Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DEL MEXICO * ESPAÑA * FRANCIA * SUIZA * CHILE * PERÚ * COSTA RICA * PANAMÁ

VALLE DE MEXICO Campus Hermosillo


PRÁCTICAS DE MORFOLOGÍA DENTAL
Laureate International Universities
Paso 1
Dibujo

INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO


SE REQUIERE DE UN CUADERNO DE DIBUJO GRANDE.

DIBUJE EL TRAZO DE UNA CUADRÍCULA DE 1 cm POR CUADRO, QUE


MIDA 21 cm A LO LARGO Y 11 cm DE ANCHO, CON ORIENTACIÓN VERTICAL.
ENUMERE VERTICAL Y HORIZONTALMENTE CADA CUADRO EN EL MARGEN
SUPERIOR Y EN EL MARGEN IZQUIERDO, A EXCEPCIÓN DEL PRIMER
CUADRO SUPERIOR IZQUIERDO, AL QUE DEJARÁ EN BLANCO.

APÓYESE EN EL DIBUJO DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO PARA


DIBUJAR CADA UNA DE LAS CARAS AXIALES, EMPEZANDO EN ÉSTE CASO, A DIBUJAR
EL CONTORNO QUE SE OBSERVA EN LA INTERSECCIÓN DEL CUADRO 1 VERTICAL
CON EL 3 HORIZONTAL Y CONTINÚE CON EL PERFIL DISTAL, DIBUJANDO LO QUE SE
OBSERVA EN EL CUADRO 2 VERTICAL Y 3 HORIZONTAL... Y ASÍ SUCESIVAMENTE HASTA
TERMINAR EL CONTORNO DE LA SILUETA.

POSTERIORMENTE, PROCEDA A DIBUJAR EL CUELLO O LÍNEA CERVICAL EN CADA


UNA DE LAS CARAS Y EMPIECE A DELIMITAR PERIQUEMATOS, REBORDES MARGINALES,
CÍNGULO, FOSA PALATINA Y BORDE INCISAL MEDIANTE EL TRAZO DE LAS SOMBRAS
CORRESPONDIENTES, TAL Y COMO SE OBSERVAN EN EL DIBUJO Y TAL Y COMO SE
LOCALICEN EN LA CUADRÍCULA.

UNA VEZ TERMINADO ÉSTE PASO EN LA HOJA DE CARTULINA DE SU CUADERNO DE DIBUJO,


PONGA LA HOJA TRANSPARENTE SOBRE ELLA Y CALQUE SOLO LOS DIBUJOS DE LAS
CINCO CARAS AXIALES, CUIDANDO DE MANEJAR CON DESTREZA EL LÁPIZ PARA ENFATIZAR
LAS SOMBRAS DONDE CORRESPONDA.
UNIVERSIDAD DEL MEXICO * ESPAÑA * FRANCIA * SUIZA * CHILE * PERÚ * COSTA RICA * PANAMÁ
VALLE DE MEXICO Campus Hermosillo
PRÁCTICAS DE MORFOLOGÍA DENTAL
Laureate International Universities
Dibujo

INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21
UNIVERSIDAD DEL MEXICO * ESPAÑA * FRANCIA * SUIZA * CHILE * PERÚ * COSTA RICA * PANAMÁ
VALLE DE MEXICO Campus Hermosillo
PRÁCTICAS DE MORFOLOGÍA DENTAL
Laureate International Universities
Paso 1

MODELADO EN CERA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO


APÓYESE EN LA FIGURA 1-7 PARA LA REALIZACIÓN DEL PRIMER PASO.
PARA LOS RECORTES GEOMÉTRICOS, SE RECOMIENDA EL USO DE UN CUTTER PEQUEÑO

RECORTE SU CUBO PARA DEJARLO CON LAS SIGUIENTES DIMENSIONES:


28 x 10 x 8 mm

RECÓRTELO A LO LARGO PARA DEJAR UNA ALTURA DE 28 mm


SELECCIONE UNA CARA Y MARQUELA CON LA LETRA “V”,
PARA QUE SA SERÁ LA CARA VESTIBULAR.

