Está en la página 1de 15
Punto 3 RESOLUCION N° 19/90 VISTO ia Ley N° 4479 que en su articulo 8°, inc. A) faculta a la sociedad por intermedio del Directorio (Articulo 11, inc. C) a" Dictar normas o Reglamentos Generales de carécter obligatorios que hagan a su objeto, dentro del émbito de competencia que le atribuye el Articulo 29; La necesidad de controlar y reglamentar el vuelco de efluentes en el sistema cloacal con el fin de preservar el estado y uso de las colectoras y plantas de tratamiento de OSMSE; La falta de informacién procesada acerca de los establecimientos que ‘vuelcan efluentes industriales, de la calidad y caudales de los mismos, de la época en que son volcados; y CONSIDERANDO Que el control de los efluentes industriales con e! fin de preservar las colectoras y plantes de tratamiento debe efectivizarse realizindose en forma ordenada y sistematica, Que el registro de aquellos establecimientos que vuelcan sus efluentes Industriales en colectoras pertenecientes a la Empresa O.S.M.S.E. posibilitara acceder a la informacion para la implementacién de un sistema de control, ‘Que es necesario establecer el procedimiento mediante el cual se controlar ‘a aquellos establecimientos que no cumplan con la reglamentacién vigente yi Lo dispuesto por el Articulo 8 de la Ley N° 4479, tomada por el Articulo 10° dea Ley 4718; EL DIRECTORIO DE OBRAS SANITARIAS MENDOZA SOCIEDAD DEL ESTADO RESUELVE ‘Articulo 19: _Implementar las siguientes "NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE EFLUENTES INDUSTRIALES’, teniendo como objetivo: a) _Evitar cualquier accién que pudiera ser causa directa 0 indirecta de degradacién de los recursos hidricos. b) _Proteger la integridad y buen funcionamiento de las instalaciones de la Empresa 0.5.MS.E. ‘Articulo 2: Estén comprendidos en el régimen instituido por la presente Resolucién los ‘establecimientos que produzcan en forma continua o discontinua vertidos residuales originados por fa depuracién de aquellos a conductos cloacales, de modo que directa o indirectamente puedan contaminar las fuentes de agua, dafiar las instalaciones de 0.S.M.S.E. 0 afectar la salud de la poblacién. Articulo 3°: Esta normativa se aplicaré en todo el ambito de la provincia de Mendoza. REGISTRO UNICO DE ESTABLECIMIENTOS articulo 4°: Se establece a partir de Ia fecha, la creacién de un “Registro tinico de Establecimientos que Vuelcan Efluentes a Colectoras (R.U.E.V.E.C.)" que funcionard bajo la jurisdiccién del Departamento Laboratorios. Articulo 5°: Se entiende por efluentes industriales aquellos liquidos generados por actividad Industrial, comercial, fabril 0 cualquier otra a fin, diferentes de efluentes domiciliarios cloacales. Articulo 6°: Se otorgaré un plazo de treinta dias, a partir de la presente Resolucién para que todos aquellos establecimientos que vuelcan efluentes industriales a colectoras, se inscriban en el R.U.E.V.E.C. donde deberdn llenar un formulario, con caracter de declaracién Jurada que seré avalada por el duefio 0 responsable del establecimiento y que deberd ‘actualizarse anualmente a partir de la fecha de inscripcién. (Anexo 11). Articulo 7°: Los establecimientos que pretendan vuelcos futuros a colectoras deberan previamente solicitar su inscripcién en el R.U.E.V.E.C. Articulo 8°: La Empresa O.S.MS.E. otorgaré un “Permiso de vuelco” a todos aquellos establecimientos que se hayan inscriptos en el R.UEV.E.C. y cuyos efluentes reinan las caracteristicas que se ajustan a lo establecido en el Anexo I. Articulo 9°: Los establecimientos inscriptos en el R.U.ENV.E.C. podrén presentar una solictud para e} otorgamiento de un plazo, el cual no seré mayor de seis (6) meses, para implementar un tratamiento de efluentes que los adecue a las exigencias que se le establezcan tendran como minimo, segin el tipo de establecimiento, las instalaciones que se adjuntan en et Anexo IIL. Articulo 10°: EI R.U.E.V.E.C. deberd contener, de cada establecimiento, como