Está en la página 1de 5

Definición de Zootecnia.

Desde el punto de vista etimológico, la palabra Zootecnia, proviene de las voces


griegas “ZOON”, que significa animal y “TECHNIA” que corresponde a la idea de arte.
Arte, según la Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española es el conjunto
de preceptos y reglas necesarias para hacer bien alguna cosa, que en la actualidad
podemos asociarlos a los conceptos de ciencia o técnicas. El constante progreso de
las ciencias biológicas, ha permitido un mejor conocimiento de la biología de los
animales domésticos, y en base a ello, Cuenca pudo definir a esta materia como la
biología aplicada a la producción económica de los animales. Ferrando (1959) la
considera como una verdadera industria de transformación de productos vegetales
groseros, en productos animales más nobles y beneficiosos para el hombre.

ZOOTECNIA ES LA CIENCIA QUE TRATA DE LA MEJORA DE LOS ANIMALES


MEDIANTE PERFECCIONAMIENTO DE LOS METODOS DEREPRODUCCION,
HIGIENE Y ALIMENTACION, EN FUNCION ECONOMICAY SUSTENTABLE.

La zootecnia es la disciplina dedicada al estudio de la cría, la reproducción y el


perfeccionamiento de los animales. Su finalidad es lograr el máximo aprovechamiento
del recurso animal por parte del hombre, teniendo en cuenta la sostenibilidad y sin
obviar el bienestar de los ejemplares.

Puede decirse que la zootecnia considera que el ser humano puede emplear a los
animales para su beneficio sin que exista un dilema ético al respecto, pero siempre
evitando que los animales sufran de manera innecesaria. Por lo tanto, la zootecnia se
plantea cómo usar mejor a los animales con fines de alimentación o vestimenta, por
ejemplo, sin que las mejoras conseguidas supongan un incremento del dolor sin
sentido.
Temas que desarrolla la Zootecnia.

Entre los temas de interés para un experto en zootecnia (conocido como zootecnista),
se encuentran la reproducción, la sanidad con fines preventivos, la optimización
genética y la nutrición de los animales. Al desarrollar conocimiento y técnicas sobre
estas temáticas, la zootecnia permite incrementar la producción de carne, cuero, leche
y otros derivados de los animales.

Los empresarios del sector agropecuario, de este modo, requieren del asesoramiento
de un especialista en zootecnia para tener éxito en sus negocios, ya que el
zootecnista es quien puede indicar cuáles son las técnicas productivas adecuadas
para desarrollar la explotación de modo sostenible. Contando con esta asesoría, el
empresario está en condiciones de orientar su emprendimiento de manera que resulte
rentable, tomando distintas decisiones vinculadas a los terrenos donde se desarrolla la
explotación, la alimentación de los animales, la gestión de los desechos, etc.
Principales especies de interés zootécnico.

Ganado Bovino.

Nombre Científico: Bos Taurus (sin joroba) como el tipo europeo, y Bos Indicus (con
joroba) como el cebú. Descripción: Pertenece a la familia de los bóvidos. Son animales
rumiantes, que se caracterizan por la alimentación y sistema digestivo, ya que son
estrictamente herbívoros. Son capaces de digerir hierbas, forrajes (pastos), entre
otros.

En las etapas tempranas los bóvidos solamente tienen desarrollado el abomaso, y se


alimentan únicamente de leche materna, en esta etapa no se consideran como
rumiantes. En promedio a los tres meses de edad ya suelen tener en funcionamiento
sus cuatro estómagos (rumen, retículo, omaso y abomaso). Los cuales tienen
diferentes funciones en el proceso de la digestión de sus alimentos, constituidos
básicamente por forrajes y granos.

Características: Tanto hembras como machos presentan protuberancias óseas


(cuernos) sobre sus cabezas. Estos animales pueden llegar a pesar cerca de una
tonelada. La mayoría de los elementos de esta especie se congregan en grupos
grandes con estructuras sociales muy complejas, pero existen casos en los que su
comportamiento no es gregario. Los bóvidos cubren un extensivo rango de diferentes
climas y hábitats, que abarcan desde desiertos, tundra hasta bosques tropicales.
Ganado Porcino.

El ganado porcino comprende una serie de animales que son domesticados para
sacarle el mejor aprovechamiento posible; este tipo de ganado está compuesto por
cerdos, puercos o cochinos.

Estos animales son mamíferos de gran inteligencia, tanto así que se le compara con la
de un perro o de un niño de aproximadamente 3 años; se manifiesta que hasta
pueden reconocer su nombre y logran adaptarse a la vida familiar dado a que es un
animal sumamente dócil, con un promedio de vida de alrededor de los 15 años.
Los cerdos no poseen glándulas sudoríparas por lo que se ven en la necesidad de
introducirse en el lodo para de esta forma logren refrescarse.

El ganado porcino le brinda ciertos beneficios al ser humano como por ejemplo su
carne, grasa, huesos, cerdas y piel, además se pueden generar una serie de
subproductos a través de los mismos, su utilización hace introducción en diversas
industrias como por ejemplo para la fabricación de cepillos, pinceles, brochas, etc.
También en la fabricación de pegamento y gelatinas que se obtienen de los cascos de
este animal; las glándulas pueden servir para la realización de medicinas; entre
muchos otros usos.

