-> limite
occipital anterior del agujero;b.laterales->articula con el penasco. Tuberculo
faringeo(faringe).
Cara endocraneal

Mismos agujeros. Protuberancia occipital interna->prensa de Herofilo. Canal


del seno longitudinal superior->(viene del frontal->atrás entre los 2 parietales->)
termina en la prensa de Herofilo. Canales de.los senos laterales =cara
endocraneal. Crestas que forman la fosita vermiana-> se apoya el vermise de
venoz.
Canal->Pasa el tronco basilar(arteria), esta apoyado el tronco del encefalo

TEMPORAL
Escama Por osificaion fibrosa(mesenquima).
Parte exocraneal y endocraneal
caraexocraneal:
-porcion sup.: haces del m. temporal
-apofisis cigomatica(articula con el malar): segmento basal(carasup->canal concavo
donde corren haces del m. temporal)+segemento anterior(cara inf->condilo del
temporal, b. sup.-> aponeurosis temporal,b. inferior->m. masetero,extremo ant)
-porcion inf.: cavidad glenoidea se articula con el condilo del max
superior/mandibula.

Cara endocraneal: Penasco: forma de piramide cuadrangular truncada

Porcion mastoidea Zona escavada de cavidades aereas(celdillas mastoideas que se comunican con la
caja del timpano->parte del oido medio)
Cara exocraneal:rugosa, m. esternocleidomastoideo. 2 eminencias->apofis mastoide
y yuxtamastoidea;entre ellas dos esta la ranura digastrica(m. digastrico)
Cara endocraneal: canal del seno lateral-> se continua con la vena yugular interna;
agujero de la vena efisiaria.
Penasco Por osificacion endocondral.Rodea la capsula optico. Forma: de piramida
cuadrangular con vertice truncado: base(unida a las mastoides y conducto auditivo
ext),vertice(agujero rasgado anterior,4caras, 4 borde(b. postero-sup->separa a la c.
antero-sup y postero-inf; canal petroso + b. anterior-> se continua con la cisura de
Glasser).
En el endocraneo se puede observar: cara antero-superior/tecmen timpano->froma
el techo de la caja del timpano(eminencia arcuata->conducto semicircular del oido
interno+hiatos de falopiio y accesorio(nervios)+fosa del ganglio de Gasser(gl.
Sensitivo del trigemino), borde superior y cara postero-superior(conducto auditivo
interno->nervio VII(facial), nervio VII bis(intermediario de Crisber), nervio
VIII(estato acustico->lleva las sensaciones audibles, rel. con la parte post del oido
interno que lleva las sensaciones del equilibrio)).
En la base del craneo-exocraneo:c. antero-inferior(hueso timpanal-> se fusiona
durante la ontogenia-> forma el conducto auditivo externo, forma parte de la cav.
Glenoidea + canal tuario->pasa la trompa de eustaquio, el cual comunica la
rinofaringe con el oido medio) y postero-inferior(apofisis estiloides->ramillete de
Riolano:musculos y ligamentos + agujero estilo-mastoideo->nervio fascial y vasos
estilo mastoideos + fosa yugular + espina yugular + agujero->entrada del
conducto carotideo).
 La cav. Glenoidea, tiene 2 partes(anterior/articular->pertenece a la escama +
posterior/no articular->hueso timpanal), que estan separadas por la cisura de
Glasser y se articula con el condilo del maximal inferior.
 Derivan de los arcos branquiales(completar)
 Nervio fascial:atraviesa el acueducto de falopio y sale del craneo por el
agujero estilo mastoidea: inerva los musculos de la mimica
Boveda- configuracion externa
porcion vertical+porcion horizontal

Boveda-configuracion interna
- el cerebro por fuera tiene circunvalaciones/surcos que determinan que en lhueso sefrome una superficie como
“molde”-> eminecias mamilares->(en todos los huesos de la boceda
Hay surcos vasculares principalemente en el temporral y parietal-> estan determinados por la arteria
meningea media.cuando hay una fratura d el aboveda del caraneo, puedo hacer que se rompa esa arteria y
produzca->hematoma extradural(fuera de la duramadre). Fositas granulares/de pachirori-> se ven cerca de la
linea media y corresponde a vegetaciones aracnoideas.
Base-configuracion interna
Piso anterior o etmoidofrontal o fosa craneal anterior

