Está en la página 1de 45
Nacional = Saneomiento “Decenio de las Personas con Diecapacided en el Pen” maa Lina, 11 06. 10 wt | IVEND: Ingeniero Cesar Augusto Corrales Logua Gerente General SEMAPACH S.A Chinch ‘Asunto: —_Aprobacién de Contrata de Explotacian. Relerenciat, Resoluciin Directoral N® 071-2008. VIVIENDA/VMCS-ONS: De mi eansideracién Asimisme, mediante la presente le renavamos nuestro reconiocimiento y fetacién del The perce firma del Gontrato de Explctacién y par su intermedia hacemos extensive sicha felicRactén a fa Junta General de Accionistas y al Director de la Empress, Sin 10 propicia la ocasion para renovatle mi consideracién, / Nentamente Resolucién Directoral N°074-2008-VIVIENDAVMCS-DNS Lima, 03 ne, amg CONSIDERANDO: Que, ta Ley N° 26938, Ley Ganeral ue Servicios de. Saneamienta, Gstablace ent el articula 7 que una entidad prestadara puede expiotar en forma tte! o parcial Pena teras Servicios de seneamienta, an el dmbita de una 9 més municipaidades provinccles, fara lo cual debe celebrar jos respectivas contratos da explotacidn con las municivaldecics Provinciales; Qué, 21 numeral 8) del articulo 4* det Decreto Suprema N° 023-2008. we cane Pot i que se apructa al Texta Unico Ordenado del Reclamento de la Lay General de Servicios de ‘Saneamiento, define ei Cantrata de Expotacién come el Instunnte legal celebrado por tina o mas Mun‘ipalidades provinciates con ta Entidad Prestadora Municipal 0 Por el Gobierno Nacional con ta Eniidad Prestadora Publica, que establece las condicens de Storgamiento del derecho de explotacién total o parcial de uno o mas cerciee do ‘Sanesmiento, asi com las obligacianes y derechos da eada una de las partes, Que, el articula 7° del citado Decteta Supramo N° 023-2005- VIVIENDA, establece que las. Municipalidades Provinciales y el Goblemo Nacional, segtin Saresponda, olorgan el derecho de explctacién a las entitates prestadoras de services do = Herero Municipaies y entidades prastadaras de senicios de saneamiento pdblicas (regamte cantratos de explotacién. Asimismo, dispone que las caracterisicas y condiciones bésices del derecho de explataciin se rjan por lo establesida en vicho reglarrenio y por fas Formas especificas qe emita al ente rector en coordinacién con la Superinendencia Neconal de Servicios de Saneamienta; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 425-2007-VIVIENDA sa eprehe el Modelo de Contrato de Explotacién, asi coma sus raspectivos Anexos, para las facies Frestsdoras Municipales y Piblicas, hablandose auiorizado la parlckesoe wal Nacional de Saneamiento en la suseripcién de los Contratos de Explotacién an su fad de Organo de Linea del Viceministerio de Gonstnuccién y Saneamiento, Que, de acuerdo @ lo establecido en e| Decrato ‘Supremo N® 002- WIVIENDA por el que se aprucba el Reglamento de Organizacin y Funciones del io de Vivianda, Censtrucclén y Saneamlento la Direccién Nacional dé Saneamiento, iss sLargano de linea encargada de proponer los lineamientos de politica, planes, programas jiomas concemientes a los services de saneamienta bécica, Para dicha’propésita, emite ‘esoluciones y actos edmiistrativas ef los temas de su competencie: oooas’d CONTRATO DE EXPLOTACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE LA PROVINCIA DE CHINCHA ENTRE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA, LA ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIO MUNICIPAL EMPRESA DE SERVICIO MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SEMAPACH S.A. Y LA DIRECCION NACIONAL DE SANEAMIENTO DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO Conste por et presente documento, que se extiande en CINCO (06) ejemplares iguales, ef Contrato de Explotacién, que celebran de una parte, a Municfpalidad Provincial de Chincha, con domictio en Plaza de Armas N° 100 de ésta ciudad, quien interviene debidamente ‘epresentads, por su Alcalde Ingeriero José Alberto Navarro Grau, identficaée con Documents Nacional de Idertidad N* 24832295 sagiin autorizacién otorgada por Acusrdo de ‘Conca, sdopteda en su sesion del jueves 23 de octubre de! 2008, @ quien en adelante, se le denominaré LA MUNICIPALIDAD, y de Ya otra patte, la Enlidad Prestadora de Servicio Municinal Empresa de Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarilado SEMAPACH S.A., can RUC N* 20163449688, con domiciio legal en Calle Los Angeles N* 369 de ésta cluded, quien interviene debidamenta representada por su Gerente General, el seftor ingeniera César ‘Auguste Corrales: Loqua, (éentifcado con Documenta Nasional de dentidad N* 21802509, autorizado por Acuerda de Directorio del O7 de agosto del 2008, a quien an adelante, se le Genominara “LA EPS", "LA MUNICIPALIDAD" y "LA EPS", constiuyen Las partes del presente Contrato, Asimismo, suscribe la Dirscsion Nacional 8e Saneamienta, en su caltad do Organo de Linea cel Viceministerio de Construccién y Saneamienta del Ministero de Vivienda, Constuccién y Seneamiento, Erte Rector del Sector, de acuerdo a ja establecido an el Decreto ‘Supremo N* 002-2002-VIVIENDA, representalo por su Directar Nacional de Saneamienta, ing. José Luis Becerra Silva identificado con ONI N* 23871673 webidamante facutado por la Resolucién Ministerial N* 425-2007-VIVIENDA en los siguientes térmings y condiciones: wisut ANTECEDENTES te Por Aguerda del Gancejo Provincial de Ghincha N* 086-2008MPCH del 24 de octubre del 2008, se aprabé olorgar ¢| derecho de explotacion de los servicios de saneamiento en ef ambito de la provincia de Chincha, a LA EPS. 12- LA EPS SEMAPACH S.A, es una Sociedad Andnima, constituida mediante Eseritura lica de fecha 30 de abril de 1993, extondida ante Notaro de Cafiete, Dr. Antonis Jess pyar A. inscrita en la Ficha 45, continuada en fs Partita 02013478, de lox Regist de Pofsonas Juridicas de Chincha 000383 N.- CLAUSULA SEGUNDA. BASE LEGAL 2.1 Aalculos 3* y 7° de ta Lay N® 25338, Ley General de Servicios de Sanezmiento, 22> Articulo 7* del Decreto Suprema N* 023-2005-VIVIENDA, Texte Unie Orc Regiamento de le Ley General de Servicios de Sancaminto, 2.8- Articulo 80* de ia Ley N°.27872, Ley Organica de Municipaldiades. i: CLAUSULA TERCERA.-OBJETO DEL CONTRATO. Por el presents Contrato, LA MUNICIPALIDAD otcrga el derecho de expiotacién a LA EPS, para ta prestacién de los servicios de seneamiento de agtra potable y alcantariiada sanitario en ‘ol Ambito de explotacién, a que se refiers el Numeral 3.1 de la presente céusuia Asimismno, el presente Contrato ene come objetivos principales los siguientes: | Establecer las condiciones generals da la felacién entre LA MUNICIPALIDAD, concedenie de la prastacién de los servicios de saneamianto y LA EPS, como persona Juridica distinta de LA MUNICIPALIOAD, defniendo los principios que deben regirias y las correspondiente: obligationes y derechos. ii Establecer la responsabitidad que tienen ambus partes, para la prestacion de los seevicios de sangsmienta, en ef ambita de su competencia, de acverdo con lo dispuesto en la Ley Genera de Servicios de Saneamiento, Ley N* 25338 y fa Ley Orgdnica de Municipalidades Ley N° 27972. LA MUNICIPALIDAD ¥ LA EPS deberan tomar en cuenta pars el cumplimiento de! presente Contrato, el Plan Nacional de Saneamienta y la Planeacidn Local, a que se refiere el Avticulo Vill de! Titulo Prefiminar He la Ley Organica de Municipalidades, Ley N* 27972, 3.1, Ambita de Explotacion i derecho de explotacion se otorya dentra del armblto geogratico deta Municipalidad Provincial de Ghingta, Ja cual comprende las municpalidades distiteles € Inciuyen las localidades atendidas a la fecha de suscripcién por parte de LA EPS, segin se detalla a continuaciéa: LOGALIDADES [MUNICIPALIDAD DISTRITAL | MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Cercado Chincha Alta ‘Chincha Pusbio Nueva | Pueblo Nuevo Chincha, ‘Sunampe ‘Sunampe ‘Chincha, Grocio Prada | Grocio Prado: (Chincha Chincha Baja | Chincha Baja Chincha, | ‘Alto Caran ‘Ato Laran Chincha, Tama de Mora | Tambo de Mora, Chincha | HCarmnen El Carmen. (Chincha, LAPS y LA MUNICIPALIOAD dsteran mantener e aibite de prestatin de ls zervicios, de acuerdo 2 lo axlablecido en 4 pértafo pracedeate, saWe en las casos de inchisén @ que 2 ratlore e) Atiouo 9 dal Testo Unico Orderada del Reglamenta dé ba Ley General de Servicios tie Saneamiento, Decreto Supremo N° 023:2005-VIVIENDA Asinismo, cualquier modifcecén estautara, que implque cambios en ta compesicén del ‘accionarlado, no implica de modo aiguno ta variacién dal ambito de explatacion, 4 que se refiere el presente contrato, salva por la indlusién de alguna provincia, Cualguier medtficactin at Ambito de presiacién de Ios servicios, requerirs de previa opinion favorable de ta SUNASS, _CLAUSULA CUARTA.