Está en la página 1de 11

-EJEMPLOS CASOS DE USOS-

PENAL
1. Alcoholemias: “si le para la policía un sábado a las tres de la madrugada basta descolgar
el teléfono y tiene un abogado a su disposición para asesorarle y llevarle de la mano en
todo y esté informado in situ de sus derechos y obligaciones ante una intervención
policial.”

2. Estafas por internet que cada vez se están disparando más. En este caso, les podemos
asesorar en cuanto a las pruebas de cargo que puede aportar a la policía para que esa
denuncia prospere, dado que con frecuencia se suele cerrar bien en la comisaría si a las
72 h no encuentran al culpable o bien en el juzgado por falta de autor conocido.

3. Los problemas vecinales son también otro tema recurrente.


El típico vecino molesto, que no para de liarla, que te raya el coche, amenaza
continuamente, intenta agredir… o bien que te difama por internet o en la junta de
copropietarios… pues ahí, también podemos ayudarles, en ocasiones requerirles
fehacientemente para que cesen en la difamación -aunque esto iría más por vía civil de
la protección al honor por la LO 1/82-.

INMUEBLE
1. Si recibes un piso en herencia y no se pone de acuerdo con los otros coherederos en
que hacer, nosotros le ayudamos.

2. Si vive de alquiler y no se pone de acuerdo con la otra parte sobre quién tiene que
arreglar algo.

3. Si vive de alquiler si puede prorrogarse el contrato de alquiler o no, nosotros se lo


aclaramos.

4. Ha dejado alquiler y no le devuelven la fianza, como reclamar.

5. Si es propietario de la vivienda y no está de acuerdo con alguna cosa de la comunidad


o alguna actuación del administrador o de un vecino, le podemos ayudar.
6. Si quiere comprar o vender una vivienda y no tiene claro que contrato firmar o que
gastos conlleva, los abogados se lo aclaran y les formalizan el contrato oportuno-.

7. Por ejemplo, si va a comprar y no le dan la hipoteca, qué pasa con las arras entregadas.

CONSUMO
1. Movistar me ha cobrado de más en la factura.
Un abogado experto en consumo analiza el motivo y las causas, revisa la documentación,
comprueba si el cliente tiene derecho a esa reclamación y en caso positivo se presenta
escrito de reclamación a la compañía. En caso de no recibir respuesta continuaríamos
adelante reclamando ante los organismos administrativos competentes.

2. A raíz de una portabilidad, que decidí no llevarla cabo, la nueva compañía me está
queriendo cobrar, aunque no han llegado a darme el servicio
En esos casos evaluamos si llegaron o no a hacerle instalación del equipo, en función del
caso concreto recomendaremos jurídicamente la mejor opción y dirigiremos en nombre
del cliente las reclamaciones escritas necesarias para defender sus derechos y evitar que
le cobren cantidades indebida y que le incluyan por ese motivo en ficheros de morosos.

Por circunstancias económicas no me es posible hacer frente al pago de los préstamos


con el banco

Desde Legálitas analizaremos la situación económica y familiar del cliente para darle la
mejor alternativa a su caso concreto y proceder en consecuencia conforme a la
normativa aplicable al caso. De igual forma realizaremos los escritos y negociaciones
necesarios para tratar de encauzar su situación.

3. Me gustaría reclamar a mi banco por el tema de cláusula suelo y gastos de hipoteca


Abogados expertos en banca analizarán su escritura de hipoteca informándole en cada
caso si tiene o no cl suelo y los pasos a seguir. De igual modo prepararán los escritos
oportunos para reclamar por los gastos de hipoteca, informándole si, según cuantía, le
resulta o no interesante acudir a un procedimiento judicial, para lo cual le facilitarán la
última información jurídica.

