Está en la página 1de 36

lOMoARcPSD|24771576

Pdf informe de practicas- Ing. Informatica

Informática I (Universidad Nacional de Piura)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)
lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

Universidad Nacional de Piura


Facultad de Ingeniería Industrial
Escuela Profesional de Ingeniería Informática

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES


Responsable:
Villalta Inga Raúl Anderson

Empresa:
Municipalidad Provincial de Sullana

Área:
Sub Gerencia de Informática

Correo Electrónico:
raving_30 @ hotmail.com
Período de Prácticas:
Del 06 de agosto del 2015 hasta el 1 de diciembre del 2015 

SULLANA –   PIURA
PIURA
2016

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES 

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

INFORME DE PRÁCTICAS
PRE- PROFESIONA
PROFESIONALES
LES

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  2

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

ÍNDICE
DEDICATORIA 5

INTRODUCCIÓN 6

OBJETIVO
OBJETIVOSS DE PRÁCTICAS 7
PARTE I: DATOS GENERALES 8
1.1  Apellidos y Nombres del Practicante

1.2  Facultad. Especialidad

1.3  Lugar de Estudios

1.4  Área De Realización De Practicas

1.5  Funciones que desempeñó el Practicante

1.6  Periodo de Realización de Prácticas

1.7  Total de Horas Realizadas


PARTE II: LA EMPRESA 9
2.1 Nombre

2.2 Ubicación

2.3 Encargado del Área

2.4 Área

2.5 Objetivos del Área de Informática

2.6 Presentación

2.7 Objetivos de la Institución

2.8 Misión y Visión de la Institución

2.9 Estructura Orgánica de la Institución

2.10 Funciones Generales

2.11 Organigrama de la Municipalidad Provincial de Sullana

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  3

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

PARTE III: ACTIVIDADES REALIZADAS 15


3.1 Mantenimiento y reparación de los equipos de cómputo

  Mantenimiento y configuración de impresoras.

  Instalación y Actualización de Antivirus.

3.2 Instalación y Configuración de Software a las PCs

3.3 Soporte técnico

  En caso de virus

  Fallas en otro hardware

  Recurso de emergencias

3.4 Instalación y Configuración de puntos de red en oficinas de la Institución.

3.5 Manejo del Sistema de T


Tramite
ramite Documentario de la Municipalidad Provincial de Sullana.
Sullana .

3.6 Instalación, Configuración y Manejo del Sistema SIAF (Para elaborar Requerimientos).

PARTE IV: DATOS DE RESULTADO 29


4.1 Problemas Detectados en la Empresa

4.2 Alternativas de Solución

PARTE V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 31

ANEXOS 32

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  4

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

DEDICATORIA
 A Di os, a mis padre
res,
s, pri ncipa
ncipalm
lme
ente
nte a
mi mad
madrr e y abuela
abuela q
que
ue han si
sido
do el pilar
pilar
 fund
 funda
amenta
ntal en mi form
forma
aci ón como
 p
 profe
rofesio
siona
nal,
l, por b
bri
ri nd
nda
arm
rme
e la confia
nfianz
nza
a,
consejos, oportunidad y recursos. A todas las
 p
 pe
erso
rsona
nass que de un
uno
o u otr o modo cola
lab
boraron
raron
en la re
reali
aliza
zaci
ción
ón de
de este i nforme
nf orme.. F i nalm
nalme
ente,
nte,
a los maestr
maestros
os qui
quienes
enes se han toma
tomado
do el ar
arduo
duo
trabajo de transmitirme sus diversos
conoci
conocimi
mientos,
entos, especi
especialme
almente
nte de
dell campo y de
los temas que corresponden a mi profesión
 p
 pa
ar a lo
logr
graar mis nga. 
mis metas y lo que me pr oponga.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  5

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

INTRODUCCIÓN

Para obtener el grado de bachiller en Ingeniería Informática es necesario realizar un periodo

de Prácticas Pre-Profesionales cuyo informe aquí detallo.


Al finalizar el cronograma correspondiente a mis prácticas Pre - Profesionales en el ÁREA
SUB GERENCIA DE INFORMATICA (Soporte Técnico) presento el siguiente informe a fin
de plasmar las experiencias y los nuevos conocimientos adquirido
adquiridoss durante el tiempo en que
duró el programa de prácticas pre-profesionales.

