Está en la página 1de 40

MÓDULO DIDÁCTICO Nº5

MATEMÁTICAS

Primero básico
Profesora Débora Orellana
Educadora Catalina Vega

Agosto del 2021

1
Querido estudiante:

El presente módulo didáctico ha sido diseñado para desarrollar progresivamente el


razonamiento matemático. De esta manera, hemos querido conformar un documento de estudio
que debes desarrollar en conjunto con tu profesora y guiado por un adulto o miembro de la
familia para enriquecer tus conocimientos.
Con el fin de que logres reconocer unidades y decenas en números del 0 al 20, Sumar y
restar con números del 0 al 20. Además, de comprender las operaciones inversas, resolver
problemas aditivos, estimar cantidades e identificar igualdad y desigualdad.

Espero que te diviertas con cada actividad propuesta.


Profesora Débora Orellana Arias.
Profesora Catalina Vega Morales.

Objetivo de aprendizaje OA 5, OA 8, OA 9, OA 10, OA 12.

Nombre del estudiante

2
Clase N°1
Objetivo de aprendizaje: Comprender la equivalencia entre unidades y decenas.
Indicadores de logro: Agrupan una cantidad de objetos en decenas.
Habilidades: Representar, argumentar y comunicar.

El día de hoy aprenderemos a reconocer la equivalencia entre unidades


y decenas.

Material de apoyo: observaremos un video educativo

Te invito a ver el siguiente video, el cual nos explica


mucho mejor la equivalencia entre unidades y
decenas.

https://www.youtube.com/watch?v=Da1aUcOg164
Duración: 6:14

3
Experiencia de aprendizaje n°1 (Registra en tu módulo)

● Cuenta cada grupo de objetos e identifica si corresponde a unidades o decenas, pinta la


respuesta correcta.

DECENAS UNIDADES

DECENAS UNIDADES

DECENAS UNIDADES

DECENAS UNIDADES

DECENAS UNIDADES

DECENAS UNIDADES

4
Experiencia de aprendizaje n°2 (Registra en tu módulo)

● Representa de forma pictórica las unidades y decenas que se solicitan en cada


recuadro.

5
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:

- Si tengo 5 lápices, estos representan:


5 unidades
5 decenas

- Si tengo 2 grupos de 10 huevos cada uno,


estos representan:
2 unidades
2 decenas
20 decenas

- ¿Qué fue lo que más me costó aprender en


esta clase?

Indicadores
Logré comprender la equivalencia entre
unidades y decenas.
Comprendí que una decena equivalen a
diez unidades.
Escuché con respeto a mis compañeras
y compañeros.
Levanto la mano para hablar.

Muestro interés y motivación en realizar


las actividades propuestas.
Participo en clases y pregunto cuando
tengo dudas.

6
Clase N°2
Objetivo de aprendizaje: Reconocer unidades y decenas en números del 1 al 20.
Indicadores de logro: Cuentan en decenas y unidades, usando bloques multibase y
apilables.
Habilidades: Representar, argumentar y comunicar,

Recordemos…

La clase anterior logramos comprender la


equivalencia entre unidades y decenas. Hoy
aprenderemos a reconocer unidades y decenas
en números de 1 al 20.

Material de apoyo: observaremos un video educativo

Observa el siguiente video, donde nos explica


cómo reconocer unidades y decenas.

https://www.youtube.com/watch?v=8xABCrxSyGY
&list=PLT4eYdcAIMwPl301Tyo9KCLOkJSx5zE4z
&index=3
Duración: 4:52

7
Experiencia de aprendizaje n°1 (Registra en tu módulo)

• Escucha atentamente el número que dicte la profesora, escríbelo y luego pega la


representación de las unidades y decenas según corresponda con los anexos n°1.

13
Número Representación concreta de unidades y decenas

15

8
Experiencia de aprendizaje n°2 (Registra en tu módulo)

● Cuenta y une la representación con el número que corresponde.

9
Experiencia de aprendizaje n°3 (Registra en tu cuaderno de actividades)

● Ubica las páginas 86 y 87 del cuaderno de actividades y completa.

Para finalizar, responde las siguientes preguntas:

- ¿Qué número se está representando?

5
15
25

- ¿Qué cantidad representa la siguiente barra?


