Está en la página 1de 9

Actividad 3:

Proyecto integrador Etapa 2

La obesidad en México

Integrantes del equipo:


● Stephanie Geraldine Chavarin Oropeza

● Hanna Michell García Cervante

● Yelithza Atziri Solis Hernandez

● Luis Fernando García Castillo

● Leydibin Janeth Martinez Mata

Profesora: Coraquetzali Magdaleno López

Institución: Universidad del Valle de México

Asignatura: Salud Ambiental y Estilo de Vida

Fecha de entrega: 17 de Abril del 2023


Parte 1
Enfermedad o enfermedades asociadas a la problemática ambiental y su
descripción.

( obesidad) :

● Hipertensión arterial : Por su parte la obesidad genera una resistencia a la


insulina , ya que la obesidad deriva hiperinsulinismo ( altos niveles de insulina
en sangre ). Esto provoca una mayor absorción de sodio en los riñones .
● Diabetes mellitus tipo 2 ( glucosa en la sangre): Esta enfermedad se
caracteriza por que ocurre un aumento de glucosa en sangre , se dice que
quienes se encuentran un IMC mayor 32 tienes riesgo de tener diabetes
mellitus tipo 2.
● Accidente cerebrovascular: Este problema de obesidad hace que se formen
placas en las arterias coronarias , cerebrales y las que llevan sangre al cerebro .
● Hiperlipemia: Ya que las personas obesas tienen acumulación de grasas en el
tejido adiposo , en forma de triglicéridos .
● Enfermedad cardiovascular: Esto aumenta el volumen sanguíneo , el
volumen sistólico y el gasto cardiaco .Esto afecta al ventrículo izquierdo y
puede sufrir insuficiencia cardiaca o muerte súbita .
● Hígado graso o colelitiasis : Ya que las personas obesas son propensas a tener
hígado graso .
● Síndrome de apnea de sueño: Este problema hace que se produzca un bloque
de paso de aire por las vías respiratorias mientras se duerme.

Incidencia de la enfermedad en la población


-En 2023
•En nuestro país, el sobrepeso y la obesidad afectan a más del 75 % de las
personas adultas, y al 35.6 % de la población infantil. Por lo tanto estas cifras
nos ubican como primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil, y el segundo
en adultos, superado solamente por los EE. UU.
•Nuestro país tiene una de las tasas más altas de obesidad de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE).
•En México, alrededor del 34 % de las personas con obesidad padecen obesidad
mórbida, el mayor grado de obesidad.
•De acuerdo con proyecciones de la OCDE, las enfermedades relacionadas con
el sobrepeso reducen la esperanza de vida en nuestro país en más de 4 años
durante los próximos 30 años.
-En 2018
•De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT
2018-19), la prevalencia de obesidad en México es más alta que el promedio
mundial, pues pasó de 72.5% en 2016 a 75% en 2018.

Imágenes o gráficos que representan la incidencia

Carga de morbilidad:

La carga de morbilidad de la obesidad es un término utilizado para describir los


efectos negativos de la obesidad en la salud. La encuesta nacional de salud y nutrición
(ENSANUT) 2018, la prevalencia de obesidad en adultos mayores de 20 años en
México es de 36.1%. La carga de morbilidad de la obesidad puede manifestarse de
diversas maneras entre ellas:
- Enfermedades crónicas: la obesidad está asociada con un mayor riesgo de
enfermedades crónicas como la diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardíacas,
respiratorias, hepáticas y ciertos tipos de cáncer.

- Problemas mentales: la obesidad también puede afectar negativamente la salud


mental y el bienestar emocional. Las personas experimentan baja autoestima,
ansiedad, depresión y otros problemas psicológicos.

- Limitaciones físicas: la obesidad puede limitar la capacidad de una persona para


participar en actividades físicas y deportivas, lo que puede tener un impacto negativo
en su calidad de vida.

- Mayor mortalidad: la obesidad también se ha relacionado con un mayor riesgo de


mortalidad prematura, lo que significa que las personas obesas tienen más
probabilidades de morir antes que las personas con un peso saludable.

- La carga de morbilidad de la obesidad puede variar segun la edad, el sexo, el índice


de masa corporal (IMC) y otros factores individuales.
Parte 2
Programas de prevención o intervención gubernamentales o de organismos
nacionales relacionados con la problemática ambiental y sus repercusiones
en la salud.

Estrategia nacional para la


NOMBRE DEL Programa México Sano (PROMESA) prevención y el control del
PROGRAMA sobrepeso la obesidad y la
diabetes

Poder implementar esquemas proactivos de


OBJETIVOS Adherir a nuestro país y sus entidades federativas la prevención y detección oportuna de casos .
Estrategia Mundial Sobre Alimentación
Saludable,actividad física y salud para la prevención Promover los estilos de vida saludables a
de enfermedades crónicas.(México se adhirió través de medios de comunicación masivos
2004.Secretaría de salud enero 2010.8) con mensajes que sean eficaces para tener
una alimentación correcta.
Reducción de grasa trans o hidrogenadas en
alimentos(Organización Panamericana de la salud Tener muy fortalecido al personal de salud
2008) de primer nivel de atención con un manejo
adecuado hacia los pacientes con sobrepeso
y obesidad.