Límite inferior: borde posterior del frontal, borde posterior del ala interna, ap clinoideodes anteriores, parte
media del cuerpo del esfenoides.
Contenido:
Lobulo frontal del cerebro y Bulbos olfatorios.
Piso medio o esfenotemporal o fosa craneal media

Límites inferior: borde superior del peñasco y lamina cuadrilatera del esfenoides.
Contenido: lobulo temporal
Piso posterior u occipitotemporal o fosa craneal posterior

Límite superior: la lámina cuadrilátera del esfenoides y el borde superior de los peñascos hacia ant, los
canales de los senos laterales hacia posterior.
Contenido: cereberelo, lobulo occipital del cerebro, tronco del encefalo.
Las fosas cerebelosas del occipital (corresponde al cerebelo)y fosas cerebral (corresponde al lobulo occipital
del cerbero). Foramen magno- >. Raices del Nervio espinal(que salen de la medula espinal) se une a las raiz
bulbar y salen por el rasgado posterior + arteris vertebrales.

AGUJEROS DE BASE DE CRÁNEO DESDE AGUJEROS BASE DE CRÁNEO DESDE


EXOCRÁNEO ENDOCRÁNEO
1. Conducto palatino ant: N. Esfenopalatino int Piso o fosa craneal anterior
2. Conducto palatino post: N. Palatino int 1. Cresta frontal
3. Conducto vidiano: N. Vidiano 2. Agujero ciego: inserción de la hoz del cerebro
4. Canal carotídeo: arteria carótida interna y 3. Apófisis Crista Galli
plexo autónomo. 4. Lámina cribosa: filetes nervios del 1o Par craneal
5. Fosa yugular (comunicada con agujero (N. Olfatorio)
rasgado post): vena yugular interna. 5. Eminencias orbitarias
6. Conducto de Jackobson: N. de Jackobson Piso o fosa craneal media
7. Agujero estilomastoideo: N. Facial y 1. Silla turca
arteria estilomastoidea. 2. Agujero óptico: 2do Par Craneal (N. Óptico) y
8. CAE arteria oftálmica.
9. Agujero condíleo post (inconstante): vena 3. Hendidura esfenoidal:
condílea post. Por dentro del anillo del Zinn: MOC, MOE, N.
10. Agujero condileo ant: nervio hipogloso Nasociliar, nervios simpáticos.
11. Apofisis mastoides: Por fuera del anillo de Zinn: venas oftálmicas, N.
12. Conducto auditivo externo: aire, Patético, N. Frontal, N. Lagrimal.
vibraciones de sonido que llegan a la memb 4. Agujero redondo mayor: N. Maxilar superior.
timpanica. Sale del transfondo de la fosa pterigomaxilar.
13. Agujero estilomastoideo:nervio facial y 5. Agujero oval: N. Maxilar inferior y arteria
vasos estilomastoideos. meníngea menor.
14. Agujero rasgado posterior: vena yugular 6. Agujero redondo menor: arteria meníngea media.
interna y los pares carneales IX-glosofaringeo 7. Agujero rasgado ant: visualización del N.
,X-neumogastrico,XI-espinal Vidiano
15. Agujero oval: N. Maxilar inferior y arteria 8. Fosa de Glaser: nódulo del 5o par cranel.
meníngea menor. 9. Conducto vidiano: N. Vidiano.
16. Agujero redondo menor: arteria meníngea Piso o fosa cerebral posterior
media. 1. CAI: N. Facial, N. Intermediario de Wirsburg, N.
Auditivo, arteria auditiva interna.
2. Agujero rasgado posterior: vena yugular interna y
los pares carneales IX-glosofaringeo ,X-
neumogastrico,XI-espinal
3. Agujero condíleo anterior: 12o par craneal.
4. Agujero occipital o magno: bulbo raquídeo,
arterias vertebrales, arterias espinales, 11o par
craneal y 12o par craneal.
HUESOS DE LA CARA
HUESOS DE LA MADIBULA SUPERIOR
1 sutura que une los h. maxilares superiores+2 suturas que separan el h. maxilar sup del malar.