4.Compré un vehículo que me está dando problemas por averías que no se resuelven

Analizaremos los datos de la compraventa, así como de las averías que se han ido o no
solventando. Se informará al cliente de sus derechos conforme a la normativa de
garantías, explicándole en cada caso la mejor opción y se harán las reclamaciones
escritas y tanto ante el establecimiento vendedor, como ante los organismos de
consumo.
5.Me han metido en fichero de morosos, y como no sabía que hacer he buscado
por Internet, y he encontrado una empresa que me decía que me daba la
información y que me sacaría. Llamé a ese número, y luego me dieron otro. Resulta
que era un "807", y estuve varios días llamando y hablando con el personal de esa
empresa. Después de mucho llamar no he conseguido la información que
necesitaba, menos aún que me saquen de los ficheros de solvencia patrimonial y lo
que si he conseguido es una factura de 350€ de llamadas de tarificación adicional.
En este caso, procedemos a realizar sendos escritos al proveedor de servicios del
número "807" y a la operadora de Telefonía, dado que una Orden Ministerial,
permite, poner en tela de juicio las llamadas de tarificación adicional y pedir el
desglose de la facturación y que solo paguemos con los servicios y tarifas
normales y dejemos a la espera de resolución de la controversia, los importes de
las llamadas de tarificación adicional.
Si no atienden, acudiríamos a la Secretaría de Estado para el Avance Digital, que
dentro de sus funciones, está el pedir ese desglose de facturación, y si no hemos
pagado, que se emita factura sin ese importe de llamadas o si hemos pagado que
nos devuelvan lo cobrado por ella.

6.Me han llamado de otra operadora, para ofrecerme un mejor precio y servicio
del que tengo en este momento. Yo he aceptado. A los pocos días mi operadora
actual, me ha hecho una contra oferta muy suculenta y la he aceptado. La nueva
operadora mando a un técnico al día siguiente, incluso antes que me llamara mi
operadora actual y me puso el cableado de la fibra óptica, dejándome instalado los
servicios de Internet y de la televisión. Aunque no tenía líneas ni de fijo ni de móviles.
A los pocos días me llama la nueva operadora diciéndome que por haber anulado
la portabilidad y por la instalación de los equipos, me va a cobrar 270€.
En este caso procedemos a realizar escrito a la nueva operadora, indicando que
no deben cobrarnos nada, y que en todo caso ponemos a su disposición, los
equipos entregados. Existe un Derecho a darnos de baja de una operadora, que
no puede verse coartado. Existe un Derecho de Desistimiento que podemos
ejercer en el plazo de 14 días desde la instalación. También no me pueden cobrar
por un servicio que no me han prestado, ya que no he llegado a tener línea con
la nueva operadora, no se portaron los números y nunca he dejado de ser cliente
de mi operador actual. Finalmente, de cara a la supuesta penalización indicar,
que solo se puede cobrar penalización a un cliente, siempre que se den dos
requisitos. 1º Que se haya informado expresamente del compromiso que se
adquiere y 2º que el consumidor lo haya aceptado expresamente.
Si la operadora no cediera a nuestras pretensiones e incluso cediera nuestros
datos de carácter personal, a terceros, como podrían ser empresas de recobro.
Se podría actuar frente a los organismos de consumo y de telecomunicaciones
(Secretaría de Estado para el Avance Digital) y por el tema de la cesión de datos,
ante la Agencia Española de Protección de Datos.
También se podría dirimir este asunto ante las Juntas Arbitrales de Consumo.
Pidiendo siempre la anulación de dicha factura y la cancelación de mis datos de
carácter personal.
7.He comprado un aparato electrónico, por Internet, y ha tardado mucho más de
lo que me dijeron y además pagué un suplemento para que llegara en un
determinado plazo, porque era para un regalo.
Contacté con la empresa, para indicarle cuando me llegó, que ya no me
interesaba, puesto que tuve que comprar otro regalo. Me dijeron que tenía yo
que asumir los gastos de devolución, y yo les dije, que quien había incumplido
eran ellos, no entregando en la fecha prevista, con el suplemento especial que
pagué. Al final lo devolví y esperaba que me devolvieran el suplemento, que algo
reduciría el coste de devolverlo. Pero resulta que empiezan a pasar los días y no
me ingresan el dinero en mi tarjeta, ni en mi cuenta de PayPal, que era el sistema
que había utilizado. Han pasado más de 2 semanas.
Cuando se produce un incumplimiento de un contrato, la parte que incumple
tiene que asumir las consecuencias de su actuación. En este caso estamos ante
una venta a distancia, donde las Leyes de Consumidores, nos dan unos Derechos
especiales, que es el Derecho de Desistimiento. En este caso, es más interesante,
que el simple Derecho por incumplimiento contractual, ya que el ejercicio del
Derecho de Desistimiento da un plazo al vendedor de devolver el dinero, en un
plazo no superior a 14 días naturales y si se superan dichos días, tengo Derecho
a que me abonen el doble de lo que he pagado. Además, en este caso, tendría
Derecho a que me devolvieran también el importe del suplemento que pago, por
entrega más rápida, ya que el consumidor tuvo que pagar los gastos de
devolución.
Si la empresa de Internet no atiende, se le haría un requerimiento por parte de
nuestro Despacho, como paso previo a acudir a los Organismos de Consumo y
las Juntas Arbitrales. Finalmente, siempre nos quedaría la Vía Judicial.
ADMINISTRATIVO
1. He tenido una caída en la vía pública por el mal estado de la calle
Abogados expertos en responsabilidad patrimonial le informarán de las pruebas necesarias
que debe aportar y que son fundamentales para que si reclamación prospere; además le
informarán de los requisitos legales necesarios para que usted pueda reclamar por este
motivo a la Administración Pública. Le ofrecerán un modelo de reclamación o bien un
despacho experto al que poder acudir bajo presupuesto previo.