Mejorar la información nutrimental de


alimentos y bebidas para orientar al
consumidor sobre opciones
saludables..(Coordinación General de
Comunicación Social, s/f)

La población que tiene riesgo de padecer


DESCRIPCIÓN La obesidad tiene una característica de la enfermedades no transmisibles,sera un
DEL PROBLEMA acumulación anormal y excesiva de grasa corporal,se reto de los más importantes de salud pública
acompañan de enfermedades metabólicas como en el mundo, dada su magnitud, la rapidez
hipertensión arterial,diabetes,y enfermedades de su incremento y el efecto negativo que
cardiovasculares.(Coordinación General de hay en la salud de las personas a causa de
Comunicación Social, s/f) este factor de riesgo.(Coordinación General
de Comunicación Social, s/f)

A toda la población que tenga este factor de


POBLACIÓN A A toda población con este factor de riesgo riesgo y a personas que requieran
LA QUE ESTÁ conciencia de prevenir y cuidar su bienestar.
DIRIGIDA
OPINIÓN PERSONAL SOBRE EL PROGRAMA

Fortalezas Considero que PROMESA tiene buenas ideas,pues Es buena idea el promover como parte de
necesitamos promover y considerar la participación una política pública nacional que genere
de las sociedad sobre los efectos que causa este hábitos de consumo alimenticio saludables y
factor de riesgo. Al igual me parece buena idea buen punto de vista pensar en la realización
aplicar a los encargados de restaurantes, negocios de actividad física en la población.
de comida tengan la consideración de los alimentos
para lograr limitar la ingesta de azúcares libres o
carbohidratos.

Áreas de Se necesita promover más conciencia en la población Tienen la posibilidad de como políticas
oportunidad y dar a conocer más la campaña para lograr juntar regular el expendio o distribución de
gente y buscar y aplicar esas estrategias y programas alimentos y bebidas en los establecimientos
orientados para lograr prevenir y controlar este factor de consumo de escuelas.
de riesgo que nos conlleva a muchas enfermedades.
(https://www.gob.mx/profeco/documentos/obesidad-y-sobrepeso-menos-kilos-mas-vida#:~:text=De%20acuerdo%20la%20E
ncuesta%20Nacional,a%C3%B1os%2035.6%25%20muestran%20esta%20condici%C3%B3n.) Obesidad y sobrepeso.
Menos kilos, más vida.

El IMC es un criterio muy importante para conocer la condición de nutrición,


desnutrición y peso en el que se encuentra la persona. Se consideran 3 factores
como lo son sexo, peso y estatura.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición un total de adultos mayores


de 20 años, un porcentaje de 39.1% tienen sobrepeso y un 36.1% obesidad. En el
caso de niños de 0 a 4 años un 22.2% está en riesgo de sobrepeso y los de 5-11
años un 35.6% tienen sobrepeso.

En esta gráfica podemos observar que la diabetes y las enfermedades


cardiovasculares representan la segunda causa de consulta médica, en especial en
personas arriba de los 50 años ya que años de mala alimentación y malos hábitos a
largo plazo representan un daño.
Referencias :

● Sánchez, E. (2022, 19 octubre). Enfermedades asociadas a la obesidad.


Mejor con Salud.
https://mejorconsalud.as.com/enfermedades-asociadas-obesidad/

● Consumidor, P.F.del (no date) Obesidad y sobrepeso. Menos kilos, Más Vida,
gob.mx. Available at:
https://www.gob.mx/profeco/documentos/obesidad-y-sobrepeso-menos-kilos-
mas-vida#:~:text=De%20acuerdo%20la%20Encuesta%20Nacional,a%C3%B
1os%2035.6%25%20muestran%20esta%20condici%C3%B3n. (Accessed:
April 15, 2023).

● Prevención de la obesidad (no date) OPS/OMS | Organización Panamericana


de la Salud. Available at: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-obesidad
(Accessed: April 15, 2023).
● (Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la

Obesidad y la Diabetes, s/f)

Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la

Obesidad y la Diabetes. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 16 de abril de 2023, de

http://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/EstrategiaNacionalSobrep

eso.pdf

● (Coordinación General de Comunicación Social, s/f)

Coordinación General de Comunicación Social. (s/f). Programa México Sano

(PROMESA). Gob.mx. Recuperado el 16 de abril de 2023, de

https://salud.michoacan.gob.mx/programa-mexico-sano-promesa/

● Organización Mundial de la Salud (OMS), Obesidad y sobrepeso. Consultado


el 11 de enero de 2021, en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
● Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998 Para el manejo integral de la
obesidad. http://www.economia-

También podría gustarte