Está en la página 1de 6

JUZGADO NOVENO CIVIL MUNICIPAL DE CARTAGENA

Radicado No. 13001400300920230017500


FALLO TUTELA

Cartagena – Bolívar hoy veintidós (22) de marzo del año dos mil veintitrés (2023)

Medio de control Acción de Tutela


Radicado 13001400300920230017500
Demandante WILMER SANCHEZ ALVAREZ
Demandado FUNDACION PARA EL DESARROLLO MULTICULTURAL - FUNDACOL
Tema PETICIÓN
Referencia FALLO DE TUTELA

Procede el Juzgado Noveno Civil Municipal de Cartagena, a proferir fallo de primera


instancia dentro del asunto en referencia.

ANTECEDENTES

El señor WILMER SANCHEZ ALVAREZ, instauró Acción de Tutela contra FUNDACION PARA EL
DESARROLLO MULTICULTURAL - FUNDACOL con objeto de que sea resguardado su derecho
fundamental de PETICIÓN.

1. LA DEMANDA

1.1 Pretensiones

La parte accionante, solicito el cumplimiento de las siguientes pretensiones.

PRIMERO: Que se tutele su derecho fundamental de petición y en consecuencia se le


ordene a la entidad accionada dar una respuesta de fondo a la solicitud presentada el 02
de octubre de 2022.

1.2 Hechos

Se señalan como fundamentos fácticos de la presente acción de tutela, los siguientes:

PRIMERO: Expone que, el 02 de octubre de 2022, presento petición a FUNDACION PARA EL


DESARROLLO MULTICULTURAL - FUNDACOL a través de correo electrónico, solicitando
información y documentos sobre las funciones ejercidas por la entidad accionada.

SEGUNDO: Sostiene que, a la fecha no ha recibido respuesta de fondo a su petición por


parte de la entidad accionada.

2. TRÁMITE PROCESAL

La Acción de Tutela fue admitida por Auto de fecha de 06 de marzo de 2023, ordenándose
notificar por el medio más expedito a la entidad accionada, solicitándole un informe sobre
los hechos que motivan la acción y, concediéndole un término de dos (2) días para ese fin.

Las notificaciones se surtieron vía correo electrónico.


JUZGADO NOVENO CIVIL MUNICIPAL DE CARTAGENA

Radicado No. 13001400300920230017500


FALLO TUTELA

Del mismo modo, el despacho mediante auto de fecha 16 de marzo de 2023, procedió a
decretar la nulidad de la actuación a partir del auto admisorio de la solicitud de tutela a
fin de notificar en debida forma a la entidad accionada FUNDACION PARA EL DESARROLLO
MULTICULTURAL – FUNDACOL

3. CONTESTACÍON

Se deja constancia que la entidad FUNDACION PARA EL DESARROLLO MULTICULTURAL -


FUNDACOL, no rindieron el informe requerido por este Despacho mediante autos de fecha
06 y 16 de marzo de 2023.

II. CONSIDERACIONES

4. COMPETENCIA Y CAPACIDAD

Este Despacho es competente para decidir el presente asunto, por disposición de los
artículos 86 constitucional y 37 del Decreto 2591 de 1991, en armonía con las reglas de
reparto contenidas en el artículo 1º, numeral 1, inciso 2 del Decreto 1382 de 2000.

Quien reclama la protección por vía de tutela, tiene capacidad para hacerlo, por ser el
titular de los derechos invocados, siendo la demandada una autoridad privada, con
capacidad para ser accionada a la luz del artículo 86 superior y, además, la receptora de
la petición en la que se basa la demanda, y, por tanto, quien tendría a su cargo ejecutar
las medidas de protección que se consideren necesarias.

5. DERECHOS CUYA PROTECCIÓN SE DEMANDA

El derecho fundamental cuya tutela se reclama es el de PETICIÓN.

6. ACCIÓN U OMISIÓN QUE GENERA LA SOLICITUD DE TUTELA

De acuerdo con la demanda, la conducta generadora de la violación del derecho


fundamental de petición cuya protección se pide, es la negación por parte de la entidad
accionada, a responder la petición instaurada ante sus instalaciones el pasado 02 de
octubre de 2022.

