Está en la página 1de 13

Tfbol

CONTRATO DE OBRA
CIVIL

Entre los suscritos, a saber, HÉCTOR MARTÍNEZ RINCÓN, identificado con cédula de ciudadanía número
80.427.848 expedida en Madrid (Cund), mayor de edad, residente en la ciudad de Mosquera, actuando en
calidad de representante legal del CONJUNTO RESIDENCIAL EL TRÉBOL MANZANA 2, identificado con
NIT. 832009939-1, domiciliado en Mosquera, quien en el presente documento se llamará EL
CONTRATANTE; y AUDIVER HIDALGO MALDONADO, identificado con cédula de ciudadanía número
1.006.966.099 de Puerto Carreña, mayor de edad, domiciliado en Bogotá D.C., actuando como
representante legal de la empresa IMPERBOMBAS COLOMBIA S.A.S., identificada con NIT. 901.160.226-
1;quien en adelante se denominará EL CONTRATISTA, hemos celebrado el presente contrato civil de obra,
el cual consta de las siguientes cláusulas:

PRIMERA: OBJETO. El objeto de este contrato es el MONTAJE DE CANALES Y BAJANTES, CON El RETIRO
DE CANALETAS ANTIGUAS Y CAMBIO POR CANALETAS NUEVAS EN EL COSTADO EXTERNO DEL INTERIOR DE
LAS CASAS DEL CONJUNTO RESIDENCIAL El TRÉBOL MANZANA 2, incluyendo las siguientes actividades y
materiales en general: l.Sellado con Sika Flex de las uniones. 2. Canaletas en lámina galvanizada calibre
20. 3. Servicio y cambio de bajantes de aguas lluvias. 4. Impermeabilización de canaletas. S. Tornillos y
demás materiales de trabajo. 6. Dos andamios de cuatro secciones cada uno. 7. Mano de obra. Parágrafo:
Los términos de referencia y la propuesta presentada por EL CONTRATISTA se entenderán parte
integrante de este contrato para su interpretación, ejecución, pago y terminación.
TERCERA: PRECIO. El valor del presente contrato se fija en la suma de OCHENTA Y OCHO MILLONES
TRESCIENTOS VEINTE MIL PESOS ($98,256.000), valor que discriminado en cantidades de obra se distribuye
así:

PRECIO 1

NO. DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNITARIO ! VALOR


DE CASAS POR CASA : TOTAL

!, Retirado y cambio por canaletas nuevas costado externo!

lf
1.1 . de interior de casas del CONJUNTO RESIDENCIAL EL TRÉBOL
. MANZANA 2. 368 $267.000 $ 98,256.000

Servicio y cambio de bajantes de aguas lluvias, por un total de,


1.2 980 metros lineales en lámina de acero metálico rectangular con, 368 Global
diámetro de 110 mm.
1.3 i Sellado con Sika Flex de las uniones.
1 368 Global
·c:élélietél e 1á;niél iséliéliélciél ¿él1ibre 20, ¿ t ;ne él iél ti¿hél :
1.4 ¡ técnica correspondiente, por un total de 1350 metros lineales. 368 Global

1.5 · Impermeabilización de canaletas. 368 ,.....•" "'._.,;

Global
Tfbol
M A NZAN A 2

CONTRATO CIVIL DE OBRA

1.6 Tornillos y demás materiales de trabajo . Global


1.7
Dos andamios de cuatro secciones cada uno. Global
Incluye mano de obra y materiales para las instalaciones de
1.8
canaletas y bajantes de aguas lluvias. 368 Global
Costo Directo $ 86,563.536
Utilidad 10.00% $ 9,825.600
• ••A• o -· h -·---- A ,_ h - -v v•--A '"" """ _ ••·-- - - --

IVA sobre la utilidad 19.00% $ 1,866.864

Total de la obra $ 98,256.000

Parágrafo uno: Este valor incluye los COSTOS DIRECTOS DE ,_,,_...u,...1v•


herramienta necesaria para la ejecución del proyecto, equipo, etc., incluyendo herramientas
manuales tales como pulidoras, grapadora, taladro,extensiones eléctricas, arnés de seguridad, línea de
vida). Además de los COSTOS DIRECTOS DE OBRA, se incluyen los COSTOS INDIRECTOS (gastos de
administración, posibles imprevistos que llegaren a presentarse, la utilidad que percibirá el contratista por el
desarrollo de su actividad profesional, IVA, retención en la fuente y demás impuestos aplicables) .
Parágrafo dos: El precio pactado incluye también cualquier variación en el mercado, imprevisto o
cambio que se pueda llegar a presentar en el futuro y que llegue a afectar los precios unitarios de bienes,
materiales y servicios necesarios para la ejecución de la obra. Por lo tanto, EL CONTRATISTA asumirá por
exclusiva su cuenta y riesgo cualquier aumento o sobrecosto que por tales causas se presente. Parágrafo
tres: En atención al plazo de ejecución del contrato y en especial a la modalidad de pago, no se aplicarán
reajustes por ningún concepto . Parágrafo cuatro: Acuerdan las partes que, sin perjuicio las demás
cláusulas establecidas en este contrato, se le llegare a causar un daño menor e involuntario a las casas
donde se adelantará la obra, especialmente en lo relacionado con el quiebre de tejas, el costo de su
reparación o remplazo será asumido por ambos contratantes en partes iguales.
CUARTA. FORMA DE PAGO: El pago se realizará así: A) Anticipo: Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes
a la firma de este contrato, se hará un primer pago por concepto de anticipo, sobre un cuarenta por ciento
(40%) de la totalidad del precio pactado, equivalente a TREINTA Y N U E V E MILLONES TRESCIENTOS DOS
MIL CUATROCIENTOS PESOS ($39,302.400). B) Pago parcial: Se hará un pago parcial una vez verificado el
avance de un cincuenta por ciento (55%) de la obra, pago que se hará sobre un treinta por ciento (30%) de la
totalidad del precio pactado, equivalente a VEINTINUEVE MILLONES CUATROCIENTOS SETENTAY SEIS
MIL,OCHOCIENTO PESOS ($29.476 .800); aclarándose que para este pago se deberá levantar el acta de
terminación de la obra, respectiva con aprobación y verificación del Consejo de Administración, reservándose la
EL CONTRATANTE el derecho de verificar el porcentaje avance a través de un interventor.
B) Pago final. El pago final sobre un treinta por ciento (30%) de la totalidad del precio pactado, equivalente a.
VEINTINUEVE MILLONES CUATROCIENTOS SETENTAY SEIS MIL, OCHOCIENTO PESOS ($29.476 .800)
resultante después de los pagos parciales antes descritos) se hará dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes
a la firma del acta de liquidación final del mismo. Parágrafo uno: A cada uno de estos pagos se le descontará
un diez por ciento (10%) a título de retención en la fuente, que será acumulado para la realización del pago
final, como se describirá más adelante. Para la realización de cada pago parcial EL CONTRATISTA deberá
presentar los
Ttbo1'6\
MA NZAN A 2