2. Sanciones por actuar sin licencia, cuando legalmente sea requerida


En función del Municipio donde se produzca el caso, se le informará de la normativa
aplicable y de los requisitos necesarios que el Ayuntamiento requiere. Se estudiará la
resolución administrativa que ha recibido y se le indicarán los pasos a seguir más
convenientes.

3. Quiero regularizar a mi empleada de hogar que es extranjera.


Abogados expertos en extranjería informarán de los requisitos legales, así como, de los
trámites administrativos a seguir para esa regularización.

LOPD

1.- PROTECCIÓN DE DATOS:

SI ES EMPRESARIO: No sé si tengo que cumplir con la normativa de protección de datos en mi


negocio

SI ES PARTICULAR: Si no paran de llamarme de empresas ofreciendo sus servicios y/o publicidad


y por más que le les digo que dejen de hacerlo, ellos insisten.

2.- DERECHO SOCIETARIO:

SI ES EMPRESARIO: Cómo hago para modificar los estatutos, quiero cambiar al administrador de
la sociedad, etc.

SI ES PARTICULAR: Quiero vender unas acciones/participaciones de una sociedad o no sé qué


derechos tengo por el hecho de tener la condición de socio en una sociedad.

3.- DERECHO AL HONOR, INTIMIDAD (PERSONAL Y FAMILIAR) Y PROPIA IMAGEN:

SI ES EMPRESARIO: Tengo negativas de mi negocio en internet.

SI ES PARTICULAR: Suben una foto mía a redes sociales sin mi consentimiento o hablan mal de
mi a través de estas plataformas. Han subido una foto de mi hijo menor de edad.
LABORAL
1. No sé si mi contrato laboral es correcto.

2. No sé si me están pagando lo correcto en la nómina.


Procedemos a la revisión de los contratos de trabajo y de las nóminas de los clientes
comprobando con el Convenio Colectivo que la empresa les paga correctamente y si no
es así procedemos a preparar el correspondiente escrito solicitando la subsanación de
las irregularidades o el pago de las cantidades que se adeudan.

3. Me ha despedido / he firmado una baja voluntaria.


Si el contrato termina, se causa baja voluntaria o hay un despido revisamos los
documentos de cese y el finiquito para asesorar al cliente y comprobar que todo es
correcto.