-. PRINGIPIOS QUE RIGEN EL CONTRATO los pringpias sobre Jos euisles se. deben regir las relaciones, entre LA EPS y 1A MUNICIPALIDAD, para fa prestacién do los servicios, son Jos siguientes y 80 desarotan en el ‘Anexo } del presente Contrato, a. Transparencia. b. Autonoma en la gestion. . Eficencia, Preduetividas y Suen Gobiema Gorparativo, . Princpio de Desarrollo Sostenible. ‘e. Rendicién de Cuentas y Democracia Partcpativa, f. Responsabiliiad Social Empresarial de LAEPS, g. tnlegraci6n, h. Cumpiimients de tas normas sectoriales y regulatorias. |, Independencia en el maneja de recursos aconémicas y financieros entra LA EPS y A MUNICIPALIDAD. Va: GLAUSULA QUINTA. E DURACION DEL CONTRATO. 6 presente contrato es por tiempo indeterminado, salve o dispuesto en el Articulo 45° de la — Ley N* 26338, Ley General de Servicios da Saneamiento, Vic CLAUSULA SEXTA- OBLIGACIONES Y DERECHOS DELAEPS: 6.1.- Obligaciones ‘Son obligaciones dé LA EPS, sdemis de lee que se doriven del texto del presente Contrato, las establecidas eo las normas sectoriales, requialorias y presupuestales que estén Vigentes durante’ et lemipe que alta opere, 6.4.4 - Obligaciones Sociales ~ Promover a educacién sanjtaria. 6.1.2 Obligaciones econdmicas y téenicas. = Cumplir con Jos Planes Msesiros Optimizados con la formule tanfaria, estructuras tarifarias y metas de gestiin aprobadas por ta SUNASS. De ro conter con las referidas melas, las Metas de Gestion estarén contenidas: en ef Anexo N° Ill det presente Contrato. ~ limplermentar via un contzata de fideicomiso al fondo de reservas para Inversiones futures, - _Administrsr, operar y mantener adecuadamente la infraestructure santtaria, de acuerdo a normatividad vigente. = Prester los Servicios de Saneamienlo en 'as condiciones que garanticen 1 continuidad, regularidad y calidad, en cumplimiento de las normas regulatorias. ~ Blaborar Programas de Control de Calidad de Agua Potable. ' + Baborar y mantener actualizado, tanto et catastro ttenles, asi como el catastta de usuarios, ~ Aplicar las tdtifas de acuerdo a lo establecido por la respectiva Resolucién dle Consejo Directive de 1a Superintendencia Nacions! de Servicios de Saneamiento © Incrementarlas dle acuercio 2 la variation de los irdfices de precios al por mayor. + Contar con un Sistema de Gontablidad, que permita el costeo de todas las actividades desarrolladas para la prestackin de los Servicios de Seneamiento por cada localldad, de acuerdo can las normas que emita la Superintendenca Nacional de Servicies de ‘Sanearienio, ‘Aprobar y supervisar las proyectos & ser ejeculsdes por teraaros, denira de su émbita de responsabilidad, 000238 4.1.3 Obligaciones Ambientales ‘Eplablecer sllantas con entidades piblices o prvadas, con et objeto de mejorar gestion social y amblental, ‘Cumplir con todas las norma aplicabies en materia ambiental perusna y ecstar lo dispuesto por cualquier otra fuente Con la fnalidad de inyplementanlo antes seffatado, la Gerencia General de LA EPS designari ain funcionaria de Gicha entidad con la fnalidad que particpe en la elaborackin del presupuesto patticipativo y de los Planes de Desarrolo Municipal Concertads. XL © CLAUSULA_DECIMO_PRIMERA~ DEL REGIMEN TARIFARIO Y PLAN MAESTRO OPTIMIZADO: LA EPS 2a bbliga = aplicar las tarfas que resuten de las formulas tarifarias y estructuras, establecidas por le SUNASS, de acuerdo a} Plan Maestro Optimizado que presente para tales efectos, Asimismo, se obliga a ajustar las tarifas de producirse un incremento de los indices de precios ‘al por mayar, Gada cinco (5) alos, LA EPS debe reformular su Plan Maestro Optimizads, en a cual se definiran los valores de los pardmetras de la formula tarifaria, estructuras tarifarias y metas de gestion para ef quinquenio siguiente, Para tal efecto, nueve meses (09) antes del término del période quinquenal, la EPS debe presentar a la SUNASS Su propuesta de Plan Maestro ptimizado, los casos de LA EPS que no cuente con Planes Maestros Optimizados, debera curplir presentar las Metas de Gestién de scuerdo al Anexo ill del presente Contrato, €1 iento We cichas metas, inckuyends las metas sobre la calidad del servic, eficiencia y financiera, es responsabilidad de la Junta General de Accionistas, Directorio y del te de la EPS. Las Matas de Gestion deberdn refejar Ia mejora en la prastacién de los ervicios de saneamients, oaor's Las EPS se obligan 2 prasentar su Plan Massiro Optimizada de acuerdo con ol cronograma establecide por la Superintendencie Nacional de Servicios de Seneantiemte. XI, CLAUSULA_DECIMO SEGUNDA. PRACTICAS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, La esiructure del Goblomo Comparative determina la disinhucién de los derechos responsatlcades entre los diforenies: paniclpantes 48 LA EPS, tales como al directorio, os gerentas, los accianistas y ofros agentes econémicos que mantengan algin interés sn ‘empresa, Las précticas de Buen Goblemo Gorporative proven la: estructura a lavas de a cual ‘se establecen ls abjetivos de LA EPS, los Medios para alcanzar astos objetivos, esi coma la forma de hacer un seguimiento usu desempeno. Xi, CLAUSULA DECIMO TERCERA. DE LOS PROGESOS DE PROMOGION DE [A INVERSION PRIVADA. La EPS podra promover ta participacién dal sector privado para mejorar su gestion empresariat eno teferante a servicios especificos, de acuerdo. jas madalldades establecidas en ef ariel 7” de ta Ley N' 26398, Lay General de Servicios de Saneamiento, y su Regiamento aprobado por Decrato Suprema N* 023-2005-VIVIENDA, ‘Asimisme, podré aplicar cualquiera de las modalidades previstas en ef Decrato Supremo Nt 1088-96-FCM, Texto Unica Ordenada de tas normas con Rango de Ley que Reghtan la Entrega fen Concesién al Sector privado de las Obras Publcas de Infraestructura y de Servicios Pobiicas, asi come fa Lay N* 28059, Ley Marco de Inversién Descentratizada, y su Regiaments aprobedlo por Dacrato Suprema Ni 015-2004-PCM y normas modifieatorias y complementarias. CLAUSULA DECIMO_CUARTA- DE LOS INCENTIVOS PARA EL ‘CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, fncentivos Econémicos Ey Ministerio de Vivienda, Constricaian y Saneamiento, en eu calidad de Ente Rector, ‘asesorerd tenlcamente a LA EPS para sti evahsacién ante una eventual operacion de trandamiente en el marco de la Ley N* 28061, Ley que Crea el Fonds de Inversi6n Social en Sangamiento. LA EPS accedera 9 servicios de asistencia tonicd en el marco dal Sistema de Fortalecimiento de Capecidades creado por Resolutién Ministerial N* 154-2005 VIVIENDA, 10 14.2, Incentives No Ecanomices E| Ministers de Vivienda, Construcalén y Saneamianto otorgard un reconocimiento publco a le Junta General de Actionistas, 2 sus Directores y a su Gerante General que suscriban ol presente contrate y se encarguen de au implementacion XV. CLAUSULA DECIMO QUINTA MODIFICACION DEL CONTRATO. Las Panes podrin modifcar e! presente Contrats para fo cual deberdn contar previamente con le copinidin favorable de la SUNASS en lo que correspond. XVI, GLAUSULA DECIMO SEXTA.- DE LA PUBLICACION, Una vez userito el presente contrat, La EPS serd la encargada de su publicacion, a través del diario de mayor circulacién en ef 2mbito losal, con el objeto que puedan ejercer las acciones sdmrinistrativas y las que correspondan qué: sean pertinentes para su cumplimient XVI, CLAUSULA DECIMO SEPTIMA.- SOLUCION DE CONTROVERSIAS. 47.4, Trato Directo Las Partes dectaran que es sty Yoluntad que todos Jos cenflictos 0 Incertidumbres con relevancia Juridica que pudieran surgir con respect a (a interpretacion, efecucién, cumplimiento y cualquler aspecto relative a la existencia, vader, eficacia o caducidad del Contrata, serdn resueltes por trato directo enire las Partes implieadas, dentro de un plazo dde quince (15) dias contados & pair dela fecha en que Una Parla comunica a la olra, por escfto, la existencia de un conficto © de una incertidumbre. En dicho trato directo, 1as Partes podrin invitar a partcipar a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamienta, para que se pronuncie 0 emita opinién en los temas de su ‘competencia, 1 plazo a que se refers el pérrafo anlerior podré ser ampliacio por una sola ver, por decisién conjunta de las Psttes, acuerdo que deberd constar por escrits. 