Está en la página 1de 15
> “ANNO DEL. FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” 3 IOGUESTA GERENCLA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA ‘SUB GERENCIA DE OBRAS TERMINOS DE REFERENCIA (TDR) CONTRATACION DE SERVICIOS 1, DENOMINACION DE LA CONTRATACION SERVICIO ESPECIALIZADO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, 2. AREA USUARIA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA ~ SUB GERENCIA DE OBRA PUBLICAS. 3. FINALIDAD PUBLICA: La contralacién de este servicio permiticé que el gobiemno regional de Moquegua, conocer el estado situacional de la obra de saneamiento basicos en beneficio de los pobladores de distrito de la capilla, identificados como beneficiarios, 4, ANTECEDENTES / ACTIVIDAD: La obra MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DERED COLECTORA DE DESAGUE-PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DEL PUEBLO DE LA CAPILLA Y EL ANEXO DE VINOMORE, DISTRITO LA CAPILLA, REGION MOQUEGUA, actuaimente no esta en operacién, por lo que la poblacién no estd siendo atendida con agua potable y sistema de alcantarillado en condiciones adecuadas. De acuerdo a la Resolucién Ministerial N° 362-2021-VIVIENDA, Donde se establece lineamientos para la reactivacién de obras pUblicas paralizadas vinculadas directamente con proyectos de saneamiento, indicando en su articulo 4 realizar un Informe de Estado Situacional, asi como el cumplimiento de las disposiciones de la Entidad. DESCRIPCION DEL PROYECTO (De acuerdo a Expediente Técnico y adicionales, por verificar). COMPONENTE 01: ¢ || AGUA POTABLE VALLE LA CAPILLA: eno © Captacién N° 01 y 02, con sistema de valvulas. construcciéne€é cerco perimétrico de proteccién. * Linea de conduccién en tuberia PVC DN 63MM, de captacién N° 01 al / Reservorio Principal de Coalaque, con 1,201.00 m, Pase Aéreo N? 01 de 58 my Pase Aéreo N° 02 de 39 m. Linea de conduccién en tuberia de PVC DN 110MM captacién N° 02 al Reservorio Principal de Coalaque, con 1,645.00 m. Pase Aéreo N° 03 de 27m. * Linea de conduccién secundaria con tuberia PVC DN 90MM, 63MM, desde el Reservorio Principal de Coalaque a los anexos del Valle de La Capilla, con 13,243.00 metros, se instalaré 15 camara rompe presién, 16 , 17 véilvula de Aire y sus accesorios. , ““allO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” MOGUESUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA. SUB GERENCIA DE OBRAS * Construcci6n de Reservorios de concreto armado, con camara de Vélvulas y accesorios: Reservorio Coalaque 100 m3, Circular; Reservorio Sojamure 5 m3; Cuadrado; Reservorio Cayman, 5 m3, Cuadrado; Reservorio Hembruna 15 m3, Cuadrado; Reservorio Torca $ m3, Cuadrado; Reservorio Talchuayo 5 m3; Cuadrado; Reservorio Challahuayo 5 m3, Cuadrado; Reservorio Capilla 50 m3, Cuadrado; Reservorio Vinomore 5 m3, Cuadrado; Reservorio Sahuanay 15 m3, Cuadrado, Reservorio Challahuayo Chico 5 m3, Cuadrado. * Linea de Aduccisén y Distribucién. Para los 10 anexos del valle de la Capilla (Coalague, Sojamure, Cayman, Hembruna, Torca, Talahvayo, Challahuayo, La Capilla, Vinomore y Sahuanay), Se instalaré nea de aduccién y distribucién de tuberia PVC DN 90 MM y 63MM con 7,181.00 y sus accesorios. * Se instalarén 361 conexiones Domiciliarias AGUA POTABLE VALLE DE YALAQUE: + Captacién N° 01 (Pecon), con sus conexiones y valvulas. + Linea de conduccién de 1,710.76 m y [a instalaci6n de 8,625.69 m linea de conduccién secundaria desde el reservorio principal de Cruz Pecon hasta los anexos del valle de Yalaque, Linea de aduccién y distribucién de 5556.59 m con tuberia PVC de @ 90MM, 63MM, 25MM: construccién de 06 cdmaras rompe presion, 12vélvulas de Purga, 11 vélvulas de Aire, 03 acueductos (Acueducto de Cruz Pecon de 30 m, Acueducto de Carrizal de 37 m, Acueducto de Pampa Blanca 26m.) * Construccién de Reservorios de concreto armado, con cémara de vélvula y accesories necesarios: Reservorio principal Pecon 50 m3, Cuadrado; Reservorio Carizal 15 m3, Cuadrado; Reservorio Pampa Blanca 10 m3, Cuadrado; Reservorio Moromolle 5 m3, Cuadrado; Reservorio Calepa 5 m3, Cuadrado, * Se instalarén 137 conexiones Domiciliarias. AGUA POTABLE DEL VALLE DE SECHE A vi * Captacién N° 01 y