Maxilar superior
Cara externa Tiene 3 caras: superior, anterior, inferior.
Apofisis Ocupa la mayor parte del hueso,escavada por el h. maxilar. Tiene 3
caras:superior(forma el piso de la orbita)-> canal por donde pasa el pvn
infraorbitario, posterior/tuberosidad del maxilar superior->pared anterior de la
fosa terigomaxilar, anterior/geniana (entre el ojo y labi superior).Vertice
truncada->se arrticula con el hueso malar.
Borde anterior Escotadura nasal
Borde posterior Tuberosidad del maxilar superior-> forma: la cara post de la paofisis priamidal
Borde superior Se articula con el unguis. Apofisis ascendente(cara externa: cresta lagrimal
anterior y cara interna: crestas turbinales)-> se articula con el
frontal(escotadura nasal) y adentro con el hueso prpio de l anriz, a fuer a con el
unguis.
Borde inferior Dientes implantados en cavidades alveolares(cav. donde se implantan las
Eminencias alveolares raices de las piezas dentarias)->eminencias por fuera.
Emincencia canina->por dentro la fosa miritiforme.
Cara superior forma el piso de la orbita. Hay un canal/conducto por donde pasa el pvn
infraorbitario, el cual sale por el orificio infraorbitario.
Cara posterior tuberosidad del maxilar superior. Forma:la pared anterior de la fosa
terigomaxilar
Cara anterior Region geniana. Entre el ojo y labio superior. Orificio del conducto
infraorbitario(PVN infraorbitario).
Cara interna
Apofisis palatina Aplanada de arriba abajo. Forma: la mayor parte del paladar duro, el techo de
la cavidad bucal y el piso de las fosas nasales. Me separa la cara en dos
partes/caras-> inferior(cav bucal) y sup(pared externa de as fosas nasales). 3
bordes-> b. interno(se une con el otro y forma la cresta nasal), b. externo(se
implanta al hueso), b. posterior(se articula con el palatino).
Agujero incisivo(completar).
Orificio Base de la apofisis piramidal. Entrada del seno maxilar. Algunas semiceldas->
se artculan con las semiceldas del etmoides(cara inferior de las masas
laterales)-> celdas etmoideo-maxilqares.
Trigono palatino Se articula con la Apofisis orbitaria del palatino.
Crestas turbinales superior e Se articulan con los cornetes medio e inferior(respectivamente).
inferior
Canal lagrimal
Canal del conducto palatino Se aplico el hueso palatino->lo transforma en un conducto
posterior

PALATINO Forma de L->lamina horizontal (cara superior:es parte del piso de las fosas
nasales + cara inferior:parte del techo de la cavidad bucal) y vertical.

B anterior Al b. posterior de la apofisis palatina del max sup


B interno Se articula contra el contralateral
B ext Nace la lamina vertical
B posterior Concavo. Fomra:la espina nasal posterior
Lamina vertical Cara interna(parte de la pared externa de las fosas nasales) + cara externa (se
aplica a la cara interna del h maxilar sup y tapa el canal del conducto palatino
post). En el borde superior hay 2 apofisis( apofises esfenoidal y ap. Orbitaria y
la apofisis piramidal del palatino que se mete en la ap pterigoides) y la escotudra
esfeno-palatino(donde se forma el conducto esfeno-ppalatinos ->pasa los vasos
esfenopalatinos-> vasos prinicpales sanguienso de las fosas nasales)
Porcion maxilar Se articual con el maxilar
P. pterigoidea Esta la apofisis pteriogoidea
Completarmin 30

Unguis Forma cuadrangular


Cara interna se articula las masa laterales del etmoides y es parte de la pared externa de las
fosas nasasles