CONTRATO CIVIL DE OBRA

siguientes documentos: 1.Acta de avance de obra suscrita por EL CONTRATISTA y el Consejo de Administración
en compañía de EL INTERVENTOR, si lo hubiere. 2. Informe de actividades realizadas. 3. Certificación de pago
de prestaciones sociales de los trabajadores a cargo de EL CONTRATISTA, incluyendo salud, riesgos laborales,
pensión y compensación familiar. 4. Copia del desprendible de pago de nómina con la firma de recibido de
cada uno de los trabajadores a cargo de EL CONTRATISTA, previo la constitución de las garantías, según el
caso y relación de seguridad social integral, parafiscales, nómina y paz y salvo tanto de la copropiedad como
de los trabajadores. Parágrafo dos:
La realización de pagos parciales no implica la aceptación o aprobación definitiva de las actividades
desarrolladas y cobradas, ni eximen a EL CONTRATISTA de todas las demás obligaciones establecidas en este
contrato, especialmente las relacionadas con la calidad, estabilidad y durabilidad de las obras.
QUINTA: PLAZO. El plazo estipulado para la ejecución de la obra es de tres (3) meses, es decir noventa
(90) días calendario, contados a partir del día de la suscripción del presente contrato, y no habrá lugar a
prórrogas de ningún tipo, salvo acuerdo expreso y escrito suscrito por las partes. Parágrafo: El plazo se
entenderá a lo acordado, y se dará otros 15 días calendario máximo por cualquier evento extraordinario,
por lo tanto, es exclusiva responsabilidad del contratista ejecutar los cálculos pertinentes de acuerdo
con el programa de trabajo.
SEXTA: CESIÓN DEL CONTRATO Y/O SUBCONTRATACI ÓN. En ningún caso EL CONTRATISTA podrá
Subcontratar ni ceder el presente contrato, salvo con autorización previa por escrito de El CONTRATANTE.
El incumplimiento de esta obligación facultará a EL CONTRATANTE para terminar unilateralmente el
presente contrato, sin que por este hecho se genere indemnización alguna por parte de
EL CONTRATANTE a favor de EL CONTRATISTA. Parágrafo primero. Lo anterior no obsta para que EL
CONTRATISTA bajo su exclusiva responsabilidad y previamente autorizado por EL CONTRATANTE decida
contratar con terceros la ejecución de determinados trabajos. Las autorizaciones dadas por EL CONTRATANTE
para que EL CONTRATISTA subcontrate algunos trabajos no eximen a este de la responsabilidad por la calidad
de los trabajos realizados por los subcontratistas. EL CONTRATISTA conserva su responsabilidad por la
ejecución del objeto contratado y seguirá respondiendo por la totalidad de las obligaciones del presente
contrato, sin poder excusar ningún tipo de incumplimiento de uno o varios de sus subcontratistas, asumiendo
completamente el riesgo del subcontrato. Parágrafo segundo: La autorización para subcontratar no origina
relación contractual alguna entre los subcontratistas y EL CONTRATANTE, razón por la cual cualquier
reclamación civil o laboral que se presente teniendo como causa la subcontratación será atendida por EL
CONTRATISTA y, en ningún caso, resultará responsable EL CONTRATANTE.
SÉPTIMA: INDEMNIDAD. EL CONTRATISTA mantendrá indemne y defenderá a su propio costo a EL
CONTRATANTE, de cualquier reclamación, pleito, queja o demanda fundamentados en actos u omisiones de
EL CONTRATISTA en el desarrollo del contrato . EL CONTRATISTA se obliga a evitar que sus empleados y/o
los familiares de los mismos, sus acreedores, sus proveedores y/o terceros, presenten reclamaciones
judiciales o extrajudiciales contra EL CONTRATANTE, con ocasión o por razón de acciones u omisiones suyas
derivadas de la ejecución del contrato. Si lo anterior no fuere posible y se presentaren reclamaciones
judiciales o extrajudiciales contra EL CONTRATANTE, ésta deberá comunicarle tal situación por escrito a EL
CONTRATISTA, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha en que aquellas le sean
notificadas o en que se radiquen, o llamarla en garantía dentro del correspondiente término judicial. En
cualquiera de dichas situaciones, EL CONTRATISTA se obliga a acudir en defensa de los intereses de EL
CONTRATANTE, para lo cual
Tfbol\\
MA N ZAN A 2

