Está en la página 1de 8
b 00458-23-LBIO-4LB1, JUZGADO CUARTO DE LO LABORAL: San Salvador, a las catorce horas cincuenta y cinco del trece de abril de dos mil veintitrés. El juicio individual ordinario de trabajo, fue promovido por el licenciado Ricardo Enrique Orellana Colindres, en calidad de defensor piiblico de la unidad de defensa de los Derechos Laborales de la Persona Servidora Publica, y continuado por la licenciada Nancy Karina Valle Gonzdlez, en la misma calidad, actuando en nombre y representaci6n del trabajador demandante sefior Francisco Rafael Coto Amaya, quien al momento de interponer la demanda era de treinta y cuatro afios, soltero, licenciado en artes plasticas opcién disefio grafico, salvadorefio, del domicilio de Mejicanos, departamento de San Salvador; en contra de la UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, de este domicilio, reclamandole el pago de salarios adeudados por dias laborados y no remunerados. Han intervenido en este proceso, como parte demandante el trabajador sefior Francisco Rafael Coto Amaya por medio de sus defensoras ptiblicos, licenciados Ricardo Enrique Orellana Colindres y Nancy Karina Valle Gonzalez ademés del licenciado Nelson Boanerges Lopez Carrillo como apoderado judicial con clausula especial de la demandada UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. Vistos los autos; y, Considerando: 1. ANTECEDENTES DE HECHO. HECHOS EXPUESTOS EN LA DEMANDA. 1.1 El trece de enero de dos mil veintitrés, el trabajador demandante, sefior Francisco Rafael Coto Amaya, a través de su defensor ptiblico, presenté demanda promoviendo juicio individual ordinario de trabajo, en contra de la UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, reclaméndole el pago de salarios adeudados por dfas laborados y no remunerados. Demanda agregada al folio 1 a 2, de este proceso, que entre otros aspectos sefial que el trabajador demandante sefior Francisco Rafael Coto Amaya, ingresé a laborar para y a las ordenes de la UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, a partir del siete de agosto de dos mil diecisiete, con el cargo de profesor universita tiempo completo, en la facultad de ciencias y humanidades, ubicada en Ciudad Universitaria "Dr. Fabio Castillo Figueroa’, final avenida "Martires Estudiantes del 30 de julio’, y las cuales consistian en servicio dar clases, asesorias de proceso de graduacién y horas sociales, estando sujeto a una jomada ordinaria de trabajo de ocho horas diarias, y un horario de trabajo lunes a viernes de ocho de la mafiana hasta las cuatro de la tarde, descansando dia s4bado y domingo, de cada semana; devengando por sus servicios un salario de mil doscientos délares de los Estados Unidos de América ($1,200.00) mensuales, salarios que eran cancelados a través de una cuenta bancaria del Banco de Agricola. En este caso, el trabajador demandante, continua laborando para la demandada pero es el caso que a la fecha se le adeudan el pago de los salarios del periodo comprendido desde el uno de julio de dos mil veintidés hasta la fecha; en virtud de que la institucién demandada no le ha pagado sus salarios; por lo que se le adeuda hasta la fecha dichos salarios. 2. SUSTANCIACION DEL PROCESO. 2.1 Por resolucién de las nueve horas tres minutos del diecisiete de enero de dos mil veintitrés, este tribunal tuvo por agregado el escrito de demanda del folio 1 al 2, suscrito por el licenciado Ricardo Enrique Orellana Colindres, raz6n por la cual, se le tuvo por parte en defensor ptiblico del trabajador demandante, se admitié esta, ademas de que se cité a las partes a audiencia conciliatoria, la que se llevé a cabo, sin llegar a un avenimiento entre las partes, segtin acta del folio 13, Misma donde se tuvo por parte al licenciado Nelson Boanerges Lépez Carrillo, en calidad de apoderado judicial de la parte demandada. 22 Mediante resolucién de las quince horas dieciséis minutos del dos de febrero de dos mil veintitrés, del folio 11, se ordend agregar el escrito del folio 8 suscrito por la licenciada Nancy Karina Valle Gonzalez, y tal como se le solicité se le tuvo por parte en calidad de defensora publica del trabajador demandante. 2.3 Posteriormente, al folio 19 se declaré rebelde a la UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, de conformidad con el art. 392 inc. 2° CT, en virtud que no contesté la demanda en el término establecido, en la disposicién legal anteriormente citada, por tal motivo se continué el tramite del proceso en rebeldia. 2.4 Mediante resolucién de las ocho horas veinte minutos del trece de febrero de dos mil veintitrés, del folio 28, se agregé el escrito del folio 20, suscrito por el licenciado demandante Nelson Boanerges Lépez Carrillo, de quien se tuvo por contestada la demanda en sentido negativo y por alegada excepcién, razén por la cual, se decrets auto de apertura a pruebas, por ocho alas habiles. 