N° 02, conexiones y valvulas. Linea de c: cign'ae 902.80 metros de tuberia PVC de 90MM, 63 MM, construccién de 05 / Camaras de romper presién, 03 cémaras de valvula de aire, 01 camara f de valvula de purga, 01 Pase Aéreo en la captacién N° 2 de 15 m. La / aduccién y distribucién de 1086.70 m de tuberia PVC de 63 MM y accesorios. = Construccién de 01 Reservorio de 15.00m3 de concreto armado y ‘accesories necesarios. * Se instalarén 26 conexiones Domiciliarias ‘dwt bc wouone GSTMTOLACAPULA REGONMDULEEUR =. “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” ‘SUMOGUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA. SUB GERENCIA DE OBRAS COMPONENTE N° 02: SISTEMA DE ALCANTARILLADO VALLE LA CAPILLA: + Instalacién de 3,524.78 m de tuberia @ 200 mm para conducir el desagiie, 94 unidadles de buzones de concreto armado. 82 conexiones domiciliarias en los Anexos de la Capilla y Vinomore. + Instalacién de 1,116.56 m de tuberia de @ 200 mm para conducir el desagiie, 36 unidades de buzones de concreto armado. 32 conexiones domiciliarias en los Anexos de la Copila, Vinomore y Sahuanay. + Planta de tratamiento (Tanque Imhoff) anexos de la Capilla y Vinomore, capacidad de 90 m3. + Planta de tratamiento (Tanque séptico}, anexo de Sahuanay, capacidad de 32.1 m3, * Planta de tratamiento (Tanque séptico), anexo de La Capilla N° 02, capacidad de 20 m3. * Planta de tratamiento (Tanque séptico], anexo de Sahuanay N° 02, capacidad de 15 m3, SISTEMA DE ALCANTARILLADO VALLE DE YALAQUE: + Instalacién de 914.06 m de tuberia @ 200 mm para conducir el desagiie, con 23 unidades de buzones de concreto armado; 40 conexiones domiciliarias correspondientes al anexo de Carrizal. * Planta de tratamiento (Tanque séptico) anexo de Carrizal, capacidad 29 m3. SISTEMA DE ALCANTARILLADO VALLE DE SECHE: + Instalacién de 1014.31 m de tuberia 200 mm para conducir el desagiie, con 35 unidades de buzones de concreto armado. Se instalarén 43 conexiones domiciliarias. * Planta de tratamiento (Tanque séptico) Valle de Seche con una capacidad de 31.68 m3. SISTEMA DE ALCANTARILLADO COALAQUE: p * Instalacién de 1131.83 m de tuberia @ 200 mm para conducir ef desGgibay 192803 con 23 unidades de buzones de concreto armado. Se instalaran 44 conexiones domiciliarias. * Planta de tratamiento (Tanque séptico) Coalaque con una capacidad de 25 m3. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SOJAMURE: * _ Instalacién de 382,58 m de tuberia 200 mm para conducir el desagiie, con 10 unidades de buzones de concreto armado. Se instalaran 17 conexiones domiciliarias, * Planta de tratamiento (Tanque séptico} Sojamure con una capacidad de 20 m3. / Sin he rn eneg “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” MOGUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA, ‘SUB GERENCIA DE OBRAS COMPONENTE 03: EDUCACION SANITARIA. + Programa Educacién sanitaria, que consiste en la difusion de: Desinfeccién y Cohservacién del Agua; Limpieza y desinfeccién de reservorios y/o depésitos de agua; Habitos de Higiene. 5. OBJETIVOS DE LA CONTRATACION OBJETIVO GENERAL: Elaborar el informe situacional de la obra, respecto a la ejecucién fisica, al avance financiero y Ia situacién legal, para poder identificar las causas por las que no esté en operacién los sistemas de agua y alcantarillado. OBJETIVO ESPECIFICO: - Realizar el levantamiento topogréfico de los sistemas de agua potable y alcantarillado, ejecutado en campo. - Eslablecer puntos de control geodésico, cerlificados por las entidades rectoras. - Presentar mediane un informe técnico en fisico y en digital, con la informacién del levantamiento y estudio topogréfico georeferenciado que sirva de base para poder realizar el Informe de Estado Situacional. 