CONTRATO

contará con profesionales idóneos que asuman la representación y asumirá el costo de los honorarios de
éstos, del proceso y de la condena si la hubiere. Si EL CONTRATANTE estima que sus intereses no están
siendo bien defendidos, informará por escrito en tal sentido a EL CONTRATISTA quien deberá responder
explicando la manera y objetivos de la defensa que viene desarrollando, a efectos de que las partes,
conjuntamente, acuerden la mejor estrategia de defensa. OCTAVA: GARANTÍAS. El CONTRATISTA,
ofrece a la copropiedad contratante las garantías de cumplimiento del contrato, manejo y correcta
inversión de los pagos realizados, y de calidad del servicio, por un plazo total de CINCO (5) AÑOS.
NOVENA: PÓLIZAS. EL CONTRATISTA se obliga a constituir a favor de EL CONTRATANTE, con el lleno de
los requisitos legales y contractuales las siguientes pólizas, presentando para ella el correspondiente recibo
de pago de la aseguradora: A) PÓLIZA DE CUMPLIMIENTO. Deberá cubrir de todas las obligaciones contraídas
por EL CONTRATISTA en virtud de este contrato por un valor del veinte por ciento (20%) del valor del
contrato y con una vigencia igual al término de ejecución del contrato, su liquidación final y tres (3} meses más.
B) PÓLIZA DE PAGO DE PRESTACIONES SOCIALES. Deberá incluir salarios, salud, riesgos labor.ales,
pensión y compensación familiar e indemnizaciones del personal que EL CONTRATISTA emplee durante la
ejecución de las actividades, equivalente al cinco por ciento (5%) del valor del contrato, con vigencia igual al
término de ejecución del contrato, su liquidación y tres (3) años más. El valor de la póliza se modificará de
conformidad con el valor total final del contrato y a la fecha de recibo, una vez liquidado el mismo. C) PÓLIZA DE
ADECUADA INVERSIÓN Y MANEJO DEL ANTICIPO. Será equivalente al cien por ciento (100%) del valor final
del anticipo, con una vigencia igual al término de duración del contrato y tres
(3) meses más. D) PÓLIZA DE CALIDAD DEL SERVICIO Y DEL MATERIAL. Será equivalente al treinta por
ciento (30%} del valor fiscal del contrato y con una vigencia de quince (15} años a partir del acta de entrega y
recibo de la obra. El valor de la póliza se modificará de conformidad con el valor total final del contrato y la
fecha de recibo, una vez se liquide el mismo. E) PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL
EXTRACONTRACTUAL. Será equivalente al veinte por ciento (20%) del valor del contrato y con una vigencia
igual al término de
duración del contrato y tres (3) meses más. En esta póliza deberá figurar como tomador EL CONTRATISTA,
corno asegurado el CONJUNTO RESIDENCIAL EL TRÉBOL MANZANA 2 y como beneficiarios el CONJUNTO

t
RESIDENCIAL EL TRÉBOL MANZANA 2 y/o terceros afectados. La anterior garantía deberá ser otorgada por
entidades reconocidas y aceptadas por EL CONTRATANTE. Las primas que ocasionen esta garantía estarán a
cargo de EL CONTRATISTA.
DÉCIMA: DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO Y PERSONAL DEL CONTRATISTA. EL CONTRATISTA se obliga a mantener
durante la ejecución de las actividades objeto de este contrato y hasta la entrega de ellas, el personal técnico,
directivo y operativo necesario para el desarrollo de las actividades. EL CONTRATANTE no adquiere
compromisos con persona alguna, empleados de EL CONTRATISTA por indemnización de las actividades, ni por
prestaciones sociales. El CONTRATISTA se obliga a cumplir todas las leyes y acuerdos sobre salarios,
prestaciones sociales e indemnizaciones, ya que ninguna de estas obligaciones corresponde a EL
CONTRATANTE. El CONTRATISTA deberá tener el personal técnico y directivo necesario para el desarrollo
adecuado de cada parte de las actividades. Durante el periodo de ejecución del contrato, El CONTRATISTA
deberá asignar al frente de las actividades a un representante suyo de nivel profesional del área objeto de este
contrato, quien deberá estar autorizado para decidir, ejecutar, firmar u ordenar las actividades necesarias para
el desarrollo de acuerdo con el INTERVENTOR DEL CONTRATO. El personal destinado a la ejecución de la
obra debe estar calificado, contar con sus equipos de protección personal y demás implementos que
llegaren a
!
'
1

Tfbol$
M A NZA N A 2

CONTRA O CIVIL DE OBRA

necesitar. Todos los materiales a utilizar deberán instalarse o disponerse conforme a las especificaciones y
recomendaciones de los fabricantes, aplicando las técnicas recomendadas para esta clase de obras.
U NDÉCIMA: ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO. EL CONTRATANTE ejercerá la vigilancia del cumplimiento
del presente contrato a través del Consejo de Administración, reservándose el derecho de contratar
separadamente un INTERVENTOR DEL CONTRATO a fin que este se realice dentro de las mejores
condiciones . El CONTRATISTA, deberá informar a EL CONTRATANTE sobre el desarrollo del contrato y
notificar al Consejo de Administración o al INTERVENTOR DEL CONTRATO cuando cualquier avance de las
activida'des se encuentre listo para realizar las pruebas que sean necesarias. La presencia o ausencia del
Consejo de Administración o de EL INTERVENTOR DEL CONTRATO no relevarán al CONTRATISTA de
ninguna de sus obligaciones.
DUODÉCI MA. OBLIGACION ES DE LAS PARTES: A. DE EL CONTRATISTA: l. EL CONTRATISTA se obliga a
suministrar equipo y herramienta, materiales y el personal necesario para la ejecución correcta de los
trabajos y responderá por el personal contratado para la ejecución de la misma, con todas las obligaciones
laborales que se generen por la ejecución de la obra, incluyendo los pagos por concepto de seguridad
social y ARL y el uso e instrucción de los elementos de seguridad industrial y salud ocupacional
contemplados en los Decretos 1072 y 1433 y en la Resolución 3673/2008, y demás normas que las
modifiquen, adiciones o subroguen, y con la normatividad expedida por el Ministerio del Trabajo y la
Protección Social o la entidad que haga sus veces.
2. EL CONTRATISTA se obliga a efectuar todas las obras y trabajos provisionales o definitivos necesa.rios para
la realización de la obra ya conocida, en la forma, cantidades y especificaciones señaladas en los anexos y en
este contrato. 3. EL CONTRATISTA garantiza que los precios unitarios presentados por él corresponden a los
costos totales e incluyen el valor de los materiales, la mano de obra, prestaciones sociales, equipos y servicios,
reajustes por inflación y todos los costos necesarios, para ejecutar la obra contratada a satisfacción de EL
CONTRATANTE. 4. EL CONTRATISTA se obliga a cumplir con el objeto del contrato en la forma y tiempo
convenidos, dirigiendo la ejecución de la obra y ejerciendo la vigilancia técnica y administrativa de los trabajos,
con el fin de lograr la realización de los mismos con el pleno respeto de las especificaciones técnicas requeridas,
así como de los cronogramas de trabajo, empleando para ello el personal profesional y técnico idóneo que sea
necesario, de acuerdo con las recomendaciones y exigencias que sean necesarias. 5. EL CONTRATISTA se
obliga a garantizar la calidad y estabilidad de la obra a ejecutar y de los servicios prestados. 6. EL
CONTRATISTA se obliga a garantizar que cuenta con los permisos que requiere de las autoridades
estatales para el
111-
funcionamiento de su empresa y el ejercicio de sus'"labores. 7. EL CONTRATISTA se obliga a pagar a su cargo, ·
las multas o sanciones que se impongan por causas imputables a EL CONTRATISTA para el cumplimiento del
objeto del contrato y/o por infracciones a la normatividad vigente que deba tomar en cuenta EL CONTRATISTA ·
durante la realización de la obra. 8. EL CONTRATISTA se obliga a indemnizar y/o asumir todo daño que cause,
por sí o a través de sus trabajadores o dependientes, a terceros o EL CONTRATANTE, a bienes propios, de
terceros o de EL CONTRATANTE, o al personal contratado para la ejecución del presente contrato, por causa o
con ocasión del desarrollo del mismo. Esta indemnización se extiende a los daños causado.s a los bienes y/o
personal de otros contratistas que desarrollen sus actividades de manera simultánea con EL CONTRATISTA. 9.
EL CONTRATISTA se obliga a reponer por su cuenta y riesgo, en caso de ser necesario, las obras de urbanismo
afectadas por la ejecución de la obra.10. EL CONTRATISTA se obliga a constituir y mantener vigentes las pólizas
y garantías que le correspondan, según lo pactado en este contrato.
11. EL CONTRATISTA se obliga, si fuere el caso, a pagar todos los impuestos, tasas o contribuciones legales
inherentes o consecuencia de la ejecución del presente contrato, durante su desarrollo e incluso durante su
Tf'ébol•
M A NZAN A 2