LA CARA VESTIBULAR ( Y PALATINA )MEDIRÁ 10 mm,


POR LO TANTO, EN ESA MISMA CARA VESTIBULAR MIDA CON SU VERNIER 10 mm
DE IZQUIERDA A DERECHA EN LA PARTE SUPERIOR Y EN LA PARTE INFERIOR.
UNA ESAS MARCAS CON UN TRAZO Y REALICE UN CORTE UNIFORME.

GIRE EL CUBO HACIA SU IZQUIERDA Y MIDA 8 mm PARA REALIZAR


OTRO CORTE LONGITUDINAL... MARQUE ESA CARA CON UNA “M”
SERÁ LA CARA MESIAL QUE MEDIRÁ 8 mm DE ANCHO.

GIRE DE NUEVO A LA IZQUIERDA, QUE SERÁ LA CARA CONTRARIA A LA VESTIBULAR


Y MARQUE UNA “P” PARA IDENTIFICAR LA CARA PALATINA.
GIRE DE NUEVO A LA IZQUIERDA PARA MARCAR CON UNA “D”
LA CARA DISTAL, QUE SERÁ OPUESTA A LA CARA MESIAL.

DECIDA QUE PARTE DEL CUBO SERÁ LA PORCIÓN CORONARIA Y LA PORCIÓN RADICULAR.
DE INCISAL A APICAL MIDA 13 mm Y TRACE UNA LÍNEA EN LAS CUATRO CARAS.
ESA SERÁ LA LÍNEA DE REFERENCIA CERVICAL, MISMA QUE NO DEBERÁ DE BORRARSE EN EL
TRANSCURSO DE LOS SIGUIENTES PASOS DEL MODELADO.

TIENE AHORA UNA PORCIÓN CORONARIA DE 13 mm Y UNA PORCIÓN RADICULAR DE 15 mm.


UNIVERSIDAD DEL MEXICO * ESPAÑA * FRANCIA * SUIZA * CHILE * PERÚ * COSTA RICA * PANAMÁ
VALLE DE MEXICO Campus Hermosillo
PRÁCTICAS DE MORFOLOGÍA DENTAL
Laureate International Universities
Paso 1

MODELADO EN CERA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO


CUBO DE CERA DE 28 x 10 x 8 mm

VESTIBULAR MESIAL
10 8 Apical

15
V 15 M V M
Porción
Radicular
28
28

10
13

13 V P Porción
Coronaria
D M

Incisal

INCISAL
V
10

D 8 M

Figura 1-7
UNIVERSIDAD DEL MEXICO * ESPAÑA * FRANCIA * SUIZA * CHILE * PERÚ * COSTA RICA * PANAMÁ
VALLE DE MEXICO Campus Hermosillo
PRÁCTICAS DE MORFOLOGÍA DENTAL
Laureate International Universities
Paso 2

MODELADO EN CERA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO


APÓYESE EN LA FIGURA 2-7 PARA LA REALIZACIÓN DEL SEGUNDO PASO
PARA LOS RECORTES GEOMÉTRICOS, SE RECOMIENDA EL USO DE UN CUTTER PEQUEÑO

RECORTES GEOMÉTRICOS DE LA PORCIÓN CORONARIA

POR ENCIMA DE LA LÍNEA DE REFERENCIA CERVICAL DE LA CARA VESTIBULAR, MIDA 1.5 mm


DE DISTAL HACIA MESIAL Y MARQUE... EN SENTIDO MESIO - DISTAL MIDA 1 mm Y MARQUE.

EN EL PERFIL DISTAL DE LA CARA VESTIBULAR Y, PARTIENDO DE LA MARCA DE


1.5 mm DE LA LÍNEA DE REFERENCIA CERVICAL, MIDA 2 mm CON DIRECCIÓN HACIA INCISAL
Y MARQUE CON UNA PERFORACIÓN.
EN ESE MISMO PERFIL Y PARTIENDO DE CERVICAL, MIDA 7 mm
Y MARQUE SOBRE EL PERFIL DISTAL... MIDA 4 mm MÁS Y MARQUE.
(Le restarán 2 mm hacia el perfil incisal).

EN EL PERFIL MESIAL, PARTIENDO DE LA MARCA DE 1 mm DE CERVICAL, MIDA 3.5 mm


CON DIRECCIÓN HACIA INCISAL Y MARQUE CON UNA PERFORACIÓN.
SOBRE ÉSE MISMO PERFIL Y PARTIENDO DE CERVICAL, MIDA 8 mm Y MARQUE.
(Le restarán 5 mm al perfil incisal).