28 Dentro del término probatorio el licenciado Nelson Boanerges Lépe: Carrillo, a efecto de establecer sus extremos solicito a través del escrito del folio 3 tener por agregada la prueba ofertada, peticién a la cual accedié este tribunal mediante resolucién agregada la folio 38. 2.6 Conforme con resolucién de las quince horas del veintiocho de febrero d dos mil veintitrés del folio 50 se agregé el escrito del folio 39 suscrito por el licenciado Ricardo Enrique Orellana Colindres, de quien se tuvo por agregada la prueba instrumental ofrecida. 2.7 Habiendo, finalizado el debate procesal entre las partes, al folio 53, se sefialé fecha para el cierre del presente proceso, segiin auto de las once horas cincuenta y dos minutos del tres de marzo de dos mil veintitrés. 2.8 Posteriormente, segtin auto de las once horas cincuenta y cinco minutos del diez de marzo de dos mil veintitrés del folio 58, se previno a la parte actora, acreditar el régimen de contratacién del trabajador demandante. 2.9 Luego, por resolucién de las quince horas cincuenta minutos del dieciséis de marzo de dos mil veintitrés, del folio 63, se recibié el escrito del folio 61 suscrito por el ficenciado Ricardo Enrique Orellana Colindres y teniendo por evacuada la prevencion realizada, se sefialé fecha para declarar cerrado el presente proceso. 2.10 Finalmente, a las ocho horas cinco minutos del treinta y uno de marzo del afio dos mil veintitrés, se declaré cerrado el presente proceso; quedando en estado de pronunciar sentencia, 3. FUNDAMENTOS DE DERECHO 3.1 Tanto la existencia como la representacién legal de la sociedad demandada UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, se acredita con la copia certificada por notario de poder general judicial con clausula especial, otorgado a favor del licenciado Nelson Boanerges L6pez Carrillo, agregado del folio 15 al 18. 3.2 En cuanto al contrato de trabajo, no siendo un hecho controvertido por la parte demandada, conforme con el art. 314 CPCM ord. 1° CPCM, no requiere prueba, al ser considerado un hecho asumido por las partes. En ese sentido, tomando en cuenta lo relativo al reclamo de la parte actora, y seguin acta del folio 13, y haber aceptacién de la parte demandada, también este extremo se tendré por acreditado, puesto que, se tienen por aceptados tacitamente la recepcién de los servicios de parte del demandante a favor de la parte demandada. 32.1 Aunado a ello, parte actora aporté prueba instrumental que consta de: 1) copia de estado de cuenta del demandante, agregado del folio 40 a 45; 2) copia simple de acta de inspeccién especial, agregada del folio 46 a 48, Prueba que no fue impugnada ni redargilida de falsa. Sin embargo, dicha prueba se rechaza puesto, que es prueba que carece de utilidad y pertinencia, ademas que los extremos de la demanda se han tenido acreditados, 3.3 La parte demandada, alegé y opuso excepciones segiin escrito del folio 20, de la siguiente manera: “Asimismo manifiesto que con fundamento en el articulo 394 del Cédigo de Trabajo interpongo la Excepcién establecida en el articulo 613 del Cédigo de Trabajo que expresa que las acciones del trabajador para reclamar pago de salarios y prestaciones vencen en un plazo de CIENTO OCHENTA DIAS, tal es el caso que nos ocupa, ya que el demandante reclama salarios adeudados por dias laborados y no remunerados del periodo comprendido desde el uno de julio de dos mil veintidés hasta la fecha en que sean pagados’’ (Sic) 3.4 Para lo cual aporto prueba instrumental que consta de: 1) copia certificada por notario de demanda, agregada del folio 34 a 35; 2) copia certificada por notario de nota de administracién financiera de la demandada, agregada al folio 36. Prueba que no ha sido impugnada ni redargiiida de falsa. Sin embargo, se rechaza, puesto que la prescripcién solo requiere un conteo aritmético de dias, por lo que dicha carece de pertinencia, segtin el art. 320 CPCM. 3.5 Para el presente, caso la prescripcién segtin el Cédigo Civil establece lo siguiente: "Art, 2231.- La prescripcién es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseido las cosas 0 no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demas requisites legales. Una accién o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripcién." Ademas de ello la jurisprudencia laboral, entiende la prescripcién de la siguiente manera: “En el sub lite, a parte actora debid haber ejercido su reclamo durante el plazo establecido en los Art. 610 y 613 CT, por lo tanto| es absurdo hablar de interrupcién cuando el plazo en materia laboral para reclama| prestaciones y derechos ha desaparecido volviendo aichas obligaciones merament naturales segtin el Art. 1347 del Cédigo Civil, pues a Prescripcién, es un modo a extinguir una obligacién, accién 0 derecho por el transcurso del tiempo, desde el momento de su exigibilidad, en el tiempo establecido por ley, sin que el titular haya pedido su cumplimiento por medio de los mecanismos legales, en este caso el Codigo de Trabajo." (ver apelacién referencia 72-APL-2012 del veintinueve de mayo de dos mil quince). 