CONTRATO CIVIL DE OBRA

liquidación. 12. EL CONTRATISTA se obliga a invertir correctamente los pagos que se le hagan a lo largo de la
ejecución de la obra. 13. EL CONTRATISTA se obliga suministrar todos los datos necesarios para la realización
de los pagos. 14. EL CONTRATISTA se obliga a no adelantar trabajos que causen sobrecostos sin la
autorización de EL CONTRATANTE. 15. EL CONTRATISTA se obliga a elaborar y presentar juntamente con EL
INTERVENTOR DE LA OBRA, si lo hubiere, las actas de entrega periódica de obra. 16. EL CONTRATI STA se
obliga a mantener registro fotográfico antes, durante y al final de la obra. 17. EL CONTRATISTA se obliga a
cumplir con toda la normatividad laboral vigente respecto de los trabajadores que lleguen a participar en la
obra, si fuere el caso, aclarándose que en todo caso no habrá ningún tipo de relación laboral entre EL
CONTRATANTE y EL CONTRATISTA o sus trabajadores, colaboradores o dependientes. 18. EL
CONTRATISTA se obliga a facilitar la inspección y verificación del cumplimiento de la obra contratada.
19. EL CONTRATISTA se obliga a cumplir con las normas ambientales, sanitarias, forestales, ecológicas e
industriales vigentes, emitidas por cualquier autoridad nacional o distrital que sean aplicables en la ejecución
de las obras objeto de este contrato y a mantener la obra y sus alrededores en condiciones de perfecto aseo.
20. El CONTRATISTA se obliga a informar inmediatamente a El CONTRATANTE cualquier incidencia,
acontecimiento o situación que pueda afectar la ejecución del contrato. 21. EL CONTRATISTA se obliga a
realizar todas las actividades a su alcance para entregar la obra en la fecha prevista para la terminación del
contrato. 22. EL CONTRATISTA se obliga a realizar el reconocimiento apropiado y completo del área donde se
desarrollará la obra. 23. EL CONTRATISTA se obliga a tomar las medidas para el manejo de tráfico vehicular y
peatonal en los lugares donde se realizará la obra contratada, de ser necesario . 24. EL CONTRATISTA se
obliga a poner en conocimiento de la comunidad el plan de manejo de tráfico y del desarrollo de las
actividades que la puedan afectar durante la realización de la obra. 25. EL CONTRATISTA se obliga a poner a
ctisposición de sus trabajadores los elementos de aseo e higiene que lleguen a necesitar. 26. EL
CONTRATISTA se obliga a contar con un botadero o sitio final de disposición de sobrantes y escombros
permitido por las autoridades ambientales y municipales.27. EL CONTRATISTA se obliga a contar con los
medios necesarios para la ubicación, depósito, vigilancia y seguridad de los vehículos, herramientas y
materiales de que hará uso en el transcurso de la realización de la obra. 28. EL CONTRATISTA se obliga a
establecer y respetar un cronograma general la obra contratada. 29. EL
CONTRATISTA se obliga a entregar manual de operación y mantenimiento de la obra que realizará. B. DE EL
CONTRATANTE: .EL CONTRATANTE se obliga a pagar oportunamente a EL CONTRATISTA el valor del
presente contrato, según lo previsto en el mismo. 2. EL CONTRATANTE se obliga a suministrar a EL
CONTRATI STA en el proyecto un espacio, a fin de que ubique materiales que requiera para el desarrollo de
la obra, siempre que
exista la disponibilidad. 3. El CONTRATANTE se obliga a suministrar la información que requiera EL .
CONTRATISTA para la adecuada y oportuna prestación de sus servicios o la ejecución de la obra. 4. EL
CONTRATANTE se obliga a tener a disposición de EL CONTRATISTA los lineamentos generales y especificaciones
que sean necesarios y a comunicar oportunamente las modificaciones que llegare a aprobar para ejecución.
5. EL CONTRATANTE se obliga atender y dar respuesta oportuna a los requerimientos presentados por EL
CONTRATISTA. 6. El CONTRATANTE se obliga a realizar en forma oportuna la supervisión de la obra en tal
forma que no afecte el rendimiento del contratista y realizar oportunamente los trámites requeridos para que
se tenga la disponibilidad en forma oportuna de los recursos para la ejecución de la obra. 7. El CONTRATANTE
se obliga a permitir el ingreso al conjunto de los dependientes o empleados de EL CONTRATISTA, siempre
y cuando los mismos estén debidamente identificados y porten los documentos de afiliación a las EPS
y
tf'ébol \\
M A N Z A N A ;>