6. ALCANCES Y DESCRIPCION DEL SERVICIO A CONTRATAR ALCANCE: No DESCRIPCION UND. | CANT. LEVANTAMIENTO Y ESTUDIO TOPOGRAFICO. SERV. | 1.00 EL SERVICIO SERA POR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: 6.1, ACTIVIDADES Se tomarén como referencia las 03 estaciones geodésicas de cont colocadas en cada sector donde se realizaron la obra (Sector La capil, Sector Yalaque y el Sector Seche], las cuales deberan estar entrelazados con sus respecticos puntos de control secundario que el proveedor debera colocar, esto a fin de mantenerse dentro de los parametros cartograficos establecidos, parala generacién de los planos de replanteo de la infraestructura consiruida, poder contar con los niveles del terreno y cotas de las obras de arte, asf mismo disponer de la "Raw Data' suficiente para generar posteriormente los perfiles y secciones, que permiton verificar lo realmente ejecutado y poder plantear las alterativas de solucién en los sectores con posibles deficiencias constructivas durante la ejecucién del proyecto. La toma de puntos es para un control horizontal y vertical, y a la toma de | una cantidad adecuada de puntos de levantamiento a fin de representar } fidedignamente en los pianos de replanteo, _identificando detalladamente todas las caracteristicas de los elementos construidos, entre otros. — "YEAR de NOUR: OSTRTOLACHPLA RESIN NOGIECUR ” Ci en “allo DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” GERENCLA REGIONAL, DE INFRAESTRUCTURA. ‘SUB GERENCIA DE OBRAS Rend esis sain 4 NERO CIVIL No 193803, Asi mismo deberd revisar, verificar y pronunciarse respecto al Levantomiento Topogréfico del Expediente técnico Inicial, respecto al trabajo de campo y gabinete. El estudio topografico tendra los siguientes objetivos: ° Realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos de replanteo de la ejecucin de la obra y Proporcionar la informacién base para poder realizar la verificacién de los disefios de ingenieria realizados (red de agua potable y alcantarillado} y otras que se requieran. Posibilitar la definicién precisa de la ubicacién, las dimensiones de los elementos estructurales, posesién de terrenos y otros que el consultor de la verificacién de los disefios del proyecto determine que sean necesarios. Establecer puntos de referencia para el replanteo durante lo ejecucién del expediente técnico de culminacién de las obras fisicas. Los trabajos topograticos serdin ejecutados por personal calificado con amplia experiencia y dirigidos por un profesional de Ingenieria quien serd el responsable de cumplir con las obligaciones técnicas, econémicas y legales que se deriven de su actuacién, con determinacién de niveles espectficos por cada anexo de los 3 valles, donde se intervinieron con el Proyecto. Los planos de replanteo deberén estar por sectores, indicando los accesos al proyecto, asi como calles adyacentes las avenidas de intervencién, y otras posibles referencias. Deberén igualmente indicarse con seccién vial existente. Se requerird que los Planos de Planta, Perfil Longitudinal y secciones donde se observara la progresiva, tipo de seccién, determinacién del material (Corte 0 relleno), pendiente, cota de terreno, cota rasante, cota de fondo, altura de corte, altura de relleno y glineamiento, de las estructuras descritas en 4, ANTECEDENTES / ACTIVIDAD. Uenado de formatos de revision y medicién de las estructuras descritas en 4, ANTECEDENTES / ACTIVIDAD; dichos formatos seran entregados por a entidad. Levantamientos topegréficos del manzaneo de los poblados, ‘ledajios involucrados en el sistema de la red de agua. Ubicacién y descubrimiento de buzones, mediante excavacién de la superficie afimada y realizar las mediciones de alturas de cotas Sisans ‘AiO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” IMOGUESUA ‘GERENCLA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA ‘SUB GERENCIA DE OBRAS de tapa y fondo de los buzones y de la infraestructura de agua potable de las estructuras descritas en 4. ANTECEDENTES / ACTIVIDAD. © Registro fotografico georreferenciado completo de las estructuras existentes ejecutadas, descritas en 4, ANTECEDENTES / ACTIVIDAD. © Levantamiento topografico fotométrico en misiones de vuelo puntuales en poblados y estructuras existentes con dron, elaboracién de informe, ortofoto y demés que se considere por concemiente. Referencia topogrdfica + Elsistema de Referencia a utilizar serd el Universal Transversal Mercator (U.T.M,), el elipsoide utilizar seré el Word Geodesic System (WGS-84). + Elmétodo utilzado para orientar el sistema de referencia y para ligorlo al istema UTM del IGN, se describiré en la memoria descriptiva del Anexo Estudio Topografico. + Las cotas de partida y cierre de la poligonal de apoyo y trazo deberé estar referidas a los Bench Mark (B.M.], registrado por el Instituto Geogréfico Nacional (1.G.N.