El informe contiene el desarrollo íntegro y descriptivo de las funciones realizadas a lo largo


de las prácticas, mencionando datos referentes de la Municipalidad Provincial de Sullana.

Un punto importe para recalcar es la ayuda que proporciona el periodo de prácticas pre-

 profesionales en la vida del estudiante ya que es algo muy importante porque muestra un
 panorama real de lo que es la vida en
en el
el ámbito laboral fuera ddee las aulas ayudando a fortalece
fortalecerr
nuestros conocimientos.

En lo particular esta experiencia me ayudado a comprender la complejidad que en un entorno


laboral real como lo es la Municipalidad Provincial de Sullana. 

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  6

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

  Obtener un panorama conciso de lo que significa un ámbito de trabajo real.

  Obtener nuevos conocimientos, realizar un análisis crítico y comparativo con relación


a lo aprendido.

  Conseguir experiencia en el manejo de software y hardware que me


m e ayude en mi vida
 profesional.

  Aplicar conocimientos teóricos adquirido


adquiridoss en aula y ayudar de la mejor forma con ello.

  Ejercitarse en las relaciones grupales e interdisciplinares.

  Fortalecer una actitud crítica frente a la sociedad y la realidad.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  7

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

PARTE I: DATOS
DATOS GENERALES

1.1.  Apellidos y Nombres del Practicante.


Villalta Inga Raúl Anderson. 
1.2.  Facultad. Especialidad
Facultad de Ingeniería Industrial.
Escuela Profesional de Ingeniería Informática.
1.3.  Lugar de Estudios.
Universidad Nacional de Piura
1.4.  Área de Realización De Prácticas.
Municipalidad Provincial de Sullana
1.5.  Funciones que desempeñó el practicante.
  Mantenimiento y Reparación de equipos de cómputo.

  Instalación y Configuración de Software a las PCs.

  Soporte técnico

  Instalación y Configuración de puntos de red en oficinas de la Institución.


  Instalación, Configuración y Manejo del Sistema SIAF.

  Manejo del Sistema TRAMITE DOCUMENTARIO.

1.6.  Período de realización de prácticas.


Del 06 de Agosto del 2015 al 01 de Diciembre del 2015
1.7.  Total de Horas Realizadas
335 horas 

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  8

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

PARTE II: LA EMPRESA


2.1.  Nombre
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA
Sitio web: http://www.munisullana.gob.pe/
http://www.munisullana.gob.pe/

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  9

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

2.2.  Ubicación
CALLE BOLIVAR # 160 SULLANA

2.3.  Encargado del Área

Ing. Vladimir Bravo Arizola


2.4.  Área
Sub Gerencia de Informática
2.5.  Objetivos del Área de Informática

  Formular normas y procedimientos para la ejecución de programas.


  Le corresponde diagramas codificar programas y elaborar manuales de operación
y programación
  Brinda apoyo y asesoramiento técnico –   administrativo
administrativo a las diversas dependencias
de la Municipalidad sobre la base de los requerimientos funcionales de cada una
de ellas.
  Vela por la correcta administración de los recursos humanos, financieros y
materiales de acuerdo a las normas emitidas, por los correspondientes sistemas
administrativos.
  Desarrollo de Aplicación Web para consultas en línea desde el Portal Web
Institucional.
  Licenciamiento del Software Aplicativo.
  Mantenimiento preventivo y correctivos de Equipos Informáticos.

2.6.  Presentación

Laque
con los sub cuenta
gerencia
la de Informática, es
Municipalidad. el motor
Fieles de los sistemas
y conscientes de información
a esa responsabilidad
 busca siempre la planeación, diseño y puesta en ejecución de Proyectos de
tecnologías de Información con el objetivo de responder a los retos y cambios
constantes, del mundo globalizado en la que se encuentra inmersa.
Es la unidad responsable de la organización, dirección, supervisión y
evaluación de los recursos informáticos, de acuerdo a los requerimientos de la
empresa y normas establecidas sobre la materia.
 Nuestro ideal es que el personal que conforma la Municipalidad cuente
con las herramientas de la modernidad administrativa y nuestros profesionales
sean los mejores a nivel intelectual, moral, laboral y personal en los campos de
especializac
especialización
ión en los
l os que les toque desempeñarse.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  10

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

2.7.  Objetivos de la Institución

  Establecer métodos de gerencia que permitan un manejo más fluido del


trabajo y en consecuencia un mejor servicio a la Gerencia.
  Potenciar a las direcciones más importantes del municipio y con esto
 brindar una atención
atención más ág
ágil
il y eficiente.
  Mejorar los servicios sobre la base de una plana mediano plazo que vaya
organizado y controlado mejor el proceso.