4. Dudas con excedencias laborales si hay derecho a solicitarlas y como, vacaciones,


reducciones de jornada.
- Resolvemos las dudas del cliente y redactamos las solicitudes a la empresa en materia
de vacaciones, reducciones de jornada, excedencias….
- Asesoramos al cliente sobre los permisos retribuidos que le puedan corresponder.
- Si hay un accidente de trabajo asesoramos al cliente en materia de recargo de
prestaciones y actuaciones ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
- Comprobamos que los embargos que las empresas practican en las nóminas de los
clientes se ajustan a la ley y reclamamos si se les está embargando de más.

5. Tengo a mi hijo hospitalizado. ¿Cuántos días puede estar con él sin que me descuenten
cantidades?
- Explicamos la regla general de los días a que tiene derecho por hospitalización de hijo.
- Estudiamos convenio particular del ramo por si tiene alguna mejora. En el supuesto de
que se lo descuenten o denieguen, hacemos escrito a la empresa para solicitar el
derecho.

6. Quiero contratar a una empleada de hogar. ¿Qué sueldo debe tener?


Estudiamos el caso concreto (interna, 8 horas, menos horas). Explicamos la normativa
de empleadas de hogar. Indicamos los cambios con la subida del salario mínimo
interprofesional. Facilitamos modelo de contrato. Informamos de cotizaciones y
nóminas.
CIVIL

1. Mi marido no me paga la pensión de alimentos de los niños.


Asesoramos y le pedimos que nos envíe la Sentencia y la dirección de su Marido para
hacer un requerimiento previo a fin de intentar evitar tener que interponer una
demanda ejecutiva.

2. Mis padres fallecieron y mi hermano se ha atrincherado en la vivienda y no me deja


entrar y se niega a repartir la herencia.
Asesoramos y le pedimos que nos envíe datos para hacer un requerimiento a su
hermano a fin de que no nos impida el acceso a la vivienda e instándole a llegar a un
acuerdo sobre la partición de la herencia o nos veremos obligados muy a nuestro pesar
a emprender acciones judiciales.

3. He comprado un vehículo de segunda mano recientemente y se le ha estropeado la


caja de cambios.
Asesoramos sobre vicios ocultos y ofrecemos requerimiento extrajudicial previo para
intentar llegar a un acuerdo a ver si logramos evitar tener que emprender acciones
judiciales.

FISCAL
1. Voy a vender mi vivienda habitual, para comprarme otra vivienda, ¿qué impuestos he
de asumir por la operación?
El abogado experto en materia fiscal, estudia el valor de adquisición y transmisión de la
vivienda transmitida y el valor de adquisición de la nueva y le hace el cálculo de la
ganancia patrimonial que ha de asumir en su declaración de la renta, así como el cálculo
de la plusvalía municipal que ha de pagar al ayuntamiento.

2. Me han embargado la cuenta bancaria como consecuencia de un impuesto sobre


bienes inmuebles del año 2013.
El abogado especialista en materia tributaria, solicita la documentación del embargo al
cliente, para que con ese documento se confeccione un recurso de reposición alegando
defectos de notificación de la providencia de apremio y subsidiariamente prescripción
del impuesto.

3. He vendido un inmueble por un valor inferior al valor por el que lo compré.


El abogado fiscalista solicita las escrituras de adquisición y transmisión para comprobar
que existe una pérdida y solicita la autoliquidación o liquidación administrativa expedida
por el ayuntamiento, y con todo ello valora si ha de realizar un escrito de rectificación y
devolución de ingresos indebidos, o bien un recurso de reposición alegando que existen
dos sentencias en las que se habla de inconstitucionalidad de determinados artículos de
la Ley de Haciendas Locales cuando no hay incrementos de valor.
4. Mi padre ha fallecido, ¿qué de realizar de cara a hacienda?
Se ha de explicar al cliente que se han de liquidar dos impuestos, uno que es el de
Sucesiones y otro que es la plusvalía municipal, y se hace un cálculo aproximado de lo
que le supondría esta herencia.

