Está en la página 1de 1

LA COMUNA DE

PARIS LA CO
MUNA ZO DE
187 1.
D E P A RÍS
FUE ES T A BLE CID A EL 28 D E M A R
MOVIMIENTO

ARMADO
INTRODUCCIÓN

Al malestar de la presencia prusiana


La movilización de la clase obrera fue diferente en los distintos se añadían los problemas de
países europeos. A diferencia de otros movimientos, la Comuna desigualdad social, que ninguna de
no planteaba el sufragio universal, puesto que Napoleón III lo las revoluciones previas había
había concedido, así, la lucha estaba enfocada a un fin político de
mayor alcance: la formación de un gobierno popular.
podido solucionar y que ahora se

agravaban debido a los gastos de la
El movimiento se presentó en la coyuntura de la guerra que guerra. Considerando que el
enfrentó a Francia con Prusia. La derrota francesa provocó que el
gobierno había llevado a esa
ejército prusiano bombardeara París, posteriormente que lo
ocupara por un breve tiempo y que después permaneciera situación de crisis, los parisinos
cercado. propusieron formar un gobierno
El pueblo parisino organizó la Guardia Nacional para repeler el autónomo.
cerco prusiano.

DIFICULTADES
Dentro de todas las dificultades que

ARMADO significaba la organización de un

gobierno de tales características, la

Este contingente armado, cada vez


Comuna logró llevar a cabo acciones a

más organizado y radicalizado,


favor de los pobres, como la

preocupó al Presidente Louis-


disminución de las rentas para

Adolphe Thiers, sucesor de


abaratar el alquiler de las viviendas, la

Napoleón III. Éste ordenó retirarle


desaparición del trabajo nocturno en

las armas y al encontrar que el


las panaderías, la abolición de la

pueblo se negaba a entregarlas,


guillotina, la concesión de pensiones a

ordenó a su ejército disparar a la


las viudas e hijos de los participantes

gente, sin embargo, las tropas

en la Guardia Nacional.
gubernamentales desobedecieron

la orden y se unieron a la Guardia

Nacional.

LEGISLACIÓN
DIFICULTADES
La devolución de las
Se legisló la separación de la

iglesia y el Estado, las

herramientas de trabajo que

propiedades de la iglesia

habían sido empeñadas, la


pasaron a poder del Estado,

condonación de los intereses a


desaparecía la enseñanza

las deudas contraídas y el


religiosa en las escuelas cuyas

derecho a que los trabajadores


instalaciones se usaron para

realizar reuniones políticas,

tomaran las empresas que

además se dio acceso a la

habían sido abandonadas por


educación a todas las

sus dueños. personas.

ATAQUE FINAL
El gobierno comenzó el ataque a
Lo que siguió fue una tremenda persecución a todos los que

la Comuna desde el 2 de abril y apoyaron a la Comuna, en las semanas posteriores a la

para el 21 de mayo, el ejército


derrota, las detenciones y fusilamientos fueron el pan de

estatal ya había entrado a París y


cada día. Muchos fueron juzgados y se les condenó a

recuperado algunos distritos. El


trabajos forzados, otros fueron deportados temporalmente y

ejército disparó contra la gente


algunos de por vida.
La férrea represión a la Comuna dejaba en claro que el

indefensa, tomó prisioneros a

Estado burgués podía hacer ciertas concesiones a la clase

muchos y se les fusiló de

trabajadora, como concederle el voto o permitirle ocupar

inmediato. A pesar de la fuerte


lugares en el Parlamento si así convenía a sus intereses. Lo

resistencia de los distritos


que nunca aceptaría era perder el poder, en esa lógica, un

obreros, el 28 de mayo el ejército


gobierno popular, tenía que ser exterminado.
recuperó París.

También podría gustarte