Está en la página 1de 23
La Nueva Escuela ' Mexicana. or co WD Como se disefian los Programas Analiticos en el contexto de la nueva propuesta curricular del plan y programa de estudios 2022. La Nueva Escuela ESTRUCTURA CURRICULAR ; DEL PLAN DE ESTUDIOS. Mexicana. : el | PERFIL DE EGRESO \ ed PK CO eee ee) (CURRICULAR DEL. Peas Ae ey PLAN DE ESTUDIOS SE INTEGRA POR y “a MeN Uy, FASES, CONTENIDOS, cAMPOS FORMATIVOS, EJES [ARTICULADORES ¥ PERFIL DE EGRESO. PERFIL DE EGRESO. EJES ARTICULADORES CONTENIDOS: SOCIEDAD. PROGRESIONES TY ° SEE 0 PROCESOS DE DE LO HUMANO Y eJe\ (Pensawiento FASES DESARROLLO DE COMUNITARIO.. clentirico 1ALA6 APRENDIZAJES La Nueva Escuela fet. ‘PACO Mexicana. eps FASE INICIAL 2 a Fase 1 se estolece en ‘8 espace formal m0 formal pore tener @ FASE PREESCOLAR as ies desde los tres tres grados que constituyen ta mess Reta os tres aos: FASE L.- Y 2.~ ‘educaciin ecunderia en tut st Fase la edptan lor PRIMARIA. distintes rrodlieses: centr de eden inca securdaras generoes, tnicos estencias inf. y felesecunderis. FASE 3. Y 4.= Este Fore esta diigda a PRIMARIA. sBvenes de entre ty 15 fos. FASE 5.- Y 6.- te educecién primaria; con sus distintas ~ PRIMARIA.. modalidades, esté comprendida entre los Fases 3,45, FASE 1-[2--735 ‘cada una labarca dos grades. SECUNDARIA. La Nueva Escuela CONTENIDOS: DIALQGOS Y Mexicana. - ; CONTENIDOS ‘Son los objetos de estudio de cada fase y grado de formacién ¥ Se integran por didloges, progresiones de aprendizaje, sugerencias de evaluacién y proyectos didacticos que den cabida a una educacién innovadora. ‘CONTENIDOS: ~ PROGRESIONES DE APRENDIZAJE O PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJES| - ORIENTACIONES DIDACTICAS = PROBLEMAS SOCIALES - PRINCIPIOS DEL ENFOQUE DIDACTICO DEL CAMPO. Contenido. Usamos os lenguajes con intencionesespectias al partpar en la vida cotdiana de nuestra comunidad, para const y foalecer vines socio Procesos de desarrollo de aprendizajes LaNueva Escuela _contentpos y procesos de | DESARROLLO DE APRENDIZAJES Mexicana. dA 7X oper Contenidos:, Progresién de aprendizaje o procesos de desarrollo de Son los objetos de estudio y ‘aprendizajes: son referentes para las maestras y maestros, tambien el medio para orientan los procesos de aprendizaje a lo largo de la fase en conseguir el desarrollo de cada grado y sirven para ubicar niveles de aproximacién a los diversos aprendizajes que las saberes en el momento de desarrollo en el que se encuentran las y los estudiantes han de y los estudiantes durante el ciclo escolar. desarrollar para desenvolverse en los distintos Las progresiones precisan conocimientos, habilidades, valores y dmbitos de su vida y atender saberes a lo largo de un proceso formativo que va de lo simple a Miects ee lo complejo, de lo concreto a lo abstracto, de lo superficial a lo profundo, sin implicar un agregado de contenidos especificos o expresadas en las finalidades convertirse en un programa paralelo. F fe, educativas. AC a Pn. " . 6 9 AU La Nueva Escuela PROGRAMA SINTETICO . Mexicana. RE cm © Los componentes de la estructura curricular hasta ahora all ISSISET IST SST SER TROT TOSET Presentados aluden a los elementos generales que se desagregan) pars secs ejercer lc sivecuién ee su prictica y direccionan el siguiente conjunto. Lo anterior refiere a 105, ccente en el aula, ademés de intercambiar sus apartados que conforman a los programas de estudio. cexperiencias con la comunidad y crear relaciones can las persones en un espacio sociocultural Al respecto, se entiende por programa de estudio al organizador curricular que despliega los elementos centrales en torno al qué y como se ensefian los objetos de aprendizaje sefialados en los campos formativos. para redseferto de acuerdo alas neceidedes educative de as los estudiantes. ‘Agentes de la transformacién educative. Los programas de estudio sintéticos de esta propuesta curricular son “un punto de concreci6n de los proyectos ‘CONTEXTUALIZACION ‘ e be | DESFRAGMENTAMOS EL educativos amplios que materializan una polftica de formacion eacresc ARTICULAMOS A EXPERIENCIAS. REALES DE VIDA. ‘CODISENAMOS. para un nivel educativo, y un punto de partida para los desarrollos que cada academia de maestros o escuela realice Bi ‘ con objeto de adecuar los criterias globales que se desprenden del programa a las condiciones institucionales particulares”. PROGRAMA ANALITICO -cTE PLANEACION La Nueva Escuela Mexicana. Los componentes de la estructura que se despliegan en los programas sintéticos son el punto de partida para el trabajo de andlisis ¥ apropiacién en las escuelas de