1 unidad
10 decenas
1 decena

- ¿Qué fue lo que más me costó aprender en esta clase?

10
Indicadores
Logré representar unidades y decenas
en números del 1 al 20.
Reconocí unidades y decenas en
números del 1 al 20.
Escuché con respeto a mis compañeras
y compañeros.
Levanto la mano para hablar.

Muestro interés y motivación en realizar


las actividades propuestas.
Participo en clases y pregunto cuando
tengo dudas.

11
Clase N°3
Objetivo de aprendizaje: Sumar números del 0 al 20.
Indicadores de logro: Representan adiciones y sustracciones con material concreto,
de manera pictórica y simbólica hasta 20.
Habilidades: Representar, argumentar y comunicar.

Recordemos…

La clase anterior logramos reconocer unidades


y decenas en números del 1 al 20. Hoy
aprenderemos a sumar números del 0 al 20.

Material de apoyo: observaremos un video educativo

Te invito a ver el siguiente video, donde ayudaremos


a Ramiro a contar y sumar conchitas.

https://www.youtube.com/watch?v=6m7BLiblhQI
Duración: 2:16

12
Experiencia de aprendizaje n°1 (Registra en tu módulo)

● Utilizando el material concreto que desees, representa en la plantilla las siguientes


sumas y escribe el resultado.

13
Experiencia de aprendizaje n°2 (Registra en tu módulo)

● Observa con atención el siguiente código de números y resuelve las siguientes sumas.

14
Experiencia de aprendizaje n°3 (Registra en tu cuaderno de actividades)

● Ubica las páginas 104 y 105 del cuaderno de actividades y


completa.

Para finalizar, responde las siguientes


preguntas:

-Si tengo 8 globos de color gris y 3 rosados,


¿cuántos globos tengo en total?

10 globos
11 globos
12 globos

-A Isidora el año pasado se le cayeron 2 dientes y


este año se le han salido 3 más. ¿Cuántos dientes
se le han caído en total?

3 dientes
5 dientes
6 dientes

- ¿Qué fue lo que más me costó aprender en


esta clase?

15
Indicadores
Logré sumar números del 0 al 20.

Representé con material concreto


sumas de números del 0 al 20.
Escuché con respeto a mis compañeras
y compañeros.
Levanto la mano para hablar.

Muestro interés y motivación en realizar


las actividades propuestas.
Participo en clases y pregunto cuando
tengo dudas.

16
Clase N°4
Objetivo de aprendizaje: Restar números del 0 al 20.
Indicadores de logro: Representan adiciones y sustracciones con material concreto,
de manera pictórica y simbólica hasta 20.
Habilidades: Representar, argumentar y comunicar.

La clase anterior logramos sumar números


del 0 al 20. El día de hoy realizaremos la
acción contraria, restar números del 0 al
20.

Material de apoyo: observaremos un video educativo

Te invito a que observemos el siguiente


video que nos entrega ejemplo de restas.

https://www.youtube.com/watch?v=jn6iU-kdiUE
Duración: 3:55

17
Experiencia de aprendizaje n°1 (Registra en tu módulo)

● Utilizando el material concreto que desees, representa en la plantilla las siguientes restas
y escribe el resultado.

18
Experiencia de aprendizaje n°2 (Registra en tu módulo)

● Observa la imagen y resuelve las restas utilizando tu material concreto y la plantilla


anterior. Colorea siguiendo el siguiente código según el resultado.

Experiencia de aprendizaje n°3 (Registra en tu cuaderno de actividades)

● Ubica las páginas 106 y 107 del cuaderno de actividades y completa.

19
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:

-Si tenía 9 frutas y al realizar un tutifruti ocupe 6


frutas, ¿cuántas frutas me quedaron?
6 frutas
15 frutas
3 frutas

-Si tengo 8 juguetes y le presto 4 a mi hermano


pequeño. ¿Con cuántos juguetes me quede yo?
2 juguetes
4 juguetes
5 juguetes

-¿Qué fue lo que más me costó aprender en esta


clase?

Indicadores
Logré restar números del 0 al 20.

Represente con material concreto restas de


números del 0 al 20.
Escuché con respeto a mis compañeras y
compañeros.
Levanto la mano para hablar.