EN EL PERFIL INCISAL DE LA CARA VESTIBULAR, PARTIENDO DE DISTAL A MESIAL,


MIDA 2 mm Y MARQUE CON UNA PERFORACIÓN.
(Le restarán 8 mm hacia el perfil mesial).

VAMOS A UNIR TODAS LAS MARCAS EMPEZANDO EN EL PERFIL DISTAL:


PARTIENDO DE LA MARCA DE 1.5 mm DE CERVICAL, TRACE UNA LÍNEA RECTA A LA MARCA DE
2 mm Y DE AHÍ, TRACE UNA DIAGONAL A LA MARCA DE 7 mm DEL PERFIL DISTAL.
DEJE PASAR LOS 4 mm SIGUIENTES Y DE ESA MARCA, TRACE UNA DIAGONAL A LA MARCA
DE 2 mm DEL PERFIL INCISAL.
EN EL PERFIL MESIAL, PARTIENDO DE LA MARCA DE 1 mm DE CERVICAL, TRACE UNA LÍNEA
RECTA A LA MARCA DE 3.5 mm Y DE AHÍ, TRACE UNA DIAGONAL A LA MARCA DE 8 mm
DEL PERFIL MESIAL.

TRASLADE TODOS ÉSTOS PASOS A LA CARA PALATINA Y PROCEDA A REALIZAR


LOS RECORTES GEOMÉTRICOS DE UNA MANERA UNIFORME, CUIDANDO QUE LA
CARA VESTIBULAR Y PALATINA, SE VEAN IGUALES.

Con éstos recortes geométricos estaremos estableciendo la convergencia de los perfiles


proximales hacia cervical vistos desde esta perspectiva vestibular, así como
la inclinación ascendente del perfil incisal en sentido mesio - distal, lo que
permitirá que el trayecto del perfil mesial sea un poco más largo que el perfil distal.
UNIVERSIDAD DEL MEXICO * ESPAÑA * FRANCIA * SUIZA * CHILE * PERÚ * COSTA RICA * PANAMÁ
VALLE DE MEXICO Campus Hermosillo
PRÁCTICAS DE MORFOLOGÍA DENTAL
Laureate International Universities
Paso 2

MODELADO EN CERA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO


RECORTES GEOMÉTRICOS DE LA PORCIÓN CORONARIA

VESTIBULAR MESIAL
10 8

V M
D M V P
1.5 1

2
3.5

7
8
4
5
2
2 8

INCISAL
V
10

D 8 M

Figura 2-7
UNIVERSIDAD DEL MEXICO * ESPAÑA * FRANCIA * SUIZA * CHILE * PERÚ * COSTA RICA * PANAMÁ
VALLE DE MEXICO Campus Hermosillo
PRÁCTICAS DE MORFOLOGÍA DENTAL
Laureate International Universities
Paso 3

MODELADO EN CERA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO


APÓYESE EN LA FIGURA 3-7 PARA LA REALIZACIÓN DEL TERCER PASO
PARA LOS RECORTES GEOMÉTRICOS, SE RECOMIENDA EL USO DE UN CUTTER PEQUEÑO.

RECORTES GEOMÉTRICOS DE LA PORCIÓN CORONARIA


CARA MESIAL:
SOBRE LA LÍNEA DE REFERENCIA CERVICAL, DE VESTIBULAR A PALATINO,
MIDA 0.5 mm Y MARQUE Y, DE PALATINO A LABIAL MIDA 1 mm Y MARQUE.

POR EL PERFIL VESTIBULAR, DE CERVICAL A INCISAL MIDA 2 mm Y MARQUE...


MIDA 3 mm MÁS Y MARQUE.
(Le restarán 8 mm hacia el perfil incisal).

POR EL PERFIL INCISAL, DE VESTIBULAR A PALATINO, MIDA 2.5 mm Y MARQUE...


MIDA 2.5 mm MÁS Y MARQUE.
(Le restarán 3 mm hacia el perfil lingual).

POR EL PERFIL PALATINO, DE CERVICAL A INCISAL, MIDA 1 mm Y MARQUE...