Cara externa Forma parte de la pared interna de la orbita


Cresta lagrimal posterior  Entre la cresta lagrimal anterior( maxilar superior)y posterior forman el
canal lagrimal.
Apofisis hamulus Se articula con el maxilar superior y cierrqa el conducto lagrimal
lagrimales
Borde superior Se articula con el frontal(apofis orbitaria interna)
B anterior “ con la rama ascendente del max superior
B posterior “ con la lamina papiracea-> forman parte de la pared interna de la orbita
B inferior “ con el cornete inferior

Malar o hueso cigomatico


Cara externa Rugorosidades para los m. de la mimica
Cara interna Forma parte de la fosa temporal
B antero-superior Forma el reborde orbitario. Se prologa con una apofisis que forma [arte de la
pard eterna de la orbita y se articula con el ala mayor del esfenoides.
 La pared externa de la orbita esta formada por el ala mayor del
esfenoides y por la apofisis orbitaria del malar.
B. antero-inferior Se articula con el maxilar superior
B. postero-inferior Se insertan las fibras anteriores del m. amasetero
B. Postero-superior Parte del limite de la fosa temporal
Angulo anterior e inferior Se articula con el maxilar superior
< superior Se articula con la apofisis orbitaria externa del frontal
<posterior “ con la apofisis cigomatica del temporal

Huesos propios de la nariz 2 huesos alargados unidos por una sutura armonica. Se
B. interno Se articula contralateral
b. externo Articula con la Apofisis ascendente del maxilar superio
b. superior Articula con la Escotadura nasal del frontal
b. inferior Limita el orficio anterior de las fosas nasales
Cara anterior Convexa transversalemnte
Cara posterior Se apoya es la espina nasal del frontal

Vomer Se articula con el cuerpo del esfenoides(art. esquindelesis). Sus 2 caras-


>Forman la parte posterior del tabique nasal.
B. antero-superior Se articula con la lamina perpendicular(etmoides) y cartilago
B. inferior Se articula con la arista/cresta nasal que fromaban las dos apofisis palatinas del
max sup cuando se juntaban(piso de las fosas nasales)
B. superior Se unia con el esfenoides(esquindelesis)
B. posterior Separa las 2 coanas.

Cornete inferior Se implanta en la pared externa de las fosas nasales


Cara interna Hacia las fosas nsasale
Cara externa Limita el meato inferior
Apofisis lagrimal articula con el unguis
Apofisis maxilar: cierra el orificio del max superior
Apofiss etmoidal:articula con la apofisis unciforme
HUESO DE LA MANDIBULA INFERIOR->Mandibula
Cuerpo + rama ascendente
cuerpo Cara anterior : sinfisis mentoniana(vestigio de la union durante la ontogenia): linea
oblicua externa:agujero mentoniana(pvn mentoniano)
Cara posterior
Cara interna del cuerpo:apofisis genisuperiores e inferiores, de ahí sale la linea
milhiidea(m.milohiode); fosita sublingual(a;oja:glandula
sublingual) ;fositasubmaxilar(gl. Submaxilar)
Borde superior/alveolar: se implantan las piezas dentarias
Borde inferior: fosita digastrica(vientre anterior del m. digastrico)
Rama ascendente Cara interna: agujero dentario inferior(pvn dentario inferior); espina de pix. En este cara
se inserta el m. pterigoideo. Escotadura sigmpoidea: vasos y nervios que une la region
maseterina y cigomatica. Condilo del maxilar inf o de la mandibula, el cual se articula
con ls cavidad glenoidea(h. temporal)->articulacion temporo maxilar.
Cara externa:m. mastero.
Borde posterior:
b. inferior: es loque nos tocamos en el angulo.
Borde sup: apofisis coronoides(m. temporal)

CAVIDADES COMUNES CRÁNEO-CARA


El esqueleto de la cabeza está constituido por huesos del cráneo y de la cara, y por cavidades comunes a ambas:
- Cavidad bucal
- Fosas nasales
- Cavidades orbitarias u órbitas
- Fosa pterigomaxilar

