Está en la página 1de 7

ANÁLISIS DE LA LECTURA

LA VACA PURPURA APLICADA CONTEXTUALMENTE A LAS


ORGANIZACIONES SINCELEJANAS

Presentado por:
JAIME GUTIERREZ CAMPO

Presentado a:

Maestría en administración de empresas


Universidad de Sucre
20 de Abril -2022
Sincelejo-Sucre
Con el transcurrir del tiempo las estrategias de marketing han ido evolucionando, por lo
tanto se han ido produciendo una serie de teorías encaminadas a explicar dichos cambios,
teniendo entonces que en los primeros años las estrategias de marketing se definían por ser
procesos encaminados a planificar y ejecutar productos así como también bienes, ideas y
servicios, de manera que el proceso resultara beneficioso para la organización, en estos
procesos se tenía al consumidor como fin. En este primer paradigma triunfó la teoría de las
4 P'S que permitía, de forma didáctica y sintética, definir un set de características ideales de
los productos para que fuera adecuado al consumidor. Considerada una estrategia de
marketing encaminada a optimizar los recursos.

Actualmente con la evolución tecnológica creciente, se presentan cambios constantes en la


sociedad y en la forma de relación social, por lo tanto identificar y definir esos cambios es
más difícil de lo que era antes, por eso además de las estrategias de marketing tradicionales,
se debe introducir nuevas formas de estrategias enfocadas en el control y medición de
comportamientos, situaciones y actitudes presentes. Estrategias que, en definitiva, midan,
controlen y planifiquen en función, no sólo del estudio exhaustivo del consumidor si no,
sobretodo, de la relación del consumidor con los productos.

Surgiendo así una estrategia que va más allá de lo prescripto, que general creación y
liderazgo, denominada “la vaca Púrpura”, esta nos muestra cómo salir de lo cotidiano,
como sobresalir ante marcas o productos similares; esta nueva estrategia propone generar
un cambio en la manera de posicionar una marca y de adaptar un cambio que logre que un
producto sobresalga, pero no por tiempo limitado, si no por todo el tiempo que la empresa
lo desee, donde se destaca su constante innovación y crecimiento.

Así las cosas, es necesario que las organizaciones por pequeñas que sean deben de
conocer estas estrategias y saber aplicarlas en el estudio previo a su creación o lanzamiento
a la industria en la cual se pretende estar, sin embargo no basta con conocerlas para lograr
tener éxito y cautivar al público, hoy en día las personas piden productos que logren
generar una sensación de satisfacción cuando este se compre, o que logren suplir una
necesidad antigua o nueva que se presenta, esto se puede llegar a lograr cuando dicha
empresa o persona llega a comprender que hace realmente a su producto diferente y por qué
las personas deberían comprar este en vez de los miles que se encuentran en el mercado.

Se debe tener en cuenta que actualmente los antiguos métodos de publicidad están
obsoletos, las personas buscan ser cautivados de otras maneras, sin tener que dedicar
demasiado tiempo a comprender la efectividad del producto y por qué se debería de
comprar. Los consumidores piden más que miles de productos de donde escoger, ya que la
forma de ver el marketing está evolucionando y se busca obtener marcas con motivación,
pasión e innovación, que cautive a un público que ha visto grandes creaciones, que genere
una necesidad nueva, que contenga un valor agregado y que logre un mundo de
expectativas.

Como ya se ha mencionado los nuevos lanzamientos de marcas y productos deben de estar


guiados por la innovación y el deseo de crear cosas extraordinarias, se debe dejar atrás las
creencias de la antigua forma de realizar publicidad y concentrarse en cautivar y destacarse
en el mercado, estando a la vanguardia y siempre estar en el constante pensamiento de
cómo mejorar lo ya creado.

Sin embargo, esto no resulta del todo fácil para aquellas marcas que se apegan a lo
tradicional, ni para todos esos productos que se lanzan con el criterio de que ya logró su
máximo potencial.

Es allí cuando se llega a preguntar ¿Cómo la estrategia de la vaca púrpura puede enfocarse
y trabajar de la mano para lograr sacar el mayor potencial para aquellas marcas que se
encuentran estancadas? Surgiendo entonces la necesidad de debe transformar el producto
para que vuelva más fácil la vida de las demás personas, ahora él publico busca artículos
que hagan su vida cada vez más simple y sencilla.

Razón por la cual la publicidad como factor determinante debe ir muy enfocada al público
objetivo, buscando que se entienda el mensaje que se quiere transmitir, para que las
personas conozcan la historia del producto y quieran ser parte de ella. Por lo tanto el
marketing tiene una tarea muy importante en las organizaciones, se ha vuelto casi que el
alma de esta, ya es muy necesario que todos en la empresa tengan en sus mentes la
publicidad del producto, todos deben pensar cómo llegarle al público y que este capte el
mensaje, sobre todo se debe estudiar a que publico en específico quieren llegar, ya que
depende de su público objetivo se crearan estrategias de marketing muy dirigidas a los
gustos y necesidades de este.