MIDA 4 mm MÁS Y MARQUE.
(Le restarán 8 mm hacia el perfil incisal).

CARA INCISAL:
PERFIL LABIAL: DE DISTAL A MESIAL, MIDA 3.5 mm Y MARQUE... MIDA 3.5 mm MÁS Y MARQUE
(Le restarán 3 mm hacia el perfil mesial).
PERFIL MESIAL: DE LABIAL A PALATINO, MIDA 2 mm Y MARQUE... MIDA 2 mm MÁS Y MARQUE.
(Le restarán 4 mm hacia el perfil palatino).
PERFIL PALATINO: DE MESIAL A DISTAL, MIDA 4.5 mm Y MARQUE... MIDA 3 mm MÁS Y MARQUE.
(Le restarán 2.5 mm hacia el perfil distal).
PERFIL DISTAL: DE LABIAL A PALATINO, MIDA 2 mm Y MARQUE... MIDA 2.5 mm MÁS Y MARQUE.
(Le restarán 3.5 mm hacia perfil palatino).
PARTIENDO DEL PERFIL LABIAL, HAGA DOS MARCAS: A LOS 3 mm Y A LOS 4 mm Y TRACE
UNAS LÍNEAS PARALELAS COMO REFERENCIA AL BORDE INCISAL.

PROCEDA A UNIR LAS MARCAS CON LÍNEAS DIAGONALES DE LA CARA MESIAL


Y TRASLADE ÉSTOS PASOS A LA CARA DISTAL, Y DESPUÉS PROCEDA A UNIR LAS MARCAS
DE LA CARA INCISAL, PARA REALIZAR ENTONCES, LOS RECORTES GEOMÉTRICOS
DE UNA MANERA UNIFORME, CUIDANDO QUE AMBAS CARAS PROXIMALES, QUEDEN IGUALES.

Con estos cortes geométricos estaremos estableciendo la convergencia de las caras Vestibular y
y Palatina hacia Incisal.
UNIVERSIDAD DEL MEXICO * ESPAÑA * FRANCIA * SUIZA * CHILE * PERÚ * COSTA RICA * PANAMÁ
VALLE DE MEXICO Campus Hermosillo
PRÁCTICAS DE MORFOLOGÍA DENTAL
Laureate International Universities
Paso 3

MODELADO EN CERA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO


RECORTES GEOMÉTRICOS DE LA PORCIÓN CORONARIA

VESTIBULAR MESIAL
10 8

D
V M V
M P

0.5 1
2 1

3 4

8 8

3
2.5 2.5

INCISAL
V
10
3.5 3.5 3
2 2
3
2.5 4 2
D 8 M
3.5 4

2.5 3 4.5
P

Figura 3-7
UNIVERSIDAD DEL MEXICO * ESPAÑA * FRANCIA * SUIZA * CHILE * PERÚ * COSTA RICA * PANAMÁ
VALLE DE MEXICO Campus Hermosillo
PRÁCTICAS DE MORFOLOGÍA DENTAL
Laureate International Universities
Paso 4

MODELADO EN CERA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO


APÓYESE EN LA FIGURA 4-7 PARA LA REALIZACIÓN DEL CUARTO PASO
PARA REALIZAR EL REDONDEO, SE RECOMIENDA EL USO DE LA ESPÁTULA DE LECRÓN

LÍNEAS DE REDONDEO Y MODELADO DE LA PORCIÓN CORONARIA

POR LA CARA VESTIBULAR POR ENCIMA DE LA LÍNEA DE REFERENCIA CERVICAL,


MARQUE 3 mm DE MESIAL HACIA DISTAL Y TAMBIÉN DE DISTAL HACIA MESIAL.
(Le restarán 4 mm al centro del perfil cervical).
PARTIENDO DE ÉSAS MARCAS, TRACE UNAS LÍNEAS PARALELAS DE 7 mm DE LONGITUD
Y UNA LOS DOS EXTREMOS INFERIORES CON UNA LÍNEA PARALELA AL PERFIL INCISAL.

