Está en la página 1de 5

Instituto De Integración Cultural, A. C.

Incorporación U.N.A.M. clave 8801-59

Plan de estudios Aragón 2008

Licenciatura En Derecho

Asignatura: Derecho Constitucional

Profesor: Lic. José Enrique Huerta

Leydi Janeth Leon Najera

No. Expediente: 421541058

Ciclo escolar: 2021/2022-1

Fecha de entrega: 6 de diciembre 2021.


Reseña Museo de la Revolución Mexicana
El Museo de la Revolución Mexica se encuentra ubicado en el sótano del Monumento de la
Revolución, en su interior tiene ciertos acontecimientos que pasaron durante su construcción, así
como también tiene criptas de personajes mexicanos como Venustiano Carranza, Lázaro Cárdenas,
Francisco Villa, Francisco I. Madero.
El proyecto de su construcción permaneció abandona por unos lucros, pero el arquitecto Carlos
Obregón Santacilia hizo una propuesta de aprovechar la estructura de la cúpula para erigir el
Monumento de la Revolución Mexicana. Se mantuvieron las dimensiones de dicha estructura,
Obregón creo una obra original que combina la espacialidad con una concepción volumétrica de
carácter masivo.
La obra duro cinco años, de 1933 a 1938. Fue una labor compleja que llego a tener 3 mil obreros
trabajando entre el propio sitio y las canteras de donde se extraían los bloques de piedra que
revisten la estructura. En su momento fue una magna obra de ingeniería tanto por sus dimensiones
como por sus logros tecnológicos, entre ellos el elevador de trayectoria de curva, el segundo de su
tipo en el mundo, instalando en una de las grandes columnas, que sigue la forma de la cúpula y llega
a la linternilla.
El monumento que, está considerado como una obra pionera de la transición de la arquitectura
mexicana hacia la modernidad, con el paso del tiempo también se ha convertido en un mausoleo de
próceres revolucionarios: dentro de sus pilares descansan los restos de Francisco I. Madero,
Venustiano Carranza, Francisco Villa, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas.
 En el museo nos algunos acontecimientos como son:
 La consolidación del Estado Mexicano
 El Partido Liberal Mexicano y el Plan de San Luis
 La traición de huerta y la muerte de madero
 La revolución constitucionalista
 El porfiriato
 El surgimiento de la revolución agraria
 La soberana convención revolucionaria
 La Constitución de 1917
Esos son algunos de todos los acontecimientos que nos redacta el museo, sobre la Constitución de
1917 nos habla de lo siguiente:
Como un pequeño antecedente nos dice que tras el triunfo de las fuerzas afines a Carranza este
convocó a un congreso constituyente que se reunió en Querétaro en el Teatro de Iturbide.
Los constitucionalistas victoriosos convocaron a un Congreso Constituyente para reformar la
Constitución liberal de 1857. El 1º de diciembre de 1916 Carranza entrego en su proyecto
restaurador de la Constitución liberal, a la que le añadía un Poder Ejecutivo fuerte.
A ese proyecto, un grupo de jóvenes diputados sumo derechos sociales que quedaron consagrados
fundamentalmente, en los artículos 27 y 123.
El artículo 123 elevo a rango constitucional los derechos de los trabajadores: estableció el derecho
de la huelga, la jornada de ocho horas, el salario mínimo, la protección a las madres, la abolición del
peonaje por deudas, etc. Todo ello hizo el articulo más avanzadlo de la época.
El articulo 27 estipulo que la propiedad de tierras y aguas corresponde originariamente a la nación y
puede transmitir su dominio a los particulares, constituyendo la propiedad privada. A esta se le
pueden imponer las modalidades que dice el interés público, lo cual permite fraccionar los latifundios
para desarrollar la pequeña propiedad o para dotar a los pueblos. Así mismo estableció que
corresponde a la nación el dominio directo del subsuelo.
Los campesinos derrotados en la guerra, triunfaron en la ley con el artículo 27, tanto para el punto de
vista de los norteños, inclinados a la pequeña propiedad, como para el de los de sur, partidarios del
ejido.
Opinión personal
Me gusto el orden del museo, los acontecimientos que nos sita, las pequeñas explicaciones que nos
da sobre los sucesos, había algunas replicas sobre la ropa que utilizaban tanto como los hombres y
las mujeres, algunos objetos que eran utilizados para la elaboración de ferrocarril, la réplica de la
Constitución de 1917, también había una réplica sobre el dinero que se utilizaba en ese entonces por
lo que me llamo atención que los billetes eran demasiado grandes a comparación de los que hoy hay
en circulación, había hechos muy interesantes, ya que, muchas veces en la historia como
normalmente nos la redactan no lo dicen o simplemente esos hechos no son estudiados, se me hizo
un museo también de retroalimentación.
NOTA: No tome una foto en el museo como tal, pero estas son algunas fotos que tome dentro del
museo.

También podría gustarte