47.2. Arbitraje De ne llegarse a tin acuerdo confoxme a lo establacido en la cléusula precedente, cualquier itigio, coniraversia o recamacién, relativa a ta interpretacidn, sjecucion o validez del presente Contrato, sera resuelta mediante arblraje de-derecho evado @ cabo en la ciudad sede de LAEPS, i sibitrale serd reallzado por in Tribunal Arbitral conformade por tres miembros, de los cuales cada una de las Parts nombrard a uno, dentro del plazo de quince (15) dias il 00288 contados @ partir sel padiaa de nornbramiemto, siendd el tercero nambrada de comdn acuerde por los dos primercs, dentra de ios treinta (36) dias siguientes al nombramniento de! segundo aril El plaza de duracidn del proceso arbitral no debers exceder de tisinta (30) dias habiles, contado desde ta fecha de designacién del dime drbilra y se regitd por lo dispuesto ef lt Ley General de Arbitrale, aprobada por Ley N? 28572 yo las normas que Ja sustiuyan © modifiquen. Los gastos. que ee geneten par la aplication de fo gactado en ta presente cléusula, serin safragedos por las Partes contratantes en (gual medida, con excepcién da los hanorarios eos abogados, los cules serén de cargo de cada parte. En los casos donde no sea posible instalar un tribunal arbitra las partes recurrién at poder Justicia, 2 §00287 ANEXO! PRINCIPIOS Transporeneia, [Las releciones entra LA EPS 6 rival de direccién y ta Muniipalided Provincial, deberén ser siempre claras, transparentes ¥ ajércidas @ través de los mecenismos forrnales establécides en ol presente contrato, én fa Ley N° 27972, Ley Diganica de Muricipalidades, y an la Lay N* 26336, Ley General de Servicios de Saneamiento; y otras normas concordantes, Las. pales 5@ comprometen a hacer d= conocimianta publico ias decisiones que téngan incidencia directa an ta gestdn de LA EPS y cualquier otra vinculada con ta prestacién de las servicios de saneamiento, de ‘acuerdo con lo establecido en el “Manual de Renciciin. de Cuentas y Desemperio para fas Eniidades Prestadoras de Servicios de Saneamianto". aprabade por Resolucion Ministerial N° 428-2007-VIVIENDA y la Ley de Transparencia y access & (a Informacin piblica, Ley N* 27806 y el Texto Unico Ondenada de su Raglamento aprabada por Deareto Suprema N° 048-2003-PCM. .. kutonomia en la gostién, Las decisiones que adopten los érganos de gestion de LA EPS se basan en oileries técnieos, econémicos, financieros y ambientales que tenen como Unico objativo ptestar los servicios de saneamiento en condiciones adecuadas, LA EPS debe paseer pairimonia propio y gozar de autonamla funcional y edeinistraiva, principio que debers ser garantiznds por LA MUNICIPALIDAD. De acuerdo ail principio de autonomia no cabe ningdn tipo de injerencia politica en la toma de decisiones en la gestion de LA EPS, Principio de Desarrollo Sostenible, LA EPS y LA MUNICIPALIDAD deben generar y mantener un desarrollo integrado de los sistemas y senicios de saneamiento, bassde en el equilbrio de intereses, Ja correspongablidad. de los actores pailtics-sociales cantemporanieos en la toma de decisiones, y el;aporte financiero, preservande | medio ambiente y los intereses de generaciones venideras. El acceso a los servicios da sarieamiento no debe entenderse sélo como una tarea técrica de constuecién de intraestructura, sino come un componente decisive del desarrollo social y econémicd de la poblacién, En esta perspectiva, es posible brindar servicios sostenibies y ‘aceptables mediante el uso de tecnolagias aprapiadas, la gestion comunéaria y ls adecuada callficacion de los recursos. La sostenibilidad comprende los siguientes aspectos: () —Sostonibiidad Empresarial, comprenie la capacidad de gestiin gerencial para crear en forma dindmica y continua condiciones tenieas, financieras « institucionales para le prestatién de los servicios de saneamianto, Estas 13 800385 condiciones permiten ia prestacion de los servicios de saneamiento de ata calidad a sostas eflcientes con proyeccion a largo paz. (i) Soslenibiidad Sociel, retleja la aceptacién, a! compromise yt contol social por parte de ta poblacién, en Téacion: con los aspectos Instiuetonalas (good governance), ambiertales y seondmices de los servicios, con criterias de cobertura, conlinuidad, calidad y precios accesibles (i) Sosteniblidad Amblenial, considera que los servicios de sanearmiento medifcan el curso natural del citio del aqua, por lo tanto éstos deben enfocarse hacia una gestish integral de los recursos hldricos para su preservacién tendiante a la proteccién y mitigacién de las efectos negatives sobre el medio ambiente, Eficiencla, Productividad y Buen Gobierno Corporativo, La administracion ce LA EPS tendré como objetiva ta bosqueda de la eficiencia, la productividad, la mejora en le prestacién de los servicios de saneamiente en concordancia con jos Intereses de los usuarios, de acuerdo con el marco legal vigente y las normas de Buen Gebierna Corporative aprobadias por Resolucién Ministerial N* 426-2007-VIVIENDA, Rendicién de Guentas y Democracia Participativa.. LA EPS debe ser gestionada con transparencia, imparcialidad y objetvidad. Para dichos efectos se comoramele @ Informar a los usuarios respecto de las actvidades-« Indicadores que se desarrollan en fa Resolucién Ministerial N° 426-2007-VIVIENDA, por fa que se aprueba ef Manual de Rendicién da Guertas y Desemperio en las Entidades Prestadoras de Servicios de ‘Saneariento Intogracién.- Fl agua requieve de urna gestion integrada, concertada y muultisectorial por euencas hidragraficas, que contemplen las aguas superficiales y det subsuelo, tanta las interelaciones entre sus estados, come la variabilkdad de su cantidad y calidad en el tiempa y en el espacio, asi como 8! uso, aprovechamiento © vertimiento. En ese sentido, LA EPS debe hacer un uso racional del recurso hidrico, aportar a le cuenca Y establacer as meditas de proteccién ambiental que corresnondan, Cumplimiento de las normas sectoriales y ragulatorlas. LA EPS y LA MUNICIPALIDAD estén sujetas a las normas settoriales réqulatorias referidas @ la prestacién de Jos servicios de saneamiento, asi como al Plan Nacional de Saneamiento, en concordancia can fa éstablecide en el Articulo VIII de ta Ley Organica 4 de Municipalidades, Ley N° 27972 que establece que los gobiemos locales estén sian a las feyes y disnoiclones que, de manera general y de canformidad com ts Constiuciin Poltica del Peni, regulan las actividades y funcionamignto da! Sector abico; asi como a las normas tecricas referidas a fos servicios y bienes piblcos, ¥ a Jas sistemes administratives del Estade que por su naturaleza son de observancia y caumplinlanto obligatorio, Las competancias y funciones specificas muricipales se umplen en amonla con Jas palticas y planes nacionsles, regionales y locales de desarralo. Responsabilidad Sotial Empresarial, En sf mateo de la responsabilidad compartids para la prestacién de los servicios de saneamlento, LA EPS se compromete = formar Y desarrolar las politicas de Responsabiidad Soctal Empresarial, con et fn de mejorer las retaciones con los distintas grupos de interés. Independencia en el manejo de recursos econémicos y financieros entra Ia EPS y LA MUNICIPALIDAD. LA MUNICIPALIDAD y LA EPS se obligan al respeto irestrcte de {s autonamia econémiea, finandera y presupuestal d& cada una de eilas, LAS “MUNICIPALIDADES no infiurdn en las deeislones respecto del destina de ios recursos Anancleros © econdmicos, salvo en lo que” carresponds = la Junta General de ‘Aecionistas en ef marco de lo establecido on la Ley General de Servicios de Sancamiento, Ley N° 26336, 12 Ley General de Sociedades, Lay N° 26867, y el Estatuto de la EPS. 15 H08S4 ANEXO! DEFINIGIONES Las siguientes definiciones serén entendiias dentro del marco del presanie cofirato, He explotacién R __Autonomtia Funeional y Administrative Es aquelta anoucién que ianen les érganos ge LA EPS para tomar decisiones en ts gestion d> la prestacion de los servicios do sanbarnanio de acuerdo a sus estattos, el presente Contrato y las rormas legales aplicabies. fi) Contrats de Explotadién: Ex el instumento legal ceiebrado por una o mis Municipaldades Provnciales con fa Enfidad Prestadara Municipal & por el Gobierno Nacional ‘on ta Eniidad Prestadofa Publica, que define las condiciones de otorgamionta det deracho de sxplotacién total o parcial de uno o mas servicios de saneamiento, asi cama fas obligaciones ¥ derechos de cada una de las partes. (a) Derecho de explotaci6n: Es le fecutad de una EPS pubes, muinicpal, pivada © rita, para prestar en forma total o parcial uno © mas servicies de saneamiento en Uf delerinado 4mnbito geogrifico, que se otorga de acuerdo 2 lo dispuesto por Ia Ley General de Series de Sanesmriento, Ley N‘ 26338 y el Texto Unico Ordenado de su Regiment apratsdo por Decrato Suprema N*023-2005-VIMIENDA. (s) Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento.