Está en la página 1de 7

DIAPOSITIVA 2

Sorosiliocatos
Que son
Los sorosilicatos vienen de grupos principalmente de los silicatos, lo que caracterizan a dentro de
su estructura fundamental siempre hay dos de tetraedros de sílice que están unidos articulados
por medio un oxígeno

entonces en cuanto a las generalidades tenemos que el nombre se debía el prefijo SOROS
que viene en griego significa montículo por la forma en la que se encuentran los dos
dentro de los unidos.
Esto es por tener un oxígeno en común van a tener la proporción 2 a 7 en todas las
fórmulas químicas de los minerales de este grupo, digamos no son los sindicatos más
abundantes en comparación con por ejemplo los tectosilicatos o los solisilicatos sin
embargo hay algunos muy importantes y conocidos y en general son cerca de 70 especies
o más que se pueden encontrar dentro de la mineralogía.

DIAPOSITIVA 4
Los soro silicato más importantes son del grupo de la epidota

La epidota o epidoto es un silicato de hidróxido de hierro, aluminio y calcio.


Generalmente forma prismas columnares o cristales tabulares gruesos con sus
características estrías. También puede encontrarse en forma acicular, masiva o granular.

La epidota es de color verde pistacho claro o verde oscuro con un fuerte pleocroísmo, por
el que presenta diferente color según la dirección desde donde se observa. Suele
encontrarse en las rocas que han sufrido metamorfismo regional de bajo grado y como
producto de la alteración hidrotermal de feldespato plagio clásico.

El nombre de epidota procede del griego "epidosis" que significa "aumentar", ya que
siempre tiene uno de los lados de los prismas mayor que el resto.
Yacimientos: Estados Unidos, Bulgaria, Austria, Francia, Rusia, Noruega, Sudáfrica,
Pakistán, Mozambique y México.

DIAPOSITIVA 5
Historia
El primer análisis químico se atribuye a Axel Frederik Cronstedt en 1758, que lo designó como [varilla
magnesia]. El caballero Napione rehízo los análisis de Cronsted y le dio el nombre de «manganeso
rojo». René Just Haüy propuso en 1801 el nombre de «Manganèse oxidé violet silicifère» [manganeso
oxidado violeta silicifero]. Después, a propuesta de Louis Cordier en 1803, Haüy adoptó el nombre de
«épidote mangésifère» [epidota mangenifera] en su tratado de 1822. En 1853, Kenngott propuso el
nombre de «piedmontite», que la modernidad ha transformado en piemontita. El Piamonte fue la
región de origen del topotipo (después la región de Aosta es una región autónoma).4

DIAPOSITIVAS 7
PROPIEDADES FÍSICAS
 GRUPO Silicatos - sorosilicatos
 COMPOSICIÓN Ca2Al2(Fe, Al)(SiO4)(Si2O7)O(OH)
 COLOR Verde pistacho
 SISTEMA CRISTALINO Monoclínico
 HÁBITO CRISTALINO Prismático corto a largo
 DUREZA 6 - 7
 FRACTURA Desigual a astillosa
 EXFOLIACIÓN Buena
 BRILLO Vítreo
 RAYA De incolora a grisácea
 TRANSPARENCIA Translúcido
 PESO ESPECÍFICO 3,4
 INDICE DE REFRACCIÓN 1,74 - 1,78
 PROPIEDADES TERAPÉUTICAS
 La epidota se considera una piedra transformadora y sanadora del cuerpo
emocional. Ayuda a liberar el dolor y a conectar con el poder personal, el sentido
de identidad y el disfrute de la vida de una forma realista, disipando el exceso de
autocrítica.

A nivel físico se dice que el epidoto regula el sistema nervioso e inmunológico y


aporta vigor y regeneración celular. Beneficia cerebro, tiroides, hígado, vesícula y
glándulas adrenales.

Existen dos isomorfos de la epidota: la piemontita , allanita, que se consideran epidotas de


manganeso y cerio, respectivamente
DIAPOSITIVA 9
La piemontita es un mineral sorosilicato con la fórmula química Ca2(Al,Mn3+,Fe3+)3(SiO4)(Si2O7)O(OH).1 Es
un miembro del grupo de las epidotas.3

De coloración marrón rojiza a negro rojiza, la piemontita tiene una raya roja y un lustre vítreo.3

La localidad tipo corresponde a la mina Prabornaz en Saint-Marcel, valle de Aosta, Italia.3

Aparece en rocas metamórficas de la nefrita a las anfibolitas, facies metamórficas y en filones de baja
temperatura en rocas volcánicas alteradas. También se lo encuentra en depósitos metasomáticos de
menas de manganeso. Entre sus minerales asociados se encuentran: epidota, tremolita, glaucofana,
ortoclasa, cuarzo y calcita

Propiedades físicas

Color Marrón o negro rojizo

Sistema cristalino Monoclínico 2/m

Hábito cristalinoCristales prismáticos o tabulares

Dureza 6-6,5

Peso específico 3,46-3,54.