}. Georreferenciados. * Estos puntos serviran de base para todo trabajo topogrifico durante la ejecucién del Proyecto y estaran referidos a los puntos de control y ios de replanteos a realizar. said Puntos de Control INGENERO CW + Los puntos de control horizontal y vertical, deberdn se ubicados en reas!” 193803 en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas. Se establecerén las coordenadas y elevaciones para los puntos. * El ajuste de los trabajos topograficos se efectuara con relacién a dos puntos de control geografico contiguos, ubicados a nos mas de 1 km y/o los BM's se colocardn a cada 100 m. a la poligonal levantada. 1: Todo equipo topografico utilizado en el estudio deberé presentar una certificacién de calibracién de 6 meses como minimo. CARACTERISTICAS DEL SERVICI 4.2, georeferenciacién y Topogratia de los Valles de La Capilla, Yalaque y Seché Geoneferenciacién (tres puntos) Para realizar la georreferenciacién se deberdn seguir los lineamientos establecidos en la Norma Técnica para Posicionamiento Geodésico estatico relativo con receptores del sistema satelital global, aprobado mediante Resolucin de Jefatural N 139-2015/IGN/UCCN del IGN [Instituto Geogréfico Nacional) tales como planeamiento, reconocimiento, monumentacién, trabajos de campo, cdlculos de gabinete, evaluacién hasta la memoria de los trabajos, y segun las precisiones que se dan a continuacién: «Estos tres puntos deberdn estos certificados por el IGN. * Para el pianeamiento de los trabajos el Consultor debera coordinar con la Sub Gerencia de Obras del GRM. & eases “allO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” ii GA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA, SUB GERENCIA DE OBRAS: * Se instalarén puntos geodésicos de orden "C” para cada sector donde se ejecutaron las obras [Valle de La Capilla, Yalaque y Seche], coordinando a ubicacién con el responsable del proyecto, Ademés el Proveedor colocara puntos auxiliares, que sirva de apoyo al punto geodésico, para realizar los trabajos solicitados. © Los puntos de control serén monumentados con hitos de concreto de 0.3x0.3x0.40m, con placa de Acero Inox Als! 304 inscrito con el cédigo, numeracién é iniciales del proyecto y el nombre de la entidad, © Los puntos estarén ubicados en lugares despejados para evitar las interferencias de la sefial satelital y protegidos para su seguridad, los pares de puntos deberdn tener visibilidad entre si, para permitir la respectiva medicién de distancia, + Poligonal de Apoyo © Se estableceran poligonales de apoyo cuyos vértices se ubicaran entre los puntos de control del proyecto (puntos de georeferenciacién). © Los vértices de la poligonal de apoyo serén monumentados mediante hitos de concreto de 0.3x0.3x0.4, con fiero corugado de media pulgada (1/2'). © Las medidas de éngulos y aistancias se realizarén con equipos de Estacién Total de hasta 05 segundos de precisién con calibracién vigente durante Ia ejecucién de los trabajos de hasta 06 meses de antigledad como méximo. © Se realizardn jos ojustes de la poligonal, teniendo en cuenta el uso de los Factores de Escala de los puntos de control resultantes de la Georeferenciacién. Se anexarén al informe los cuadros de ajuste de poligonal de apoyo. Finalmente se realizaré la respectiva conversién de coordenadas UTM del sistema WGS84 a coordenadas TOPOGRAFICAS PLANAS, que seran verificadas en campo y con los cucles se efeciuardn los levantamientos topograticos y replanteos requeridos, © Deberd incluir fichas informativas de los vértices de Ia poligonal basica y de las auxiliares, en las que indique las coordenadas geogréficas, geodésicas y la informacién fotogréfica de su ubicacién| © Se permite el uso de equipos GPS Diferencial para las mediciones de campo por el Método Estatico, previa coordinacién con la LA ‘entidad, los mismos que no conllevarén a un costo adicional. ‘Wa vesoRavenrO DEL SSTENA D AGUA POTARLEENSTALACONDE RED COLECTORA DE DESPGUE PLANTA DE TRATAMENTO DE AGUAS ERUDASCEL 