PARTIENDO DE LAS ESQUINAS FORMADAS, TRACE UNA DIAGONAL CON DIRECCIÓN AL


ÁNGULO INCISOMESIAL Y AL ÁNGULO INCISODISTAL.
EL PERFIL DISTAL TIENE 2 mm DE TRAYECTO RECTO PARTIENDO DE CERVICAL... DE AHÍ,
TRACE UNA LÍNEA PERPENDICULAR A LA LÍNEA DISTAL DE LAS PARALELAS.
HAGA LO MISMO POR EL PERFIL MESIAL: A LOS 3.5 mm TRACE UNA RECTA PERPENDICULAR
A LA LÍNEA MESIAL DE LAS PARALELAS.

POR LA CARA MESIAL, EN EL PERFIL LABIAL, ACOMODE SU VERNIER RESPETANDO


LOS 2.5 mm QUE MIDE EL PERFIL INCISAL Y MIDA, PARTIENDO DE LA LÍNEA DE REFERENCIA
CERVICAL, 3.5 mm HACIA INCISAL.
ACOMODE EL VERNIER EN EL PERFIL PALATINO, RESPETANDO LOS 2.5 mm DEL PERFIL INCISAL
Y MIDA DE CERVICAL A INCISAL, 2 mm Y MARQUE.

TRACE UNA LÍNEA PARTIENDO DEL ÁNGULO INCISO - LABIAL HACIA LA MARCA DE 3.5 mm
DEL PERFIL LABIAL Y CONTINÚE CON UNA DIAGONAL AL ÁNGULO FORMADO POR
LA LÍNEA DE REFERENCIA CERVICAL Y EL ÁNGULO FORMADO
POR EL CORTE DEL PERFIL CÉRVICO - LABIAL.

TRACE UNA LÍNEA PARALELA PARTIENDO DEL ÁNGULO INCISO - PALATINO HACIA LA MARCA
DE 2 mm Y CONTINÚE CON UNA DIAGONAL AL ÁNGULO FORMADO POR LA LÍNEA DE
REFERENCIA CERVICAL Y EL ÁNGULO FORMADO POR EL CORTE CÉRVICO - PALATINO.

UNA VEZ QUE REDONDEE ESQUINAS Y ELIMINE ÁNGULOS AGUDOS, DIBUJE LA CARA VESTIBULAR
EMPEZANDO CON LA LÍNEA CERVICAL Y MODELE HASTA DEJARLA COMO EN LA FIGURA CENTRAL.
DIBUJE LA SILUETA DE LA CARA MESIAL Y MODELE INICIANDO CON LA CONTINUIDAD DE LA
LÍNEA CERVICAL Y EVIDENCIANDO CÍNGULO, FOSA PALATINA Y BORDE INCISAL.

TERMINE MODELANDO LA CORONA DESDE LA PERSPECTIVA INCISAL APOYÁNDOSE


EN LA FIGURA 4-7
UNIVERSIDAD DEL MEXICO * ESPAÑA * FRANCIA * SUIZA * CHILE * PERÚ * COSTA RICA * PANAMÁ
VALLE DE MEXICO Campus Hermosillo
PRÁCTICAS DE MORFOLOGÍA DENTAL
Laureate International Universities
Paso 4

MODELADO EN CERA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO


LÍNEAS DE REDONDEO Y MODELADO DE LA PORCIÓN CORONARIA

VESTIBULAR MESIAL
10 8
D M VESTIBULAR V P MESIAL
3 3 2.5 3
4

2 2
3.5 3.5

7 2.5
7

VESTIBULAR LINGUAL MESIAL DISTAL

V
10 V INCISAL

D 8M D M

P P

Figura 4-7
UNIVERSIDAD DEL MEXICO * ESPAÑA * FRANCIA * SUIZA * CHILE * PERÚ * COSTA RICA * PANAMÁ
VALLE DE MEXICO Campus Hermosillo
PRÁCTICAS DE MORFOLOGÍA DENTAL
Laureate International Universities
Paso 5

MODELADO EN CERA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO


APÓYESE EN LA FIGURA 5-7 PARA LA REALIZACIÓN DEL QUINTO PASO
PARA EL RECORTE GEOMÉTRICO, SE RECOMIENDA EL USO DE UN CUTTER PEQUEÑO

RECORTES GEOMÉTRICOS DE LA PORCIÓN RADICULAR

REMARQUE TODO EL CONTORNO DE LA LÍNEA CERVICAL CON 1 mm DE PROFUNDIDAD.