Se puede hablar de cerdo silvestre y cerdo doméstico, aunque su diferenciación no es


muy grande; en ciertas partes del mundo el cerdo domestico se ha vuelto cimarrón;
animales que pueden llegar a afectar el ecosistema. Entre las razas más comunes de
cerdos están: el Yorkshire, que es grande y de color blanco con pigmentación rosada;
el Landrace, también de color blanco y posee gran longitud de cuerpo; Duroc es de
color oscuro con longitud media, y su cara y oídos son un tanto caídos; y el
Hampshire, es de color negro con una banda blanca que rodea todo su cuerpo.
Ganado Caprinos.

Se le conoce como ganado caprino, aquel conjunto de animales criado para su


completo aprovechamiento y explotación, esta serie de animales se les conoce como
cabras, para el beneficio de la especie humana. La cabra es un mamífero de tipo
rumiante, del cual se puede obtener grandes beneficios económicos, debido a que es
un gran productor de leche y carne, pero además su pelaje, piel y estiércol puede
utilizarse para múltiples cosas. Son animales altamente fértiles que pueden reproducir
durante todo el año; al macho de la cabra se le conoce como “cabro”, “macho cabrío”
o “chivato”, por su parte a las crías se les denomina “chivo” o “cabrito”.

El ganado caprino puede adaptarse a casi todo tipo de climas y áreas geográficas, es
decir en lugares donde el ganado bovino no podría sobrevivir. La labor que practica
esta actividad se le conoce como ganadería caprina, que se logró catalogar como
ganadería intensiva sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial, luego de la
recolección de leche por las empresas lecheras privadas o por las sociedades
cooperativas.

De la crianza del ganado caprino se puede obtener: la carne para la venta y el


consumo humano; leche de cabra de igual forma para su venta o consumo humano; la
leche sementada para la producción de quesos o consumo en fresco; el cuero para la
realización de diversos objetos para el uso diario humano y finalmente el pelaje que
también puede servir para crear diversos objetos, un ejemplo de la utilización de su
piel yace en la industria textil, siendo utilizada para la confección de prendas de vestir.
Ganado Ovino.

El ganado ovino es un tipo de ganado que se comprende por ovejas; estos animales
son criados por el hombre para su completo aprovechamiento, dado a que los mismos
son grandes productores de leche y carne, pero aún más por su buena producción de
lana para la confección de tela.

Las ovejas son mamíferos de alimentación herbívora utilizado como ganado; su


domesticación guarda sus orígenes en conjunto con la crianza del animal conocido
como muflón, específicamente en el IX milenio a. C. en el Oriente Próximo, esto con el
principal propósito de explotar su carne, leche, piel y lana. Otra característica es que
las ovejas pueden llegar a vivir aproximadamente de 18 a 20 años.

Es importante dar a conocer que a las ovejas hembras se les conoce simplemente
como ovejas, mientras que al macho se le denomina carnero; y a las crías de ambos
se les llama corderos. Muchas personas dedicadas a la domesticación de este animal
lo hacen con un fin netamente textil, para la confección de prendas, por lo que en este
caso no es necesaria la muerte del animal. La lana producida por el ganado ovino
puede ser utilizada para la creación de prendas de vestir tales como abrigos, sabanas,
guantes, etc.

Entre las razas más comunes del ganado ovino están: la Barbado Barriga Negra, que
posee un color pardo de barriga negra, generando un 75% de partos dobles, y gran
cantidad de leche. La West África, derivan del continente africano de color pardo, con
cola larga, perfil convexo y de orejas pequeñas. Y la Persia Cabeza Negra, proviene
de Asia, de color blanco y tal como su nombre lo manifiesta su cabeza es de color
negro, este animal es 100% productor de grasa.

Importancia, contenido y finalidad de la Zootecnia dentro de las ciencias


agropecuarias:

La importancia radica que sin la explotación de los animales ningún conglomerado


humano hubiera podido subsistir. La cría de animales siempre tiene una finalidad
utilitaria, unos porque proveen alimentos de alto valor biológico y nutritivo, otros dan
productos para el abrigo, o para el trabajo o para el esparcimiento. En todos los casos,
su explotación mueve capitales y suministra innumerables fuentes de trabajo al
hombre. Es una ciencia aplicada que debe estudiar a los animales como seres vivos,
en continua evolución, por una parte, como consecuencia de condiciones intrínsecas a
su propia constitución, y por otra parte como producto de la misma explotación a que
están sometidos o bien a influencias ambiente donde deben permanecer. Seres cuya
multiplicación y herencia está gobernada por leyes que los adelantos de la genética
van relevando y cuyo conocimiento permite una mejor utilización para alcanzar los
propósitos deseados. Animalesque están sometidos a ordenamientos fisiológicos muy
estrictos, cuyo desconocimiento siempre provocará disturbios en la marcha económica
de la explotación. La Zootecnia General considera las leyes biológicas que rigen la
explotación de todas las especies animales, es decir corresponde al estudio del os
factores de herencia, ecología y alimentación, influencia del medio, procesos de
multiplicación, la utilización fisiológica y zootécnica de la alimentación en función de
una mejor y más económica producción. En las Zootecnias Especiales se dan las
normas de aplicación, según especie y tipo de producción. Por último, la Zootecnia
trata el estudio de los principios que deben aplicarse en la crianza y explotación de los
animales, ya sea mejorándolas condiciones donde se desarrolla su vida (medio),
mejorando las condiciones de su nutrición (alimentación) para aumentar los
rendimientos de las producciones útiles al hombre y tratando de perpetuar esos
procesos mediante la racional aplicación de las leyes genéticas (herencia).

También podría gustarte