'ELANEXOOE VHOUOHE DETRTOLACAPALA RESEMMECLECOR Praseaesva “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” GERENCLA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA. ‘SUB GERENCIA DE OBRAS $.3. TOPOGRAFIA: a. ce. Definicién de! Area del Levantamiento Topogréfico: * Se definiré el Grea a levantar sobre planos del Expediente Técnico ‘aprobado, afinandola después en el campo, teniendo en cuenta la longitud y el ancho suficiente que involucren los sistemas de agua potable y aleantarillado, en coordinacién del requerimiento de las demas especialidades. + Enel caso de emplearse otro tipo de tecnologia que supere la franja antes indicada seré a consideracién de las necesidades del proyecto, Red de Puntos Se deberé establecer una red de puntos ubicados a distancias no mayores a 10 metros, o menores en caso de existir variaciones en el relieve del terreno. Mediante un equipo de Estacién Total de hasta 2" @ 05" segundos de precisién, se medirén Gngulos, distancias y cotas a los puntos de la red, para su representacién en las tres coordenadas (N, E, h) y descriocién de los mismos. En el caso de existir puntos inaccesioles, el levantamiento se ejecutaré mediante el sistema ldser, incorporado a la estacién total. Se permite utilizar otras tecnologias para el levantamiento topografico, previa coordinacién con la entidad, siempre no signifique un costo adicional. Se elaborard la red de puntos TIN (Triangulated Irregular Network), o DIM (Digital TerrainModelling) los que se utilizarén para la generacion de las curvas de nivel. La ubicacién y densidad de los puntos puede ser verificada mediante el TIN © DTM, asimismo la unién de los mismos debe ser revisada y depurada por el responsable del levantamiento topografico. Metodologia del Levantamiento Topogréfico * Ellevontamiento topogréfico deberd permitir obtener planos a escalas adecuadas, los que se efectuardn con estacién total por radiacién a partir de los vértices de las poligonales, cuyas coordenadas topograficas fueron obtenidas de los puntos de control de georreferenciacién para el control planimétrico. * Se podran utilizar otras tecnologias para los trabajos antes descrito, previa coordinacién con la entidad, siempre no signifique un costo adicional. * Se colocaran BMs (Bench Mark) monumentados con hitos de conereto, en lugares debidamente protegidos, tomando como s “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” GUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENCIA DE OBRAS De los Planos: + La Presentacién de los planos podran ser en formato A-O, (1.10 x 0.84), Ac1, (84x59) A-2 (42x59) A-3, (42x29] debidamente foliado y rotulado. En original (copia digitaliada en CD) y tres copias en papel debidamente fimadas y selladas, con indicacién de los ejes de coordenadas, sefialando los valores Norte y Este de cada reticula del sistema de coordenadas, la distancia entre ejes de coordenadas debe ser de 1,000 metros como maximo, los cuales contendrén: © Plano de localizacién a escala 1/10,000 con indicacién de los lugares identificables asentamientos humanos, accidentes geograficos, rios, llanuras y otros. © Plano de levantamiento topografice con indicacién de lineas de secciones y 8M. © Plano de levantamiento topografico con indicacién de las instalaciones y equipos de la Red de Agua, de las estructuras descritas en 4, ANTECEDENTES / ACTIVIDAD; Potable en los Valle de La Capilla, Yalaque y Seche. © Plano de levantamiento topogrditico con indicacién de las instalaciones y equipos de la Red de Alcantarilado, de las estructuras descritas en 4. ANTECEDENTES / ACTIVIDAD; en los Valle de La Capilla, Yalaque y Seche. © Planos de Perfiles Longitudinales de las vias donde se localizan los buzonés, de las estructuras descritas en 4. ANTECEDENTES / ACTIVIDAD. © Presentaré la forma del perimetro de la zona urbana, delimitado con linderos geograficos, indicacién del Norte Magnético, la orientacién deberé coincidir entre el plano de planta y el plano de ubicacién, © Indicacién de las curvas de nivel geogréfices. esi © Elinforme técnico contendré el procedimiento utilizado para éf'"” °°? levantamiento topogréfico, las consideraciones para la georreferenciacién del