2.8.  Misión y Visión de la Institución

La Misión “El Municipio de la Provincia de Sullana tiene como Misión


el Planificar y promover el desarrollo urbano y rural, dotando a la comunidad
de la provincia, de los principales bienes y servicios básicos, necesarios para
mejorar la calidad de vida de la población distrital, promoviendo
 permanentemente
 permanentemente la sensibilización, la unidad, la organización y su
fortalecimiento, así como la activa participación de la población en el
cumplimiento de los objetivos de la provincia y sus distritos, incidiendo en la
generación de condiciones para la creación de trabajo productivo en un marco
de seguridad ciudadana y adecuada respuesta frente a peligros, eventos y
fenómenos naturales y/o antrópicos”. 

La Visión de Futuro que a continuación se presenta, es un resumen de


la Visión planteada en el Plan de Desarrollo Concertado Sullana 2006-2015.Así
tenemos: “Distritos de la provincia de Sullana con servicios básicos eficientes
y suficientes; ciudadanos y autoridades planifican concertadamente su
desarrollo; ciudades de la provincia con lugares
l ugares turísticamente atractivos y de
alta calidad ambiental; agricultores con una cultura agro exportadora y
 productores innovadores de la agroindustria; Instituciones educativas,
culturales y deportivas promotoras del desarrollo humano; provincia de
familias saludables y pobladores de prolongada vida; así mismo una provincia
segura con ciudadanos comprometidos con la práctica de valores. Las
organizaciones sociales de base se encuentran fortalecidas y orientadas a
mantener la provincia segura y tranquila”.  

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  11

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

2.9.  Estructura Orgánica de la Institución


Para el cumplimiento de sus funciones Estructura establecida por el marco de
ley:
  Órganos de Gobierno y Dirección
   Consejo Municipal.
  
   Comisiones de Regidores.
Alcaldía.
   Gerencia Municipal.
  Órganos Consultivos y de Participación
   Consejo de Coordinación Local Provincial.
   Órganos Consultivos y de Participación.

  Órganos de Control y Defensa Judicial


   Oficina de Control Institucional.
   Procuraduría Pública Municipal.

  Órganos de Asesoramiento

  Gerencia de Asesoría Jurídica.
   Gerencia de Planeamiento y Presupuesto:
o  Sub Gerencia de Presupuesto.

o  Sub Gerencia de Informática.

o  Sub Gerencia de Planeamiento y Desarrollo Institucional.

  Órganos de Apoyo
   Secretaria General:
o  Sub Gerencia de Atención y Orientación al Ciudadano.

   Sub Gerencia de Imagen Institucional.


   Gerencia de Administración Tributaria:
o  Sub Gerencia de Tributación y Recaudación

o  Sub Gerencia de Fiscalización y Control

o  Sub Gerencia de Ejecución Coactiva.

   Gerencia de Administración y Finanzas


o  Sub Gerencia de Contabilidad.

o  Sub Gerencia de Tesorería.

o  Sub Gerencia de Logística.

o  Sub Gerencia de Recursos Humanos.

  Órganos de Línea

   Gerencia de Equipo Mecánico.

o  Sub Gerencia de Administración de Servicios.


Sub Gerencia de Maestranza.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  12

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

   Gerencia de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgo de Desastres:


o  Sub Gerencia de Seguridad.

o  Sub Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres.

o  Sub Gerencia de Control Municipal.

   Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura:


o  Sub Gerencia de Obras.

o  Sub Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural.

o Sub Gerencia de Estudios y Formulación de Proyectos.


 

   Gerencia de Desarrollo Social.


o  Sub Gerencia de Cultura, Educación y Deporte.

o  Sub Gerencia de Responsabilidad Social.

o  Sub Gerencia de Programas Alimentarios.

o  Sub Gerencia de Participación Social.

o  Sub Gerencia de Salud, Población y Registro Civil.

   Gerencia de Desarrollo Económico Local.


o  Sub Gerencia de Promoción Económica.

o  Sub Gerencia de Gestión Productiva Urbano y Rural.

o  Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial.