Pleocroísmo visible

DIAPOSITIVAS 10

Allanita
a Allanita pertenece al Grupo de la Epidota, mineral que da nombre a un grupo de minerales que comparten tanto
estructura como composición química. En este grupo se incluyen minerales como : Epidota, Clinozoisita, Allanita,
monacita, Vesubianita y Zoisita.

El nombre de Allanita hace mención al mineralogista Escocés T. Allan (1777-1833).

Fórmula Química/Composición

(Ca,Ce La,Y)2(Al,Fe)3Si3O12(OH)

Propiedades Físico - Químicas


Mineral duro, frágil, pesado, de exfoliación imperfecta o carente de ella y fractura de tipo irregular. Color entre negro
píceo, marrón muy oscuro y grisaceo. Brillo vitreo, en ocasiones submetálico, ligeramente traslúcida.

Tiene una composición química algo mas compleja que la epidota:El calcio (Ca) está reemplazado por Tierras Raras como
el Cerio (Ce), Lantano (La), Ytrio (Y) o Thorio). La presencia de este último elemento confiere a este mineral una debil
radioactividad.
A su vez, parte del Fe3 es sustituido por Fe2 y manganeso (Mn).
Yacimientos/Formación

Mineral magmatico secundario en rocas graniticas, sieniticas o incluso pegmatiticas. Tambien se asocia a rocas tipo
skarn, es decir, rocas que han sufrido un metaorfismo de contacto.

DIAPOSITIVAS 11

Clinozoisita

es un mineral de la clase 9 sorosilicatos, variedad de o perteneciente al grupo de la epidota.


Descubierto en 1896 en los Alpes austriacos, fue nombrado así en alusión a la forma de su cristal
monoclínico similar al de la zoisita, que a su vez dervia del naturalista austriaco S. Zois.

Décrite par le minéralogiste Ernst Weinschenk (1865-1921) en 1896. Du grec "Klinein" = incliné et
zoisite espèce très proche morphologiquement.

Fue descrito en 1896 por el mineralogista Ernst Weinschenk (1865-1921).

General
Categoría Minerales sorosilicatos
Clase 9.BG.05a (variedad de epidota)
Fórmula química Ca2Al3(Si2O7)(SiO4)O(OH)
Propiedades físicas
Color Sin color, verde, gris, verde brillante o amarillo-verde.
Raya Blanca girsácea
Lustre Vítreo
Transparencia Transparente, translúcido
Sistema cristalino Monoclínico prismático
Hábito cristalino Granular-masivo o fibroso
Exfoliación Perfecta
Fractura Irregular
Dureza 7 (Mohs)
Densidad 3,23
Pleocroísmo Incoloro, amarillo-verde, verde o rojo

DIAPOSITIVAS 12

La vesuvianita,

También conocida como idocrasa, es un sorosilicato de fórmula Ca10(Mg, Fe)2Al4(SiO4)5(Si2O7)2(OH,F)4


que puede presentarse de color verde, marrón, amarillo, o azul. La vesuvianita aparece como cristales
tetragonales en depósitos de tipo skarns y en calizas que han sido sometidas a metamorfismo de
contacto. Los cristales más límpidos suelen utilizarse como gemas.

Fue descubierta como xenolitos en el monte Vesubio, de ahí su nombre y fue descrita por Abraham
Gottlob Werner en 1795.1
General
Categoría Minerales Sorosilicatos
Clase 09.BG.35 (Strunz)
Fórmula química Ca10(Mg, Fe)2Al4(SiO4)5(Si2O7)2(OH,F)4
Propiedades físicas
Color Amarillo, verde, marrón; de incoloro a blanco, azul,
violeta, verde azulado, rosa, rojo, negro.
Lustre de vítreo a resinoso
Sistema cristalino tetragonal 4/m 2/m 2/m
celda unidad: a = 15,52 Å, c = 11,82 Å; Z = 2
Hábito cristalino Largos cristales prismáticos con punta piramidal, masivo o
columnar
Macla Presenta maclas
Exfoliación Pobre en {110} y {100} muy pobre en {001}
Fractura de subconcoidal a irregular
Dureza 6,5 (similar a la pirita)
Tenacidad Frágil
Densidad 3,35 - 3,45
Índice de refracción nω = 1,703 - 1,752 nε = 1,700 - 1,746
Pleocroísmo Débil
Solubilidad La vesuvianita es virtualmente insolouble en ácidos
Fluorescencia No fluorescente
Propiedades eléctricas PEVesuvianite = 4.44 barns/electron
Radioactividad GRapi = 0 (Gamma Ray American Petroleum Institute
Units)
[editar datos en Wikidata]