ARP. 8. EL CONTRATANTE se obliga asumir todos los demás compromisos ·que se entiendan formar parte
integral de este contrato, en atención a su naturaleza y a la buena fe contractual.
DÉCIMA TERCERA. CLÁUSULA PENAL En caso de incumplimiento por parte de EL CONTRATISTA, no
subsanado en un plazo de cinco (5) días hábiles contados a partir de la fecha de incumplimiento, sin
necesidad de previo requerimiento, por el simple retardo en el cumplimiento, por el cumplimiento imperfecto
o por la inejecución total o parcial de las obligaciones a su cargo contraídas en virtud del presente acuerdo, EL
CONTRATISTA pagará a EL CONTRATANTE, una suma equivalente al quince por ciento (15%) del valor
estimado del contrato, la cual se hará efectiva mediante comunicación motivada. Parágrafo primero: La
presente cláusula penal no tiene el carácter de estimación anticipada de perjuicios. El pago de la presente
cláusula penal no extinguirá las obligaciones contraídas por EL CONTRATISTA en virtud del presente contrato.
En consecuencia, la estipulación y el pago de la pena dejan a salvo el derecho de EL CONTRATANTE de
exigir acumulativamente con ella el cumplimiento o la resolución del contrato, en ambos casos, con la
correspondiente indemnización de perjuicios ocasionados en virtud del incumplimiento total o parcial o del
cumplimiento tardío o imperfecto de las obligaciones a cargo de El CONTRATISTA. Parágrafo segundo: El
CONTRATISTA manifiesta y acepta que EL CONTRATANTE compense el valor correspondiente que
eventualmente resulte de la pena estipulada con las deudas que existan a su favor y que estén a cargo de EL
CONTRATANTE, ya sea en virtud de este contrato o de cualquier otro contrato o convenio que se haya
suscrito entre las mismas partes, o por cualquier otro concepto. Así, el valor de la cláusula penal podrá ser
deducido por la parte cumplida de las cuentas pendientes de pago o de las garantías, en la forma indicada en
este contrato. Parágrafo tercero: En todo caso, la cláusula penal podrá hacerse efectiva por vía judicial.
DÉCIMA CUARTA: CAUSALES DE TERMINACIÓN. Además de otras causales previstas en el presente
documento, este contrato terminará en los siguientes casos: . Por haber finalizado la obra contratada. 2. Por
incumplimiento de las obligaciones de El CONTRATISTA. 3. Por la expiración del plazo pactado. 4. Por
disolución o liquidación de EL CONTRATISTA. S. Por mutuo acuerdo de las partes, manifestado expresamente
y por escrito. 6. Cuando EL CONTRATISTA se encuentre incurso en cualquiera de las causales de inhabilidad o
incompatibilidad mencionadas en la Ley. 7. Por retrasos injustificados en los trabajos objeto del contrato, que
afecten el cumplimiento de los plazos acordados. 8. Por incumplimiento, abandono o descuido de EL
CONTRATISTA, de las obligaciones contratadas, que afecten o pongan en peligro la ejecución del contrato y · 1 .

del proyecto. 9. Cuando EL CONTRATISTA incumpla sin justa causa y de manera grave las órdenes o · . ·
instrucciones impartidas por EL CONTRATANTE, de acuerdo con lo dispuesto en el presente contrato o en las
especificaciones técnicas de la obra. 10. Por incapacidad de EL CONTRATISTA para seguir prestando sus
servicios, si ésta fuere de tal naturaleza que no pudiere continuar con la ejecución del contrato. 11. Por
incapacidad financiera de EL CONTRATISTA que se presume en los siguientes casos: a) Cuando EL
CONTRATISTA sea admitido a proceso de reestructuración, liquidación obligatoria o cualquier tipo de proceso
concursa!, liquidatorio, de reorganización empresarial o similar. b) Cuando se retrase en el pago de salarios o
prestaciones sociales o incumpla sus obligaciones laborales frente a sus empleados (pago de salarios,
seguridad social y/o parafiscales). c) Cuando EL
CONTRATISTA sea embargado judicialmente siempre que se ponga en riesgo la ejecución del proyecto o de la
obra. 12. Cuando de manera reiterada EL CONTRATISTA utilice personal inapropiado para la buena ejecución
de las labores contratadas, o maquinaria o herramienta que no corresponda y se ponga en riesgo la ejecución
de la obra. 13. Cuando EL CONTRATISTA no otorgue oportunamente cualquiera de las garantías señaladas en
Tfébol$
1