servicio, la descripcién del trabajo presentado. © Ubicacién exacta de los BM tomado o asumido, dar coordenadas geo referenciada UTM, en el cual estard indicado el BM y podrd ser implementado en unc tapa de buzén externa 0.un elemento que garantice su permanencia. GUA PTRLE EST AGN RECO ECTORA DE CESARE PTA De PATAMEYTODEAGAS ERVIASUE RERIODELACAPLA "EAs De wo OSTRIOLACAPLLA EDEN NOMLECUN Shoaex “AllO DEL. FORTALECIMIENTO DE. LA SOBERANIA NACIONAL” GERENCLA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENCIA DE OBRAS Del Informe Técnico Topogrdfico © Debera describirse cada una de las acciones realizadas, los equipes utilizados, los Puntos Geodésicos utiizados, los puntos de control deberén contener una ficha técnica que describa el nivel, [a alfitud, el tipo de punto tomado en el terreno, se utiizaré como Sistema de Referencia el elipsoide WGSB4 (World Geodetic System 1984) sistema oficial para el Perd establecido por el IGN y el Sistema Nacional de Catastro. Del mismo modo se deberd tener ficha técnica de los puntos auxiiares, que el proveedor colocaré, adicionalmente se describiré, las particularidades del terreno tales como. Vias existentes, instolaciones y conexiones mediante simbologia edecuada y con la respectiva toponimia silos hubiera. Se representora la altimetria del tereno generadas en el levantamiento el que deberd mostrar todos los detalles altimétricos mediante las curvas de nivel diferenciando las curvas maestras de las intermedias por el color y grosor de trazo debiendo estorlas primeras debidamente acotadas. El intervalo entre las curvas de nivel debe ser de | meiro, se deberd indicar los puntos en las cumbres y en las depresiones mediante cota respectiva. Deberd revisar, verificar y pronunciar respecto al levantamiento topografico del Expediente Técnico Inicial y sus modificaciones {en campo y gabinete}, respecto a la georreferenciacién, puntos de la linea base, puntos de control, medicién altimétrica y planimétrica El informe topogréfico debera tener el siguiente contenido, sin ser limitativo. = Caratula indice de Contenidos + Resumen Ejecutivo + introduccién = Aspectos Generales + Descripcién del Area del Estudio * Metodologia Aplicada + Resultados obtenidos = Respecto al Levantamiento topografico del Exoediente Técnico. + Conclusiones = Referencia Bibliografica + Anexos, Pianos, Mapas, Galerias de Fotografias, etc. Caracteristicas de Presentacién Orden de documentacién y separadores “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” Sivcanesta GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA. ‘SUB GERENCIA DE OBRAS = Caracteristicas de Presentacién © Todos los documentos que se presenten, deberan presentar el siguiente orden y numeracién segun el contenido minimo del Componente. Asimismo, se deberd considerar un separador por cada titulo indicado, de preferencia de un color diferente al blanco. Siendo recomendable colocar el separador en una mica transparente. Foliacién del estudio topografico © El componente deberd presentarse debidamente foliado de acuerdo a las directivas del GRM. Forma de presentacién del estudio topogratico Deberé ser presentado en forma fisica y en digital (CD) en version original y PDF, el mismo que una vez sea aprobado deberé adjuntar 3 juegos adicionales. £lcomponente deberd ser presentado en pioner del ancho que le coresponde por la cantidad de hojas. Cada pioner deberé considerar una cardtula en la parte frontal y en lomo del mismo, para una répida verificacién. La Presentacién de dichas coratulas sera coordinado con el proyectista responsable. Contenido digital: © &l contenido se presentaré en forma digital (CD), con la informacién en primigenio (en formato editable del entorno trabajado: MS Word, Excel, Auto CAD, Civil 3D, base de datos en MS Excel y/o formato cbs. © y debe estar escaneado el original entregado, con fas firmas correspondientes. El CD debe estar en un sobre o porta cd, y este debe estar engrampado en una hoja blanca. Orden de documentacién y separadores ee estan Todos los documentos que se presenten, deberdn presentar el siguiente orden y numeracién segtin el contenido minimo del Componente. Asimismo, se debera considerar un