3.5.1 El art. 613 CT, establece:" Las acciones del trabajador para reclamar el pago de salarios y prestaciones por dias de descanso semanal, dias de asueto, vacaciones y aguinaldos, prescribiran en ciento ochenta dias, contados a partir de la fecha en que debié efectuarse dicho pago” Negritas son propias 3.6 Para la presente causa, han establecido un periodo de reclamo de los salarios, que van DEL UNO DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDOS, sin definir hasta cuando, puesto que sefialan “hasta la fecha en que sean pagados" sin indeterminado dicho reclamo. Sin embargo, conforme a los principios de congruencia e ura novit curia, los reclamos seran fragmentados por mes, hasta el mes de diciembre de dos mil veintidés, puesto que es la Ultima fecha antes de la presentacién de la demanda, que fue el trece de enero de dos mil veintitrés. Por otra parte, en la demanda tampoco se delimita cuando es que se le cancelaba el salario al empleado, sin embargo, se deberd considerar que el pago del salario ser mensual, puesto que, al tratarse de una institucién estatal, por lo general los pagos de convienen mensualmente. 3.6.1 Para el salario del periodo entre el uno de julio de dos mil veintidés al treinta y uno de julio de dos mil veintidés, el célculo de los ciento ochenta dias ira desde el treinta y uno de julio de 2022 al trece de enero de dos mil veintitrés, dando como resultado ciento sesenta y seis dias. Es decir que al no exceder de los 180 que la ley prevé, la excepcién de prescripcién deberd declararse sin lugar. 3.6.2 Con el salario entre el uno de agosto de dos mil veintidés al treinta y uno de agosto de dos mil veintidés, el célculo corresponde del treinta y uno de agosto de dos mil veintidés al trece de enero de dos mil veintitrés, siendo el resultado del célculo de los dias, ciento treinta y cinco dias. Es decir que al no exceder de los 180 que la ley prevé, la excepcion de prescripcién deberé declararse sin lugar. 3.6.3 Por tal motivo, siendo que los primeros dos periodos, eran los mas lejanos, no dando el computo de dias para prescripcién, més de ciento ochenta dias, se sobreentiende que los préximos cuatro meses no corresponden tampoco para efectos de la prescripcién alegada, por tal motivo, en definitiva, corresponde declarar sin lugar la excepcién de prescripcién alegada y opuesta por la parte demandada 3.7 Siendo acreditado el adeudo de lo reclamado, a favor del trabajador Francisco Rafael Coto Amaya, el célculo partira del salario acreditado en autos, que corresponde a un mil doscientos délares de los Estados Unidos de América. 3.8 Como ultimo punto, la suscrita Juez, ha llegado a este punto del proceso, puesto que reconoce que, al no tratarse de un despido, o medida disciplinaria impuesta al trabajador, y pese a que ésta, alegue que el trabajador demandante fue contratado en modalidad de contrato, ya existe precedente que sefiala que dichos empleados se les sigue procedimiento por otra via. Aun en el caso de los docentes, cuya estabilidad laboral es reconocida tanto en la Ley Organica de la Universidad de EI Salvador, su reglamento y hasta estatuto de contratacién de docentes de dicha universidad. POR TANTO: con fundamento en las anteriores consideraciones y de conformidad a lo prescrito en los arts. 417, 418 y 419, del Cédigo de Trabajo; 602 Cédigo de Trabajo y 216 y 217 del Cédigo Procesal Civil y Mercantil, a nombre de la Reptiblica, este tribunal FALLA: a) Desestimese la excepcién de prescripcién de las acciones alegada y opuesta por la parte demandada. b) Estimese la pretensién de salarios adeudados por dias laborados y no remunerados de los meses comprendidos entre el uno de julio de dos mil veintidés al treinta y uno de diciembre de dos mil veintidés, formulada por la parte demandante, el sefior FRANCISCO RAFAEL COTO AMAYA, a través del licenciado Ricardo Enrique Orellana Colindres, en la demanda incoada. ©) Condénese a la UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, de este domicilio pagar al trabajador demandante FRANCISCO RAFAEL COTO AMAYA, la cantidad de SIETE MIL DOSCIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ($7,200.00) en concepto de salarios adeudados por dias laborados y no remunerados de los meses comprendidos entre el uno de julio de dos mil veintidés al treinta y uno de diciembre de dos mil veintidés, realizado en su demanda inicial d) Déjese a salvo el derecho a las partes, para hacer uso de los medios de impugnacién pertinentes; dicho termino se computard en los tres dias hébiles, posteriores a la notificacién de la-present€ sentencia,

También podría gustarte