Está en la página 1de 7

Evaluación final

Información importante para desarrollar la evaluación final

¿Qué es la evaluación final?


La evaluación final es una actividad que puede incluir contenidos trabajados desde la semana 1 a la semana 8 y
puede tener una o más preguntas, así como también ejercicios prácticos. Las preguntas o ejercicios buscan
evaluar si el estudiante ha comprendido y alcanzado los objetivos generales de la asignatura.

¿Por qué las instrucciones quedan visibles desde la semana 6?


Debido a que la evaluación final es una actividad cuyo puntaje máximo es de 28 puntos y tiene una gran
importancia en la calificación final, sus instrucciones quedan visibles desde la semana 6, de manera que el
estudiante pueda leerlas y consultar al profesor cualquier duda que tenga sobre ellas.

¿Puedo comenzar a desarrollar la evaluación final desde la semana 6?


Sí. El estudiante puede comenzar tan pronto como lo desee, no teniendo que esperar a que llegue la semana 9
para desarrollar la evaluación final. Sin embargo, se debe tener en cuenta que, si bien las instrucciones quedan
visibles desde la semana 6, el proyecto puede incluir materias cubiertas en las semanas 7 y/u 8. Es necesario
recordar que en la semana 9 no hay contenidos, controles, tareas ni foros, ya que está pensada para que el
estudiante se dedique exclusivamente a la evaluación final.

¿Puedo entregar la evaluación final antes de la semana 9?


No. Si por alguna razón el estudiante termina la evaluación final antes de la semana 9, deberá dejarlo grabado
en su computadora y esperar a que dicha semana quede visible para que pueda enviarla a través del enlace
“Evaluación final”. La evaluación final puede ser entregada en cualquier día de la semana 9, no obstante, si se
envía antes al profesor a través de un correo electrónico, por ejemplo, Campus de IACC no lo considerará una
entrega válida.

¿Puedo atrasarme en la entrega de la evaluación final?


No. El último día de plazo de entrega corresponde al último día de la semana 9. Debe saber que la evaluación
final no puede entregarse luego del último día de clases. En otras palabras, no se aceptan proyectos Finales
atrasados. Si se entrega atrasado, será calificado con 0 punto.

Si tengo dudas, ¿cómo puedo contactarme con el profesor?


En la parte superior del curso se ha habilitado un foro llamado “Foro de evaluación final”. Si el estudiante tiene
alguna consulta, se le recomienda utilizar este foro para contactar al profesor. El estudiante está invitado a usar
este recurso en lugar del correo electrónico del profesor, ya que su pregunta, y la respuesta, pueden ser muy
útiles para otro compañero.
Evaluación final

METODOLOGÍA Y DESARROLLO DEL LENGUAJE

INSTRUCCIONES

Usted está culminando la asignatura Metodología y desarrollo del lenguaje, la cual tenía como propósito central
el desarrollo de las capacidades en los estudiantes para emplear diversas estrategias didácticas asociadas a la
promoción del desarrollo del lenguaje oral y escrito en las distintas etapas, con la finalidad de generar un
proceso reflexivo en torno a la promoción de habilidades implicadas en el lenguaje oral, lectura y escritura, a
partir del abordaje de las principales temáticas asociadas al proceso evolutivo. Comenzando desde una base
teórica, para luego detallar, por etapas, las diversas estrategias didácticas que fomentan el lenguaje oral en la
primera infancia, los prerrequisitos para la adquisición del lenguaje escrito y posteriormente el proceso lecto-
escritor y lenguaje expresivo. Esto le permitirá contribuir al fomento del lenguaje oral en etapa preescolar y
propiciar a la potenciación de procesos implicados en la lectura, la escritura y lenguaje expresivo en etapa
escolar y educación de adultos.
Durante este tiempo recorrido también se abordaron contenidos que permitieron el desarrollo de estrategias de
aprendizaje activo y evaluación continua, para poder aplicar diversas estrategias didácticas asociadas a la
promoción del desarrollo del lenguaje oral y escrito, en las distintas etapas revisadas en la asignatura -según los
casos escogidos- con la finalidad de generar un proceso reflexivo en torno a la promoción de habilidades
implicadas en el lenguaje oral, la lectura y la escritura.
Lo antes expuesto, será necesario para analizar los siguientes planteamientos basados en los conocimientos
adquiridos a lo largo de estas 9 semanas. Útil será leer nuevamente los contenidos ya abordados en la
asignatura para refrescar conocimientos de las semanas previas. Es importante fundamentar las respuestas, con
ejemplos o autores según sea el caso.