MA N7A NA
2

CONTRATO CIVIL DE OBRA

el presente contrato . 14. Por dar u ofrecer dinero o cualquier otra utilidad a los empleados o contratistas de
EL CONTRATANTE para retardar u omitir un acto propio de sus funciones o para ejecutar uno contrario a ellas,
o para generar un beneficio de cualquier tipo para sí, sus empleados, socios, asociados, funcionarios o
proveedores. 15. Por ceder o subcontratar el contrato total o
parcialmente, sin la autorización previa expresa y escrita de EL CONTRATANTE . 16. Cuando EL CONTRATISTA
{sus consorciados, socios, partícipes, miembros de junta directiva o representantes legales) resulte reportado
o figure en una lista de lavado de activos y financiación del terrorismo; cuando sea vinculado en un proceso
judicial por delitos contra el patrimonio económico, la fe pública, el orden económico y social, la seguridad, la
salud pública, la administración de justicia; cuando incurra en cualquier conducta típica de corrupción privada;
y cuando incurra violaciones a las normas disciplinarias, fiscales y penales. 17. En cualquier momento por
decisión de alguna de las partes, decisión que deberá ser informada a la otra parte con por lo menos diez (10}
días de antelación a la fecha en que pretenda dar por terminado el presente contrato, sin perjuicio de .
consecuencias en materia de cláusula penal, indemnizaciones o pago de intereses a que haya lugar. 18. Por la
violación de las normas de protección de la competencia y competencia desleal. 19. Por la comisión o intento
de comisión de algún fraude. 20. Por la expiración del término de vigencia del contrato . 21. Por la ocurrencia
de hechos constitutivos de fuerza mayor o caso fortuito que hagan imposible el cumplimiento de los
compromisos objeto del contrato. 22. Por las demás causales señaladas en el presente contrato o en la ley.
DÉCI MA SEXTA: FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO. Ninguna de las partes tendrá responsabilidad alguna por
el incumplimiento de las obligaciones que asume, cuando de acuerdo con la ley se presenten circunstancias
que constituyan fuerza mayor o caso fortuito, entendidos estos en los términos del Artículo 64 del Código
Civil. Solo se exonerará de responsabilidad El CONTRATISTA en relación con aquel incumplimiento que
sea consecuencia directa de hechos o circunstancias constitutivas de fuerza mayor o caso fortuito. Por
consiguiente, las partes se obligan a responder por el, (los) incumplimiento(s) que no tenga(n) una relación
directa y proporcional con los hechos o circunstancias alegados por él para exonerar su responsabilidad, el{
los) cual{es) podrá{n) ser objeto de la realización de deducciones o de hacer efectiva la cláusula penal
pecuniaria. La fuerza mayor o caso fortuito podrán dar lugar a la suspensión total o parciaLde las
obligaciones emanadas del contrato, dependiendo de si imposibilitan el cumplimiento de todas o de algunas
de las mismas, en tanto
se surta el siguiente procedimiento: La parte afectada, dentro de las 72 horas siguientes. a la ocurrencia de
un· hecho constitutivo de fuerza mayor o caso fortuito que impida la ejecución total o parcial del
Contrato, comunicará a la otra por escrito sobre tal situación, informándole, como mínimo, sobre : a) a ocurrencia
del
hecho y por qué es constitutivo de fuerza mayor o caso fortuito;
b) as pruebas a que haya lugar para demostrar la existencia del supuesto hecho configurativo de fuerza mayor
o caso fortuito. e) Cuáles obligaciones impide ejecutar, con una sucinta explicación del por qué (nexo causal
entre el hecho y la obstaculización para ejecutar la obligación); d) El plazo en el que estima desaparecerán las
circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito . En el evento en que se configure la fuerza mayor o el caso
fortuito las partes suscribirán un Acta de Suspensión del Contrato con base en la ocurrencia de hechos
constitutivos de fuerza mayor o caso fortuito, en la que se indique:
1. La parte afectada por la fuerza mayor o el caso fortuito no podrá suspender la ejecución de aquellas
obligaciones que no hayan sido expresamente objeto de suspensión . En caso contrario, la otra parte podrá,
a su arbitrio, terminar anticipadamente el contrato .
1

Ttébol\'Ct
M A N ZA N A 2

CONTRATO CIVIL DE OBRA

2. La ejecución del contrato, o de las obfigaciones del mismo que fueron suspendidas, se reanudará al
finalizar el plazo estimado de suspensión, salvo que no hayan desaparecido las circunstancias que dieron lugar
a la misma, de lo cual se dejará constancia en acta a través de la cual se prolongará la suspensión. Si finalizado
el plazo de suspensión del contrato o de obligaciones emanadas del mismo, la parte que fue afectada por la
fuerza mayor o el caso fortuito no reiniciase la ejecución de las mismas, la otra parte podrá adoptar las medidas
correctivas o discrecionales previstas en el contrato.
DÉCIMA OCTAVA: CONDICIÓN RESOLUTORIA. El contrato terminará sin declaración judicial, por cualquier
incumplimiento por parte de EL CONTRATISTA, sin que por ello se constituya en EL CONTRATANTE la
obligación de pagar indemnización alguna.
VIGÉSIMA: SUSPENSIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO. El CONTRATISTA autoriza a EL
CONTRATANTE que, en caso de presentarse incumplimiento de las obligaciones laborales, de seguridad social,
riesgos laborales, seguridad industrial, salud ocupacional, o hayan ocurrido accidentes laborales por causas
atribuibles a EL CONTRATISTA, suspenda el contrato de forma unilateral. .
VIGÉSIMA SEGUNDA: LIQUIDACIÓN FINAL. Procederá la liquidación de común acuerdo entre las partes. La
liquidación se realizará dentro de los diez (10) días calendario siguientes al vencimiento de su plazo. En esta
etapa se acordarán los ajustes, revisiones, reconocimientos y transacciones a que haya lugar. Si no se llega a
un acuerdo para liquidar el contrato, EL CONTRATANTE lo hará y tomará las medidas que sean necesarias para
cumplir con las obligaciones y exigir los derechos que resulten de la liquidación, según sea el caso.Terminado
el plazo del contrato, se procederá a suscribir entre las partes un acta de liquidación final del contrato en la
cual se deberá incluir los valores finales, los saldos resultantes, la fecha contractual y la fecha real de las
entregas, así como las deducciones que le hayan sido realizadas a EL CONTRATISTA y en general se
incorporarán todas las constancias que sean del caso. EL CONTRATISTA pagará en un término no mayor de
QUINCE {15) días calendario cualquier saldo que resulte a su cargo en el acta de liquidación, la cual prestará

1:
mérito ejecutivo. Si el saldo resultante fuere a favor de EL CONTRATISTA, lo pagará dentro de un plazo igual,
una vez modificada la garantía única de acuerdo con lo establecido en la cláusula octava de este contrato,
según sea el caso y que haya presentado paz y salvo de aportes parafiscales.
VIGÉSIMA TERCERA: LIQUIDACIÓN ANTICIPADA. En caso de aplicación de las causales de
terminación anticipada y unilateral del contrato, se procederá a su liquidación anticipada.
VIGÉSIMA CUARTA: LIQUIDACIÓN UNILATERAL. EL CONTRATANTE en caso de que no se realice entre las ·
partes la debida liquidación del contrato, tomará todas las medidas tendientes a lograr su realización dentro ·
de los treinta (30) días calendario a su terminación. En virtud a ello, a través de la suscripción del presente
contrato, y de conformidad con los artículos 1505 del Código Civil y 832 y 833 del Código de Comercio, El
CONTRATISTA autoriza al CONTRATANTE para que en su nombre realice la correspondiente liquidación del
presente contrato, si no presta diligentemente la colaboración para realizarla de manera directa y concertada,
dentro de los diez (10) días siguientes a la terminación del mismo . Igualmente, EL CONTRATANTE se
obliga para con EL CONTRATISTA a remitirle copia del documento contentivo de la liquidación final del
presente contrato.
VIGÉSIMA QUINTA: DERECHOS E IMPUESTOS. Serán por cuenta de EL CONTRATISTA todos los derechos e
impuestos municipales, departamentales y nacionales requeridos para el
perfeccionamiento del presente contrato y los que durante su vigencia se requieran para dar cumplimiento
a todas las disposiciones legales vigentes. El CONTRATISTA declara que conoce todas las implicaciones
Tfébol\\
1