minimo la Informacién que se solicita en el Anexo Il. CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD DE LOS EFLUENTES INDUSTRIALES. Aiticulo 11°: Todo lo volcado de efluentes industriales a colectora deberé reunir las condiciones de caudal, frecuencia y periocidad aceptadas por el R.U.E.V.E.C. Articulo 12°: Establécese las caracteristicas dadas en el Anexo I, para permitir su vueloo a colectora. Articulo 13°: Deberd establecerse de comin acuerdo con las municipalidades a que pertenezcan jos establecimientos industriales, los predios donde se arrojarén los. residuos sélidos que se extrajeran de las unidades de tratamiento de fos efluentes. Estos predios podran ser modificados a criterio de la Empresa 0.S.M.S.E. conjuntamente con las municipalidades correspondientes. Articulo 140: El Departamento Laboratorios podré tomar conocimiento det vueko de efluentes industriales a colectora de 0.S.M.S.E. de las siguientes formas: a) De oficio, a través de su propia gestién. b) Por denuncias de particulares 0 Entidades Piblicas, ©). Por declaraciones de los mismos Establecimientos que realizan los vuelcos. En todos los casos inspectores de! Departamento Laboratorios deberén realizar una inspeccién de constatacién, nt aguasmendocinas ‘Articulo 15°: Constatado el vuelco y detectado el establecimiento responsable: se deberé determinar si posee 0 no “Permiso de Vuelco". Si el establecimiento posee este permiso deberd verificarse si se cumplen las condiciones de- caudal, frecuencia y periocidad) que se establecieron en aquel. ‘Articulo 16°: Posea o no permiso de vuelco, se evaluaran las caracteristicas de los efluentes. En primera instancia se determinardn los caracteres de! efiuente industrial (olor y presencia de ccuerpos extrafios), los que quedarén consignados en el Acta de Control de efluentes industriales. Articulo 17°: En toda inspeccién que se realice, se deberd labrar por duplicado un “Acta de Control de Eftuentes Industriales”. La misma deberé ser firmada por la persona que se encuentre a cargo del establecimiento en el momento de la constatacién y por el Inspector actuante. Si esta persona se niega a firmar, deberd dejarse constancia en el Acta, la copia de la misma se dejard en el establecimiento y obraré como notificacion de lo actuado. Articulo 18°: Los resultados de cada inspeccién realizada, la existencia de vuelco de efluentes, las caracteristicas organolépticas de! mismo, los andlisis si los hubiere, y las sanciones impuestas deberdn ser debidamente registradas con la finalidad de mantener un régimen de control sistematico y efectivo. DERECHO ESPECIAL PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACION Atticulo 19°: Se establecerdn limites para los efluentes industriales referidos a: Temperaturas (no mayor de 45° C), pH, Sulfuros (mg/!), Sélidos sedimentables compactos (en 10 minutos, i/l), Sustancias solubles en frio en éter etlico (mg/l), Demanda bioguimica de oxigeno (5 dias, mg/l}, Oxigeno consumido por permanganato, OC total (mg/! cuando no se pueda realizar DBO.) Articulo 20°: El Departamento Laboratorios queda facultado para someter al Directorio, la solictud de Incorporacién en los limites permisibles, cualquier otro pardmetro que crea conveniente para preservar las colectoras y las plantas de tratamiento, ‘Articulo 219: £1 derecho especial para el control de la contaminacién expresado en Australes ‘se calcularé en base a la siguiente formula: De = Q. Ml. Gi donde Es el derecho especial para el control de la contaminacién, expresado en Australes. Q Eset caudal del efluente residual arrojado a la colectora, para lo cual se tendré en cuenta lo que establece la declaraciin jurada incorporada en el Anexo TI, expresado en m3 dia. MI: Es el Médulo que rige para el cobro de los andlisis en ei Departamento Laboratorios. GIES el valor dimensional que resulta de la sumatoria de fos valores indices de Ccontaminacién del vertido que superen los