CAVIDAD BUCAL
Depresión ubicada en el macizo facial.
La única cavidad común a cráneo- cara que es impar.
Paredes y límites
- No tiene esqueleto de pared posterior ni inferior(musc milhioideo,
genohioideo y digastrico).
- Límites:
Techo:
ANT Y LAT: arcadas alveolo dentarias del maxilar superior e inferior.
SUP: bóveda palatina
BÓVEDA PALATINA
Formada por las apófisis palatinas del maxilar superior y las láminas
horizontales del palatino. Unidas por la sutura cruciforme.
Se destacan:
- Rebordes alveolares
- Sutura intermaxilar
- Sutura maxilopalatina
- Agujero incisivo: en el extremo anterior de la sutura intermaxilar que
une a ambas ap palatinas. También llamado conducto palatino anterior.
- Conducto palatino posterior o principal: arteria palatina superior y
nervio palatino anterior
- Canal palatino
- Conducto palatino accesorio: nervio palatino medio y posterior.
FOSAS NASALES
Son 2 cavidades anfractuosas ubicadas en el macizo facial.
Ubicación:
- Hacia ambos lados de la línea media - Hacia superior de la cavidad
bucal
- Hacia inferior de la base del cráneo - Entre las cavidades orbitarias

Se distinguen 4 paredes:
- Pared externa: Formada por 6 huesos: maxilar superior, esfenoides,
palatino, unguis cornete inferior y etmoides.
El agujero esfenopalatino(vasos esfenopalatinos->irrigan la part
posterior de las fosas nasales). Meatos.
- El maxilar superior corresponde por medio del segmento de su cara
interna, situado por arriba de las apófisis palatinas.
- El esfenoides mediante las apófisis pterigoides, colocadas por detrás
del maxilar.
- El unguis situado por detrás de la rama ascendente de maxilar y por
delante del etmoides. Por su parte inferior, desciende sobre la cara
interna del maxilar. Cubre la parte superior del canal lagrimal.
- El palatino mediante su porción vertical articula con la parte post del
maxilar y con la parte ant de las ap pterigoides. Con la apófisis maxilar
se une al cornete inferior.
- El cornete inferior se sitúa en la parte baja de la pared. Se fija por su
borde superior que se articula hacia ant con la cresta turbinal inferior del
maxilar y hacia post con la cresta turbinal inferior del palatino.
- El etmoides mediante sus masas laterales. Ubicado por arriba del
maxilar, por dentro y por detrás del unguis y por adelante del esfenoides
y del palatino.
- Pared interna o tabique: Comprende 3 piezas esqueléticas: 2 huesos
(vómer y etmoides) y 1 cartílago (cartílago del tabique).
cartílago del tabique + lámina perpendicular (h.etmoides) +
vómer
- Pared superior techo o bóveda: Formada por 4 huesos: huesos
propios de la nariz, frontal, etmoides y esfenoides (de ant a post)
huesos propios de la nariz + espina nasal (h. frontal) + lámina
cribosa(h. etmoides) + cara ant. del cuerpo del esfenoides.
- Pared inferior o piso:
- Las apófisis palatinas (h. maxilar superior) + cara superior de las
láminas horizontales(h. palatino)
Esfenoides - Apofisis cristagalis-
Agujero ciego- Frontal – orificio del
seno esfenoidal-orficios por donde
pasan los filetes del nervio olfatorio.
FOSAS NASALES (APARATO RESPIRATORIO- OLFACCIÓN)
Son dos cavidades anfractuosas ubicadas en la cara y forman el
conducto osteocartilaginoso del sistema respiratorio.
F(x):respiratoria, fundamentalmente permiten el transporte del aire.
Tienen 2 orificios: *Orificio anterior: narinas *Orificio posterior: coanas
Narinas: formada por borde inferior de los huesos propios de la nariz y
borde anterior del maxilar.
Coanas:
Limites:
- SUP: cara inferior del cuerpo del esfenoides
- INF: borde posterior de la lamina horizontal del palatino
- EXT: cara interna del ala interna de la ap pterigoides
- INT: Vomer