   Gerencia de Gestión Ambiental.


o  Sub Gerencia de Promoción Ambiental.

o  Sub Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

  Organismos Descentralizados y Órganos Desconcentrados


Desconcentrados
   Organismos Descentralizados:
o  Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC).

o  Instituto de Vialidad Provincial (IVP).

2.10. Funciones Generales que realiza el Área

  Instalación y Mantenimiento de software especializado

El Área de Informática y Desarrollo Institucional de la Municipalidad


de Sullana. Realiza la instalac
instalación
ión y mantenimiento del del sistema SGTM
(Sistema de Gestión Tributaria Municipal), el SIAF (Sistema Integrado
de Administración Financiera) el SIGA (Sistema Integrado de Gestión
Administrativa) y Sistema de Tramite Documentario, adecuándolos a
las necesidades del usuario y de las diferentes áreas.
  Mantenimiento Del Portal Web:
A través de la organización en módulos para el diseño y la
 programación estructurada del contenido del portal web de dicha
Municipalidad hechos en joomla 2.5

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  13

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

  Capacitación de usuarios para uso del software:


También se lleva a cabo la capacitación de los usuarios para el sistema
instalado para el control de Ventas diarias; para que de esta manera
 puedan desempeñar
desempeñar sus funciones
funciones de la m
mejor
ejor forma posible.
  Copia de Seguridad de la Base de Datos:
Realizar diariamente una copia de seguridad de la Base de Datos del
SIGA, SIAF, tramite, SGTM, Recursos Humanos y otros más con los
que cuenta la municipalidad para resguardar la información.

2.11. Organigrama de la Municipalidad Provincial de Sullana

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  14

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

PARTE III: ACTIVIDADES REALIZADAS


3.1.  Mantenimiento y reparación de los equipos de cómputo.
Herramientas a utilizar:
   Blower (Compresora de mano)
   Destornilladores

    Una brocha
Multitester
   Una pinza de punta
   Alcohol ISO propílico
   Toallas de Algodón

  Mantenimiento Preventivo de Computadoras.

Mensualmente se lleva a cabo el mantenimiento de los equipos informáticos en


el área de Informática-Soporte Técnico de la Municipalidad de Sullana que consiste
en el limpiado físico de los dispositivos como es la placa madre, procesadores, aceitado
de coolers y otros. Para realizar el mantenimiento de estos componentes se debe tener
en cuenta que el cable de energía eléctrica debe estar desconectado de la fuente de la
PC; y todos los dispositivos que se conectan al equipo deben estar apagados.
Con un soplete se procede a limpiar todo el polvo que se almacena en el equipo;
la fuente de energía de la
l a computadora es donde se retiene la mayor cantidad de polvo
 por lo que hay que soplar por su suss rejillas y por la ca
cavidad
vidad del extractor
extractor del aire.
Para el mantenimiento de la unidad óptica CD-ROM, DVD; se abre con
cuidado para limpiarla y lubricarla. La limpieza consiste en: LIMPIAR con cuidado el
lente LASER. Se limpia con un palillo medicinal con algodón en la punta humedecido
con alcohol. Esta operación es delicada y requiere un pulso firme ya que una fuerza
indebida en el lente lo puede estropear. Los rieles por los que se desliza la bandeja
deben lubricarse, así como los piñones plásticos que están a la vista.
La placa se revisa exhaustivamente usando el Multitester y verificar falla de
componentes comcomoo filtros o transformadores al igual que en la fuente de poder. En las
memorias, para limpiar los contactos se utiliza un borrador blanco y se debe evitar
tocar los contactos de la memoria. De manera similar se procede a limpiar el resto de
 periféricos de la computadora ya sean de entrada o salida. Además de realizar todo
este procedimiento se debe revisar los conectores internos de la PC para asegurarse
que no estén flojos.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  15

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

  Mantenimiento y Configuración de Impresoras


Mensualmente se realiza un mantenimiento físico para evitar las fallas que se
 pueden producir, pero es común que en la semana se registe el ingreso de algún
quipo de impresión a la oficina de soporte técnico por alguna falla la cual requiere
de los siguientes procesos:
  Verificar si es el equipo de impresión (Avería general).
  Verificar si son los cartuchos.
  Verificar si la falla es el software

Para la cual consiste en limpiar las diferentes piezas del dispositivo o cambiarlas
si es ne
necesario.
cesario. Para llevar a cabo estaesta actividad eess necesa
necesario
rio destapar las
impresoras para soplar en el interior con el soplete, ya que almacena mucho polvo
lo cual no permite que estas trabajen adecuadamente y tengan un buen
funcionamiento.