MANZANA 2

CONTRAT

económicas de orden tributario que surjan con la suscripción del presente contrato, y no podrá trasladar o
solicitar mayores costos a EL CONTRATANTE por desconocimiento de las mismas. En materia de impuestos, no
habrá salvedades de naturaleza alguna. El CONTRATANTE efectuará a las facturas de EL CONTRATISTA las
retenciones, de acuerdo con las normas tributarias o legales aplicables.
VIGÉSIMA .SEXTA: LEGISLACIÓN SOBRE PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. El CONTRATISTA declara
conocer y se compromete a cumplir toda la normatividad ambiental vigente, lo dispuesto en el Decreto 2811
de 1974, Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 99 de 1993, sus Decretos Reglamentarios y
demás normas que los modifiquen o adicionen, la Ley 769 de 2002, Código Nacional de Tránsito Terrestre, los
decretos reglamentarios y demás normas que la deroguen o modifiquen, con el propósito de preservar y
conservar el medio ambiente. Previa a la ejecución de las actividades, EL CONTRATISTA tramitará y obtendrá
los permisos necesarios ante la autoridad ambiental competente para cumplir con las exigencias legales;
además, los que llegaren a requerirse durante el desarrollo del contrato. El CONTRATISTA responderá
patrimonialmente, por los daños ambientales con ocasión de los trabajos contratados. No obstante, EL
CONTRATISTA autoriza para que EL CONTRATANTE descuente de los saldos pendientes de pago el valor de
las multas si las hubiere que las autoridades ambientales determinen con ocasión de la ejecución de las
actividades, sin perjuicio de que se adelante las acciones judiciales a que haya lugar contra el CONTRATISTA.
VIGÉSIMA SÉPTIMA: LEGISLACIÓN SOBRE SALUD OCUPACIONAL. El CONTRATISTA deberátener en cuenta la
normativa vigente en materia de salud ocupacional y seguridad en el trabajo, como también el reglamento de
propiedad horizontal del CONJUNTO RESIDENCIAL EL TRÉBOL MANZANA
2 P.H. Es obligación del CONTRATISTA afiliar en forma permanente durante el tiempo de ejecución, al personal

t
vinculado a las labores propias del presente contrato, al sistema de seguridad social (EPS, ARL y Pensiones). El
CONTRATISTA deberá acatar las normas de riesgos laborales y de seguridad necesarias para la ejecución de
las actividades propias de este trabajo y revisar junto con EL INTERVENTOR DEL CONTRATO (si lo hubiere) la
lista de chequeo de cumplimiento de normas de seguridad industrial para contratista, con la entrega al
INTERVENTOR del contrato mes a mes de los Indicadores de accidentalidad. Así mismo, teniendo en cuenta la
naturaleza de la obra contratada, EL CONTRATISTA se obliga especialmente a disponer del personal capacitado .
y certificado para trabajo en alturas, así como a proporcionarle todos los elementos de seguridad que sean
necesarios.
VIGÉSIMA OCTAVA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. Las partes convienen que todas las controversias
relacionadas con el presente contrato se resolverán mediante arreglo directo entre las partes mediante
citación a una reunión a la que cualquiera de ellas podrá convocar en la sede de la oficina de administración
de EL CONTRATANTE, en cualquier día y hora hábil que considere pertinente. Si pasados quince (15) días
hábiles desde que se tuvo conocimiento de la controversia LAS PARTES no hubieren llegado a un acuerdo,
estas podrán acudir, de forma opcional, al mecanismo de conciliación. Si no hubiere arreglo entre las partes,
cualquiera de ellas podrá acudir a la jurisdicción ordinaria.
VIGÉSIMA NOVENA: EXCLUSIÓN DE RELACIÓN LABORAL. Las partes contratantes dejan expresa constancia
que el presente contrato, por su naturaleza no genera vínculo laboral alguno entre EL CONTRATANTE Y EL
CONTRATISTA.
TRIGÉSIMA: DOCUMENTOS. Forman parte integral de este presente contrato, además de todos los
documentos legalmente requeridos y los que se produzcan durante el desarrollo del mismo, los siguientes
documentos: 1) La propuesta presentada por el contratista; 2) Los términos de referencia o pliego de
CONTRATO CIVIL DE OBRA