separador por cada titulo indicade, de preferencia de un color diferente al blanco, Siendo recomendable colocar el separador en una mica transparente, Foliacién del Informe Técnico solicitado £ componente deberd presentarse debidamente foliado de acuerdo a las directivas del GRM. Forma de presentacién del Informe solicitado Si a “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” MOGUEBUA GERENCLA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA, SUB GERENCIA DE OBRAS Deberé ser presentado en forma fisica y en digital (CD) en version original y PDF, el mismo que una vez sea aprobado deberé aduntar 3 juegos adicionales. El componente deberé ser presentado en pioner del ancho que le corresponde por la cantidad de hojas. Cada pioner deberé considerar una cardtula en la parte frontal y en lomo. del mismo, para una rapida verificacién. La Presentacién de dichas caratules sera coordinado con el responsable del proyecto. Contenido digital: El contenido se presentaré en forma digital (CD), con la informacién en primigenio (en formato editable del entomno trabajado: MS Word, Excel, ‘Auto CAD, Civil 3D, base de datos en MS Excel y/o formato cbs. y debe estar escaneado el original entregado, con las firmas correspondientes. El CD debe estar en un sobre porta cd, y este debe estar engrampado en una hoja blanca, 6.4 NORMAS Y/O REGLAMENTOS = Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado, + Reglamento de Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 350-201 5-EF. = Reglamento Nacional de Edificaciones y sus modificaciones + Guia de orientacién para elaboracién de expedientes técnicos de proyectos de saneamiento. = Resolucién Ejecutiva Regional N° 6320-2010-GR/MOG - Directiva para la elaboracién, evaluacién y aprobacién de expedientes técnicos y estudios definitivos por administracién directa. 6.5 REQUERIMIENTOS DEL PROVEEDOR Y DE SU PERSONAL a.) Perfil del Proveedor: © El proveedor podka ser una persona natural 0 juridica. © Elproveedor deberd de contar con su registro nacional de proveedores RNP vigente. © Elproveedor deberé de contar con tue, activo. )\0 No estar impedido de contratar con el estado. Recursos a ser previstos por el proveedor: is) iene 199803 \ r Equipos topograficos (estacién total inc. Accesorios y Hatfidies, GPS qo diferencial, nivel topografico, dron con tres baterias). | Movilidad. Otras condiciones. + El proveedor cubriré todos los gastos, movilizacién, alimentacién, hospedaje vidticos, vestuario, EPP y cualquier otro recurso que ‘amerite del personal de apoyo a su cargo (a todo costo). =n EAA POT a5 ee oa EE TAD AMET DEAS OED ROTELLA “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE L& SOBERANIA NACIONAL” GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA ‘SUB GERENCLA DE OBRAS + El proveedor deberé de asumir el seguro complementario de trabajo de riesgo -SCTR, para el personal a su cargo y otros seguros de corresponder, * Estard en constante comunicacién con el érea usuaria si hubiera agin inconveniente. b. Del personal a realizar el servicio: Del Profesional Responsable Profesional titulado, colegiado y habilitado en Ingenieria Civil y/o Geogréfica y/o Geégrato. Experiencia - Deberé acreditar 03 afios de experiencia en la profesion. - Deberé acreditar experiencia como responsable en proyectos (en carreteras, saneamiento, riego) y/o haber realizado un minimo de dos (2) servicios de proyectos en saneamiento basico o afines. - La experiencia de dicho profesional seré contabilzada a partir de la fecha de obtencién de la colegiatura correspondiente. Capacitacién y/o entrenamiento = El profesional deberé contar con conocimientos en temas referidos a estudios de Topografia Técnica Computorizada con manejo de , Estacién Total y GPS Diferencial y/o Aparato Computarizado no Can Tripulado. _ {fate - Conocimiento y manejo en software especializado (AutoCAD, Civil I 3D y otfos) [ Perfil del Personal de apoyo (Topégrato) Formacién Académica - Deberd ser profesional en ingenieria y/o bachiller en ingenieria y/o técnico en construccién civil y/o topégrato. Experiencia - Deberé acreditar experiencia en la profesién (levantamientos en general} " ‘et rote ven. oato AeAMLA REODN MOONE b& Bincaes “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” IMOGUESOA GHRENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA . SUB GERENCIA DE OBRAS + Debera acreditar experiencia en efectuar levantamientos topogréficos para saneamiento urbano y/o rural) y/o haber realizado servicios de levantamiento topogréfico para proyectos en saneamiento basico. Capacitacién y/o entrenamiento + Capacitacién en manejo-de equipos topogréficos y de geodesia (GPS geodésico, Estacién Total. - Conocimiento y manejo’en soflware especializado (AutoCAD, Civil 8D y otros). 