Diagnosticando fallas

  Instalación y Actualización de Antivirus


La municipalidad provincial de Sullana cuenta con un servicio de seguridad
informática por ser una institución de prestigio e importante social y
económicame
económicamente,
nte, es por ello que centralmente de llas
as actividades que he realizado
esta es de cuantiosa importancia, ya que se requiere que los equipos cuenten con
un antivirus y actualizado constantemente ya que este es un medio para garantizar
la seguridad de la información.
La Municipalidad cuenta con el antivirus ESET ENDPOINT ANTIVIRUS el cual
se encuentra licenciado y para su actualización se realiza como administración
remota y mediante el servidor PROXY como se detalla a continuación:

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  16

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

Luego ingrese en configuracion avanzada en opcion general se configura el


servidor de actualizacion.

En el servidor de actualización escribo


escribo  http://10.100.22.1:2221
Dependiendo la red del piso en que se encuentra el área en el cual se está
realizando la actualización.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  17

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

Continúo a editar el servidor de actualización y lo agregamos.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  18

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

En la administracion remota se adiciona la direccion del servidor por el puerto 22.22


luego aceptamos , para ello tenemos
t enemos que ingresar como administrador del sistema.

Se verifica en el servidor PROXY que se actualizado cada maquina dependiendo del


nombre del equipo con su respectivo IP desde ahí podemos estar informados que
maquinas se encuentran protegidas y actualizadas .  

Finalmente luego del proceso el resultado es el siguiente: El antivirus actualizado


en su totalidad.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  19

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

3.2.  Instalación y Configuración de Software a las PCs.


Se realizó el mantenimiento correlativo de las instalaciones y configuraciones del
software desde los básicos hasta los aplicativos en diferentes áreas.
Teniendo en cuenta que las PC’s estén bien configuradas e implementadas con todos
loslos
de software actualizados
personales del sistema, llos
de oficina. os cuales puedan satisfacer los rrequerimientos
equerimientos

3.3.  Soporte técnico.


Existen varios tipos de emergencias o problemas que suscitan a diario en el Área de
Soporte Técnico.

   En caso de Virus
Realizar un análisis con el antivirus proceder a restaurar el sistema. La
restauración es a partir de la creación de un punto de inicio del sistema.
De caer el sistema se procede a los recursos de emergencias.

  Fallas en otro hardware


Observar y analizar las fallas en el hardware, volviendo a configurar los


drivers instaladores, conexiones del hardware con la PC y aplicando los
conocimientos profesionales desde un análisis objetivo.

   Recurso de emergencias

Existe un método para recuperar archivos que se encuentra guardo en el


disco duro es con un programa llamado EasyRecovery Professional que
 permite realizar diversas operaciones como recuperación de datos,
recuperación de archivos, reparación de correo electrónico, diagnóstico
de disco y actualización de software.

3.4.  Instalación y Configuración de puntos de red en oficinas de la Institución.


Lo que se realiza en esta actividad es tomar las medidas necesarias desde el Switch
Administrable hasta la PC a conectar, para saber la cantidad del cable UTP categoría
5e que utilizaremos.

Luego en cada extremo se coloca un conector RJ45 aplicando la norma T568B.


Posteriormente con un probador se verifica que los conectores están situados
correctamente.

Un extremo del cable es conectado en el Switch, y luego se hace el recorrido hasta


conectarlo a la PC.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  20

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

Ya establecido el punto de red, en la computadora se hacen las configuraciones


necesarias, para que pueda estar en red, también se tienes en cuenta que el equipo tiene
que estar enlazado al dominio de la municipalidad para poder tener acceso a la red.

munisullana.gob.pe  
El dominio de la municipalidad es munisullana.gob.pe

En la PC a enlazar entramos a propiedades del sistema y realizamos la configuración

Cambiamos a dominio municipalidad.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  21

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

Para la configuración de Conexión a la red y a internet lo realizamos de la


siguiente forma:

  Dirección IP. Los IPS están especificados dependiendo del piso área
donde se vaya a trabajar.

  Mascara de Sub-Red establecida por defecto: 255.255.255.0

  Puerta de Enlace: 10.100.21.250 (primer piso); 10.100.22.250 (segundo


 piso); 10.100.23.250
10.100.23.250 (tercer piso).