limites fjados detectados en el mismo. La Empresa O.S.M.S.E. flaré 0 modificaré el valor de los indices a solcitud del Departamento Laboratories. Los valores a que se hacen referencia surgirdn del ‘analisis practicado por el Departamento Laboratorios de la Empresa, Articulo 228; La falta de cumplimiento en los limites permisibles originaré que el establecimiento deba abonar el “derecho especial para el control de la contaminacién” correspondiente, pudiendo el industrial pedir un plazo razonable para la construccién de unidades de tratamiento que normalicen su efluente. Este plazo no debera exceder los seis (6) meses. Articulo 23°: — Cumplido el plazo estipulado se extraeré nueva muestra y si el efluente del ‘establecimiento no posee parémetros de calidad en valores inferiores a los permisibles debera abonar un derecho que resultard el triple del valor del derecho especial para el control de la contaminacién. ‘Atticulo 24°: Por pedido del propietario del establecimiento se ie otorgaré un nuevo plazo ppara la construccién, reparaciin y optimizacién de unidades de tratamiento, no mayor de 4 (cuatro) meses, Articulo 25°: Cumplido este plazo y no habiendo comprobado la Empresa mejoras en los valores del vertido, se procedera a la anulacién del Permiso de Vueleo pudiendo establecerse la suspension del servicio. ‘Articulo 26°; El pago del Derecho especial para el control de la contaminacién se liquidara simulténeamente con la facturacién correspondiente a los otros servicios. En caso de modificarse el periodo de facturacién de los otros servicios para este tipo de usuarios la empresa 0.5.M. realizard el reajuste necesario en el Médulo de servicios especiales del Departamento Control de Calidad de modo de tener actualizado el derecho, Articulo 27°: Un porcentaje del 25% de los fondos percibides en concepto de Derecho Especial para el Control de la Contaminacién serén derivados a una cuenta especial que sera administrada por el Departamento Control de Calidad y destinado a los siguientes fines: Adquisicién de bibliografia referente al tema. Financiacién: a) De convenios que se celebren con Instituciones u organismos municipales, provinciales y nacionales. B= Para el estudio del fenémeno contaminante y la factibilidad de su correccién, C= de todo otro proyecto para la preservacién del recurso hidrico y de las instalaciones de la empresa 0.S.M. . El Departamento Control de Calidad informaré al Directorio de | Empresa O.S.M. sobre la provisién y destino de los fondos toda vez que le sea requerido. CAUSALES DE COBRO DE MULTA Articulo 28°: Se establecerd ademas otro sistema distinto al de “derecho” cuyo monto sera equivalente a diez (10) veces la cuota mensul minima, segin lo prescrinto en la Resolucién N° 22/83 que se cobra por servicio de cloacas, duplicdndose en caso de reincidencia y se aplicaré fen caso que: ) El propietario del establecimiento utilice dilucién con agua potable como métado de tratamiento de los efluentes industriales. b) No se presente la dedlaracién jurada 0 se falsee u oculte la informacién solictada por OSMSE. ©) El propietario del establecimiento no solictara el corte de conexién existente a colectora en ‘caso de demolicién del edifcio. 4d) El propietario del establecmiento utilice el servicio de cloacas para usos que no le hubieran sido concedides expresamente, 0 que provea de este servicio a terceros. €) EI propietario del establecimiento no cumpla con las disposiciones que se establezcan para los residuos retenidos durante los procesos de depuracién, los cuales deberdn ser depositados en sitio 0 lugar determinado por autoridad competente, previa intervencién del Departamento Laboratorios cuando ello pueda originar un peligro para la salud. CRS L -aquasmendocinas, Se El propietario del establecimiento no realice el cambio de destino de los desaglies cuando OS.M.S.E. se lo solictare. 