Está en la página 1de 4

MEMORANDUM INTERNO

DE: GERENCIA OPERATIVA – ENERGIA

PARA: SUPERVISOR Y OPERARIOS SECTOR

Asunto: Práctica de Desmontaje de Redes Convencionales

FECHA: 28 DE MARZO DE 2015.

Por el bajo estado de conservación de las redes convencionales existentes, se


realiza su remplazo por redes preensambladas. Estas se desmontan luego de
que el personal de Oficina Técnica verifique que no poseen usuarios vinculados,
que no poseen artefactos de iluminación instalados, que no poseen en sus
estructuras otros servicios, que no están energizadas, que el conductor de
neutro no está vinculado, que no deben transmitir ó retener tensión mecánica
de redes que no fueran a desmontarse, que no se encuentren bajo tensión
mecánica, identificar que el desmontaje no afecte las bajadas a usuarios y se
deben identificar las redes transversales a la red a desmontar que se
encuentren energizadas.

Finalizadas las tareas mencionadas, el personal de obras debe observar que en


caso de encontrar postes quebrados, se deben retirar antes de desmontar el
conductor y que en el caso de redes transversales convencionales energizadas,
se deberá coordinar un corte de energía.

Durante el desmontaje, el personal de obras debe evitar la tracción mecánica


sobre otros conductores, el conductor a desmontar debe seccionarse sobre las
bajadas domiciliarias (en sentido amplio: energía, telefonía, CCTV, otras) y
sobre los conductores preensamblados transversales, para el cual no es
necesario realizar un corte de energía. Además, se debe retirar cable, postes y
riendas y en todos los casos, debe evitarse que la barra del cuerpo de anclaje
sobresalga del terreno natural ó materializado.

Durante la ejecución del desmontaje de las redes convencionales, el supervisor


a cargo de la misma deberá contar con la documentación habilitadora expedida
por personal de Oficina Técnica, realizar una visita al lugar de desmontaje en
conjunto para coordinar el día de ejecución y si es necesario, la programación
del corte de energía. Debe contar con las herramientas, elementos de
señalización y de protección adecuados

Durante la ejecución de las tareas de desmontaje, el supervisor a cargo deberá


realizar AST de la tarea, resaltando los puntos de mayor riesgo.

Revisió n 18-04-2015.- Pá gina 1


En el lugar se deberá señalizar y delimitar el área de trabajo, deberá revisar y
retirar los postes quebrados. Se debe prestar atención en que antes del corte del
conductor a desmontar se deberá atar una soga al mismo a los efectos de
limitar el impulso de caída del conductor seccionado. Se debe evitar la
presencia de vehículos ajenos o transeúntes en la zona de trabajo.
Los conductores deben quedar arrollados y serán ingresados al rezago de Pañol
mediante formulario adecuado, acopiándose en lugar dispuesto a tal fin.
Los postes y herrajes deberán ingresarse al rezago de Pañol mediante
formulario adecuado.
Cada poste se debe despojar de herrajes y su bulonería no debe considerarse
como rezago y deberá acopiarse en lugar dispuesto a tal fin.
El pozo del poste extraído debe taparse en su totalidad y su superficie deberá
acondicionarse según se conforme la vereda.

Por último, el Personal de Oficina Técnica debe verificar entre otras cosas, el
cumplimiento totalidad de desmontaje, el cumplimiento de la gestión de entrega
de materiales extraídos, la coordinación de las tareas de reparación de veredas.
Debe comunicar al personal de GIS de la culminación de tareas para la
actualización de la base de datos de redes.

Revisió n 18-04-2015.- Pá gina 2


Practica: Desmontaje de Redes Convencionales

Por el bajo estado de conservación de las redes convencionales existentes, se


realiza su remplazo por redes preensambladas. Estas serán desmontadas luego
de cumplir con los siguientes requisitos:

Tareas iniciales (Personal de Oficina Técnica):

1. No deben poseer usuarios vinculados.


2. No deben poseer artefactos de iluminación instalados.
3. No deben poseer en sus estructuras otros servicios
4. No deben estar energizadas.
5. El conductor de Neutro debe desvincularse.
6. No deben transmitir ó retener tensión mecánica de redes que no fueran a
desmontarse.
7. No deben encontrarse bajo tensión mecánica.
8. Se deben identificar las bajadas a usuarios que puedan sufrir tracción
mecánica por el desmontaje.
9. Se deben identificar las redes transversales a la red a desmontar que se
encuentren energizadas.

Tareas preliminares (Personal de Obras):

10. En el caso de observarse postes quebrados, se deben retirar antes de


desmontar el conductor.
11. En el caso de redes transversales convencionales energizadas, se deberá
coordinar un corte de energía.

Tareas de desmontaje (Personal de Obras):

12. Para evitar la tracción mecánica sobre otros conductores, el conductor a


desmontar debe seccionarse sobre las bajadas domiciliarias (en sentido
amplio: energía, telefonía, CCTV, otras) y sobre los conductores
preensamblados transversales, para el cual no es necesario realizar un
corte de energía.
13. Se debe retirar cable, postes y riendas.
14. En todos los casos, debe evitarse que la barra del cuerpo de anclaje
sobresalga del terreno natural ó materializado.

Ejecución de Desmontaje de Redes Convencionales

Antes del inicio de las tareas de desmontaje de redes convencionales, el


supervisor a cargo de la misma deberá:

15. Contar con la documentación habilitadora expedida por personal de


Oficina Técnica.

Revisió n 18-04-2015.- Pá gina 3


16. Visitar el lugar de desmontaje en compañía del personal de Oficina
Técnica designado
17. Coordinar el día de ejecución y si fuese necesario la programación del
corte de energía
18. Contar con las herramientas, elementos de señalización y de protección
adecuados

Durante la ejecución de las tareas de desmontaje, el supervisor a cargo deberá:

19. Realizar AST de la tarea, resaltando los puntos de mayor riesgo.


20. En el lugar se deberá señalizar y delimitar el área de trabajo.
21. Revisar y retirar los postes quebrados.
22. Antes del corte del conductor a desmontar se deberá atar una soga al
mismo a los efectos de limitar el impulso de caída del conductor
seccionado.
23. Evitar presencia de vehículos ajenos o transeúntes en la zona de trabajo.
24. Los conductores deben quedar arrollados y serán ingresados al rezago de
Pañol mediante formulario adecuado, acopiándose en lugar dispuesto a tal
fin.
25. Los postes y herrajes deberán ingresarse al rezago de Pañol mediante
formulario adecuado.
26. Cada poste se debe despojar de herrajes y su bulonería no debe
considerarse como rezago y deberá acopiarse en lugar dispuesto a tal fin.
27. El pozo del poste extraído debe taparse en su totalidad y su superficie
deberá acondicionarse según se conforme la vereda.

Tareas finales (Personal de Oficina Técnica):

28. Verificar el cumplimiento totalidad de desmontaje.


29. Verificar el cumplimiento de la gestión de entrega de materiales extraídos.
30. Coordinar tareas de reparación de veredas.
31. Comunicar al personal de GIS de la culminación de tareas para
actualización de la base de datos de redes.

Revisió n 18-04-2015.- Pá gina 4

También podría gustarte