educacién bisica, dentro del proceso que aqui denominamos de contextualizacién y el cual se traduce en el trabajo de resignificacion mediante la definicién de los programas analiticos a cargo de las maestras y los maestros. El programa analitico se puede ver como una. segunda etapa que se fundamenta en “el conocimiento del Plan de Estudios y en el analisis sistematico tanto de las condiciones institucionales como del conjunto de experiencias docentes frente a los temas que se intenta desarrollar". PROGRAMA ANALITICO Se articula con los planteanientes del Plan de Estudios. ©. fal como a as, Ww neces, Se edecu alee condones eoneretas, estes en as que se realan es process de y tot de ensefnaay prendzje precale de les y tee estuntes, a aa Se adecue a las particularidades de la enseanze de las profesoras y profesores. El programa analitico no es un formato que se lene con alguna receta, implica organizar de una manera especifica varias de las acciones que ya se llevan a cabo en la escuela, incorporar nuevas © reorientar el sentido de otras para atender a las finalidades que el Plan de Estudio 2022 sefiala La Nueva Escuela Mexicana. El programa analftico es un documento de trabajo sencillo que se elabora, analiza y evaliia durante el ciclo escolar en las sesiones de consejo técnico, o en las academias para el caso de secundaria, ademas de los ‘espacios de formacién docente. PROGRAMA apntrieo } © Proceso de desarrollo curricular. Plan y programas de estudio 2022 \ Proceso de apropiacion, articuaciony contextuazacién etn fc os anes petonss CONTENIDOS NACIONALES Ri ANALITICO nase -eeaeeeee PLANO DIDACTICO ACTIVIDADES DISENADAS POR LOS DOCENTES, LaNueva Escuela PLANOS DEL PROGRAMA ANALITICO Mexicana. Se configura en tres grandes planos ©. ‘ea El primero refiere al ejercicio de _ lectura de la realidad educativa de VU la escuela como punto de partida para la toma de decisiones. El segundo plano explica los procesos de integracién curricular y contextualizacién El plano del codisefio de contenidos que incorpora las especificidades locales (siempre ime bajo los principios de laicidad y cientificidad Namal que sefiala el articulo 32 constitucional) — PRIMER PLANO) Analisis del contexto socioeducativo de la escuela Lectura de la realidad se entiende al Este plano det ejercicio de problematizacién sobre las programa analitico se Condiciones educativas de 1a escuela: sus refiere a la lectura de ‘retos en términos de aprendizaje en la realidad escuela- relacin con el perfil de sus alumnos, comunidad-regién-pats- ‘esto es, la reflexién fundamental sobre sus caracteristicas, sus procesos de eral aprendizaje y sus dificultades. CARACTERESTICAS, PROCESOS DE APRENDIZAJE, También los retos de sus BIFIGALTADES. maestros, asi como la interseccién con el papel de los padres de familia y del contexto social de la escuela tanto en las condiciones inmediatas 0 mediatas que afectan el contexto escolar. Eso punTos ve académicas, personales, fanliares += ABORDAJE de los clumnas; datos en estes = SUGERIDOS. mismos aspectos de ls maestros, asi como elementos del contexte internacional, nacional estatal y rc) chs ens local. Se pueden utilizar los datos” areat uae once o que se recaban al inicio del ciclo _pragrana sintéticos de ‘escolar, derivados de los distintos ‘estudio a profundidad para. ejercicias de diagnéstico y establecer las estrategis de ‘evaluacién que efectia el wie cuca : personal docente en las escuelas. oe Analizar el Plan de studio 2082, NTIS Qué implica clcanzar las Finalidades de las fases-grados que preguntas que cestin presentes nla escuca?, pueden servir al ‘tcémo se relacionan estas proceso de finlidades con el perfil de egesot, problematizacion ‘gud implica par la escuela que la ‘en torn al Plan camurided sea central, 3c6mo de Estudio 2022. Impactan los ejes de articulacién al ‘trabajo entre Fases-grdos, para epuntalar los eprendizajes que se impulsen ef la escuela? ‘Aalizar los programas snttico de stud. 5Cémo trabajaén ls maestros lnvolucrados en une misma fase, iqué actividades de oprendizaje y evaluation erin compartides, con qué Fnalided, qué Impacto tendré en cada Fate grado el desarrollo de los contenides de cada campot, jcémo los ees articuladores del Plan de Estudio 2022 pueden integrar ‘actividades conjunts entre Foses-gradost, shay conteidosprortarios de acuerdo con ol perfil de ls estuiantes?, qué rnocetidades de formacin docents se derven dl trataiento de los contenido, tanto en sus temas, como enfoques ‘Anlizar el contexto socal en el que se ubiea la escuela. Qué situaciones

También podría gustarte