9) El propietario del establecimiento altera la exactitud de las indicaciones del medidor de desaglie, en caso que lo hubiere o impida que los aparatos registren la totalidad del efluente. fh) El propietario del establecimiento realice un “by pass” en sistemas de desagles, cuando 10 4 Sélidos sedimentables 05220 2 !compactos (mif) 10 min. 21450 3 > 50 a ‘ust. Solubles en frio en Eter 100 a 500 3 Etlico (mg/l) 510 a 1000 4 1050 a 5000 5 L > 5001 6 er Demanda Bioquimica de | 200 a 500 1 | Oxigeno (D805, may) 510.a 1000 2 | 1050 a 5000 3 5050 a 10000 4 10100 a 30000 5 > 30000 6 Oxigeno consumido por 80a 150 4 Permanganato OC Total (mg/t 160 a 250 2 ‘cuando no se pueda realizar | 260 a 500 3 BOS) | 510 a 1000 4 | 41050 a 5000 5 aietateEc >5000 6 No se admitirén a colectora sustanclas que por su naturaleza interfieran con los procesos de depuracién en plantas de tratamiento con procesos bioligicos (Fenoles, Cromo hexavalente, Cobre, Plomo, Mercurio, Cadmio, hidrocarburos, etc.) EI indice Gi correspondiente a los distintos grados de contaminacion de estas sustancias se consideraré en una segunda etapa. Por ahora, hasta que se tengan datos estadisticos sobre sus concentraciones en las distintas industrias tendrén valor 2, como asi también tendré este valor el indice correspondiente a temperatura mayor de 45° C. RESOLUCION N° 13/95 —I VISTO, la necesidad de reglamentar y controlar el vuelco de efluentes en el Sistema Cloacal - Modificacién a la Resolucién No 19/90 y CONSIDERANDO Que los resultados de la aplicacién de la citada norma, desde su implementacién, aconsejan las modificaciones y complementaclones propuestas; Que, tanto fa situacién econémica por la que atraviesan los Establecimientos Industriales y especiales de la Provincia de Mendoza, como las particulares caracteristicas de estos clientes, requieren de una normativa dgil de modo de eficientizar los controles de efluentes volcados a nuestras redes; Por ello, en ejercicio de las facultades que fe son propias, emergentes de fas disposiciones del Decreto N° 1744/93 del 25/10/93, EL INTERVENTOR DE OBRAS SANITARIAS MENDOZA SOCIEDAD DEL ESTADO RESUELVE Articulo 1°: Modificar la Resolucién N° 19/90 en los articulos y por los contenidos establecidos en el Anexo I, que es parte integrante de la presente. Articulo 2: Implantar el Régimen Tarifario para Establecimientos Industriales y Especiales, ‘segiin Jo establecido en el Anexo II, que integra el presente instrument. Articulo 3°: Comuniquese, registrese, notifiquese y cumplido, archivese. ANEXOT INCISO A: — Se modifica el articulo 19, sustituyendo el limite maximo permisible para pH, dejando sin efecto el limite maximo permisible DBOS, e incorporando los arémetros, sus concentraciones limites permisibles y su correspondiente indice de contaminacién (Gi), consignadas a continuacién: 1, PARAMETRO MODIFICADO EN LA RESOLUCION N° 19/90 T INDICE DE LIMITES PARAMETRO _| UNIDAD | DESCRIPCION | CONTAMINACION | PERMISIBLES Ph 55045 2 55.290 44335 35 < 3,5 5 9,0 10,0 2 10,12 11,0 35 | > aL 5 | 2. PARAMETRO DEJADO SIN EFECTO DE LA RESOLUCION N° 19/90 INDICE DE LIMITES PARAMETRO UNIDAD | DESCRIPCION | CONTAMINACION | PERMISIBLES 1 DBOS mg/l SIN EFECTO. 3. PARAMETROS INCORPORADOS A LA RESOLUCION N° 19/90 INDICE DE UMiTes PARAMETRO UNIDAD | DESCRIPCION | CONTAMINACION | PERMISIBLES Sélidos en suspensién 200 a 500 2 200 totales mg/ | 501 a 1000 3 ie > 1000 5 Sélidos sedimentables en | mist 1025 2 10 2 horas | 26.250 3 | 55a 100 4 { > 100 5 eh eeee Hidrocarburos ma/l 20050 2 20 51a 100 4 > 100 _s 3. PARAMETROS INCORPORADOS A LA RESOLUCION N° 19/90 PARAMETRO UNIDAD DESCRIPCION INDICE DE CONTAMINACION PARAMETRO Compuestos Fendlicos mg/l (Fenoles) 0,05 a 0,1 0,11 0,5 > 05. 