Es aquí donde esta nueva estrategia de mercado toma fuerza ya que, si las empresas de la
actualidad no se acoplan a ella se van a quedar atrás o incluso por fuera de la nueva
normalidad, el secreto estará en crear una “vaca purpura y no una vaca marrón”, esto es un
llamado a la innovación, dejar de producir artículos básicos o ya existentes para optar por
visionar los productos en algo más exclusivo y no antes visto para lograr captar la atención
de todas las personas.

No obstante, hoy en día el mundo está lleno de todo tipo de productos, lo cual cada vez
hace más difícil poder innovar o cautivar al público que se desea llegar; también se
encuentran miles de personas tratando de emprender, queriendo lograr captar a un gran
grupo de consumidores que pueden llegar a ser muy duros cuando algo no los sorprende o
no despiertan una necesidad en quien lo ve.

Muchos de estos nuevos proyectos o nuevas ideas de negocio, no llegan a pasar de un


simple sueño, ya que como todo debe de tener un estudio previo; tener identificado el nicho
de mercado es uno de los elementos principales donde se identifica cual sería el público que
consumiría dicho producto o el cliente de determinada marca, se debe realizar un estudio de
observación donde se logre identificar si en dicho mercado si hay consumidores para su
empresa y que tanto llegaría a cautivar el público identificado. Cuando se trata de cautivar
al público con un producto que se pretende ser sacado al mercado, llegan miles de
interrogantes, ¿Qué publico compraría el producto?, ¿Cómo llegar a dicho público? ¿Cómo
sé que el producto es el idóneo?, estas y muchas más preguntas surgen entorno a la
realización de dicho proyecto, donde por medio de un estudio de mercado puede llegar a
resolver y llegar a disminuir el porcentaje de fracaso, el cual siempre se encuentra presente.

Un ejemplo práctico de esto es la situación vivida a raíz de la pandemia por COVID-19,


donde se observó que dentro de este periodo de tiempo es decir 2020 principios de 2022,
surgieron a nivel global nuevas marcas y emprendimientos que se proponían acoplarse a las
situaciones presentes, reinventando desde los productos a ofrecer y como ofrecerlos, no
obstante para el contexto de la ciudad de Sincelejo, muchos de estos productos que en
principio salieron a la luz con mucha fuerza, no han logrado tener su continuidad y
expiraron muy pronto, se debe tener en cuenta que Sincelejo es una ciudad que cuenta con
muy poca industria y la mayor parte de su comercio es informal, anudado a esto, se tiene
muy poca orientación y direccionamiento en estrategias de marketing, su población
comerciante y sus organizaciones en general se aferran a la manera tradicional de ofertar
sus productos, generando así el estancamiento económico y la poca visión de superar
barreras tanto económicas como territoriales, por lo que también dentro de este proceso se
pudo ver como muchas organizaciones de pequeños y medianos empresarios tuvieron que
cerrar sus puertas, ya que no contaban con las aptitudes necesarias para enfrentarse al
cambio.

No obstante dentro de este estancamiento y poca estrategia enfocada a la aplicación de la


estrategia la “vaca purpura”, existen marcas Sincelejanas y empresarios de esta ciudad que
se han destacado por transformar sus productos, que incluyen las tradiciones del pueblo
Sincelejo, es decir conservando la identidad propia y también elementos que elevan su
valor y percepción, logrando captar diferentes tipos de consumidores.

Para sustentar este planteamiento, se escogerá una de estas marcas como ejemplo palpable
de la implementación de la estrategia de marketing objeto de este estudio, esta empresa
Sincelejana de la que aquí se hará referencia, es reconocida en el mercado como
“DISEÑOS DARLYNG CUESTA” se enfoca en la creación de prendas para vestir Afro-
Sabaneras, en las cuales resalta la labor de los artesanos sucreños y a su vez agregándole
toques llamativos y novedosos.

Sin más preámbulo se agregaran fotos de los productos, con la finalidad de hacer contraste
con lo aquí expuesto:
Imágenes por aporte de la empresaria y Diseñadora de Modas Darlyng Cuesta Chamorro
Al entrevistar a la empresaria y preguntarle sobre su estrategia y su posicionamiento en la tan
reñida industria de la moda, manifiesta que se mantiene a la vanguardia con la constante
evolución de las nuevas tecnologías y tendencias sociales, a su vez que reconoce que debido a
que sus diseños son únicos, su clientela se encarga de realizar por satisfacción propia la
publicidad de dichas prendas es decir que la innovación que se evidencia en sus creaciones le
permite que el producto por si solo permanezca en el mercado y cumpla con la función de a
través del voz a voz darse a conocer. Así se puede constatar como aplica las estrategias de las
que se hizo mención en el estudio aquí presentado.

También podría gustarte