CONVEXA EN LA CARA VESTIBULAR Y PALATINA Y CÓNCAVA EN MESIAL Y DISTAL.

POR VESTIBULAR:
EN EL PERFIL APICAL, MIDA 4 mm DE DISTAL A MESIAL Y MARQUE.
EN ESE MISMO PERFIL, PERO DE MESIAL A DISTAL, MIDA 3 mm Y MARQUE.
(Le restarán 3 mm al centro del perfil apical).

PARTIENDO DEL PERFIL APICAL, MIDA HACIA CERVICAL 8 mm Y MARQUE SOBRE EL PERFIL DISTAL.
HAGA UNA MARCA EN LA INTERSECCIÓN DEL mm 8 ANTES MARCADO Y LA CONTINUIDAD
DEL PERFIL DISTAL QUE HA QUEDADO EN EL MODELADO EN LA CORONA Y TRACE UNA LÍNEA RECTA.
DE LA MARCA DE 8 mm, Y DE AHÍ, TRACE UNA DIAGONAL A LA MARCA DE 4 mm DEL PERFIL APICAL.
PARA EL CONTORNO RADICULAR MESIAL, MIDA DE APICAL HACIA CERVICAL 13 mm Y MARQUE.
HAGA UNA MARCA EN LA INTERSECCIÓN DEL mm 13 Y LA CONTINUIDAD DEL PERFIL MESIAL
QUE HA QUEDADO EN EL MODELADO LA CORONA Y TRACE UNA LÍNEA RECTA.
TRASLADE TODOS LOS PASOS A LA CARA PALATINA.

POR MESIAL:
EN EL PERFIL APICAL, MIDA 2.5 mm DE VESTIBULAR A PALATINO Y MARQUE.
EN EL MISMO PERFIL, PERO DE PALATINO A LABIAL, MIDA 5 mm Y MARQUE.
(Le restarán 2.5 mm al centro del perfil apical).

PARTIENDO DE APICAL, MIDA 8 mm HACIA CERVICAL Y MARQUE SOBRE EL PERFIL LABIAL.


DE ÉSA MARCA, TRACE UNA LÍNEA RECTA HACIA LA LÍNEA CERVICAL QUE HA QUEDADO EN
EL MODELADO DE LA CORONA Y OTRA LÍNEA DIAGONAL, DE LA MARCA DE 8 mm A LA MARCA
DE 2.5 mm DEL PERFIL APICAL.
POR EL PERFIL PALATINO, PARTIENDO DE APICAL, MIDA HACIA CERVICAL 7 mm Y MARQUE.
DE ÉSA MARCA, TRACE UNA LÍNEA RECTA HACIA LA LÍNEA CERVICAL QUE HA QUEDADO EN
EL MODELADO DE LA CORONA Y OTRA LÍNEA DIAGONAL, DE LA MARCA DE 7 mm A LA MARCA
DE 5 mm DEL PERFIL APICAL.
TRASLADE TODOS LOS PASOS A LA CARA DISTAL.

PROCEDA A REALIZAR LOS RECORTES GEOMÉTRICOS DE UNA MANERA UNIFORME,


CUIDANDO QUE LAS CARAS LABIAL Y PALATINA QUEDEN IGUALES, ASÍ COMO IGUALES
DEBERÁN QUEDAR, LAS CARAS MESIAL Y DISTAL DE LA RAÍZ.
UNIVERSIDAD DEL MEXICO * ESPAÑA * FRANCIA * SUIZA * CHILE * PERÚ * COSTA RICA * PANAMÁ
VALLE DE MEXICO Campus Hermosillo
PRÁCTICAS DE MORFOLOGÍA DENTAL
Laureate International Universities
Paso 5

MODELADO EN CERA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO


RECORTES GEOMÉTRICOS DE LA PORCIÓN RADICULAR

VESTIBULAR MESIAL
4 3 3 2.5 2.5 5

7
8 8

13

D M V P

INCISAL
V
10

D 8 M

Figura 5-7
UNIVERSIDAD DEL MEXICO * ESPAÑA * FRANCIA * SUIZA * CHILE * PERÚ * COSTA RICA * PANAMÁ
VALLE DE MEXICO Campus Hermosillo
PRÁCTICAS DE MORFOLOGÍA DENTAL
Laureate International Universities
Paso 6