  Servidor DNS Preferido: 10.100.22.250

  Dominios de búsqueda 200.48.225.13


200.48.225.1300

Para que la PC tenga acce


acceso
so a inte
internet
rnet debe cconfigurarse
onfigurarse eell proxy de
dell explorar que
que
tengan instalados los equipos de la siguiente manera:

En opciones
se escribe la de internet10.100.21.1
dirección en la pestaña
enconexiones en el
este caso esta PCbotón configuración
que fue configuradadefue
LAN
del
 piso 1 y el nú
número
mero de puerto es 8080.
 No todos los usuarios tienen
t ienen acceso a internet para acceder a todas las páginas, los
usuarios se encuentran clasificados por privilegios, algunos usuarios tienen acceso
 para página solamente
solamente de go
gobierno.
bierno.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  22

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

3.5.  Manejo del Sistema de Tramite Documentario de la Municipalidad


Provincial de Sullana

En la municipalidad Provincial de Sullana existe un sistema de Tramite Documentario


el cual se monitorea los documentos que ingresan a la municipalidad, el sistema de
dicha de dicha municipalidad es un sistema.

Un sistema de Documentario es de gran importancia en una institución ya sea pública


o privada, un sistema de Documentario es una herramienta que sirve para llevar el
control de la existencia de llos
os documentos que ingresan a la entidad.

El sistema de Documentario permitirá registrar documentos de entrada y salida,


 buscar, modificar, dar movimiento y listar los documentos existentes en la
Municipalidad. Dicho sistema tiene una clave donde podrán ingresar al Sistema solo
 personas autorizada.
autorizada.

En mi período de Prácticas tuve a cargo del manejo de dicho sistema de Documentario


de los documentos de la Municipalidad de Sullana.
Para entrar al sistema entramos a una PC ejecutamos el sistema.

Portada Principal del Sistema de Trámite Documentario

  Para el ingreso de dicho sistema tenemos que hacerlo con un usuario y una
contraseña, en este caso solo ingresan al sistema personas
p ersonas del área de Informática.
Para ingresar colocamos el nombre de Usuario en este caso el área de Informática
tiene como nombre de usuario Administrador y su respectiva contraseña.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  23

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

  Una de las funciones importantes de este sistema es registrar los Pr


Procedimientos
ocedimientos
que se realizan en el Sistema.

  En el sistema
realizamos se realiza del
la búsqueda el movimiento
documento de los expedientes en primera instancia

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  24

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

  Y realizamos el movimiento el cual se desea (Decepcionar Documento, Eliminar,


Anular, Archivar, Atendido).

3.6.  Instalación, Configuración y Manejo del Sistema SIAF (Para elaborar


Requerimientos).
Para configurar el sistema de administración financiera se escribe el nombre del
servidor (Tserver) seguido del nombre del equipo o de la oficina que utiliza el
sistema.

Integración del SIGA con el SIAF


El sistema integrado de administración Financiera del sector público en un sistema del
estado que permite registrar formación en la práctica se realizó el manejo del SIAF
 para requerimientos
requerimientos el acceso también se hizo como administrador y como un usuario
usuario
normal.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  25

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

Hemos ingresado al sistema como usuario normal en el menú Certificación Y


Compromiso Anual generamos la integración con el SIGA y pasamos a registrar la
certificación en la opción nuevo registro.
Ponemos el tipo de documento número de requerimiento que se genera seguida del año
y la sigla de la subgerencia en este caso del área de Logística, colocamos el monto y
la justificación que es la misma descripción que se generó en el requerimiento luego,
nos aparecerá el monto total que tiene cada asignación y pasamos a seleccionar la meta.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  26

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

Elegimos el clasificador
clasificador y pasamos a seleccionar los saldos como se muestra en la
imagen.

Una vez que se a realizado todo guardamos y observamos que se ha generado la


certificación en
en el SIAF,
SIAF, despues pasamos a enviar haciendo anticlik en eell registro
certificación observamos también que elel monto que ssee origino fue de 1040
104000 soles.
soles.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  27

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

La certificación se generó
generó con éxito, en este caso en la opción
opción buscar documentos se
 pueden buscar
buscar y observar todas las certificaciones que se han generado.
generado.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  28

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

PARTE IV: DATOS DEL RESULTADO

PROBLEMAS DETECTADOS EN LA EMPRESA 

  La municipalidad provincial de Sullana en su estructura de red está básicamente


diseñada e implementada en cableado o inalámbrico lo cual en muchas los accesos
se vuelven muy lentos causando caos en las diferentes oficinas.