5. Preguntas sobre IRPF deducciones por hijos, si conviven a no se puedo deducírmelos,


ascendientes
Desde Legalista analizamos la situación personal del cliente para responderle a, si puede
o no practicarse esa deducción.

6. Cualquier notificación que envía hacienda, genera uso, da lo mismo si lo que me


reclaman es una deuda como un embargo de créditos, o tengo un procedimiento de
revisión de la declaración
Si hacienda entiende que mi declaración es incorrecta desde Legalitas solicitamos el
envió de la documentación y preparamos escrito de alegaciones, y recurso hasta agotar
la vía administrativa

A veces simplemente me notifican que una empresa con la que yo he contratado tiene
una deuda, y me dicen que en caso de que le deba dinero a esa empresa pague hacienda.
Eso le genera a los clientes una gran inquietud ante ese lenguaje jurídico una persona
no sabe si le reclaman a él o a otra persona

7. Me reclaman que debo pagar un impuesto de vehículos y el coche está de baja, tengo
que pagar impuesto de plusvalía si he vendido mi piso a perdidas
Si después de estudiar la documentación entendemos que el impuesto reclamado no es
correcto, esta prescrito o en caso de la plusvalía que la venta es a perdida nuestro
servicio incluye el recurso de reposición y si hay que pagar informamos de maneras de
solicitar pago fraccionado.

8. Que me sale más barato recibir los bienes por mis padres por herencia o por donación

9. Los autónomos les genera muchas dudas los gastos deducibles de su actividad, y los
que quieren hacerse autónomos que obligaciones fiscales tienen y que modelos deben
presentar ante la Aeat

10. Cuando la consulta es relativa al desempeño de un trabajo, hay que tratar de averiguar
si la relación es por cuenta propia (autónomo, y por tanto cubierto con los servicios de
protección de autónomo) o ajena (relación laboral y, por tanto, cubierta con un SPF).

11. Las cuestiones derivadas de los derechos que confiere la ley de propiedad intelectual
no están cubiertas por el servicio particular. Ahí deberemos valorar si el cliente necesita
un servicio de autónomo (si se dedica profesionalmente a ello) o un simple expediente
(publica una obra de manera puntual).
12. Cuando el cliente nos cuenta que tiene “un negocio” es fundamental conocer cómo lo
explota: a través de una sociedad, él sólo como autónomo… para poder encuadrarle en
el servicio adecuado.

13. Cualquier consulta relativa a propiedad industrial (creación de marca, registro de


patente, etc.) no está cubierta por los servicios de un contrato particular.

14. Cuando el cliente quiere constituir una entidad (ya sea con ánimo de lucro, como una
asociación o función o con él, como una SA, SC, SL…) necesitará un servicio de
protección de negocio. Si quien realiza la consulta es un cliente particular, no estaría
cubierta, y si tiene un servicio de autónomo, sí lo estaría, aunque valorando si ya la va a
constituir, porque es probable que necesite dar de alta un servicio de protección de
negocio.

15. Cuando el cliente nos plantea que es administrador de una sociedad, tiene que ser
atendido a través de un servicio de protección de negocio.

16. Cuando el cliente únicamente tiene un porcentaje de participaciones


sociales/acciones de una sociedad mercantil, queda cubierto con un servicio
particular.

17. Cualquier contrato mercantil queda fuera del servicio particular (agentes comerciales,
distribución, representación artística, franquicia, etc.).

18. Cuando un cliente quiere cerrar la empresa, o le reclaman cantidades por una empresa
que tuvo hace tiempo, no quedaría cubierto con un particular, habría que valorar si le
interesa servicio empresarial o expediente único.