7. LUGAR DE LA PRESTACION REGION: Moquegua PROVINCIA : General Snchez Cerro DIsTRTO =: La Capilla El servicio se realizaré en el Distrito de La Capilla, donde la obra abarca El Valle La Capilla, con sus anexos: Coalaque, Sojamure, Cayman, Hembruna, Torca, Taiahuayo, Challahuayo, Challahvayo Chico, el Pueblo de La Capilla, Vinomore y Sahuanay. En el Valle de Yalaque con sus anexos: Pecon, Carrizal, Pampa Blanca, Calepa, Moromolle y el Valle de Seche con su anexo: Seche - La Libertad 8. FORMA DE PRESTACION: El servicio de levantamienio y estudio topografico sera presentado en un solo entregable. 9, PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIO: Treinta (30) dias calendarios El plazo de ejecucién del servicio sera contabilizado al dia siguiente de Notificada la Orden de Servicio correspondiente. | } / 10. GARANTIA DEL SERVICIO: / Copia de documentos que sustenten la posesién, compromiso de compra 0 alquiler u otros documentos que acredite la disponibilidad del equiamiento tequerido, declaraci6n jurada. | | 11, CONFORMIDAD DE LA PRESTACION: } La conformidad seré otorgada por el Grea usuaria a través del Informe de Conformidad de Servicio, previo visto bueno de la Inspeccién de Obra, siempre que se verifique el cumplimiento de las condiciones del servicio, segin Directiva N° 002-2021-GRM/ORA-OLSG. 12, FORMA DE PAGO: El pago se realizard en forma Unica, luego de ser revisada, y aprobado por la Oficina de supervisién y liquidacién de inversiones publicas. El Proveedor presentara su solicitud de pago, adjuntado su recibo por “VaNcio be wnowoke SoTMTOLACIOULAReaDAOMIECUN GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA. Sins: a) “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” QUESTA - SUB GERENCIA DE OBRAS honorarios © factura, segdn comesponda, luego de aprobado por la Inspeccién de Obra de la propuesta de Conformidad y documentos solicitades para ejecutar el servicio. La Oficina de Logistica y Servicios Generales es responsable de determinar la aplicacién de penalidades en caso de incumplimiento injustificado en las prestaciones objeto del contrato, se aplicaré al proveedor una penalidad por Casa dia de atraso hasta por un monto méximo equivaiente ol diez por ciento (10%) de! monto total del contrato vigente o de ser el caso del item que debid ejecutarse, segin directiva de “PROCEDIMIENTOS PARA LAS CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS CON MONTOS IGUALES O. INFERIORES A OCHO UNIDADES IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS" del GRM. 13, RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS: En concordancia con lo sefialado en el arficulo 40.3 de la ley de contrataciones, 40.3 En los contratos de consultoria para elaborar los expedientes técnicos de obra, la responsabilidad del contratista por errores, deficiencias o por vicios ocultos puede ser reclamada por Ia Entidad por un plazo no menor de tres (3) afios después de la conformidad otorgada por la Entidad. 14, OTRAS CONDICIONES ADICIONALE: © El proveedor, deberé de asumir el monitoreo y los Implementos de Seguridad para el personal que se encuentra a su cargo, que permitiré la proteccién frente a un riesgo laboral y cumplir con la norma de seguridad vigentes © El proveedor seré responsable de todo dafio ocasionado a la infraestructura con motivo 0 a causa de los trabajos a realizar. © El costo del servicio debe Incluir Impuestos de Ley. Sisiamsifenint _) (Spero Ye ne is3603 05 STEAD OLA POTABLE ET ACO CLECORA DE DESICUE PUTA DE TATAMENTO DE AGUAS EERVEASDEL ERG DELAGIPLLA "Yet MsDDe mouse, OSTRTOLADIPLLA REGEN NODUEEUR

También podría gustarte