  Falta de programas actualizados (actualización con el ultimo software).

  El servidor de correo institucional en algunas oportunidades a fallado y los


usuarios no pueden ingresar a su correo y ocasiona un caos para todos los
miembros de cada oficina más de las veces se tiene que reiniciar el servidor de
correos.


Existen equipos
  incapaces de cómputo
de desarrollar losque se encuentran
trabajos exigidosenymuy mal estado
generando o son obsoletas
inestabilidad y un
ambiente hostil entre los trabajadores.

  Otro de los problemas es que los cargos otorgados no se realizan por méritos
 propios si no de lo contrario se rea
realizan
lizan por temas po
políticos.
líticos.

  El área de Soporte técnico, las instalaciones no son adecuadas para trabajar en un


 buen ambiente

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  29

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

  El área de informática debe hacer requerimientos solicitando que desea un presupuesto

 para mejorar equipos de cómputo en las áreas que más la requieran y la estructura de
cableado.

  También se tiene que realizar un análisis y una mejor configuración sobre el servidor
de correos para poder corregir el caos que se genera a veces en las oficinas.
  Otra de las alternativas seria que se adquieran computadoras modernas en las áreas
que aún no las tienen ya que las que tienen son muy antiguas y hacen que el trabajo
que se realiza sea lento lo cual perjudica el trabajo.

  Presentar un proyecto para la posible implementación de red con fibra óptica y así
tener mucho más ancho de banda para no congestionar el intercambio de información.

  Educar al personal de las áreas ajenas a informática para identificar fallas comunes y

sencillas
de soportedetécnico
resolver
quepor ellos mismos
muchas veces seypierde
así no tiempo
sobrecargar llamadas y trabajo al área
valioso.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  30

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

CONCLUSIONES

  La finalización del periodo practicas Pre Profesionales y emplear todo lo aprendido


servirá de mucho en mi crecimiento tanto como persona como profesionalmente.
  El haber practicado en la Municipalidad provincial de Sullana me ayudo a comprender
mejor lo que es el mundo laboral real y a corregir algunos erróneos conce
conceptos.
ptos.
  Que los conocimientos que se aprendieron en el ámbito laboral de la Municipalidad
Provincial de Sullana fuera de las aulas es de vital importancia para conocer tu
desenvolvimien
desenvolvimiento
to y mejorar errores.
  La carrera de informática esta siempre ligada al futuro de las entidades, a su desarrollo
y bienestar ya que siempre está ligada al avance tecnológico y actualizaciones
venideras.
  La información, hoy en día, es un elemento muy importante para las empresas y es por
ello
con que
los las personas encargadas
tratamientos de desarrollar
que le dan software deben
a dicha información, tener especial
tratando cuidado
de evitar una
manipulación convenida de este factor.

RECOMENDACIONES

  Se debe tener un control periódico sobre el mantenimiento y reparación de las


computadoras, impresoras con las que cuentan las diferentes oficinas para que así no
 baje el rendimiento de las mismas así también contar con las herramientas necesaria
necesariass
y repuestos que ayuden y faciliten el trabajo de soporte.
  Realizar un mantenimiento periódico a las redes LAN dentro de la Municipalidad,
diagnosticar fallas comunes o repetitivas para darle solución y no estar pasando por lo
mismo siempre sin que se haga nada al respecto.
  Tener en frecuente actualización el Sistema de Registro Documentario para una mejora
de calidad en atención al público.
  Educar al personal de las diferentes áreas en aspectos mínimos de soporte y así no
congestionar el nexo telefónico por problemas insignificantes.

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  31

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

ANEXOS
  Imágenes del área de Sub Gerencia de Informática de la Municipalidad.

  Imágenes de recibos de trámite de ingreso de prácticas y para obtener el


certificado.
  Certificado de Prácticas Pre-Profesionales otorgado por la Municipalidad de
Sullana.

Soporte Técnico
Sala de Servidores

Servidor

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  32

Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)


lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

Evaluando fallas en los equipos de la Institución:

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  33


Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)
lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

Equipo de Trabajo Sub Gerencia de Informática:

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  34


Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)
lOMoARcPSD|24771576

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA - UNP

Cargo de solicitud de prácticas:

Cargo de solicitud de certificado de prácticas:

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES  35


Descargado por juan perez (re12236@yahoo.com)

También podría gustarte