7. PROBLEMA JURÍDICO

El problema jurídico en el presente asunto, se contrae a que, una vez establecida la


procedencia de la acción, se determine si ¿la entidad accionada, ha vulnerado o no el
derecho fundamental de petición alegado por el señor WILMER SANCHEZ ALVAREZ, al no
dar contestación de fondo a la petición elevada el 02 de octubre de 2022?

Para desarrollar el interrogante anterior se desarrollará el siguiente temario: (i) Presupuestos


de efectividad del Derecho fundamental de Petición y finalmente se analizara el (ii) Caso
en concreto.
JUZGADO NOVENO CIVIL MUNICIPAL DE CARTAGENA

Radicado No. 13001400300920230017500


FALLO TUTELA

8. TESIS DEL DESPACHO

Siendo procedente la acción impetrada, este despacho judicial, considera que la entidad
accionada FUNDACION PARA EL DESARROLLO MULTICULTURAL - FUNDACOL, se encuentran
vulnerando el derecho fundamental alegado por la accionante, dado que no se visualizó
contestación a la solicitud presentada por el señor WILMER SANCHEZ ALVAREZ.

9. ARGUMENTACIÓN NORMATIVA Y JURISPRUDENCIAL

9.1 Presupuestos de efectividad del Derecho fundamental de Petición

Según el Artículo 23 Constitucional, todas las personas tienen derecho a realizar peticiones
respetuosas ante las autoridades por motivos generales o interés particular y a obtener
pronta resolución; seguido, la Corte Constitucional en reiterada jurisprudencia ha señalado
que el Derecho de Petición consagra de un lado la facultad de presentar solicitudes
respetuosas a las entidades públicas y privadas, y de otro parte, el derecho a obtener una
respuesta oportuna, clara, completa, precisa y de fondo o material, sobre el asunto
solicitado, además de comunicar lo decidido al peticionario, independientemente de que
la respuesta sea positiva o negativa, pues no necesariamente se debe acceder a lo
pedido.

La Corte Constitucional, en Sentencia T-206 de 2018, reiteró el criterio jurisprudencial que ha


sostenido esta Corporación, en torno al Derecho Fundamental de Petición, así:

8. De conformidad con el artículo 23 de la Constitución Política de 1991, toda


persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas ante las autoridades por
motivos de interés general o particular y a obtener una pronta resolución. Tal
derecho permite hacer efectivos otros derechos de rango constitucional, por lo que
ha sido considerado por la jurisprudencia como un derecho de tipo instrumental, en
tanto que es uno de los mecanismos de participación más importantes para la
ciudadanía, pues es el principal medio que tiene para exigir a las autoridades el
cumplimiento de sus deberes.

9. El derecho de petición, según la jurisprudencia constitucional, tiene una finalidad


doble: por un lado permite que los interesados eleven peticiones respetuosas a las
autoridades y, por otro, garantiza una respuesta oportuna, eficaz, de fondo y
congruente con lo solicitado. Ha indicado la Corte que “(…) dentro de sus garantías
se encuentran (i) la pronta resolución del mismo, es decir que la respuesta debe
entregarse dentro del término legalmente establecido para ello; y (ii) la contestación
debe ser clara y efectiva respecto de lo pedido, de tal manera que permita al
peticionario conocer la situación real de lo solicitado”. En esa dirección también ha
sostenido que a este derecho se adscriben tres posiciones: “(i) la posibilidad de
formular la petición, (ii) la respuesta de fondo y (iii) la resolución dentro del término
legal y la consecuente notificación de la respuesta al peticionario”.

9.1. El primer elemento, busca garantizar la posibilidad efectiva y cierta que tienen
las personas de presentar solicitudes respetuosas ante las autoridades y los
particulares en los casos establecidos por la ley, sin que se puedan abstener de
recibirlas y por lo tanto de tramitarlas. Al respecto, la sentencia C-951 de 2014 indicó
que “los obligados a cumplir con este derecho tienen el deber de recibir toda clase
JUZGADO NOVENO CIVIL MUNICIPAL DE CARTAGENA

Radicado No. 13001400300920230017500


FALLO TUTELA

de petición, puesto que esa posibilidad hace parte del núcleo esencial del
derecho”.