condiciones; 3) Las pólizas de cumplimiento, pago de prestaciones sociales, estabilidad de obra, calidad del
servicio y del material y responsabilidad civil extracontractual. 4) La Resolución de la DIAN, en la que se da la
autorización para facturar, resolución que debe encontrarse VIGENTE, durante el término del contrato.
Parágrafo: En caso de presentarse contradicción entre el presente contrato y cualquiera de los anexos, se
preferirá en primer término lo estipulado en el contrato. Si algún aspecto de la relación jurídica entre las partes
no se encuentra expresamente regulado en el contrato o en sus anexos, deberá acudirse a una interpretación
sistemática y armónica del contrato y de los anxos antes que a las normas supletivas establecidas en la
normatividad colombiana vigente, teniendo en cuenta su finalidad.
TRIGÉSIMA PRIMERA: TOTAL ENTENDIMIENTO. Manifiestan las partes que entienden, conocen, comprenden
y aceptan todas y cada una de las cláusulas y apartes del presente contrato, así como en los anexos del mismo.
TRIGÉSIMA SEGUNDA: CONFIDENCIALIDAD. EL CONTRATISTA deberá tratar los detalles del presente
contrato, de manera privada y confidencial, excepto si el grado de necesidad para ejecutar las obligaciones
derivadas del mismo así lo requiere, pero siempre bajo los parámetros establecidos por las leyes aplicables.
EL CONTRATISTA no podrá publicar, permitir que sea publicado o divulgar, cualquier información sobre el
desarrollo del presente CONTRATO y temas conexos a la misma, sin la autorización previa y por eserito del
CONTRATANTE .
TRIGÉSIMA TERCERA: CONDUCTO REGULAR. Toda comunicación o notificación entre las partes deberá
realizarse por escrito y por intermedio de sus correspondientes representantes legales. Cualquier inquietud
planteada por la comunidad deberá plantearse a EL CONTRATISTA por medio de EL CONTRATANTE a través
de
la oficina de administración de la copropiedad. EL CONTRATISTA no atenderá preguntas, quejas o inquietudes .
de forma individual a los copropietarios .
TRIGÉSIMA CUARTA: DOMICILIO Y LEGISLACIÓN APLICABLE. Para todos los efectos legales, se conviene en
estipular que el domicilio contractual es la ciudad de Mosquera y será este el lugar de cumplimiento del
contrato. El contrato se regirá y será interpretado de conformidad con las Leyes de la República de Colombia.
TRIGÉSIMA QUINTA: REQUISITOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO LEGALIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL
CONTRATO. El presente contrato se perfecciona con la firma de las partes ante notario público. Para el inicio
de actividades y ejecución del contrato será necesaria la suscripción del acta de inicio de actividades, previo el
cumplimiento de las garantías que le corresponden a El CONTRATISTA, si a ello hubiere lugar.
TRIGÉSIMA SEXTA: TRATAMI ENTO DE DATOS PERSONALES. EL CONTRATISTA autoriza al CONJUNTO
RESIDENCIAL EL TRÉBOL MANZANA 2, para que, directamente o a través de terceros, realice el tratamiento de
la información personal propia y/o de las personas pertenecientes a la compañía que representa, la cual se
suministre o recoja con ocasión de la celebración y ejecución del contrato, de conformidad con la política de
tratamiento de datos personales del CONJUNTO RESIDENCIAL EL TRÉBOL MANZANA 2. Lo anterior para que
el CONJUNTO RESIDENCIAL EL TRÉBOL MANZANA 2, registre como proveedores en la base de datos a
las personas con las cuales se ha perfeccionado el contrato y, de esta forma, realice los pagos
correspondientes a las obligaciones contraídas, lleve una relación histórica de los proveedores del CONJUNTO
RESIDENCIAL EL TRÉBOL MANZANA 2, ejerza la supervisión o interventoría del contrato, evalúe el
desempeño de los proveedores y contratistas, expida certificaciones a solicitud del titular y demás
finalidades previstas en el aviso de privacidad y en la política de tratamiento de datos personales. En razón a lo
anterior, EL CONTRATISTA manifiesta que ha sido informado sobre sus derechos como titular de la
información a conocer, actualizar y rectificar datos personales, solicitar prueba de la autorización otorgada
para su tratamiento, ser informado
1

Tfbol\\
MA NZA NA 2

CONTRATO. CIVIL DE OBRA

sobre el uso que se ha dado a los mismos, presentar quejas por infracción a la ley, revocar la autorización
y/o solicitar la supresión de atas en los casos en que sea procedente, y acceder en forma gratuita a los
mismos. El responsable del tratan1iento es el
CONJUNTO RESIDENCIALiEL TRÉBOL MANZANA 2.
TRIGÉSIMA SÉPTIMA: M<j:>DIFICACIONES AL CONTRATO. Cualquier modificación del presente contrato se
hará por escrito, mediante acta firmada por las partes de mutuo acuerdo y se anexará al presente contrato
y por ende hará parte integral pel mismo.
TRIGÉSIMA OCTAVA: INtEGRIDAD Y DIVISIBILIDAD. Si cualquier disposición del contrato fuese ineficaz,
nula o inexistente o no pudise hacerse exigible de conformidad con las leyes de la República de
Colombia, las disposiciones restantes no se entenderán invalidadas a menos que el contrato no se pueda
ejecutar sin la disposición ineficaz, nula, inexistente o que no se pueda exigir.
TRIGÉSIMA NOVENA: MtRITO EJECUTIVO. El presente contrato presta mérito ejecutivo par('! la
exigibilidad de cualquiera de las obligaciones en él contenidas, sin necesidad de reconocimiento de su
contenido por las partes, ni requerimiento o reconvención judicial o extrajudicial alguna para constituir en
mora al deudor, por renunciar las partes expresamente a ello.
CUADRAGÉSIMA: NOTIFICACIONES. Las notificaciones referentes al contrato se efectuarán por escrito y se
entregarán personalmente o por correo certificado dirigidas EL CONTRATANTE en la oficina de administración
ubicada en la del Carrera 2 # 12A-66 del CONJUNTO RESIDENCIAL EL TRÉBOL MANZANA 2, en la ciudad de
Mosquera, correo electrónico eltrebol.manzana2@gmail.com, y al EL CONTRATISTA en la Carrera 87D # 6 02
BRR SUR de Bogotá D.C, correo electrónico imperbombas@gmail.com. Será responsabilidad de la parte que
envía la comunicación, asegurarse de que la otra parte reciba la comunicación enviada teniendo en cuenta
parámetros de seguridad y de integridad de la imformación. Cualquiera de las partes, en caso de cambio de
dirección, deberá dar aviso previo y-por escrito de tal modificación a la otra parte.

En constancia de lo anterior, se firma por las partes en la ciudad de Mosquera, el día catorce ( 14 ) de abril de
dos mil veintitrés {2023).

ER HIDALGO MALDONADO
e.e. 80.427.848 de C.C. 1.006.966.099 de Puerto Carreña
Madrid Representante Representante Legal
Legal IMPERBOMBAS COLOMBIA S.A.S.
CONJUNTO RESIDENCIAL EL TRÉBOL MANZANA NIT. 901.160.226-1
2 NIT. 832009939-1
NOTARIA ÚNICA DEL CÍRCULO DE

Q NMl MOSQUERA - CUNDINAMARCA


"°'"'""'' "'"-...
DILIGENCIA DE RECONOCIMIENTO DE FIRMA
Func.: 5337-30537177
En Mosquera, 2023-04-17 13:44:32
Ante el Notario de este Círculo se presentó

=:?;
HIDALGO MALDONADO AUDIVER

e__ :
y reconoce que firma es autentica
el ;_ . . ••
l!I . ·!':
mism_a que utiliza ara los actos ·.•
público ,: · 5::-. : w:-:-::•:::·:
t¡.

lnrese a
www not.lnaeniineacom para validar este dtx:umento
Cod. Val!daéión:
· -·-flb39e Ingrese a
www.notariae;illnea.com
para validar este
dtx:umento
Cod. Validación;
hb3ab

¡_ _

También podría gustarte