MODELADO EN CERA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO


APÓYESE EN LA FIGURA 6-7 PARA LA REALIZACIÓN DEL SEXTO PASO
PARA EL REDONDEO SE RECOMIENDA EL USO DE LA ESPÁTULA DE LECRÓN

LÍNEAS DE REDONDEO Y MODELADO DE LA PORCIÓN RADICULAR

OBSERVE LA FIGURA 6-7 Y DIBUJE EL CONTORNO DE LA RAÍZ, TANTO POR


LA CARA VESTIBULAR COMO POR LA CARA MESIAL Y PROCEDA
A ELIMINAR ESQUINAS Y ÁNGULOS AGUDOS EN CADA UNA DE
LAS CARAS AXIALES DEL CUERPO RADICULAR.

SE RECOMIENDA QUE EL REBASE SEA DE APICAL HACIA CERVICAL PARA TERMINAR


MARCANDO EL ESCALÓN ADAMANTINO DEL BORDE CERVICAL A EXPENSAS DE
LA RAÍZ, MISMA QUE DEBERÁ TENER UNA ORIENTACIÓN HACIA DISTAL EN SU TERCIO APICAL.

APÓYESE EN LA FIGURA 7-8 Y EN LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DESCRITAS


EN LA SIGUIENTE PÁGINA PARA DETALLAR LA ANATOMÍA DE INCISIVO CENTRAL SUPERIOR.

COMO PASO FINAL, PROCEDA A PULIR TODA LA SUPERFICIE DE SU MODELO CON UN


PEDAZO DE MEDIA DE SEDA Y REMARQUE, SI ES NECESARIO, LA LÍNEA CERVICAL.
UNIVERSIDAD DEL MEXICO * ESPAÑA * FRANCIA * SUIZA * CHILE * PERÚ * COSTA RICA * PANAMÁ
VALLE DE MEXICO Campus Hermosillo
PRÁCTICAS DE MORFOLOGÍA DENTAL
Laureate International Universities
Paso 6

MODELADO EN CERA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO


LÍNEAS DE REDONDEO Y MODELADO DE LA PORCIÓN RADICULAR

VESTIBULAR MESIAL

D M V P

P P

INCISAL
V

D M

Figura 6-7
UNIVERSIDAD DEL MEXICO * ESPAÑA * FRANCIA * SUIZA * CHILE * PERÚ * COSTA RICA * PANAMÁ
VALLE DE MEXICO Campus Hermosillo
PRÁCTICAS DE MORFOLOGÍA DENTAL
Laureate International Universities
Paso 7

MODELADO EN CERA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO


APÓYESE EN LA FIGURA 7-7 PARA LA REALIZACIÓN DEL SÉPTIMO PASO

CONSIDERACIONES ANATÓMICAS
CARA VESTIBULAR DE LA CORONA:
DE FORMA TRAPEZOIDAL, CON LA BASE MAYOR DEL TRAPECIO EN INCISAL.
SUS PERFILES PROXIMALES LIGERAMENTE CONVERGENTES HACIA CERVICAL.
EL PERFIL INCISAL CON UNA INCLINACIÓN DE 1 mm, APROXIMADAMENTE,
QUE ASCIENDE DE MESIAL HACIA DISTAL.
EN EL PERFIL INCISAL, EL ÁNGULO MESIO-INCISAL SERÁ MÁS AGUDO
Y EL DISTO-INCISAL MÁS REDONDEADO Y MÁS CERCA DE CERVICAL.
LA LÍNEA CERVICAL PRESENTA UNA CONVEXIDAD HACIA APICAL, CON UNA
CURVATURA QUE SE RECARGA UN POCO HACIA DISTAL Y DONDE SE APRECIA
EL BORDE CERVICAL A EXPENSAS DE LA RAÍZ.
A NIVEL DEL TERCIO CERVICAL, PODRÍAN EXISTIR DOS O TRES
PERIQUEMATOS O LÍNEAS DE IMBRICACIÓN.