Senos paranasales
Cavidades neumáticas tapizadas por mucosa que contienen aire y líquido
del recambio epitelial. Drenan el moco que producen en la nariz.
Funciones:
• Humidificar el aire
• Actúa como caja de resonancia de la voz.
Se destacan 4 senos (ubicados en el espesor de dichos huesos)
1. Seno esfenoidal
2. Seno etmoidal: celdillas etmoidales ant y post
3. Seno frontal
4. Seno maxilar
Los cornetes limitan los meatos(espacios).
Ático: espacio hacia superior del cornete superior.
Meato Superior: entre el cornete superior y medio.(desemboca->celdas
etmoidales posteriores)
Meato Medio: entre el cornete medio e inferior.(desemboca->cedillas
etmoidales anteriores + seno maxilar+seno frontal)
Meato Inferior:hacia inferior del cornete inferior.(desemboca-
>Conducto lacrimo-nasal)

Sistema de drenaje
Formado por los senos paranasales y el conducto lacrimonasal.
El seno Drena con
Seno esfenoidal Atico
Celdas etmoidales posterior Meato superior
Celdas anteriores Meato medio
Seno frontal Meato medio
Seno maxilar Medio medio
Conducto lacrimonasal Meato inferior

CAVIDADES ORBITARIAS
Son 2 cavidades ubicadas en el macizo facial. Ubicación
- Por fuera de las fosas nasales
- Por arriba de los maxilares superiores
- Por debajo de la base del cráneo.
Tienen forma de pirámide cuadrangular con base anterior y vértice
posterior.
Se describen 4 paredes:
- Pared superior o bóveda o techo:
- La porción horizontal del frontal, en la parte anterior + ala menor del
esfenoides hacia atrás(conducto optico:nervio optico y arteria oftalmica)
- Pared inferior o piso: Constituída por 3 huesos:
- La cara orbitaria de la apófisis piramidal del maxilar superior
- La apófisis orbitaria del malar, colocada por fuera del maxilar
- La apófisis orbitaria del palatino, ocupa por detrás del maxilar.
- Pared interna: Se compone de 4 huesos:
- Apófisis ascendente del maxilar superior, colocada por detrás de la
cresta lacrimal ant
- Unguis
- Lámina papirácea (pared ext de la masa lat) del etmoides. También
llamada hueso plano.
- La cara lateral del cuerpo del esfenoides
- Pared externa: Formada por 3 huesos:
ala mayor del esfenoides + apófisis orbitaria del malar
Base
- Tiene forma cuadrilátera y mide 40mm ancho y 35mm alto.
- Su contorno se denomina “reborde orbitario” está formado por el arco
orbitario del frontal, el borde superointerno del malar, el maxilar, y la
cresta lagrimal anterior.
Vértice
- Corresponde a la extremidad interna de la hendidura esfenoidal,
también llamada fisura orbitaria superior. Se encuentra en este punto un
surco estrecho llamado tubérculo infraóptico. Da lugar a la inserción del
tendón de Zinn.
Medidas
- El eje mayor es oblicuo hacia atrás y hacia adentro y mide 45mm.
- Eje vertical 35mm.
- Eje horizontal 40mm.
ORIFICIOS: hendidura esfenoidal + canal infraorbitario(vasos y nervios
infraorbitarios) + conducto optico + conducto lacrimo-nasal + conductos
etmoidales anterior y posterios( vasos etmoidales anteriores) y posteriores
Por adentro del anillo de Zinn:
2 MONAS SIMPATICAS
(N. Oculomotor o MOC, N. Abducens o MOE, N. Nasociliar, Raiz
Simpatica ganglio ciliar.)
Por fuera del anillo de Zinn:
VEO PASTAFROLA
(Venas oftálmicas, N. Patético o troclear, N. Frontal, N.Lagrimal)
Las órbitas se comunican con:
EXT: por agujeros supra e infraorbitarios.
INT: agujero óptico, hendidura esfenoidal y agujero redondo mayor.
FOSAS NASALES: por agujero nasoetmoidal ant y post y el conducto
lacrimonasal.
FOSA PTERIGOMAXILAR: por hendidura esfenomaxilar.