2z 4 6 0,05 t | Detergentes mg/l 2,0 3,0 31240 >40 2,0 Arsénico maj! 95210 ylaLs >45 05 Cadmio mg/l 01205 06.2 1,0 > 1,0 loan oO. Cianuro, ma/t o1a05 06a 1,0 > 1,0 loan Cromo mg/l 02205 0,62 1,0 > 1,0 laan On. 0,2 Mercurio mg/l 0,005 a 0,010 0,011 a 0,050 > 0,050 aan 0,005 Plomo mg/l 05210 4ia1s >15 oan 05 ‘Conductividad especifica | Mho/cm (25°C) 3000 a 3500 } 3810.2 4000 > 4000 3000 ‘Cloruros git 350 a 700 710 a 1000 > 1000 loan 350 Relacién de Absorcién de | mg/l Sodio (RAS) 9ais 16a 30 >30 AAdemés el liquido residual no deberd contener sustancias que por su naturaleza, propiedad y cantidad, ya sean por elias mismas 0 por su interaccién con otras (metales pesados, pesticidas, etc.) 1. __Interfieran con los procesos de depuracién de las plantas de tratamiento que se le dé a los effuentes de dichas plantas (rehuso agricola, etc.) 2. Originen la formacién de mezclas inflamables o explosivas en el aire (dentro de la colectora, en la planta de tratamiento, etc.) 3. Generan atmésferas insalubres, téxices 0 peligrosas que impidan o dificulten el trabajo del personal encargado de la inspeccién, limpieza, mantenimiento y/o funcionamiento de {os sistemas colectores o plantas de tratamiento. 4, Posean, como consecuencia de reacciones que tengan lugar dentro de la red, alguna propiedad corrosiva capaz de dafiar 0 deteriorar fos materiales de las instalaciones del sistema colector y plantas de tratamiento 0 perjudicar al personal encargado de la limpieza, operacién y mantenimiento de las mismas. INCISO B: — Modificarse el Articulo 21 de la Resolucién 19/90, sustituyendo ML (médulo que rige para el control de Andlisis en el Departamento Laboratorios, por MS, médulos que rige para el cobro de servicios especiales en el Departamento Control de Calidad, encomendando a la Gerencia Comercial la estimacién del onto respectivo, SEGUNDO: CARGO ADICIONAL PARA LIQUIDOS RESIDUALES VOLCADOS A COLECTORES NO DOMICILIARIOS Las personas © propietarios que descarguen 2 colectoras liquidos residuales cuyas caracteristicas no sean las establecidas por la Resoluciin 19/90 y su presente ‘modificacién, fuera de un exceso de DQO = Demanda Quimica de Oxigeno: Oxigeno equivalente al contenido de materia oxidable determinado por un compuesto oxidante fuerte (dicromato de potasio en 2 hs. de digestiin) deberén pretratar sus efluentes de modo que los rmismos se ajusten a dicha resolucién y su modificatoria, sin embargo el exceso de BQO solo podré ser aceptado por OSMSE para su tratamiento si se cumplen todos los siguientes requisites: 1) Los efluentes no causen dafio al sistema colector. 2) Los efluentes no interfieran con ios procesos de tratamiento de los establecimientos ‘depuradores. 3) Los efluentes no causen interferencia con los barros de los establecimientos depuradores de modo que limiten las alternativas practicas de disposicién final de los mismos. 4) La (s) persona (s) © propietario (s) responsable (s) de ios liquidos residuales paguen un ‘cargo adicional a fa de la concentracién oxidable (DQO) del liquido volcado, de acuerdo a la Resolucién 19/90 y la presente modificatoria. TERCERO: I articulo anterior sera de validez por el término de 12 meses a partir de la efectiva implementacién de la presente, aaa aguasmendocinas CUARTO: QUINTo: SEXTO: En. el régimen tarifario para efluentes no domiciliarios se estableceran los cargos fijos y variables adicionales para el mantenimiento de! sistema de control y conduccién y tratamiento del exceso de DQO volcado, respectivamente. Si exstiere una significative modificacién en las caracteristicas del vuelco, O.S.M.S.E. podré revocar el permiso de descarga, sin que ello origine reparacién o indemnizacién alguna por perjuicios que cause la renovacién. CLASIFICACION DE LIQUIDOS RESIDUALES VOLCADOS A COLECTORES POR LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Y ESPECIALES. Atendiendo a lo dispuesto en el Articulo 19 de la Resolucién 19/90 y de los articulos primero y segundo de este anexo, se clasifican los liquidos residuales volcados a colectoras de la sigulente manera: CLASE 4: Comprende a todos aquellos liquides cuyas caracteristicas fisico- ‘quimicas se ajustan a lo establecido por la resolucién 19/90 y su modificatoria, CLASE 2: Comprende a todos aquellos liquidos cuyas caracteristicas fisico-quimicas, con excepcién de la concentracién de materia oxidable (DQ0), se ajustan a lo establecido por la Resolucion 19/90 y su modificatoria. PRIMERO: ‘SEGUNDO: TERCERO: ANEXO II REGIMEN TARIFARIO CATEGORIZACION DE _ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Y ESPECIALES QUE VUELCAN SUS EFLUENTES A COLECTORES A los efectos del presente régimen tarifario los establecimientos se clasifican en: ESTABLECIMIENTOS MENORES: se consideran como tales a aquellos establecimientos cuyos vuelcos bimestrales no superan los 100 m3. ESTABLECIMIENTOS MEDIANOS: se consideran como tales aquellos establecimientos cuyos vuelcos bimestrales se encuentran comprendidos entre 100 y 500 m3. ESTABLECIMIENTOS GRANDES: se consideran como tales aquellos establecimientos cuyos vuelcos bimestrales superan los 500 m3. El cargo fijo adicional seré en funcién de la categoria de establecimiento y clase de efiuente volcado a colectora; a saber: ‘CATEGORIA ‘CLASE CARGO FLO | ESTABLECIMIENTO EFLUENTE ADICIONAL BIMESTRAL [Menores ~_| Case T '$ 150,00, | ‘Menores (Case Ir '$ 280,00. | Medianos [Clase '$ 280,00 | Medianos ‘Clase IL '$ 430,00 [Grandes ‘Clase T $430,00____] Grandes ‘Clase It '$ 680,00 | MEDICION DE CAUDAL El volumen de liquidos residuales voicado en el periodo de facturacién (bimestre) seré medido de la siguiente forma. 1) En los establecimientos industriales y/o especiales que tienen instalado y ‘operando en condiciones adecuadas un sistema de medicin de caudal del tipo aprobado por 0.5.M.S.E., se estableceré en base al promedio simple ‘no menos de cuatro mediciones puntuales realizadas en distintas horas del dia y en distintos dias de la semana establecidos por 0.5.M.S.E. Los establecimientos tienen derecho a nuevas mediciones € incluso a la medicién en continuo de los liquidos volcados si lo consideran oportuno. En todos los casos el costo de las mediciones y/o de la instalacién, operacién Y mantenimiento del medidor estaré a cargo del propietario 0 responsable de los efuentes, 2) En los establecimientos industriales y/o especiales que no tienen instalado un sistema de medicién de caudal y han sido exceptuados de la instalacién del mismo, el caudal seré establecido en base a: aquasmendocinas CUARTO: QUINTO: a) Establecimientos con servicio de agua potable: se tomard como base el ‘caudal consumido en el bimestre afectado por un factor de correccién que tiene en cuenta la relacién normal de agua consumido/liquido residual volcado, b) Clientes que utilicen total o parcialmente otras fuentes de agua. Deberan proveer y mantener un sistema de medicién del tipo aprobado por 0.5.M.S.E. para medir el caudal de agua de su propia fuente tomandose como base el caudal total consumido por bimestre (FUENTE PROPIA + SERVICIO DE AGUA POTABLE), afectado por un factor de correccién que tiene en cuenta la relacién normal de agua consumida/liquido residual volcado. 3). Sin perjuicio de fo dispuesto anteriormente, O.S.M.S.E. podré requerir ta instalacién de un medidor continuo de efluentes a cargo del Establecimiento, el que deberd contener las caracteristicas aprobadas por OSMSE. PUNTO DE TOMA DE MUESTRAS 1) La camara de inspeccién debe ser instalada y mantenida por e establecimiento de modo que cualquier persona o representante autorizada por 0.S.M.S.E. pueda extraer, en cualquier momento, ‘fécilmente y sin riesgos las muestras de liquidos residual volcado. 2) La cdmara de inspeccién debe estar construida y emplazada de acuerdo a las disposiciones de 0.