- L2 EPS publics, municipal privada 6 mixta constitu con el exclusive propésita de brindar servicios de saneamiento, () Fondo de Reservas para invorsiones futuras.- Es aquel que se constiuye oon Un porcentaje de- jos ingresos de las EPS y que se establece en fa Resolucion da Consejo Directive que sprusba la Férmula Tantaria, Estructura Tataria y Melas de Gestion, de acuerdo ale establecicio en el anticula 31 del Decreto Supremo Nt 023-2005-VIVIENDA, Texto (nica ‘Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento, (v)_Injerencia Politica. intorision de los representantes dei Gobierno Nacional de los Gobiemos Regionales 0 Goblerns Locales, en las decisiones y en las competencias de fox drganos de LA EPS en au gestin, solve las expresamente establecidas por tas normas correspondientes, (i) Ley .-Ley General de Servicios de Saneartiento, Ley N° 26338 (vil) Plan de Desarrollo (Municipal Concertada.- insirumento de base terial y de caricter integral, orientador de! desarroio regional © focal y del presupuesto paricinativo, Gontiene los actierdos sobre ta Visién de Desarralio y Objetivos Estratégloos de meciano y targa plazo, en congordancia can ls planes sectoiales.y nacionales, Este Plan se evekie una vez al afloy como resultada de dicha evahsacibn, se realusta, modifies 0 rallica. 000255 Weinta (20) afos gue contene la pragramacion de las iversionas #n condiciones Gs eficereiay las Broyectiones écanémice-Ananciéras del desarrollo igualmente ficients de las operaciones ge jas ERS (3) _ Plan Naeionsi del Sactor Sanoamfento,€! docomento slaborado por el Ente Rector el Sector Sanesiiénto, que contiene fs abjtives, ssirstegias, metas y polticas para el 60n sus vecinos (1) Poliicas de Responsabllidad Sociat Empresarial Se refiere @ una vision de fog ‘negocies ue Ineotpora el respeta per los valores étices, las Personas, las comunidades y medio ambiente, Srganizaciones dela poblacién debldamenterepresentads, denen an Conjunto, ebm y a qué Ber Oraar los recursos, teriendo en cuenta ios Objevos det Plan de Desairlig Estralésico 0 Insticional, segin correspond, los cudles estan directamente vinculades a la On0382 ow) Reglamonts.- Fs ef Texia Unico Ondenado del Raglamento de la Ley General de Servicios de Sanearriento, aprobado por Decrelo Supreima N* 023-2005-VIVIENDA, Para cuaiguier defiiclén que ne esth canterida en ei prexente anexo seréni de aplicacion las efiniciones conteaidas en el ticula 4" del Texto Onioo Ordenstio del Reglamente de la Ley General de Senicios de Saneamiento, aprabado par Decreto Suprema N° 023-2008 VIVIENDA. o002st ANEXO J METAS DE GESTION APLICABLES A EPS SIN FORMULA TARIFARIA, ESTRUCTURAS: TARIFARIAS Y METAS DE GESTION APROBADAS POR LA SUNASS Unidad | Ato 0 *% 99,78% Horas 12,74 84,80% 5 60.20% _ Riots} | 6a Km. 2.4 Micromedicion % 1.90%" 7]-* 2.2 Conexiones activas % BO A1% 2.3 Agua no facturada % 63.80% 2.4 Morosidad Meses aed 2.5 Relacin de trabajo % 414,47% | 114,17% — 7 | 2.6 Endoudamiento % 103,94% | 189,0¢% | 182% 2.7 Relacion Gasio de personal con producsion: 27.1. Gasto de personal por unidad de ‘Volumen facturado ‘Sims 0.58 058 os 2.7.2. Gasto de servicios de terceres por unidad de volumen facturads Wins Bet: one Ose 2.7.3. Gastos de administracion y ventas por unidad de volumen facturada Sint es ae De Notas.- Las definiciones, unidades y metodologia de cAlculo de los Indicadores considerados en este anexo, yn aquefias contenidas en ls Resolucién de Consejo Directivo N* 010-2006-SUNASS-CD’, Los indiadores de gestién incluidos an el presente Anexo son referenciales, y se adecuarin a la alidad de cada una de las EPS, En caso de induirsa otros indicadores, deberd tomarse en cuenta lox menides en fa Resoluelon de Consaje Diractive NF 010-2006-SUNASS-CD, Resolicién de Consejo Drectiva N' O102006-SUNASS-CD consiiwye of Anexo 3 del Regiomento de jervsién, Fscalancin y Sancién aprobada por ResoluciGa da Consejo Drectiva N* CO3-2007-SUNASS.CD. 19 aaeneg CépiGo DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SaNEAMIENTO (EPS) inaiew I cuestiones generales sobre Gobierno Corporstive de Entidades: Prestadoras de los ‘Servicios da Saneamianto. ‘a) Gobierno Corporativa 8) mejores Estandares para ins Eatlades Frestadoras de (ns Servicios dé Seneamiento (GPS) Principio 1. Objétivos de las EPS i, Derechos de Propiedad Pringplo 2. Junta Genera y otras formas te partcipacion de Jos sovionistas Prinlpio 3. Registra de titlardad de las acciones Pringpia 4. Polieas sobre aplicacién de utlidades Principio 5. Tipos de acciones y dereche de voto Principio 6, Teatarento equitalve de actionistas minoriarios Principio 7, Salucian de confictes Principio 8. Endeudamiento te las EPS Prinepio 9. Cumplimianto de abligaciones y compromises Principio 10. Sistema efectivo de analisis de riesgo Princlpio 11. Cédiga de ética Principia 12. Transferencia de la Propiedad Ml £1 Directorio y 1a Gerencia Principio 13, Mecanismos de designacion de directores Principle 14, Poiticas refativas a la Independencia de directores Principio 18, Funciones y responsablidades del drecori y de fos rectors Principio 16. Conformacion de comités especiales Prindpio 17. Mecanismos de designacion de gerentes Principia 18. Funciones y responsablidades-de la gerenci Prncpie 15, Canales de comanicacién e inicaccion ent ol dectoio 9 (8 gerancla Principio 20, Mecarismos de evaluacién del elrectaioy de a gerencia Brindgio 21, Reportes del crestor sobre el Gobiema Corporative. aero 22, Poltiegs de remuneracién y compensacin al directors ys gerencia Prindpie 23. Mecanismo de Incentive Pringpio 24. Administracién de confictos de interés IV, Transpsrancia Principio 25. Politica de informacion Principio 26. Mecaniamos de Informacion Prinalpio 27, Politicas de manejo de informarcién no publica Principle 28. Estandares contables dla informacion financiers Principia 29, Polticas sabre aucttorias Principle 30. Estructura de propiedad y de administracion de la empresa Principia 31, Participacién de agentes externos de Informacion CODIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE Los SERVICIOS DE SANEAMIENTO PRESENTACION Ey Catto de Corporate Governanée a Gobierno Corporaivo aparacis hace algunas dcadas son pases como Estados Unidos, Ausra, y caste de Euroa en respuesta a le necestan ac paenananistas miroritaros a sanocer al estado de su inversion y sis expectatives Mans eee patho Onglns que les accionistes mayartarios y los érgencs da admmstracion tinea oy Fronaje der Detura 2 (@ Infarmacién, y profastonalézacién, asi coma’ de iansparence en a manejo de la sociodad. fomas, sistemas y biema, direccién y el presente documento, saga EPS podra a través de st etal (segin saz la EPS una de mayor o menor tamara’), igo se aplican 3 les:aclvaciones Wé las Juntas genes de Administracién yal personal en general de la "ee gunemedancia on in penta a os aes 32" 48° te eto Once Crsenad de lamento wet Gerardo Servicios Ge Seneaments, Ley 26136," 1 ry des) 2 hooa7s EPS, asi como a sus proveedores, acreidoves, clientes y a foda persona nalural a jeriaies, de deresha publica 9 prvade que se relaciane ds algin modo con jas EPS, de manera que se caramiee el cumpimierto de los prineipios generates de Buen Gobierno Corporativa contenidas en al presente Codie, 1. Cuestionss generales sobre Gobierno Corporativo de jas Empresas Prestedoras de Jos Servicios de Saneamiento a Gobierno Corparativa Ef Gobierno Corparativa sequin la CECD®, ¢s el sistema por el cual las