Muestro interés y motivación en realizar las


actividades propuestas.
Participo en clases y pregunto cuando tengo
dudas.

20
Clase N°5
Objetivo de aprendizaje: Comprender la relación entre la suma y la resta.
Indicadores de logro: Realizan adiciones por medio de sustracciones y viceversa,
representando estas operaciones de manera pictórica. Por
ejemplo, usan la resta 13 - 5 = 8 para calcular la suma 8 + 5.
Habilidades: Representar, modelar y comprobar.

Recordemos…
La clase anterior logramos restar números del 0
al 20. Hoy aprenderemos a comprender la
relación entre la suma y la resta.

Material de apoyo: observaremos un video educativo

Para entender mejor las operaciones inversas,


te invito a ver el siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?v=IWJ8GAp-JO4
Duración: 2:21

21
Experiencia de aprendizaje n°1 (Registra en tu módulo)

● Resuelve las sumas y escribe dos restas en cada caso. Puedes representarlas con
material concreto, utilizando las plantillas de las clases anteriores.

22
Experiencia de aprendizaje n°2 (Registra en tu módulo)

● Resuelve las restas y escribe la operación inversa que corresponde. Puedes


representarlas con material concreto, utilizando las plantillas de las clases anteriores.

Experiencia de aprendizaje n°3 (Registra en tu cuaderno de actividades)

● Ubica las páginas 108 y 109 del cuaderno de actividades y completa.

23
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la operación inversa de suma?


la multiplicación
la resta
la división

- ¿Cuál es la operación inversa de 5 + 10 = 15?


10 + 5 = 15
15 - 10 = 5
10 - 5 = 15

- ¿Qué fue lo que más me costó aprender en esta


clase?

Indicadores
Logré comprender que la suma es la
operación inversa de la resta y
viceversa.
Represente con material concreto
operaciones inversas entre sumas y
restas.
Escuché con respeto a mis compañeras
y compañeros.
Levanto la mano para hablar.

Muestro interés y motivación en realizar


las actividades propuestas.
Participo en clases y pregunto cuando
tengo dudas.

24
Clase N°6
Objetivo de aprendizaje: Resolver problemas de adición y sustracción.
Indicadores de logro: Seleccionan una adición o sustracción para resolver un
problema dado.
Habilidades: Representar, argumentar y comunicar.

La clase anterior logramos comprender


la relación entre la suma y la resta. Hoy
aprenderemos a resolver problemas.

A Jorge le encanta comer plátanos. Si en la mañana desayuno 4


plátanos y en la tarde ceno 3 más. ¿Cuántos plátanos comió en
total Jorge?

Material de apoyo: observaremos un video educativo

Observa el siguiente video y resuelve los


problemas matemáticos

https://www.youtube.com/watch?v=LghT
G35xBLE
Duración: 8:03

25
Experiencia de aprendizaje n°1 (Registra en tu módulo)

● Escucha atentamente los siguientes problemas. Identifica la operación en cada caso y


represéntala de forma pictórica y simbólica.

Ejemplo: Si Martín tenía 6 autos, y la mamá para su cumpleaños le regaló 5 autos


más. ¿Cuántos autos tiene en total?

1. Pablo le ayudó a su mamá a cosechar duraznos de su huerto. La mamá cosechó 12


duraznos y Pablo 2. ¿Cuántos duraznos cosecharon entre los dos?

2. En la casa de Emilia habían 9 huevos, y para realizar un queque ocupó 6 huevos.


¿Cuántos huevos quedaron?

26
3. Don Patricio tenía en su rebaño 15 ovejas. Y acaban de nacer otras 3. ¿Cuántas ovejas
tiene ahora?

4. Alicia cumplió 7 años. Al apagar las velas de la torta, quedaron 2 encendidas. ¿Cuántas
velas apagó?

5. Para mi fiesta de cumpleaños invité a 14 amigos, si faltaron 5. ¿Cuántos de mis amigos


asistieron a mi fiesta?

27
Experiencia de aprendizaje n°2 (Registra en tu módulo)

● Resuelve las siguientes operaciones e inventa un problema para cada una de ellas.
Observa el ejemplo.

A.

B.