9.2. El segundo elemento implica que las autoridades públicas y los particulares, en
los casos definidos por la ley, tienen el deber de resolver de fondo las peticiones
interpuestas, es decir que les es exigible una respuesta que aborde de manera clara,
precisa y congruente cada una de ellas; en otras palabras, implica resolver
materialmente la petición. La jurisprudencia ha indicado que una respuesta de
fondo deber ser: “(i) clara, esto es, inteligible y contentiva de argumentos de fácil
comprensión; (ii) precisa, de manera que atienda directamente lo pedido sin reparar
en información impertinente y sin incurrir en fórmulas evasivas o elusivas ; (iii)
congruente, de suerte que abarque la materia objeto de la petición y sea conforme
con lo solicitado; y (iv) consecuente con el trámite que se ha surtido, de manera
que, si la respuesta se produce con motivo de un derecho de petición elevado
dentro de un procedimiento del que conoce la autoridad de la cual el interesado
requiere la información, no basta con ofrecer una respuesta como si se tratara de
una petición aislada o ex novo, sino que, si resulta relevante, debe darse cuenta del
trámite que se ha surtido y de las razones por las cuales la petición resulta o no
procedente”. En esa dirección, este Tribunal ha sostenido “que se debe dar
resolución integral de la solicitud, de manera que se atienda lo pedido, sin que ello
signifique que la solución tenga que ser positiva”

9.3. El tercer elemento se refiere a dos supuestos. En primer lugar, (i) a la oportuna
resolución de la petición que implica dar respuesta dentro del término legal
establecido para ello. Al respecto, la Ley 1755 de 2015 en el artículo 14 fijó el lapso
para resolver las distintas modalidades de peticiones. De dicha norma se desprende
que el término general para resolver solicitudes respetuosas es de 15 días hábiles,
contados desde la recepción de la solicitud. La ausencia de respuesta en dicho
lapso vulnera el derecho de petición. En segundo lugar, al deber de notificar que
implica la obligación del emisor de la respuesta de poner en conocimiento del
interesado la resolución de fondo, con el fin que la conozca y que pueda interponer,
si así lo considera, los recursos que la ley prevé o incluso demandar ante la
jurisdicción competente. Se ha considerado que la ausencia de comunicación de
la respuesta implica la ineficacia del derecho. En ese sentido, la sentencia C-951 de
2014 indicó que “[e]l ciudadano debe conocer la decisión proferida por las
autoridades para ver protegido efectivamente su derecho de petición, porque ese
conocimiento, dado el caso, es presupuesto para impugnar la respuesta
correspondiente” y, en esa dirección, “[l]a notificación es la vía adecuada para que
la persona conozca la resolución de las autoridades, acto que debe sujetarse a lo
normado en el capítulo de notificaciones de la Ley 1437 de 2011”.1

10. CASO CONCRETO

En el presente asunto, la parte actora solicita que se le tutele su derecho fundamental de


PETICIÓN, y, en consecuencia, se ordene a la entidad accionada a responder la petición
radicada ante sus instalaciones el 02 de octubre de 2022, solicitando información y
documentos sobre las funciones ejercidas por la entidad accionada.

1 Corte Constitucional, sentencia T-206 de 2018, M.P. Alejandro Linares Cantillo.


JUZGADO NOVENO CIVIL MUNICIPAL DE CARTAGENA

Radicado No. 13001400300920230017500


FALLO TUTELA

Teniendo en cuenta lo anterior es menester informar, que la entidad llamada a responder


es la FUNDACION PARA EL DESARROLLO MULTICULTURAL - FUNDACOL, puesto que la
petición es dirigida específicamente contra ellos. Así mismo, el señor WILMER SANCHEZ se
encuentra legitimado en la causa por activa, por ser el quien radico la mencionada
petición.