DIAPOSITIVA 16
La prehnita es un aluminosilicato de calcio de origen hidrotermal. Lleva el nombre de su
descubridor, el oficial militar holandés Hendrik Von Prehn, (1789).
La prehnita puede ser de color verde claro, amarillenta y blanca. Suele tener forma de
agregados esféricos, globulares o estalactíticos y raras veces forma cristales individuales.
La prehnita aparece en cavidades de rocas volcánicas, en grietas alpinas y en drusas de
pegmatitas.
Yacimientos: Australia, Canadá, Escocia, Sudáfrica, Estados Unidos, India y Alemania.
Prehnita

ROPIEDADES FÍSICAS
 GRUPO Silicatos - filosilicatos
 COMPOSICIÓN Ca2Al2Si3O10(OH)2
 COLOR Verde, amarillo, canela o blanco
 SISTEMA CRISTALINO Rómbico
 HÁBITO CRISTALINO Tabular, masas botroidales
 DUREZA 6 - 6,5
 FRACTURA Desigual, frágil
 EXFOLIACIÓN Basal imperfecta
 BRILLO Vítreo
 RAYA Blanca
 TRANSPARENCIA De transparente a translúcido
 PESO ESPECÍFICO 2,9
 INDICE DE REFRACCIÓN 1,61 - 1,64

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS
La prehnita se considera la piedra sanadora de los terapeutas. Es una piedra de amor
incondicional que infunde calma y paz. Aligera el alma de las cargas energéticas
acumuladas, favorece el crecimiento espiritual y proporciona protección energética. Se
dice que la prehnita nos recuerda la conexión con la naturaleza y que ayuda a sanar las
carencias internas para recuperar la confianza en uno mismo y en la vida.
DIAPOSITIVAS 20
CLINOSOISITA
Formación
El ambiente de formación en que podemos encontrarlo es en rocas metamórficas y rocas
metasomáticas de contacto. Abundante en todo el mundo, con yacimientos asociados casi
siempre al tipo de rocas nombradas. También puede formarse como consecuencia de
cristalización directa del magma, además de que, por su dureza, se puede encontrar en
depósitos sedimentarios de arena suelta..
CONCEPTO
La Clinozoisita se presenta en filones hidrotermales y rocas metamórficas.Se asocia a
axinita,hornblenda,albita.Su origen metamórfico e hidrotermal en zonas de contacto de
mármoles y en venas de tipo alpino.
Minerales semejantes son la epidota,siempre de color más verde; zoisita,no siempre fácil
de distinguir de la clinozoisita.
Mineral relativamente raro en España, aparece en Montseny (Barcelona), Valls de Aguilar
(Lérida) y Panticosa en el pirineo de Huesca. También en Santa María de la Alameda
(Madrid).
CARACTERISTICAS.
Es un aluminosilicato de calcio, que suele llevar como impurezas Ti, Fe, Mn o ,Mg.
Forma una serie de solución sólida con la epidota en el otro extremo, de forma que la a lo
largo de la serie va perdiendo gradualmente hierro.
Es muy parecida a la epidota, si bien la clinozoisita es mucho más abundante pues se forma
en lugar de aquella en las zonas pobres en hierro.
Propiedades Fisicas.
Color Sin color, verde, gris, verde brillante o amarillo-verde.
Raya Blanca girsácea
Lustre Vítreo
Transparencia Transparente, translúcido
Sistema cristalino Monoclínico prismático
Hábito cristalino Granular-masivo o fibroso
Exfoliación Perfecta
Fractura Irregular
Dureza 7 (Mohs)
Densidad 3,23
Pleocroísmo Incoloro, amarillo-verde, verde o rojo
Variedades principales
Clinothulita Variedad rosa
Cromo-clinozoisita Variedad con cromo

También podría gustarte