28
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:

- Si tengo 5 helados y se me derriten 2.


¿Qué operación representa la siguiente
situación?
5+2
2-5
5-2

- ¿Podrías crear un problema utilizando la


suma 10 + 8?

- ¿Qué fue lo que más me costó aprender


en esta clase?

Indicadores
Logré resolver problemas matemáticos.

Logré crear problemas matemáticos en


base a sumas y restas.
Escuché con respeto a mis compañeras
y compañeros.
Levanto la mano para hablar.

Muestro interés y motivación en realizar


las actividades propuestas.
Participo en clases y pregunto cuando
tengo dudas.

29
Clase nº7
Objetivo de aprendizaje: Estimar cantidades.
Indicadores de logro: Estiman cantidades de objetos, con el uso del 10 como
referente.
Habilidades: Argumentar y resolver problemas.

La clase anterior logramos resolver


problemas. Hoy aprenderemos a estimar
cantidades.

30
Material de apoyo: observaremos un video educativo

Te invito a observar el siguiente video donde


se estimará una cantidad de peces.

https://www.youtube.com/watch?v=m9vC9_lWPX
o
Duración: 1:50

Experiencia de aprendizaje n°1 (Registra en tu módulo)

● ¡Llegó el momento de estimar!

A. Observa la imagen y sin contar. ¿Cuántos animales hay?

B. Observa la imagen y sin contar. ¿Cuántos animales hay?

31
C. Observa, estima y completa.

3.

32
Experiencia de aprendizaje n°2 (Registra en tu módulo)

● Sin contar, observa los grupos de mariposas y estima su cantidad.

1. 2.

3. 4.

Experiencia de aprendizaje n°3 (Registra en tu cuaderno de actividades)

● Ubica las páginas 108 y 109 del cuaderno de actividades y completa.

33
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:

Sin contar. ¿Cuántos círculos morados hay?


Más de 10.
Menos de 10.

Sin contar. ¿Cuántas líneas hay?


Menos de 5
Más de 5.

¿Qué fue lo que más me costó aprender en esta clase?

Indicadores
Logré estimar diferentes cantidades de
objetos.
Logré estimar cantidades utilizando
referentes de 10 objetos.
Escuché con respeto a mis compañeras
y compañeros.
Levanto la mano para hablar.

Muestro interés y motivación en realizar


las actividades propuestas.
Participo en clases y pregunto cuando
tengo dudas.

34
Clase nº8
Objetivo de aprendizaje: Comprender la igualdad y la desigualdad.
Indicadores de logro: Determinan igualdades o desigualdades entre cantidades,
usando una balanza y registran el proceso de manera pictórica.
Habilidades: Representar, resolver y comunicar.

Recordemos…

En la sesión anterior logramos estimar


cantidades. El día de hoy aprenderemos a
comprender la igualdad y la desigualdad.

Material de apoyo: observaremos un video educativo

Te invito a observar el siguiente video donde se


explica brevemente la igualdad y la desigualdad.

https://www.youtube.com/watch?v=avKQ-w92R2M

Duración: 1:06

35
Experiencia de aprendizaje n°1 (Registra en tu módulo)

● Observa cada balanza y completa según corresponda.

Experiencia de aprendizaje n°2 (Registra en tu cuaderno de actividades)

● Ubica las páginas 96, 97 y 98 del cuaderno de actividades y completa.

36
Experiencia de aprendizaje n°3 (Registra en tu módulo)

● Representa con tu material concreto las siguientes igualdades o desigualdades y


escribe el signo que corresponda. =, >, <.

37
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:

- ¿Qué representa la siguiente imagen?


Igualdad
Desigualdad

- ¿Qué representa la siguiente balanza?


Igualdad
Desigualdad

- ¿Qué fue lo que más me costó aprender en esta


clase?

Indicadores
Logré comprender la igualdad y la
desigualdad.
Comprendí la igualdad y desigualdad
utilizando material concreto.
Escuché con respeto a mis compañeras
y compañeros.
Levanto la mano para hablar.

Muestro interés y motivación en realizar


las actividades propuestas.
Participo en clases y pregunto cuando
tengo dudas.

38
RECORTES CLASE N°2

39
Hoja para recortar

40

También podría gustarte