Adicionalmente, se evidencia en el expediente, que la entidad accionada FUNDACION


PARA EL DESARROLLO MULTICULTURAL - FUNDACOL, no allego el informe requerido por este
despacho judicial en fechas de 06 y 16 de marzo del 2023, razón por la que no se conocen
elementos materiales probatorios, que demuestren la existencia de una respuesta de fondo
recaída sobre la solicitud alzada por el accionante ante sus instalaciones, en fecha de 02
de octubre de 2022.

Lo que sin dudas da lugar a la presunción consagrada en el artículo 20 del decreto 2591
de 1991, así: “ARTICULO 20. PRESUNCION DE VERACIDAD. Si el informe no fuere rendido
dentro del plazo correspondiente, se tendrán por ciertos los hechos y se entrará a resolver
de plano, salvo que el juez estime necesaria otra averiguación previa.”

Así mismo de las pruebas allegadas por la parte demandante se tiene que efectivamente
su petición fue radicada el día 02 de octubre de 2022 a las 16:08 PM a través de correo
electrónico, habiendo transcurrido al momento de interposición de esta acción de tutela –
03 de marzo de 2023 – más de quince (15) días hábiles sin que se haya dado respuesta de
fondo a la solicitud.

A razón de lo anterior, este despacho judicial, procederá a ordenar a la entidad accionada


FUNDACION PARA EL DESARROLLO MULTICULTURAL - FUNDACOL, a dar respuesta oportuna
y de fondo respecto a la petición aludida por el accionante, lo anterior, teniendo presente,
que el Artículo 23 Constitucional, manifiesta que todas las personas tienen derecho a
realizar peticiones respetuosas ante las autoridades por motivos generales o interés
particular y a obtener pronta resolución; seguido, la Corte Constitucional en reiterada
jurisprudencia ha señalado que el Derecho de Petición consagra de un lado la facultad de
presentar solicitudes respetuosas a las entidades públicas y privadas, y de otro parte, el
derecho a obtener una respuesta oportuna, clara, completa, precisa y de fondo o material,
sobre el asunto solicitado, además de comunicar lo decidido al peticionario,
independientemente de que la respuesta sea positiva o negativa, pues no necesariamente
se debe acceder a lo pedido.

11. CONCLUSIÓN

Para el presente asunto, la respuesta al problema jurídico será positiva, por las razones
expuestas en la parte motiva del presente asunto.

En mérito de lo expuesto el JUZGADO NOVENO CIVIL MUNICIPAL DE CARTAGENA – BOLIVAR


administrando Justicia en nombre de la República de Colombia y por autoridad de la Ley,
JUZGADO NOVENO CIVIL MUNICIPAL DE CARTAGENA

Radicado No. 13001400300920230017500


FALLO TUTELA

FALLA:

PRIMERO: TUTELAR el derecho fundamental de petición alegado por el señor WILMER


SANCHEZ ALVAREZ, contra FUNDACION PARA EL DESARROLLO MULTICULTURAL - FUNDACOL,
en consecuencia, se ordena a la entidad accionada a responder de fondo la solicitud
elevada por el señor WILMER SANCHEZ ALVAREZ, ante sus instalaciones en fecha 02 de
octubre de 2022, y a notificar la misma de forma eficaz, esto dentro de las cuarenta y ocho
(48) contadas a partir de la notificación del presente asunto.

SEGUNDO: NOTIFICAR esta providencia a las partes en este asunto.

TERCERO: Por Secretaría, de ser impugnado este fallo repórtese inmediatamente al


Despacho. De no ser impugnado, remítase el expediente a la Corte Constitucional para su
eventual revisión, dentro del día siguiente al vencimiento del plazo para dicha
impugnación. De igual modo, se verificará que todas las actuaciones surtidas estén
radicadas en el libro Radicado, y en justicia siglo XXI web- TYBA desde su inicio hasta su
definitivo archivo. Anótese salida en inventario proceso.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

LILIA MARÍA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ


JUEZ

También podría gustarte