FOSA TEMPORAL
Linea curva temporal superior(se inserta: aponeurosis del temporal) y el
borde posterosuperior del malar limitan la fosa temporal.
-de la linea temporal inferior para abajo, se inserta el musculo temporal en
toda la escama.
FOSA PTERIGOMAXILAR
Ancha excavación que presenta el esqueleto de la cabeza.
Se visualiza desde lateral. Ubicación:
- Hacia atrás del maxilar superior
- Por debajo del ala mayor esfenoides - Por fuera de las apófisis
pterigoides.
Tiene forma de pirámide triangular, con 3 paredes, una base y un vértice.
Pared anterior
- Integrada por la tuberosidad del maxilar superior
Pared superior
- Constituida por la parte inferior horizontal del ala mayor del
esfenoides.
Pared interna
- Formada por el cara externa del ala externa de la apófisis pterigoides
del esfenoides.
Base
Se abre hacia externo
Vértice
Corresponde al punto de unión de las 3 caras, frente a la extremidad
superior de las apófisis pterigoides.
Trasfondo de la fosa pterigomaxilar (fosa pterigopalatina y fisura
pterigomaxilar)
- Se ingresa por la hendidura pterigomaxilar. Entre la ap esfenoidal y la ap
orbitarioa->escotadura esfenopalatino, por donde pasan los vasos
esfenopalatinos(irrigan gran parte de las fosas nasales). Se mete la arteria
maxilar interna, cuya rama terminal es la esfenopalatina. Sale por aca
tambien el agujero redondo mayor.
- Ubicación:?
ANT: parte interna de la tuberosidad del maxilar. POST: cara anterior de
la apófisis pterigoides. INT: lámina vertical del palatino.
SUP: raíz del ala mayor del esfenoides.
INF: articulación de la apófisis piramidal del palatino con la tuberosidad
del maxilar.
-Comunicaciones de la fosa pterigomaxilar:?
CON ENDOCRÁNEO: agujero redondo mayor. CON EXOCRÁNEO:
conducto vidiano.
CON LA ÓRBITA: hendidura esfenomaxilar.
CON FOSAS NASALES: agujero esfenopalatino y conducto
pterigopalatino.

FOSA CIGOMÁTICA
Ubicada debajo de la arcada cigomática del temporal entre las apófisis
pterigoides, la rama ascendente del maxilar y el maxilar superior.
Posee los mismos límites que la fosa pterigomaxilar.
- Hacia atrás del maxilar superior
- Por debajo del ala mayor esfenoides
- Por fuera de las apófisis pterigoides.
ARTICULACIONES DE LA CABE Y DEL CUELLO- CRANEOVERTEBRALES
1. Articulación del occipital con el Atlas
2. Articulación del Atlas con el Axis
3. Medios de unión del occipital con el Axis
4. Articulación temporomandibular o ATM
- Diartrosis, bicondílea. - Articula por parte del:
TEMPORAL: cavidad glenoidea y cóndilo (tubérculo articular)
MANDÍBULA: cóndilo
Tiene un meñisco articular bicóncavo.
- Ligamentos:
Laterales:periferica capsular-> borde interno del cuello del
cóndilo
1. Ligamento lateral interno:desde la Cisura de Glaser y la
espina del esfenoides hacia la cara interna del cuello del cóndilo
del maxilar inferior. Refuerza la cara medial de la cápsula.
2.Ligamento lateral externo: desde el tubérculo cigomático
anterior hacia la cara externa del cuello del cóndilo del maxilar
inferior.
-Refuerzan la cara lateral de la cápsula articular, adoptando un
trayecto oblicuo ascendente de atrás hacia adelante.
-Generalmente, el ligamento lateral interno no lo vemos en los
preparados. Se lo considera parte de la cápsula articular.
Accesorios:
1.Estilomandibular/estilomaxilar: desde la apófisis estiloides
hasta el Gonion (ángulo de la mandíbula).
Delgado, inferior y de ubicación mas posterior.
2.Esfenomaxilar: Espesamiento de la aponeurosis
interpterigoidea; desde la espina del esfenoides hacia la língula.
Ancho, visto mejor desde interno y medial.
3.Pterigomaxilar o pterigoespinoso: desde gancho del ala
interna de la apófisis pterigoides hacia el reborde del último
molar/3er.
Delgado y superior.

También podría gustarte