$.M.S.E, 3) Antes de comenzar la construccién de una cémara de inspeccién ef propietario responsable del establecimiento debe presentar ante O.S.M.S.E. los planos de modo de que los mismos sean aprobados. Estos eben incluire! disefio del sistema de medicién a instalar. ‘TOMA DE MUESTRA DE LOS EFLUENTES VOLCADOS A COLECTORAS 1) O.S.MS.E. extraeré muestras del liquido residual descargado por los ‘establecimientos con la frecuencia que considere necesaria para controlar adecuadamente las descargas. Las muestras se tomaran simultaneamente con la medicién de caudal. Si el propietario desea muestras adicionales, 0.S.M.S.E. podrd requerir del mismo el pago por estos servicios adicionales, las mediciones de caudal y de calidad son muestras puntuales de corta duracién y sin previo aviso.. 2) La concentracién de la materia oxidable (DQ) utilizada para determinar los, ‘cargos adicionales se determinaré en base al promedio simple de los valores obtenidos en las muestras extraidas ‘durante el periodo de facturacion correspondiente. 3) El propletario responsable del establecimiento podré contratar las servicios de un profesional idéneo, @ su cargo, para realizar muestreo y anélisis adicionales siempre que esta actividad sea coordinada con el Departamento, Control de Calidad de 0.S.M.S.E. Sobre la evaluacién de toda la informacién provista por el Departamento Control de Calidad y el representante del estableamiento, @ Leparamenwy menconeuw devin i \ SEPTIMO: octavo: NOVENO: DECIMO: TARIFAS En todos los casos la facturacién se realizard sobre los consumos del bimestre al que corresponda la facturacién. Para establecimientos que vuelcan liquidos Clase 1 el precio del metro cibico es 0,34 $ por m3 de efluente, Para establecimientos que vuelcan tiquidos Clase II, el precio det metro ciibico sera funcién de la concentracién de DQO promedio del bimestre segin ef siguiente cuadro: CONCENTRACION 090 PRECIO POR M3 | (mail) @ |Menos de 330 ces 0,344 331-400 1 0,516 401-1000 | 0,688 | 1001-2000 0,860 | 2001-5000 1,030 | 5001-10000 1376 [Mas de 10001 _ 40 | Sustitucién de! Medidor: 0.S.M.S.E. podrd, cuando Jo considere necesario retirar el medidor y sustituirlo por otro para le verificacién de su funcionamiento. Por su parte, el usuario pdr solictar la comprobacién de los registros del medidor cuando presuma que esta funcionando incorrectamente. Si O.S.M.S.E. establece que el reclamo era infundado, el solicitante deberd abonar los gastos originados. En caso de impedir el acceso 0 demorar el ingreso del personal de 0.5.M.S.E. al establecimiento, se fjaré el caudal y la concentracién de DQO, en un valor equivalente al doble 2) De los tiltimos vatores registrados para idéntico bimestre del afio anterior o, ) De una estimacién en base a ios valores que para el tipo de Establecimiento de que se tate, se cuenten en el Departamento Control de Calidad. En todos los casos, 0.5.M.S.E, se reservard el derecho de revocar el permiso de vueleo. Facturacién en caso de imposibilidad de registro de vuelco: cuando no se pudiese establecer el verdadero consumo por mal funconamiento, detencién, obstrucciin, deteriora, retiro 0 sustraccién del medidor por personas, ajenas a O.S.M.S.. y tales sfuaciones no sean imputables al responsable del establecimiento, se formularé una determinacién conforme lo dispuesto en el articulo octavo, La falta de pags, originaré [a revocacién automética del permiso de descarga. Rumbo 4 TARIFA PARA EFLUENTES INDUSTRIALES Y ESPECIALES A los efectos del presente régimen tarifario, los establecimientos se clasifican en ‘ funcién del tipo y la cantidad de metros cibicos que descargan. La tarifa esta conformada por un cargo fijo y un cargo variable, que se determina segiin la siguiente metodologia DETERMINACION DEL CARGO POR USO CAUDAL CARGO De 0.a 50 m3/mes 382,18 a De 51a 125 m3imes___ $ 588,26 De 126 a 250 m3/mes __|$'784,35 De 251a500m3imes __—__—*( $1176.54 [Mayor de 500 m3/mes $ 1686,37 DETERMINAGION DEL CARGO VARIABLE El cargo variable se determina vinculando directamente la concentracién del D.Q.0. en el vuelco del efluente y la cantidad de m° evacuados. CONCENTRACION DEL D.@.0. [PRECIO POR M3 Menos de 330 $2,70 De 330 a 500 __|$4,05 De 501 a 1000 $540 a |De 1001 a 2000 $6.75 De 2001 a 5000 $8,07 [De 5007 a 10000 $10.80 ‘Mas de 10000 $13.49

También podría gustarte