sociedades son dirgidas Yy controiadas, y cuya estructura especifica la distibucién de tos derechos y responsabiidades Entre los dlierentes participanies de la sociedad, tales come el directorio, los gerentes, los aecionistas y obs agentes econdmjans que mantengan aigin interés en la empresa, Asimismo provee los clementos a través de los cuales se establecen los objetivos de fa Eniidad, los mediog para alcanzar dichos abjetivos, y la forma de hacer un efsctive seguiniento @ sit desempano. bd. — Estandares para las EPS Las EPS en aplicacitn de fos principles de BGC que se detalfan en el presente Cédigo deberan buscar les mayores esténdares posibles de sficacia y eficencia, tanto econémica como Insttucional para el logro de sus metas trazadas, asl coma procuar el mayor nivel de competiivided ante las demas EPS, De olra parte las EPS deberdn acttsar con prudencia y discipline fiscal a fin de no perjudicar a los accionistas ni otras grupos de: interés que formen parte de ellas, Asimismo se buscars mejorar el nivel de transparencia en is Informacién, ast como la implementacién de mecanismos claros de rendicidn de cuentas. Principio 1 Objetive El presente Cédigd retine los principios bisicos de Gobiema Gorporativo que ri la actuacin de la EPS, especialmants an lo concerniente a las relaciones.ente los accionistas, e! directorio, Ip adminisiracién y los damas grupos de interds involucrados en el buen desempero de datas, Principle 2 — Gompromiso de los accionistas de no intervenit en Ja Gestion de ta EPS Junta General de Accionlstas ha establecide que la adminisiraciin y la gestion de los jidies de saneamiento corresponden 2 su Directorio, Para mantener ta autonomia y carrecto: funcionarniento de la EPS, las Tunciones de jos acclonistas quedaran limitadas a las que establece [a legislacién vigente y el estatuto de ta EPS, Asimismo, se compromete a respetar la 4 eleccién o designacién del Directorio y la Gerencia, cifténdose a le Ley General de Saneamienta y ia Ley General de Sociedades. plo3 Junta General y otvas formas. de participacién de los accionistas las EPS la Junta General de Actionistas, debard observar Jos siguientes citeros: ‘Convocarse a Junta con la debida antelacion, Sevialar una agenda explicita y detallada de los temas a trata NNatificar ta convocatoria a cuanto accionista sea posible por medios p canales que aseguren 2u cifusién, de mado tal que estos queden debidamente entersdos dol acto & roalizarse, rgnication far Eennamie:Co-snertos ary Devopment. 900977 Iv. Informar 0 recoriar # los acmonistas las reglas d# votaclin y, los derechos 2 vota vigentas, ) wi Respetar fas reglas de delegacin y pracurar que estas sean fexibles y transparentcs, ‘Asimisrno, se dabe comunicar y \wuineran sus derechos de propiedad, Aslmisma, deben adoptar \a Sotitud de un oven pagador de |mpuestes, para lo cual debersn cumplir a cabalidad con suis obiigaciones tributarias, abstenléndose de emplear cusiquier medida que afecte el pago de las mismas, De ol parte, las EPS deben contar con mecanismos que asegure la reparacién de los daflos ocasionadios a terceros. A fin de llevar un coracta manejo de la sociedad, se deban emitir de manera oparuna y vetallada, infomes periédicos ai Directorio, a en su casa a la Gerencia General de las Principales obligasiones y compromisos contractuales vigentes:a la fecha. Principio 10 Sistema efective de anilisis de riesgo La EPS deberd coniar con mecanismos y sistemas que le pemitan analizar y prever eon antelacién lop postbies riesqos que ésta enfrente; y de ser @! caso, contar con las herramientas necesarias que le permitan mitigar las péruidas ai maximo. Estas herramientas para atenuat © remblarar fos rleagos deben estar pienamenie operaivas © Weniicadas en forma clara y precisa El Directoria debers ser informado regularmante sobre el manejo del sisterna de tiesgo, a fln de establecer las polticas pertinentes score tema, Principio 11. Gédigo de Etica La EPS deberd contar con un Cédige de tea, aprobado por el Directoria, en el qua deben constar los distitos aspectos que pucieran afectar la geslién o propiedad de fa Enda, tales vomo: confiktos de interés, el deber de confidenciaidad, informacién privilegiada, pagos impropios, donaciones, nepotismo, actividades pallicas, media ambiente, seguridad del ltabajo, recibo de regalos, entra oboa, mo, el Cédigo debe refielar claramente los principios sobre jos cuales se basa el jesarrola de la Ertidad, asi como sus politicas de enfrentamianto a la cormupcién. La EPS se deberd cefir iguesaments a los Cédiges de Elica que éstas sprueben, pars to cust Implementaran las medidas necesariss a fin que sus trabajadores y funcionarias en general cumplan cebalmente con su aplicadén. Para fal fin, se recomienda fijar incentives y zanciones que propicien su observancia, y preparar raportes de saguimiento periédicos que se darin a conocer al Director Principio 12 Transferancta de la propiedad de las acciones acciones de las munkipalidades participantes de la EPS no pueden ser materia de trafsferencia por su calidad de inalienables, ademas da ello sof inetmbargable, no puedan ser grajadas ni entregadas an prends garantia por cualquiera de tas municipalitades istas, conforme la estabiece el articulo 33 del DS 023-2005-Vivienda. 000374 th El Directoric y ta Garensia Principio 13 Mecsrismios de dasignaclon-de directores Log perfies de lot directores premusven ei protesionalismo, la experiencia y el balance de hablidedes entre sus miembros. De preferentia, dsben ser protesionales que congzean los aspecios Aindamentales de la prestscién de los servicios de saneamiento y que lengan yocacién y capackades de entender y representa los diversas intereses sociales: y/o ambientales que exten en el bite de actuacién de ta EPS i perlodo de mandate de los dlireciores esta caramante estipulads en los Estatutes y en el marco legal vigente, posiblitando una dinamica de renovacion que 2 fa par de evitar permanencias excesivas en el cargo, aseguren ai aporte constante de personas condvetioraa Gal sector. Asimismo, se establecen las causales de vacancia y supuestos de remain “Conform a las nermss societarias y al estatuto de le EPS. Principio 14 Polfticas relativas ala Independencia de los diractores Los directores son peysenaimente responsable en fa direction y gestion de la empresa, de flar Ja politica remuneratva de les gerentes, de acuerdo a la normatividad vigente, ¥ particularments, velar porta correcta formulaciin, aplicaaion, ejecuclén y actualizacién de fas Planes Maesiro Opiimizades. No estin sujeios al mandato de autoridad pollica en ol desempefo del cargo. Sus opiniones deben consignarse siempre en Actas, especialmente cuando existan opiniones discrepantes. Principio 15 Funciones y responsabilidades del directorio y do los directores Las funciones y responsabilidades del directorio deben estar claramente definides en el ‘estatuto de la EPS. Sin perjuicio de ims funciones y responsabiidades detalladas en el estatuto y dems norma pertinentes, el Directorio se debe comprometer a cumplir con la formulacién, aplieacion y Sctualizacén de! Plan Maestro Optimizado, as! como velar por la continuided en la gestiér, EE] Directorio debe sesionar con Ja perfodicidad necesaria que asegure el correcto seguimiento de todas los aspectos de la Entidad, para io cual se les faciltaré con suficiente antelatidn toda la informacion relativa 2 los asunios a tratar en las sesiones de directorio, Cada director debe actuar con debids diligencia, culdada y reserva, Velarido, por los intereses de la EPS, protaglandio of patrimonio societario y buscands el mayor grado de eficiencia y ‘afieacia an la gestidn de la Entidad. Principio 18 Conformacién de comités especiales i Directorio, manteniéndo su propia responsobibdad, debe propiciar y faciltar la confomnacién ie comitis especiales en su sena con la finalidad de apoyar en asuntos Importantes y LAS. | permanentes en ia marcha de ta Enidad, Los comités especiales deberan ser conformados por las propios miembros del directorio y cirin contar, de ser ol caso, con asesores especiatizados a fin de desarrollar un mejor ccidn de dicho comité, 26 AngLTS Asimiamo, se consideran temas importantes y permanentes en el manejo de ta EPS, fa actualizacién del Plan Mzestro Optimizado y los Programas de Operacién