Para realizar esta tarea se presentarán 3 casos, los que corresponden a cada una de las etapas del sistema
educativo: inicial – intermedio – avanzado. Deberá escoger uno de los casos que se mencionan en estas etapas
y luego realizar lo siguiente:

• Desarrollar un proyecto remedial de tres sesiones, con las siguientes instrucciones:

o Redactar un objetivo general.


o Redactar tres (3) objetivos específicos para cada sesión.
o Planificar tres (3) sesiones: Una para lectura, otra para escritura y otra para lenguaje oral.
o En cada sesión debe especificar los tres momentos didácticos: inicio, desarrollo y cierre,
describiendo en cada uno de ellos la actividad a desarrollar y especificando los recursos
didácticos utilizados. Argumente las estrategias seleccionadas y fundamente la importancia.
o Elabore un informe final con el contenido antes mencionado, considerando las estrategias
didácticas seleccionadas en las etapas de desarrollo del lenguaje oral y escrito.
CASO 1: ETAPA INICIAL
En el jardín infantil las educadoras del nivel medio (medio menor y medio mayor), quieren que
sus estudiantes descubran en un contexto lúdico, sus habilidades de expresión oral, empleando
estructuras oracionales simples y respetando patrones gramaticales básicos, en distintas
situaciones cotidianas y juegos. Para ello están en la búsqueda de diversas estrategias lúdicas y
didácticas que permitan desarrollar este objetivo.

CASO 2: ETAPA INTERMEDIA


En 4° básico, la profesora esta dudosa de las estrategias que pueda escoger para que los
estudiantes logren caracterizar los distintos personajes que se reflejan en un texto, que presenta
la leyenda local sobre costumbres culturales de una localidad de Chile. Para ello, sugiere que
trabajen en grupo y surjan, de su intercambio, las opciones de posibles actividades.

CASO 3: ETAPA AVANZADA


En segundo de educación media a los estudiantes se les asignó la lectura de una obra literaria por
grupo. Cada grupo tenía que leer un autor diferente. La profesora de la asignatura solicita que
compartan la experiencia y el aprendizaje logrado a todos sus compañeros, describiendo el tema
desarrollado, los personajes y la enseñanza. Para ello, requiere encontrar diversas estrategias que
puedan ser empleadas en esta fase del nivel educativo.

PROYECTO REMEDIAL PARA LA ETAPA ESCOLAR:


Objetivo general:

Objetivos específicos:
1.
2.
3.

SESIÓN PARA LECTURA


Momento Estrategia y Recursos. Fundamentación de Argumenta la
didáctico. actividad a la estrategia selección de la
desarrollar. seleccionada. estrategia,
destacando la
importancia
de la misma.
Inicio:
Desarrollo:

Cierre:

SESIÓN PARA ESCRITURA


Momento Estrategia y Recursos. Fundamentación de Argumenta
didáctico. actividad a la estrategia la selección
desarrollar. seleccionada. de la
estrategia,
destacando
la
importancia
de la
misma.
Inicio:

Desarrollo:

Cierre:

SESIÓN PARA LENGUAJE ORAL


Momento Estrategia y Recursos. Fundamentación de Argumenta la
didáctico. actividad a la estrategia selección de la
desarrollar. seleccionada. estrategia,
destacando la
importancia
de la misma.
Inicio:

Desarrollo:

Cierre:

REQUISITOS FORMALES

Desarrolle la Evaluación final de la asignatura en un archivo Word, incluyendo una portada con su nombre y el
nombre de la asignatura.
Cantidad de palabras: 1000 A 2000
Interlineado: 1,5
Recuerde que la evaluación final debe ser una elaboración propia. Para su desempeño se apoyará en los
contenidos de la asignatura pudiendo utilizar también otros textos, pero siempre identificando los autores y
citando las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al final de la tarea en formato APA. Puede consultar en la
Biblioteca Virtual de IACC, específicamente en la colección CREDTI, el manual sobre las Normas APA. Cuide su
redacción y ortografía.
EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN

• Argumenta la importancia de utilizar estrategias didácticas para potenciar la


conciencia fonológica en el proceso lecto – escritor.
• Explica la importancia de la utilización de estrategias didácticas para
fomentar el proceso lector en la etapa inicial escolar.
• Justifica el uso de estrategias didácticas para fomentar habilidades de la
escritura en la etapa intermedia.
• Argumenta la relevancia de utilizar estrategias didácticas para fomentar el
lenguaje expresivo.
• Diseña un informe de estrategias didácticas seleccionadas en las etapas de
desarrollo del lenguaje oral y escrito estudiadas a lo largo del curso, con
base en un caso dado.

Recuerde que esta evaluación consta de 28 puntos. Una vez entregada, el docente calificará su trabajo en función de los
indicadores disponibles en la rúbrica de evaluación de la semana, la que puede revisar en la plataforma de estudio.

También podría gustarte