Está en la página 1de 4

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Profesora: Paula Román.

Pauta de evaluación lectura complementaria


“Don Macanudo”

Evaluación práctica: Lenguaje y Exigencia Puntaje Total Puntaje Obtenido Calificación


comunicación.
60% 44

Nombres Curso : 4: A- Fecha:


B-C
Objetivo: Analizar e interpretar textos narrativos considerando elementos narrativos, personajes, ambiente, conflicto,
cultura, costumbres. Potenciar vocabulario y fomentar el gusto por la lectura.
- Instrucciones: Trabajar utilizando adecuadamente el tiempo asignado en clases. Mantener silencio (durante y
después).

PUNTAJE: -1 Deficitario - 2 Básico - 3 Satisfactorio - 4 Óptimo.

INDICADORES (FRISO) 1 2 3 4

1. Se evidencia coherencia entre el libro leído y la originalidad en la


creación.

2. Identifica secuencia narrativa: inicio, desarrollo y desenlace.

3. Indica ambientes de la narración.


(al menos dos ambientes diferentes)

4. Señala: ¿cuál es el conflicto o problema de la historia?

5. Incorpora portada del libro con datos de autor, editorial, título e


imagen alusiva.

6. Identifica personaje principal y secundario con sus respectivas


características físicas y psicológicas.

7. Biografía del autor Mauricio Paredes (nombre, nacionalidad, fecha de


nacimiento, tres libros diferentes que escribió y tres datos interesantes de
su biografía)

8. Opinión personal del texto leído con un argumento.


Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Profesora: Paula Román.

9. Utiliza materiales sugeridos para creación de friso, respeta ortografía,


escribe de manera legible, respeta reglas de acentuación y escritura
ligada y/o caligráfica.

10. Trabajo limpio y ordenado.

11. Agrega tres palabras de vocabulario que haya aprendido con la


lectura del texto más sus respectivos significados.

5 4 3 2

6 8 1
7

MATERIALES:
● cartulina española de un color claro y todos los materiales que cada alumno pueda incluir creativamente
en el friso.
● Pegamento – tijeras.
● Dibujos o imágenes.
● Diversos lápices.

MEDIDAS:
● En ancho de caras: 10 cm
● El alto del friso: 26 cm aproximadamente.

INSTRUCCIONES:
1. PORTADA
Corresponde a la primera cara (1) del plegado zig - zag. Se debe incluir el nombre del texto y algún dibujo
colorido o imagen que tenga que ver con el tema de la obra. (con datos de autor, editorial, título e imagen
alusiva.)
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Profesora: Paula Román.

2. SECUENCIA NARRATIVA: INICIO, DESARROLLO Y DESENLACE. (incorporando imágenes


o dibujos)

● En la cara (2) se debe incluir el inicio o planteamiento inicial (descripción del lugar o ambiente y
personajes).

● En la cara (3) se debe incluir el desarrollo o nudo, que es donde se presenta el problema o la situación
más crítica de tu historia (esto es, donde se cuenta el conflicto que hay con el personaje principal).

● En la cara (4) se debe incluir el final (es donde se narra cómo se resuelve el problema presentado en el
desarrollo).

3. AMBIENTE DE LA HISTORIA

● En la cara (5) indica ambientes de la narración, al menos dos ambientes diferentes (incorporando en
forma adicional imágenes o dibujos)

4. PERSONAJES

● En la cara (6) identifica personaje principal y secundario con sus respectivas características físicas y
psicológicas. (incorporando en forma adicional imágenes o dibujos de los personajes)

5. OPINIÓN PERSONAL

● En la cara (7) escribe tu opinión personal del texto leído más un argumento.

● En la misma cara (7), escribe tres palabras nuevas más sus respectivos significados.

6. BIOGRAFÍA

● En la cara (8) incluir datos del autor con nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento, tres libros diferentes
que escribió y tres datos interesantes de su biografía (incorporar una imagen del autor)

7. FECHA DE ENTREGA

● Contarán con dos días de trabajo en clases para la realización del Friso.
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Profesora: Paula Román.

8. EJEMPLOS DE FRISOS

También podría gustarte