y Mantenimiento, las suditeras, los nombranmientes, las retribuctones, y evaluacion de cumplimiento de funciones, Principia 17 Mecanismos de designacién de gerentes i directorio defnira ei peri del Gerenle General con mayor precision; et cual debe ser revelado de manera ptblica, privilagiands alles esténdares de formacién profesional, reconacide presigia, asi como de experiencia en organizaciones, sectores o actividades similares 3 los que se desenvucive la empresa. ua designacion de! Gerente General debera sdeqarse a lo cispuesto en su estaivio y eno seflalado en el articulo 40-A* del Reglamenta de la Ley General de las Servicios de ‘Saneamiento, Ley N* 26338, y adicionalmente en lo dispuesto por ta Ley General de Socedades ‘Sin periuicio dé Io Saftalado en los pérrafos pracedentes, ta EPS procurara para cualquier puesto de Gerente a profesionales que cumplan con los perfies particulates del puesto, Privlegiando a aquellos con altos estindares de formaciin, recanocido prestigia, y experiencia en ofganizaciones, sectores o actividades similares; de acuerdo a su disponbiidad pPresupuestaria y normatvidad vigente para la contratscién de personal an el Sector Publio. Principio 1 Funciones y resporsabilidades de la gerencia general Las funciones y responsabilidades de la Gerencia General se encuentran delimitadas establecidas en ei estatuto de la Entidad Prestadora, Asimismo, la Gerencia General debe seguir Ja misma linea del Directorio respecto a las poificas y lineamientos que éste establece, sin que slo imports una disminucién de su autonomia para desempefiar eficientemente su labor. Los principlos de debida diligenci, guldade y reserva demandados al recor son de apicacién también para la Gerencia * Principio 19 Canales de comunicacién @ interaccién éntie los érganos de la entidad 6) Directorio debe desarrallar y mantener afectivos canales de comuricaci6n ¢ interacctén con sus dlverses érganos insttucionales a fn que exista tna real y eficiente comunicacién entre les mismnos. Para tal fit, 1a EPS contard con una Agenda d@ Comunicacién que desarrotlaré fos temas estratégicos de la empresa, que superen la cayunlura y permian hacer prospeciva empresarial, Lalagenda también considerard aauntos relevantes de cada drea de la EPS a fin que fa entidad en}su conjunto se encuantre debicamenta informada de las situaciones que sfronta. 000372 Principle 24 Repartes det Directorio sobre Gobiarna Corporative i directorio debe aprabar y publicar un informe de Goblerno Cerporative, inclyyends al grads Ge cumplimiento-de las metas de gestion y del Ptan Maestro Optimizado aprobedes por a Organisma Reaulartor, 281 camo el detalie de la infarmacion corporativa, a aifusién tal inforrme Se realizar conforme 2 lo establecido on ef Manual de Rendicién de Cuznitas. Principio 22 Politicas de remuneracién al directorio y a la gerencia general La forma de remuneraciin dei Directorio se encuentra establecida en al atticula 46° det Reglamento de la Lay General de los Servicios de Saneamianto, Ley N* 25338. La pebibucién que se les asigne a los gerentes generales se debe abonar en ta forma y moda que dispongan los estatutos y demas normas complementarins, tomanda en cuenta tas Condiciones de mercado y la razonabilidad presupuestal de la Entidad Principio 23 Mecanismos de incentivas El Ditectoria eprobard la suscripcién de Convenios de Administacion de Resultadcs, 2 in de ‘oadyuvar I optiriemcién ts los fecurees y mejorar la gestlén de las EPS, Los Indleadares que programen en kos Convenios de Administracion de Resultados consideraran las metas de. ‘uestibn previstas en las férmulas tarfarias sprobadas. Les citerios de disiribucién de'Jos Sonos de Productividad serdn fildos por el Directorio, conskierando 2 desempefio det personal y la productividad obtenida por las areas de la entidad vineulaclas diectamente a la consecucién de los Indicadores y compromisos del canvenio. Principio 24 Acministraciin de conflictos de interés Las EPS deben cantar con una politica de adrrinistracién de confictos de interés que resuelva las posibles controversias que se puedan suscitar con diractores, gerentes o tabajstores, la cual debera ser divulgada para el conocimients de todcs. Dicha politica debe priviegiar los Inlereses de la Eniidad sabre los que tengan sus tuncionarios o trabajadares, correspondiendo al directorio hacerle seguimiento y velar por su cumplimiento, Asimismo, se deterin imponer sanciones en caso de aprovechamiento indebide de una situacion de conflico de interés. jerencia General debe establacey, comunicar y hacer climplr la peltica de informacion de GPS la que esté orientada a dar @ conocer de manera completa, precisa, oportuna toda materisimente importante relacionado @ ia sociedad, Se considera’ materiaimente ante cuando el asunio puede Inftir nofablemente en las decisiones comerciales 0 al al desarrollo de la Entidad, conforme a la normatividad de acceso a la informacion publica. {2 politica de Informacién de las EPS debe versar sobre el alcance de informacién relevante previa, asi como informacién que permite conocer los manejos ya realizades en la Entitad. 28 O00g74 Principio 26 Mecanismos de informacion Las EPS deben implemantar mecanismos especifices y tegulares para Viabllzar su politica de Jnformacién, por medio de los cusies se deba divulgar 4 permiirel acceso sin restricciones a la Jnformecidn requerida, Tales: mecanismos deben asegurar el mayer aleance y difusién de la informacion @ praporciansr, Principia 27 Politicas de mansjo da informacién no piibliea La Gerencia General debe aprobar politicas de manejo de informacién ne piblica, por medio. Jas cuales las personas que laboran en la EPS puedan oblener acceso a dichar informacién, guardando fa reserva y cuidade del caso; no debiendo bajo ningtin motivo tomar ventaja de dicha infermacién, atin en el supuesto que posieriormente ésta haya sido divulgada, Sl uso indebido de tal informacion dabers ser severamente sancionad. Principio 28 Estindares contables de la intormacién financiera La EPS debe formular os Estados Financieros mediante la adecuada ulizacisn de los principios contables contenidos en las normas Intemacionales de cantabilidad (NICs), normas internacionales de inforniaciSn financiera {NilFs) y demés normas emitidas par la Contadurta Publica de la Nacién, = fir de que no haya salvedades por parte del aucitor extemo y que los fHesaos asumidos por la compaia queden totalmente Wdentifiesdos. Principio 29. Politicas sobre auditorias, Las EPS deberan establecer a través de ta Junia General, politicas de auctor tanto interna como externa las cusles deberin cumplic con los esténdares mas altos posibles. E Directaria ‘debe formular propuestas de poltica de ausitora y hacer seguimiento regular de su aplicacion, parficularments er cusnto a la designacién y desempefio de los audtores. El auditor intemo se desempefia con absolute independencia en relacién a la Entidatt, 6 r “®\ debiendo carecer de cuaiquier conficta de interés respecto a ésta. here mis JAsimismo, se deberd practicar {a auditeria extema anualmente, conforme a las necesidades. eS #7 empresariaes y ta disponibilidad presupuestaria y deberd ser sjecutada por sociadades que oe mantengan total independencia respect de fa empresa, Principio 30 Estructura de propiedad y de administracién de la EPS La EPS debe dar @ conocer a través de sus mecanismos de informacién, su estructura = aria’ y organizatva intema divuigando los nombres de los directores, principales fujcionaries y asesores, Esta informactin dabers mantenerse siempre actualizada. ipio 31 Participacién de agentes axternos de Informacién EPS propiciard la participacién regular de enlidades especialicadas a fin que emitan su iGn 9 evaliten distintos aspectos de su desempesio o situacién economics —financiera. En lar Se debera procurar una medicién bajo esténdares comparables con otras EPS, 2 000370 ANUAL DE RENDICION DE CUENT..S ¥ DESEMPENO EN LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO — EPS rp@nuecION [ASPEGTOS INSTITUGIONALES. ASP cance de la Reniién de Cusntss eA EPS 2, Objelivos % Relaciones con la Autoridad Pollet 4. Gi Aedonar de a EPS & )_APLICACION EN LAS EPS ara entcacién de Acsvidades © Indioarres 6 Medios = Utlizar § Pranearnionta de §8 Rendicén de Guentas Opiniones y Sugerencias 