CARA PALATINA:
TAMBIÉN DE FORMA TRAPEZOIDAL CON SUS PERFILES PROXIMALES
CONVERGIENDO HACIA CERVICAL.
EN EL TERCIO MEDIO-CERVICAL, SE ENCUENTRA EL CÍNGULO... EMINENCIA QUE SE
DESPRENDE DE LA LÍNEA CERVICAL COMO UNA MEDIA ESFERA Y QUE CONTINÚA CON
DIRECCIÓN A INCISAL HASTA CONVERTIRSE EN UNA DEPRESIÓN LLAMADA FOSA PALATINA,
DELIMITADA POR LOS REBORDES MARGINALES, MISMOS QUE LLEGAN AL BORDE
INCISAL, EL CUAL, TENDRÁ UN GROSOR DE 2 mm.

CARA MESIAL:
DE FORMA TRIANGULAR, CON LA BASE MAYOR DEL TRIÁNGULO EN CERVICAL.
CONVEXA DE VESTIBULAR A PALATINO Y CON UNA DEPRESIÓN O CONCAVIDAD A NIVEL
DEL TERCIO MEDIO CERVICAL, DONDE SE ALOJA LA PAPILA GINGIVAL.
EL PERFIL VESTIBULAR DEBERÁ OBSERVARSE CONVEXO, SOBRE TODO A NIVEL CERVICAL,
EN CAMBIO, POR LINGUAL, TENDRÁ UNA FORMA DE “S” ALARGADA POR LA
PRESENCIA DEL CÍNGULO Y LA FOSA PALATINA.

CARA DISTAL:
MUY SIMILAR A LA MESIAL, PERO DE MENOR SUPERFICIE.
LA LÍNEA CERVICAL EN AMBAS CARAS PROXIMALES ES CONVEXA HACIA INCISAL.
EN VESTIBULAR, EN CAMBIO, LA CONVEXIDAD DE LA LÍNEA CERVICAL ES HACIA APICAL Y,
EN TODO SU TRAYECTO, EL CONTORNO CERVICAL SEÑALA LA TERMINACIÓN DEL ESMALTE
CON EL ESCALÓN ADAMANTINO A EXPENSAS DE LA RAÍZ.

CUERPO RADICULAR:
DE FORMA CONOIDE, CASI RECTA, CON UNA LIGERA ORIENTACIÓN DE SU ÁPICE ROMO
HACIA DISTAL... SE CARA PALATINA ES MÁS ANGOSTA QUE LA VESTIBULAR.
EN SUS CARAS MESIAL Y DISTAL, TIENE UNA CANALADURA LONGITUDINAL.
UNIVERSIDAD DEL MEXICO * ESPAÑA * FRANCIA * SUIZA * CHILE * PERÚ * COSTA RICA * PANAMÁ
VALLE DE MEXICO Campus Hermosillo
PRÁCTICAS DE MORFOLOGÍA DENTAL
Laureate International Universities
Paso 7

MODELADO EN CERA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO

VESTIBULAR PALATINO

INCISAL

MESIAL DISTAL

Figura 7-7
UNIVERSIDAD DEL MEXICO * ESPAÑA * FRANCIA * SUIZA * CHILE * PERÚ * COSTA RICA * PANAMÁ
VALLE DE MEXICO Campus Hermosillo
PRÁCTICAS DE MORFOLOGÍA DENTAL
Laureate International Universities

INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO


EVALUACIÓN DEL MODELO EN CERA
El criterio de evaluación para el órgano dentario 11, se basa en tres parámetros:
A: Excelente B: Aprobado C: No Aprobado

Los conceptos a evaluar en el órgano denario 11 son:


Proporción Corona-cuello-raíz, que implica el cumplimiento de las
medidas establecidas en el manual de procedimiento.
Anatomía de la porción coronaria, que implica la morfología obtenida en cada una de las
caras axiales con sus muy particulares características morfológicas.
Anatomía de la porción radicular, que implica la morfología obtenida en sus tercios
cervical, medio y apical, así como, su muy particular morfología.
Tiempo de ejecución.

EVALUACIÓN DE LA PROPORCIÓN CORONA - CUELLO - RAÍZ

EVALUACIÓN DE LA ANATOMÍA DE LA PORCIÓN CORONARIA

EVALUACIÓN DE LA ANATOMÍA DE LA PORCIÓN RADICULAR

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE EJECUCIÓN

EVALUACIÓN FINAL

Nombre y firma del alumno

También podría gustarte