19. Cuando el cliente tiene un local comercial que cede en arrendamiento, quedaría
cubierto con el particular, pero si cede también el negocio (enseres, licencias, etc.)
entonces necesitaría un contrato profesional (autónomo, o empresa, en función de
quien sea el titular del negocio).
Consultas frecuentes en materia de extranjería:

Asesoramos de cualquier consulta que pueda surgir al cliente en materia de


extranjería, tanto informado de la normativa, como dándoles las mejores soluciones
a nivel práctico.

1. Como obtener o renovar un permiso de residencia, o residencia y trabajo, o de


estudios (tanto para miembros de la Unión Europea, como para extranjeros
extracomunicarios): informamos de los requisitos, del plazo, procedimiento, modelos
de solicitud y documentación necesaria. NO TRAMITAMOS EL PROCEDIMIENTO, pero
les podemos poner en contacto con nuestra gestoría, que les presupuesta el trámite, o
les informamos en profundidad para que puedan realizarlo ellos con todas las
garantías.
2. Cómo actuar ante una denegación de un permiso: estudiamos las notificaciones e
informamos de la viabilidad del recurso o de las acciones alternativas más
recomendables, en función de la situación del cliente. NO PRESENTAMOS RECURSO.
Pero les ponemos a disposición un despacho, o les asesoramos para que puedan
recurrir ellos sin riesgos.
3. Qué tipo de permiso puede pedir un cliente, o cual es la mejor forma de regularizar su
situación: a partir de la situación que el cliente nos explica que tiene en España, le
indicamos si tiene opciones de regularizarse y cual es tipo de permiso más
recomendable en su situación.
4. Si están en situación irregular y no pueden pedir un permiso actualmente por no
cumplir los requisitos: explicamos cuales son los riesgos y les recomendamos como
actuar para evitarlos.
5. Como hacer cambios de un permiso a otro, por haber variado sus circunstancias.
6. Sobre solicitud de nacionalidad española: informamos de los requisitos,
procedimientos, plazos y documentación necesaria. NO REALIZAMOS EL TRAMITE,
pero ponemos a su disposición un profesional que le de presupuesto para el trámite, o
les facilitamos toda la información necesaria para hacerlo por sí mismos. Redactamos
escritos para impulsar el procedimiento, o escritos de alegaciones durante el mismo.
7. En caso de denegación de la nacionalidad española: asesoramos sobre la viabilidad y
como recurrir una denegación., Y NO RECURRIMOS, pero ponemos a su disposición
profesionales que lo hagan bajo presupuesto, o asesoramos durante todo el trámite
para que lo hagan ellos.
8. Si les han abierto un expediente sancionador por estar irregulares, o por trabajar sin
permiso, o por cualquier infracción de la Ley de Extranjería: estudiamos la
documentación, informamos de la viabilidad, e intervenimos en todos los trámites de
alegaciones. NO RECURRIMOS la resolución final, pero como siempre, remitimos a
despacho para presupuesto, o ayudamos para que presenten ellos.
9. Tramitación de visados para entrar en España: información de trámites, documentos y
procedimiento. NO ASESORAMOS SOBRE VISADOS DE ACCESO A OTROS PAISES.
10. Facilitamos información sobre las oficinas de extranjería: dirección y teléfono, tramites
que realizan.
11. Permisos de residencia de la Ley de Emprendedores: asesoramos sobre requisitos,
procedimientos, plazos. NO TRAMITAMOS, remitimos a gestoría o ayudamos.
12. Información sobre solicitud de asilo en España: casos en los que procede, tiempo de
trámite, forma de solicitud y documentación necesaria.

Es un resumen de las cosas que si hacemos y suelen consultarnos a diario, y


de las que en ningún caso podemos decir que vamos a tramitar. Siempre
ayudaremos en orientar el problema, informarle de todas las opciones, y
acompañarle en todo el procedimiento, si quieren realizarlo ellos. Pero en
un producto de particulares NUNCA REALIZAMOS TRAMITES, NI
PRESENTAMOS RECURSOS.

También podría gustarte