3 Gradualitad os ANeRS efnksén de Rendiciin de Cusrtas A 1 Zormatos nara la Rendlcon de GuBrias peTROBUCCION ta rendicion de cuentas e constuye ef elemanto central de toda demaeracia representative La enon, en cuya tealzaclon se ONCUETITS Cap de fot principales instrument, Pa corveolar ol abuso det poder y garantiat A Tes gobemartes cumplan con transparencia, conta, efcencia ¥ efcacia el mandate + ecrpor la ciudadania, que = aves 4® Un Yucisa demosraie os ha siege come representantes. cn do Cuentas, tata do aplcarse 3 ss autoridades potitiaas, J re chisiva ent sus actividades directa, no es excluyente queen ‘cl caso del Pert, dices Se la, cesporsabia 46 acme Venicios de agua potable ¥ nta 36 conkers san endion de Cuetas #8 eer 2 See was ena 3 Cul aes ane, mute Oo 2 SS pra Se eo een on Et enn Sac © 1 eoreiactin de responsablidat que existe entre las autoridacos 30 000269 ASPECTOS INSTITUGIONALES 1 Aleance de la Rendicién da Cusntas en EPS {a empresa de agua potable y alcantaritade EPS Semapach S.A, asume una reeponiabiidad compari¢a con tas goblernas municipales que confarman su Junta de Accionistas y con al gobieme cénival en la prestacion de los servicios de saneamiento, por io que existe una ecision poltica, que conleva 2 que dichas decisiones deben ser de cenacimients de fos aectores, La EPS estd sujeta a decisiones politicas, La disyuntiva es como salir adelante ai las medidas ticricas que se proponen son necesarias, zpero los resultados seran los espatados?: para slo, no basta buscar alternatives de: mejora desde lo tecnico y empresarial, sino que también tone que existir un enfoque poltico-social, Por io tanto, con dicho enfoque fa Mace Viable para la poblacién y las decisiones politicas, la méjora de fa calidad, cantinuidad, cantidad y costo de la prestacién de los servicios de ‘saneamiento; por cuanto los objetivas trazades por la empresa se han de lograr con el apoyo. dela poblacién y ef respaido politica.” Al planlearas ef apoyo de ta poblocién se requiere que ella tenga las heramientas que le permite parteipar de maners activa en las decisiones que tome fa emprasa para una buena prestacién de los servicios de sansamiento, por ello se requiere que la empresa rind cuentas Je sus actividades a Ia poblacién de tal manera, que los usuarios y no usuarios puedan conocer y opinar sobre dicha prestacién, Es en aste sertido que resutta viable la rendicién de cuentas que las empresas deben realizar ‘coma parte de su responsabilidad, conlumtamente con ta autoridad poltica, democraticamente siegide, dade ‘que ambes asumen una responsablidad compartida en la prestacion de kos servicios de saneamiento, Objetives Objetivo Principal H] mecantsmna de Rendicién de Cuentas se estabiece para que la EPS muestra e informe a la Bpblacién, de una forma cominmente accesible y entendible para el ciudadano fa situacion de Sp) uestién, los logros alcanzades, los recursos ullizados y las metas a alcarzar come parte de u desarrollo y ia sostenibllidad de ta-empresa en la prestacion de los servicios de agua potable = Yeleantariiado, + Objetives Especificos Los principales objetives de la rendicién de cuentas de ia EPS Semapach S.A son: ‘= fortalecer ef sentido de la empresa como servicio piblics. ‘2 legitimidad de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento, citar ef ejerciclo del control socal 2 la gestidn de las EPS. ‘ontribuir al desarrollo de les principlos constitucionales de transparencia, responsabilidad, icaca, eficiencia Imparcialidad y parficipacién cudadana en el manejo de los recursos: bara la prestacion de servicios de saneainierto, Parl un stpacia de Inaiocucin dies es los inonaas publics de ls 8 ¥ los ejecutivos de las empreses con la ciudadania, donde el esquema es que la Ma Sea Una receptora activa de les informes de gestidn. jervir como insuma para ajustar planes de mediano y largo plazo (PMO), proyectos de In y Mejora de la Infraestructura de los servicios de aqua potable y alcantariliada; y oe de scoién de manera que responda a las necesidades y demandas del émbito de la PS. "ior 3a 000268 3 Relaclonas con la Autoridad Politica En la prestaciéa de los servicios do saneamierto, existe una relation dresta entra i Autoridad Politica y la EPS, no solo por la conformacién de la Junta de Accionistas, sn si caso de las publicas, sino an ef hecho qua le planificacién de los servicios de agua potable y alcantariliado, pan de la mane con af desarrol urban que planifique el Muricipla, por ello es necesario que ‘e| Municipic tanga muy claro ef ‘desarrollo de la ciudad a fin que ta EPS Jo pueda piasmar en sir Plan Maestro Optimizado de jos Servicios de Agua Potable y Alcantarilada, or ta tanto toda aéeén adicions! que conleve al planeanvento umvano trascenderA en jas seewones que adopte Is EPS para satsfacer la demanda de sus servicios acorde con dicho desarrollo, 4. El Accionar de ta EPS Be acuerdo al mandato estabecida, la EPS deben prestar los servicios de agua potable y oe ae iada dentro del ambito de su jurisdicci6n, conforme se sefiaia en los Contrates de Explatacion y Estatutos de la Empresa. ‘As] mismo, el atcionar de las EPS se encuentra requlado, seatin normas estableci#as, por 0 tanta comunican sobre su gestén a los siguientes entes: » Junta de Accionistas. * Directorio, = SUNASS. + Municipio. + Ministerio de Economia y Finanzas (Presupuesto Pablico) + Contralara General de fa Repiblica. ‘Ademis de lus insituciones sefaladas, se establece ol mecanismo de informacith da Is pesien para que particpen fos usuarios y ne vsuatios del service dentro, de los infories Se Sesto, por ella el manual de rendicién de cuentas pera la paricipacion de ta poblacién, fstableciendo el dlalago poltiee-social que se requiere, N APLIGAGION EN LAS EPS. & Identificacién de Actividades e Indicadores Ge consitioran las siguientes Indicaddores: (CADORES DE GALIDAD DEL SERVICIO " Potable ie Especticar los Sectores con sus horas de contnuidad, Para el caso de los soctores, estos deben tener un nombre o cddlga y estar deltritados pore! nombre de fas calles que la comprenden, de acuerdo = la distrpucién del servicio dde agua potable, o locaidad ee 2 Redes de Especifcar los Sectores con sus respectives niveles de presién. ‘Se deberd caffcar los sectores de acerda a su nivel de presién: Sueno, Regular y Maio Pera el caso de [os sectores, estos deben lener uni nombre © codigo y estar delinitados porel nombre de as calles que a comprenden, de acuerto a ja distrbuckin det servicio de agua potable, 0 localidad, 32 PER + Trater fdas: 2 1 Gefalar si Gonen irstamenia de aguas servidas y que porcentaje de estos, >= viens tratando, diferenciada por localidad. sl cama su cumplimienta en la calidad de agua tratada de acuerdo a norma, \NDIGADORES DE GESTION . los Servicios de Saneamients por (Formato Nt ¥ Tania promedia da Agua potatsle (S/n) % —Taiifa promedio de alcantaniaca (S//m3) ¥ Costa Operativa por Unidad dee Volumen Prodtucisa (S//im3) INDIGADORES EMPRESARIALES + Producsiin fe agua potable (Formate N*S) — Braduccion de Agua Potable en LPS. o m3/seg,, segin tipo de planta y su antigiedad, + Comerdalizacion de los servic ios Numero de conexiones totales y ne fecturadas de Agua: Potable yo Unidades de Uso por Categorias y su distibucion porcentual. (Formato N* 5) ¢ Numero de Gonesiones totales y no facturadas de Alcantarilada por categorlas y Su distroucin porcentual. (Formato N* 7) 4 Nivel de micromediién alcanzado: en términos porcentuales, nlmers de medidores instalados y medidores operatives, (Formato N° 8) Numero de Rediamos Reabides por la EPS por tipo y Recamos Atendides par ina, #s/ coma el nimere de dias promedia ulllzados en la atencién. (Formato N° 2) + Administracion de ta + Rumerg de Personal, Diferenciado pot calagotia Gerencial, administrativas y operstivos. (Formato N* 10) ¢ — Relacién de los miembros de ta Junta dé Accionisina y del Directorio (seftalando a quien ‘epresentan) y tiempo de permanend en el carge_(Formato N° 14) 7 Sittacidn Beanémica y Financera, sefalanda las cuentas de costes por naturale y las uentas prineipales del balance, con un comentaria sobre las cuentas y ta stuacion real ide ta EPS, (Fermatos N° 12, 13 V 14) Educacién sanitaria: La implertentacién de acclones en educacion saniari. i porcentaje de la muestra representative de poblackin entravistada que manifiesta su valeracién del recurso egua y su yoluntad de pagar el servicio que prasta Ia EPS, en ase a una muestra estadistica representativa. Imagen institucional. Ineremento porcentual de la satistaccion de ja pablacién con respecto a la calidad del servicio de agua potable, en base a una nuestra representativa anual. Increments porcentual de ta satisfaccién ce la poblacién con respecto 2 la calidad de atencion al ciente, en base a una muestra represeniativa anual, Relaciones publicas y plan de comunicaciones. Exponer las acciones de comunicaciones de la EPS Hlevadas # cabo, en especial en los aspectos orientados al Usuario, Fa ide la EPS: PI isi Se debs safalar las principales metas que pretende alcarizar la EPS con el Plan Maestro optimizado en un periodo quinquenal, las mismas que deben estar referidas a: Nivel de coberturas en agua potable y ab 7 inte con al mimera de cconexiones que se prayecta realizar en cada periado anual de proyeccion. Nivel de Micromedicién en aqua potable que se proyecta realizar en cada perioda anual, humero de medidores instalados, madidores operatives, medidores reparados medidores reemplazedas. 7 engitud de tuberias de agua potable y alcantartade 3 Instalar en rl. 0 km. en cada periods anual ¥ —Incremento de fuentes de agus potable y capacidad de produccién a ejecutar en si periods auinquenal. ¥ —Incremento de la capacdadt de tratamiento de aguas servdas, que se ha de ejecutar en ef peficdo quinguenal 4 Gosto por m3 del servicio de agua potable y-aleantarilada que se pretence alcanzar €n sada periodo anual det quinquerio. 4 Terifas en Sim3 de agua potable ¥ alcantariiada que se pretende elcanzar en el auinguenio y su respective incrementa porcantual + Elecucién dal PMO: (Formatos N” 15:y 16) ‘Se debera informar de las metas alcanzadas, segin la relacin seAalada en e| punts anterior, esto es: Nivel de cobertura de agua potable y alcantariilada aleanzado al fin del perieds y el ndmero de conexiones sjecutadas, © Conghad de tberias elecutadas, en ml o km. Coste del m3 del servicio de agua potable y aleantarilisde aleanzada, Tara SiJmd aleanzaga y su incremento aprobado por ef Ente Regulador + el Municipio: Se realizaré un comantaria sabre la gestion de la EPS y su relacién con las autoidades polticas, sefiatandc los aspectos mas importantes que han determinado ta real situacién de la ‘empresa asi coma la interrelscién del PMO con el Pian Director Urbano. La validaciée da la Informacién que presente a EPS, seré otorgada por el Ente Regulador a |a EPS, dento de un plazo no mayor 2 30 dias calendario antes de informarse a la poblacién, sey el ealendaro 6 cronegrama establecido. 6. Medios a utitizar Para que jos mecanismas de Rendicion de Cuentas funcionen, se pueden ullizar todos los madios de comurieacién disponibles, para tal fin; sin embargo se requiere evaluar los costos ‘que ello implica, as! coma la Facilidad de la comunicacién, que permita estar al alcance de todos, Los medios que se pueden utitzar son: + Paginas Web, a través de Internet, (semestralmente). = Los Pansles Publicitaries EPS; (en cualquier momento) = Medio masive: escrito. 7. Planeamiento do la Rendicién de Cuenta La Rendiclén de Guentas, s2 realizard dentro de un orden establecido; a fin de permiir uns Informaciin penédica dela gestion de la EPS, segin los indicadores que se consideren antes, Se definird ta periodicidad de las Rendiciones de Cuentas, ya sea de manera Jo anual, en Rincién de la disponibilidad presupuestaria de la EPS y por los medios de wunicacién mas convenientess, S¢ bstablecers un calendario de presentacién de la informacidn, el qual se comunicara a todos Jos |usuarios y no usuarios del ambito de la EPS, asi come los medias en donde se informara, ‘Tar dicho calendario ser4 puesto de conccimiento del Ente Regulacor de ta Prestaciin de tos}Servics de Saneamianto, afin que proceda a valida is informacién. bi caso de la informanin semestral, Ia EPS debera cantar con una pagina Web, donde ard de manera regular, pero podra utlizar otros medios de camunicacion. La informacis ser-coma minima fa siguiente: = Los indieadoras de Cafltad del Servicio, y = Los Indicadores de Gestiér: “ Oli des Pars al resto de indicaciores y actividades se informard anualmente en medio eserite, Estos indicadores. son + Indicadores Emmpresarialas, & + Indicadores de Planes de Desarrotia & —_ Opinidnes y Sugerancias 1a poblackin expondré aus opioionas sugerancias sobre la informacién que la EPS presente, dda manera personal on ef drea de atencién al cient: mediante: carta y/o correo alectténico de Ja EPS, 0 a través de la Unidad de Comunicacién 0 su equivalente en la EPS, En este aspecto, la EPS debers procesar dichas opinions 0 sugerencias y las deberd exponer en la pagina Web oe ta EPS, sefialando si procedié a tomarlas en cuenta 0 na procede si: aplicacon, 9% Gradualidad La aplicacién del mecanisme de Rendicién de Cuentas se realizar’ de manera gradual, dependienda del nivet da informacién que sa viene manejando y de la capacidad ‘organizacional, tornandc en cuents la cantidad de personal y el nivel do preparacién de los tnismos. Esta decisién se tomard en forma carjunta can jos ejecutivos da la EPS, Autoridades Pollticas y fa pobiacion, en la primera reunién a través de una reunién de trabajo con lideres vecinales y de ser necesario, mediante Audiencia Publica, para dar inicio al mecanismo de la Rendieién de Cuenias. i plazo para completar la informacidn que se seals en el punto § Identificacion de Actividades © indicadares del presenta capitule, es de dos aos. Pot Jo tanto se dard inielo con Ia informacién que las EPS informan al Ente Regulader y luego de manera paulatina se id incrementande ja informacién a rendir cuentas de manera anual. En el caso que la EPS cuente con PMO. se dara priaricad a la informacién del PAO, esto significa que se rendira cuentas de manera conjunta ambas informaciones, La EPS abria una ventana exclusiva de Rendicion de Cuentas en su pagina Web, danda expondr los resultados de su gestin, ui ey ANEXOS u Definicién Ei termine Rengicion de cuentas se traduce de maneta limitada del signiticads de ta palabra angiosajcna accountability. que en inglés significa: e} estado de ser sujelo 2 la Obligacién de reportar, explcar o justificar aig; de ser responsable de algo; ser sujeto y responsable pare dar cuentas y responder a preguntas (an: . Accountabilly se deriva die account, que significa “descripcién oral o escrita de aventos 6 situaciones particulares; explicacién de una conudilcta a un superior, razones, sustentos, balance de ingreses y gastos, Pasando al dmbito de la potitica, ls rencicidn de cuentas significa le ubjigackin de ladles las servtiores pibiicos de der cuentas, explicar y justfcar sus actos al pOblico, que es él Aitimo depostario do fs saberania en una democracia Para McLean, la rendcién de cuentas es ‘el requerimienta para que jos representantes den cuenta y respondan frente a jos representados sobre el uso de sus poderes fesporsabilidades, actien como respuesta a las cricas 9 requerimientos que les son ‘seflalados, y acepten responsabilidad ent caso de errores, incampetencia o angario". Fara Schedler, 1a rendiciin de cuentas eit e| ambite politica es un conceple de dos dimensiones que: denota, por un tado, la obligacién de los paliticas y funcionarios pubjicos Se Informar y justfiear sus actos (answerabiiy) y, por el otc, la capaciad para impaner ‘sanciones negativas 2 los funcionarios: y fepresentantes que Violen clertas nermas de conducts (enforcement. Para Schedler, answerabifty implica et derecho ciudadano de recibir informacion y la obligacién de Jos funcionarios de praveerla, pera de manera paralela implica tambien contar can los mecanismos para supervisar las actos de gobierno, Por su parte, enforcement implica hacer cumpir la ley y Sancionar a los gobemantes y representantes que Incuimplen ‘Su mandata a fin de que paguen las consecuencias de sus actos y se active un mecanisme de control preventive que disuada a potenciales inftactores de la ley: Para Luis F. Aguilar, rendir cuentas significa responsabilidad nai en el sentido moral, sino en el soclatjuridico de ser responsable de algo ante alguien; implea el sentido de Jnformacién obligada (no opcional) 36 o = ce & oa

También podría gustarte